Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La horticultura urbana en la RDC aporta 400 millones de dólares a los pequeños productores


    22587922.jpg
    Venta de repollos en un mercado
    Foto: ©FAO/Giulio Napolitano​


    La desnutrición en las ciudades desciende gracias a frutas y hortalizas más accesibles.

    10 de junio de 2011, Roma -
    Un programa de horticultura urbana de la FAO en las cinco principales ciudades de la República Democrática del Congo (RDC) ha permitido aliviar los niveles de desnutrición crónica en las ciudades y creado excedentes con un valor de mercado que supera los 400 millones de dólares EEUU.

    El programa, lanzado en respuesta al éxodo masivo hacia las ciudades tras cinco años de conflicto en el este del país, ayuda ahora a los productores locales a obtener 330 0000 toneladas de hortalizas anuales.

    Esta cifra contrasta con las 148 000 toneladas obtenidas en 2005/2006, con un incremento del 122 por ciento en tan sólo cinco años. Menos del 10 por ciento de las hortalizas producidas son consumidas por los beneficiarios del proyecto.

    Las 250 000 toneladas restantes se venden en mercados urbanos y supermercados, por hasta 4 dólares EEUU/kilo en el caso de las principales hortalizas: tomates, pimientos verdes y cebollas.

    Cerca de 11,5 millones de personas viven en las cinco ciudades en las que se desarrolla el proyecto: Kinshasa, Lubumbashi, Mbanza-Ngungu, Kisangani y Likasi. La población total de la RDC es de unos 68 millones de habitantes.

    Hortalizas en abundancia

    Los niveles de producción suponen cerca de 28,6 kilos de hortalizas anuales por residente urbano. Ello se consiguió a través de la puesta en marcha de un programa de horticultura urbana de la FAO de 10,4 millones de dólares EEUU, financiado por Bélgica e implementado por el Ministerio congoleño de Desarrollo Rural desde el año 2000, contando con un fuerte apoyo de los consejos municipales.

    "Este programa ha incrementado la ingesta diaria per cápita de micronutrientes -con diferentes tipos de fríjoles, tomates, papas, zanahorias y otras hortalizas- y es por ello una enorme ayuda en la lucha contra la desnutrición, especialmente entre los niños y las mujeres lactantes que viven en las ciudades", señaló Remi Nono-Womdim, oficial de agricultura de la FAO. Se calcula que la mitad de los niños de la RDC sufren desnutrición crónica.

    60 000 empleos

    Además de alimentos, el programa ha ayudado también a dar empleo e ingresos a 16 000 horticultores a pequeña escala involucrados en la iniciativa, y a 60 000 personas más que forman los eslabones de la cadena hortícola desde el huerto a la mesa del consumidor.

    El proyecto de la FAO en la RDC es un modelo emblemático de cómo ayudar a las ciudades a producir sus propios nutrientes y micronutrientes para seguir el ritmo de una demanda creciente. La cifra mundial de residentes urbanos es hoy mayor que la de personas viviendo en zonas rurales, y al situarse las ciudades de más rápido crecimiento en los países en desarrollo, el cultivo de hortalizas en ciudades, suburbios y barrios de viviendas precarias es esencial para mejorar la nutrición y la seguridad alimentaria de los países pobres.

    Lubumbashi, la segunda ciudad mayor de la RDC, ha crecido un 50 por ciento en tan solo diez años, para alcanzar 1,5 millones de habitantes. Gracias al proyecto de la FAO, la producción local de hortalizas ha podido seguir este ritmo. Hoy en día los huertos comerciales que rodean la ciudad producen cerca de 60 000 toneladas de hortalizas al año, empleando a 7 800 horticultores a pequeña escala.

    Los inmigrantes rurales aportan sus conocimientos


    La FAO comenzó su trabajo en la RDC con un estudio previo de los obstáculos a la horticultura urbana y periurbana. El estudio concluyó que las principales dificultades eran la falta de seguridad en la tenencia de la tierra, un acceso limitado al agua, los bajos rendimientos debido a la escasa calidad de las semillas y la ausencia de técnicas de producción apropiadas y de créditos accesibles para los agricultores.

    Otros obstáculos incluyen el número limitado de personal formado en el Ministerio de Desarrollo Rural y la falta de tecnologías post-cosecha e instalaciones de mercados que obligan a los productores a vender directamente en sus explotaciones a precios más bajos.

    "Fue una ayuda que muchos de los nuevos residentes urbanos eran inmigrantes rurales que ya contaban con conocimientos básicos de producción agrícola", señaló Nono-Womdim. También había disponibles amplias zonas de tierra fértil, en especial alrededor de Lubumbashi.

    El enfoque de la FAO

    Lo primero que hizo la FAO fue establecer una estructura institucional para servir de enlace entre la FAO, el gobierno y las autoridades locales con las asociaciones de horticultores y campesinos. Suministró nuevas variedades de cultivos e invirtió en la reparación de la infraestructura para el riego y en obras para controlar las inundaciones, lo que ofrece el beneficio añadido de suministrar agua limpia e inocua a las comunidades.

    Los campesinos han visto incrementarse sus ingresos en forma drástica. El promedio de ingresos anuales en Kinshasa y Lubumbashi, por ejemplo, pasó de 500 dólares EEUU en 2004 a 2 000 dólares en 2010, y en Likasi el aumento fue desde los 700 dólares a 3 500 dólares en el mismo período, con incrementos similares en otras ciudades.

    Para garantizar al consumidor la inocuidad y calidad de los productos, la FAO introdujo la gestión integrada de la producción y la protección, que ayuda a reducir la dependencia de los plaguicidas sintéticos.

    Trabajo por hacer


    Queda todavía trabajo por hacer y el Servicio Nacional de la RDC para la horticultura urbana y periurbana está preparándose para hacer frente a los desafíos que se avecinan.

    "Lo bueno es que hemos demostrado que este objetivo puede alcanzarse, lo que necesitamos ahora es aumentar la producción en la RDC y otros lugares de África", concluyó Nono-Womdim.

    http://www.fao.org/index_es.htm



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    33920754.jpg



    Impulsar la candidatura de las abejas y la apicultura como Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO
    El 76 % de la producción de alimentos y el 84 % de las especies vegetales dependen de la polinización de las abejas, según la UE

    Representantes de las distintas regiones del Sector Apícola de COAG se reunirán mañana con la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico del Ministerio de Cultura para solicitar el inicio del procedimiento ante la UNESCO para que "las Abejas y la Apicultura" sean declaradas Patrimonio de la Humanidad.



    El Consejo de Ministros de Agricultura de la UE aprobó recientemente un documento para tomar medidas que protejan "la salud de las abejas melíferas" por su vital contribución a la hora de frenar la pérdida de biodiversidad y el aumento de la contaminación


    Esta actuación se enmarca dentro de la campaña de sensibilización que COAG viene desarrollando en los últimos meses por todas las CC.AA. para recabar el mayor número de apoyos posibles a esta candidatura.

    En palabras de Jose Luís González, responsable del sector apícola de COAG, la petición está totalmente justificada al ser las abejas melíferas - y los propios apicultores con su manejo- primordiales para la conservación y el mantenimiento de la biodiversidad, así como para el equilibrio natural del planeta. "A través de la polinización se garantiza la regeneración de los ecosistemas y la conservación de especies amenazadas (vegetales y animales), favoreciendo así la fructificación y la producción de semillas de especies cultivadas y silvestres", ha afirmado.


    50892734.jpg

    Según el Parlamento Europeo, "el 76 % de la producción de alimentos y el 84 % de las especies de plantas dependen de la polinización que realizan las abejas". Sólo en España, el beneficio de la polinización entomófila supera los 3.300 millones de euros anuales, de los que 2.900 millones de euros corresponden a la polinización apícola, (las abejas melíferas representan el 90 % de todos los insectos polinizadores del medio agrario). Se estima que este beneficio supera en todo el mundo los 150.000 millones de euros al año.

    Además, para COAG es necesario que las administraciones reconozcan y remuneren el valioso trabajo que desempeñan los apicultores a través del manejo de sus colonias de abejas melíferas, (empleo verde), al garantizar con su oficio un servicio medioambiental de primera magnitud que beneficia al conjunto de los ciudadanos.

    6281ecotenda.jpg
    ¿Qué ocurre con nuestros pepinos que son el centro del huracán mediático? Si lo que algunos pretendían era que no se hablara ni de las víctimas ni de las serias carencias en materia de seguridad alimentaria que parecen tener en Alemania, pues vaya si lo han conseguido. Eso sí, a costa de la agricultura española. Dos... y un pepino: expresión popular andaluza que denota gran cabreo

    http://www.boletinagrario.com/



    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo (Prunus avium) con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura.



    Richard M. Bastías, Rosemarie Wilckens, Alejandro Venegas, y Andrea


    La resistencia a partidura de fruto es un objetivo prioritario para los programas de mejoramiento del cerezo en Chile y el mundo. Sin embargo, los mecanismos fisiológicos involucrados en diferencias genéticas de susceptibilidad a partidura no han sido totalmente estudiados. El objetivo de esta investi- gación fue estudiar la dinámica de crecimiento de fruto en cultivares de cerezo con alta, moderada y baja susceptibilidad a partidura. Desde 30 hasta 79 días después de floración (DDF) se estimó la tasa de crecimiento absoluto diametral (TCAD, mm d-1 fruto-1) y masal (TCAM, gr d-1 fruto-1) en frutos de cultivares 'Bing' (alta susceptibilidad), 'Stella' (moderada susceptibilidad) y 'Kordia' (baja susceptibili- dad). Simultáneamente, se estimó el índice de partidura (IP, %) y tasa de absorción de agua (TAA, mg H2O h-1 fruto-1) después de cinco horas de inmersión de los frutos en agua destilada. En 'Bing' y ' Stella', la partidura se manifestó desde 51 DDF, mientras que en 'Kordia' desde 72 DDF. Entre los 51 y 58 DDF, la TCAD y TCAM en frutos de 'Bing' y 'Stella' fue significativamente mayor al de 'Kordia'. En 'Kordia', el valor máximo de TCAD y TCAM se alcanzó a los 72 DDF. Se encontró una relación positiva entre TCAM y TAA para 'Bing' (R2 = 0,60; p < 0,05) y 'Stella' (R2 = 0,90; p < 0,01). Se concluyó que el patrón de crecimiento de fruto difiere entre cultivares susceptibles y resistentes a partidura, por tanto el análisis de dinámica de crecimiento del fruto resulta ser una interesante herramienta de apoyo a la selección de variedades resistentes a partidura en cerezo.




    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    España firma un mandato para la negociación de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre bosques en Europa


    MARM , 15 de Junio de 2011​


    En el horizonte 2010, los Estados que participan en la Conferencia de Oslo acuerdan “conformar un futuro en el que todos los bosques europeos resulten vitales, productivos y multifuncionales”

    La Ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, ha firmado hoy un mandato para la negociación de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre los bosques de Europa, que ha sido adoptado en la Conferencia Ministerial que se celebra en Oslo.

    España, que co-preside esta Conferencia junto con Noruega, ha impulsado este documento en el que los Estados signatarios del Forest Europe han tomado esta iniciativa y establecido para ello un Comité Intergubernamental de Negociación que desarrollará un acuerdo jurídicamente vinculante sobre bosques que contemple, entre otros aspectos:

    -asegurar la gestión forestal sostenible en Europa y el suministro a largo plazo de bienes y servicios procedentes de los ecosistemas forestales.
    -reforzar la contribución de los bosques a la mitigación del cambio climático.
    -frenar la pérdida de biodiversidad forestal en Europa y combatir la desertificación.
    -crear y mantener condiciones en los bosques europeos que permitan contribuir a una economía verde, al empleo y al desarrollo de zonas rurales y urbanas.
    -reducir, con el objetivo de eliminar, la tala ilegal de madera y el consecuente comercio de madera ilegal y de productos asociados a la madera.

    Asimismo, la Conferencia Ministerial de Oslo ha adoptado unos objetivos para los bosques europeos en el horizonte de 2020. Estos objetivos parten de una visión común de todos los Estados signatarios de Forest Europe.

    En este sentido, el texto señala que se trata de “ conformar un futuro en el que todos los bosques europeos resulten vitales, productivos y multifuncionales; en el que los bosques contribuyan de manera efectiva al desarrollo sostenible, asegurando el bienestar humano, un medio ambiente saludable y el desarrollo económico en Europa y en el resto del mundo. Donde el potencial único que tienen los bosques para fomentar una economía verde, una mejora en la calidad de vida, mitigar el cambio climático, conservar la biodiversidad, mejorar la calidad del agua y combatir la desertificación, se realice en beneficio de la sociedad”.

    Para impulsar esta visión, objetivos y metas 2020 para los bosques, Forest Europe mejorará la cooperación sobre políticas forestales en Europa. En este sentido, se actualizarán las políticas e instrumentos de gestión forestal sostenible; se evaluará y se realizará un seguimiento de la aplicación de los compromisos sobre bosques y gestión forestal sostenible en todos los países europeos y en la región en su conjunto.

    Asimismo, se promoverá la educación, la investigación y el uso de los conocimientos científicos y se intercambiarán experiencias entre países, sectores e interesados en la gestión forestal sostenible. También se dará a conocer las contribuciones de Forest Europe a la gestión forestal sostenible en los foros apropiados, tanto a nivel internacional como entre el público en general.

    http://www.besana.es/web/medio_ambiente/news_list



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Riesgos de las Repoblaciones con Eucaliptos y Pinos en Latinoamérica (Silvicultura Clonal)


    Publicado por Juan José Ibáñez


    Cuando viajaba en 2008 por el valle central del sur Chile, observé un tanto sorprendido como algunas antiguas parcelas agrícolas estaban siendo sembradas de Eucaliptos. Al preguntar a los colegas chilenos, en aquella excursión de campo, me comentaron que el país necesitaba ampliar su producción maderera. Seguidamente les interpelé si allí tenían noticia de los devastadores efectos sobre el suelo y recursos hídricos de este género de árboles, así como también de numerosas especies de pino. Temía la respuesta. Y efectivamente corroboraron mis sospechas. ¡No!. Este año, en Colombia me ocurrió lo mismo. Sin embargo, En España, llevamos unos 40 años protestando por tal tipo de repoblaciones. Las razones científicas son bien conocidas aquí y corroboradas hasta la saciedad. Se trata de especies que acidifican el suelo a la par que diezman su actividad biológica y biodiversidad. Del mismo modo, requieren una enorme demanda de agua con vistas a mantener un rápido crecimiento, por lo que su humedad desciende dramáticamente impidiendo (junto a las sustancias alelopáticas que producen) el desarrollo de otras especies del ecosistema. En algunos lugares de España, los potentes sistemas radiculares de los eucaliptos penetran muchos metros de profundidad, llegando a veces a romper las conducciones de agua. Más aun, en el noroeste de la Península Ibérica (léase Galicia, por ejemplo) han llegado a naturalizarse, destrozando los hermosos paisajes precedentes. Decir Eucaliptos (y en menor medida repoblaciones de pinos) es hablar Othar, el Caballo de Atila: “por donde pisaba, no volvía a crecer la hierba. Plantar Eucaliptos es encender la mecha de los incendios forestales. Vaya este post como advertencia de una decisión gubernamental desatinada y alimentada por las compañías nacionales y/o multinacionales de los “tocagenes”, es decir, las empresas biotecnológicas, como podréis observar en la noticia que hoy os muestro.

    84553383.jpg
    Vegetación Natural en Chile. Bosque de Nothofagus (Hayas) Ascendiendo al Volcán Chillan. Foto: Juan José Ibáñez

    Lamentablemente, no tuve mucho tiempo para explicarles más que someramente el problema que se les avecinaba. Las razones de Estado fueron las mismas que alegaron los gobernantes Españoles hace más de 50 años. Autoabastecerse de papel y madera de mala calidad. Empero no tardaron mucho en comenzar los problemas ambientales.

    Por algo, a menudo, cuando nos duele la garganta ingerimos caramelos de eucaliptol ¡Es desinfectante!. La misma labor realiza en el suelo, masacrar las comunidades edáficas responsables del reciclado de nutrientes y generación de humus. Si se analizan los organismos del suelo, actividades enzimáticas y sustancias húmicas entre dos parcelas colindantes, una bajo cultivo de eucaliptos y otra con vegetación natural, se constata el efecto demoledor de estos árboles. Los pinos suelen seguir la misma tónica, aunque son algo menos agresivos. Más aun, en el sur de Chile, que yo sepa, no aparecen los pinares de forma natural. De plantar estos o el eucalipto se corre el riesgo de que, al naturalizarse, terminen por amenazar seriamente a la vegetación autóctona y el conjunto del paisaje. Las sustancias antibacterianas y anti-germinativas de sus hojas impiden una rápida descomposición de la materia orgánica generando un humus de mala calidad que a la postre empeorará la estructura del suelo. Pero hay más.

    99945130.jpg
    Paisaje antropizado con Eucaliptos y pinos esporádicos en el sur de Chile. Foto: Juan José Ibáñez

    Si los enclaves a repoblar no son atesoran mucha agua, los recursos hídricos disminuirán sobremanera. Pero hay más.

    Muchas especies de eucaliptos y pinos son plantas pirofíticas, es decir amantes del fuego, por cuanto a menudo les resulta indispensable con vistas a poder perpetuarse. De uno u otro modo (piñas que solo dispersan sus semillas a elevadísimas temperaturas, tras ser lanzadas a decenas de metros de distancia como antorchas; hojarasca que se acumula sobre el suelo y que arde con suma facilidad) propician la aparición de incendios forestales, por lo que de plantarse a lo largo de grandes extensiones pueden causar estragos ambientales, y tras el fuego iniciar serios episodios erosivos. Sobre este tema trabajé unos años y os puedo garantizar que no exagero ni una pizca. Cuando era joven, participé en varias manifestaciones en contra de tales tipos de reforestaciones en España. Cada año, tras los veranos, cuando contabilizamos aquí las hectáreas perdidas `por ser presa del fuego, los datos son contundentes. No existe ecólogo profesional, edafólogo o movimiento conservacionista que defienda lo contrario.

    En consecuencia, genera tristeza leer la noticia que os mostramos hoy, en la que todo son parabienes para los “pequeños propietarios”, pero no se les alerta en absoluto de los riesgos que conllevan tales “monocultivos”, que no bosques. Rogaría a los colegas chilenos que se informen sobre el tema y alerten tanto a sus gobernantes, movimientos ecologistas y ciudadanía que “no se puede jugar con fuego sin quemarse”, y nunca mejor dicho. De la selvicultura clonal mejor me callo, no sea que pierda la compostura con tanta falacia. Lo dicho, parece ser que los árboles no dejan ver el bosque.

    Juan José Ibáñez

    Continuar leyendo...http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/06/16/138539#more-138539



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    El 90% de los excrementos del zoo Terra Natura puede eliminarse con moscas



    78532761.jpg
    Mosca soldado negra. Imagen: Muhammad Mahdi Karim​

    Un grupo de investigadores de la Universidad de Alicante ha presentado los resultados de un proyecto piloto que utiliza larvas de mosca soldado negra para reducir de manera sostenible los excrementos de animales de un zoológico.


    Las larvas de la mosca soldado negra, Hermetia illucens, tienen la capacidad natural de alimentarse de residuos orgánicos, incluido el estiércol. Por eso, desde hace dos años, científicos de la Universidad de Alicante (UA) están probándolas para procesar las heces de animales de parques zoológicos.

    Los investigadores, coordinados por el profesor Santos Rojo, acaban de presentar los resultados de un estudio desarrollado en una planta piloto deTerra Natura (Benidorm) donde las larvas de esta mosca han procesado y eliminado cerca del 90% de los excrementos producidos por los animales del parque. El restante 10% de la materia orgánica es convertido en compost ecológico.

    Para ello, el grupo de investigación Bionomía, Sistemática e Investigación Aplicada en Insectos de la UA, junto a la empresa Flysoil S.L., ha logrado producir a escala industrial moscas de esta especie de origen tropical, naturalizada en la región mediterránea desde los años '60 del siglo pasado.

    Devoradoras de heces


    La planta de Benidorm se divide en dos partes: la biofábrica, donde se reproducen las moscas y se consiguen las larvas, y el biodigestor, donde las larvas se alimentan de la materia orgánica. En el momento en que las larvas alcanzan determinado tamaño, son separadas de los residuos y su biomasa procesada para obtener otros productos económicamente valiosos y reutilizables.

    De esta manera, además del fertilizante ecológico, la biomasa larvaria puede utilizarse como materia prima de otros valiosos subproductos, como el biodiésel, biocomponentes con interés farmacéutico, e incluso para la alimentación animal (por ejemplo, en acuicultura).

    Actualmente, los 20 millones de larvas de mosca de la planta son capaces de ingerir una tonelada de residuos al día, con lo que se demuestra que esta tecnología es mucho más efectiva y rápida que otras técnicas convencionales de compostaje tradicional o vermicompostaje, que elimina el residuo mediante lombrices de tierra.

    "Parte importante de la base tecnológica de este trabajo procede del proyecto LIFE-Medioambiente Ecodiptera, coordinado científicamente por la Universidad de Alicante y centrado en la biodegradación de purines porcinos. Sin embargo, el grupo de investigación de la UA ha desarrollado protocolos de cría y selección de diferentes especies que permiten la aplicación a una gran diversidad de residuos y subproductos orgánicos de diversos orígenes (agroalimentarios, cárnicos, residuos de hostelería etc.)", explica el profesor Rojo.

    Fuente: RUVID (http://www.agenciasinc.es/esl/Notic...-zoo-Terra-Natura-puede-eliminarse-con-moscas)


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Fijación de nitrógeno sobre los árboles


    32101803.jpg


    Las bacterias que viven el los musgos de las ramas de los árboles viejos son el doble de efectivas a la hora de fijar nitrógeno que las bacterias del suelo.


    En el mundo natural todo se recicla. Los elementos que componen la vida pasan de su forma orgánica a su forma mineral en ciclos que diversa duración. Algunos de esos ciclos, como el del fósforo, son muy lentos porque entran en juego las fuerzas tectónicas. Otros son más rápidos. Algunos átomos de nuestros cuerpos quizás formaron en el pasado parte de algún dinosaurio del Jurásico o de un trilobites del Cámbrico.
    El hidrógeno, el oxígeno, el carbono y el nitrógeno, que son los principales elementos de los sistemas vivos (en menor abundancia el fósforo, el azufre y otros), son también los más abundantes en el Universo (sin contar el gas noble helio).
    Algunos de esos elementos entran fácilmente en sus ciclos, otros no tanto. Es el caso del nitrógeno, que es esencial a la hora de formar las proteínas. Pese a que constituye la mayor parte de nuestra atmósfera, las plantas no lo pueden absorber directamente. Necesitan que esté en alguna forma mineral no gaseosa para asimilarlo, como en forma de nitratos, por ejemplo.
    Las plantas necesitan que otros seres fijen ese nitrógeno atmosférico y lo mineralicen. De ello se encargan ciertos microorganismos.
    La abundancia de nitrógeno mineral en el suelo es absolutamente limitante a la hora de que las plantas prosperen. La revolución verde que el ser humano ha realizado en la agricultura en las últimas décadas se ha podido realizar gracias al uso de fertilizantes sintéticos que proporcionan ese nitrógeno.
    Pero en el mundo natural esa labor del fijado de nitrógeno es realizada principalmente en el suelo por ciertos microorganismos. Al menos así se creía hasta ahora.
    Un nuevo estudio realizado por Zoë Lindo y Jonathan Whiteley, ambos de McGill University, ha demostrado que las bacterias que viven el los musgos de las ramas de los árboles viejos son el doble de efectivas a la hora de fijar nitrógeno que las bacterias del suelo. Esta cualidad sería muy importante a la hora de hacer que un bosque crezca.
    Este estudio recalca la necesidad de conservar los grandes y viejos árboles costeros de temperatura templada a lo largo de la costa que va desde sur de Alaska al norte de California. Estos investigadores sugieren que la interacción entre los árboles viejos, musgos y cianobacterias contribuye a la dinámica de nutrientes de una modo tal que se puede realmente mantener una producción a la largo plazo en estos bosques.
    Según Lindo si se pone en contexto a estos árboles y se ve que son una parte integral de lo que es un bosque. “Estos árboles viejos están haciendo algo: están proporcionando un hábitat para algo que proporciona hábitat a algo que está fertilizando el bosque. Es como el efecto dominó; es indirecto, pero sin el primer paso, sin los árboles, nada de eso puede pasar.”
    Estos son los personajes en esta historia: grande y viejos árboles, musgos que crecen a los largo de sus ramas y cianobacterias asociadas a los musgos. Las cianobacterias toman nitrógeno de la atmósfera y lo fijan para que pueda ser usado por las plantas, algo que muy pocos organismos pueden hacer.
    El crecimiento y desarrollo de muchos bosques está limitado por la disponibilidad de nitrógeno. Ya se sabía que las cianobacterias de los musgos del suelo proporcionan un suministro de nitrógeno en el bosque boreal, pero hasta ahora no se habían estudiado las que viven en los musgos de las ramas.
    Lindo recolectó musgos tanto en el suelo como en las ramas a 15 o 30 metros de altura en el dosel de los bosques y tras el análisis comprobó que el fijado de nitrógeno en el dosel es dos veces más importante que en el suelo.
    Los musgos juegan un papel crucial, ya que la cantidad de nitrógeno depende de la cantidad de musgos que tenga el árbol.
    Según Lindo se necesitan árboles lo suficientemente grandes y viejos para que se empiece a acumular suficiente cantidad de musgos que sean el hábitat de las cianobacterias. Al parecer, muchos árboles no comienzan a acumular musgos hasta después de 100 años, así que es realmente la densidad de viejos y grandes árboles lo que es importante a la hora de mantener la salud de un bosque. Este investigador ha estimado que muchos de los árboles analizados tienen 500 u 800 años.
    Este trabajo es toda una advertencia a la hora de explotar bosques en los que sólo se dejan árboles jóvenes y se talan los viejos. Además de decirnos, una vez más, que los seres más importantes son aquellos que son tan simples y modestos que casi pasan desapercibidos, como los musgos.
    Nuestra visión a corto plazo choca con una escala de tiempos que en el mundo natural medida por siglos en lugar de por años, a veces se nos olvida y este tipo de estudios nos lo recuerda.


    http://neofronteras.com/



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Los suelos en peligro



    81324028.jpg


    Los suelos de este planeta se encuentran bajo una amenaza nunca vista antes y es vital mostrar su vital importancia a la hora de soportar la vida.


    La irracionalidad e ignorancia humana son demasiado evidentes. Nos guiamos por nuestros sentimientos y tomamos acciones en función de ellos. Así por ejemplo, nos sentimos conmovidos por la muerte de un perrito, pero no lo hacemos por los millones de animales que pueblan el mundo natural y que extinguimos todos los días. Cada vez que sale una noticia sobre el maltrato de un animal doméstico hordas de internautas piden la tortura y ejecución del ser humano culpable de la acción, en una muestra más de fanatismo absoluto. Pero esas mismas personas contaminan, no respetan el medio ambiente y no mueven un dedo sobre el teclado para defender el mundo natural.
    Pero en esto hay incluso categorías. Una mascota cualquiera está por encima de cualquier animal en peligro de extinción, pero incluso entre éstos se favorecerá a un oso panda, pero la serpiente no le importará a casi nadie. Muchas veces, los ecólogos, sabedores de esta tara nuestra, intentan proponer especies paraguas para así salvar otras especies menos simpáticas. Proteger su hábitat es proteger el hábitat de muchas otras.
    Nuestra percepción de la importancia de cada especie está mal calibrada. Así por ejemplo, sin las abejas, abejorros y otros polinizadores no tendríamos que comer, pero no hacemos nada por tratar de limitar el uso de insecticidas y otras sustancias que los dañan.
    El escalón por debajo de todos esos animales lo ocupan las plantas. Incluso para personas informadas e inquietas, las plantas tienen menos interés que otros seres más animados. Sin embargo, no hace falta recordar que sin plantas no habría animales ni humanos.
    Pero si queremos bajar un escalón aún más profundo en la escala del desprecio humano por el mundo natural podemos ya tocar tierra, es decir, el suelo que pisamos cuando vamos al campo (el asfalto y otras superficies artificiales no valen para lo que vamos a contar). No somos conscientes de la importancia del mismo.
    Hace miles de millones de años, cuando todavía no se había conquistado tierra firme sólo había rocas. El suelo fértil sobre el que crecen nuestros bosques y cultivos lo ha creado la propia vida terrestre, aunque también hayan participado las fuerzas geológicas. Allí no sólo hay sustancias minerales, sino toda una comunidad de microorganismos y criaturas pequeñas que lo mantienen sano y productivo. Si queremos saber a qué nos enfrentaríamos si ponemos en peligro el suelo sólo necesitamos echar un vistazo a esos países donde la erosión ya lo ha destruido. En sitios como Afganistán y otros lugares del globo, donde hay guerras, pobreza y violencia también hay problemas de erosión, desertificación y destrucción ecológica. No es casualidad, de hecho, un análisis sencillo nos lleva a la conclusión de que en los lugares donde hay ese tipo de problemas ecológicos hay graves problemas políticos. Y es que sin suelo no hay agricultura y, por mucho que creamos que podemos vivir de la industria, las manzanas no salen de ninguna cadena de producción.
    Valga esta pequeña introducción para introducir los estudios sobre este tema realizado por Steve Banwart, del Kroto Research Institute, y de otros investigadores similares. Según él, los suelos de este planeta se encuentran bajo una amenaza nunca vista antes y es vital mostrar su vital importancia a la hora de soportar la vida.
    Este investigador colabora en un programa internacional de investigación denominado Observatorios de Zonas Críticas (CZOs) financiado por la NSF norteamericana y la Comisión Europea.
    En algunas partes del mundo la pérdida de suelo y la erosión están muy por encima del ritmo natural al que se forma el mismo y el impacto de la actividad humana está reduciendo la capacidad del suelo de producir comida, almacenar carbono, filtrar contaminantes del suministro de agua potable y mantener la necesaria biodiversidad.
    Sólo debido al aumento de demanda de comida la agricultura intensiva por sí sola pondrá bajo una gran tensión a los suelos del planeta en las próximas décadas y el cambio climático añadirá aún más desafíos.
    Los suelos son el corazón de las “zonas críticas” de la Tierra y son el soporte de la vida en este planeta, desde el dosel de las selvas tropicales al fondo de los acuíferos de agua dulce que mantienen a la humanidad. Este proyecto de investigación es un imán internacional en el que participan expertos multidisciplinares a lo largo de todo el globo y pretende que sus esfuerzos se combinen para así solventar los desafíos del suelo.
    Hay más de 30 grupos en diferentes países del mundo que ya están trabajando juntos. Una de las metas de este esfuerzo internacional es el desarrollo de modelos matemáticos para predecir cómo cambiará el suelo y los servicios que proporciona según la humanidad intensifique el uso del mismo.
    Esto se podría hacer buscando métodos alternativos de cultivo, calculando sus efectos y encontrando soluciones antes de que el suelo se deteriore.
    Una de las claves que se han identificado a la hora de acelerar este esfuerzo investigador es una mayor colaboración internacional entre los programas nacionales de cada país. Se calcula que si llegamos al 2050 las necesidades de comida se habrán doblado, así que se necesita disponer de capacidad operacional en este proyecto en sólo una década como máximo.
    Según Banwart el desafío es claro y necesitamos métodos de pronóstico riguroso para cuantificar y usar mejor el capital del suelo para así mantenerlo, extenderlo y determinar cómo se puede invertir su declive.
    Un último apunte, la ciencia del suelo se denomina Edafología.

    http://neofronteras.com/


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Unas 5.000 especies de insectos serán secuenciadas en los próximos cinco años



    55663848.jpg
    El genoma de algunos insectos aportará información sobre su resistencia a los insecticidas. Imagen: Alberto Barrera.​

    El Proyecto del Genoma de los 5.000 insectos mejorará el conocimiento de la biología de estos animales para poder transformar la capacidad de aquellos que ponen en riesgo la salud humana, el suministro de alimentos y la seguridad económica. Así lo recoge una entrevista a cuatro de los diez miembros del grupo en American Entomologist.



    Durante los próximos cinco años, la Iniciativa i5k pretende secuenciar 5.000 especies de insectos y otros artrópodos. “Esperamos que al generar estos datos podamos obtener mejores modelos de resistencia a los insecticidas, desarrollar nuevos pesticidas y conocer mejor la transmisión de enfermedades y controlar plagas agrícolas", ha señalado Daniel Lawson, coordinador del Instituto Europeo de Bioinformática. "Pasar a la era genética revoluciona lo que puedes hacer, lo que intentas ensayar en tus especies y lo que deduces de tus experimentos".

    Según Gene E. Robinson, catedrático de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign (EE UU), "el proyecto proporcionará información para que los criadores busquen nuevas formas de tratar la resistencia de los insectos a los pesticidas”. Además, dará a los genetistas información sobre cuáles pueden ser los puntos débiles de la constitución de los insectos, “lo que puede servir para crear nuevas estrategias de control", ha asegurado.

    Gracias a la disminución del coste de la secuenciación genética y de los adelantos tecnológicos, los investigadores podrán secuenciar el genoma de 5.000 especies de insectos de importancia médica y agrícola de forma asequible.

    “Podemos por ejemplo extraer datos de los genes que participan en la detoxificación de químicos que están dentro de los insectos, y usarlos para eliminarlos”, ha afirmado Kevin J. Hackett, responsable del programa nacional del Servicio de Investigaciones Agrícolas del Departamento de Agricultura de EE UU (USDA).

    En el caso de las abejas, que son beneficiosas, no tienen tantos genes detoxificadores y son más susceptibles a los químicos, “ese tipo de información se puede utilizar para protegerlas”, ha aclarado Hackett.

    Coordinar el trabajo científico

    Los responsables de la Iniciativa i5K invitan a entomólogos de todo el mundo a registrarse y crear páginas wiki para proponer la secuenciación del genoma de ciertos insectos. También sabrán qué genomas ya se están secuenciando.

    “Estamos tratando de averiguar quién trabaja en qué insectos y si creen que sería útil tener información genética sobre sus insectos”, ha apuntado Susan J. Brown, catedrática de la Universidad del Estado de Kansas (EE UU).

    “Es probable que un buen número de investigadores ya estén trabajando en transcriptómica, observando los genes que se han transcrito en ciertos contextos, condiciones ambientales o fases del ciclo vital. Estudiar el genoma completo nos ayudará a entenderlo y compararlo, no solo en un único organismo”, ha añadido.
    http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    La Estación Experimental de Zonas Áridas aplica con éxito nuevos usos agrícolas contra la desertificación

    Con el objetivo de frenar la degradación del suelo, la Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (EEZA) ha puesto en práctica técnicas agrícolas que han mejorado el rendimiento de los cultivos de zonas afectadas por la erosión y la escasez de agua.


    La Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (EEZA) utiliza técnicas como el abono verde y el riego de apoyo con boquera, aplicados a la producción de almendras, que han conseguido aumentar la cosecha tras dos años de pruebas. Otras medidas implantadas, como el acolchado con paja o la labranza reducida, están a la espera de ofrecer resultados.

    El responsable de este proyecto, el científico titular de EEZA, Albert Solé-Benet, incide en que estas conclusiones son "aún provisionales, ya que la investigación está en fase de monitorización del rendimiento del cultivo. Aún así, los estudios han demostrado que el riego de apoyo del agua de la boquera ha aumentado el contenido de agua en el suelo y, por lo tanto, el rendimiento en la producción de almendras. Por otra parte, el abono verde mejora el rendimiento del árbol respecto al cultivo tradicional. Sin embargo, el acolchado con paja no ha producido hasta ahora resultados positivos así que estamos estudiando las posibles causas".

    Entre las medidas implantadas destacan el abono verde, una mezcla de cereal y leguminosa (veza; vicia sativa) que se incorpora al terreno como fertilizante natural para dotarlo de nutrientes y materia orgánica ayudando a fijar nitrógeno, mejorando la entrada y retención de agua; el riego de apoyo con boquera, que es una acequia que desvía hacia campos de cultivo el agua que fluye por barrancos y ramblas después de precipitaciones intensas; el acolchado, un tipo de colchón de paja que se coloca en el suelo alrededor de cada árbol para evitar la evaporación del agua; y la labranza reducida, en almendro y en cereal.

    De este modo, en almendro, se limita en dos el número de arados al año, en lugar de los 3 ó 5 habituales. Con ello se consigue remover menos el terreno, aumentar el material orgánico en el suelo disminuyendo la exposición y evaporación del agua retenida en los poros y consiguiendo, así, almacenar más cantidad.

    La investigación tiene como escenario la pedanía de Zarzadilla de Totana, en el término municipal de Lorca (Murcia), donde se eligieron dos áreas de secano, una de cereales y otra de almendros, divididas en tres campos, A (no aterrazado, con almendros); B (aterrazado, con almendros); y C (no aterrazado, con cereal). Además de medir los indicadores de desertificación y sequía, como la erosión del suelo y la escasez de agua, los expertos valoraron igualmente la influencia de la temperatura y humedad del aire, la dirección del viento y velocidad y el volumen e intensidad de precipitaciones.

    El estudio forma parte del proyecto internacional Desire contra la desertificación y la degradación del suelo, una iniciativa en la que participan 16 países y en la que España está representada por la Estación Experimental de Zonas Áridas, ubicada en Almería.

    Los resultados definitivos, en otoño de 2011

    Tras haber implantado estrategias de manejo sostenible (EMS) en 16 áreas agrícolas pilotos en cuatro continentes, Desire afronta su etapa final ofreciendo los primeros resultados que, en el caso de España, avalan la efectividad de las técnicas utilizadas. Para obtener datos concluyentes son necesarios, sin embargo, tres años de pruebas, tres ciclos agrícolas que se completarán en otoño de 2011. "Hasta ahora, el objetivo ha sido implementar la metodología para comprobar su eficacia. Y, podemos afirmar, que hasta la fecha, está dando resultados positivos".

    Además de España, otros siete países del Mediterráneo -Portugal, Italia, Grecia, Francia, Turquía, Marruecos, Túnez- junto a Holanda, Bélgica, Reino Unido, Rusia, China, Botswana, México, Chile y Cabo Verde participan en el proyecto Desire. La gran variedad de zonas de estudio implicadas hace necesario el análisis, interacción y comparación de los datos obtenidos en cada una de ellas para intentar aportar soluciones locales a un problema global.

    Las conclusiones obtenidas se presentarán en una serie de folletos de "Buenas prácticas agrícolas" dirigidos a profesionales del sector, agricultores, instituciones, Pymes y ONG. "Entre todos debemos ser capaces de crear ideas innovadoras para combatir la degradación de la tierra", concluye Albert Solé-Benet.

    http://www.andaluciainvestiga.com/default.asp

    http://www.agenciasinc.es/esl/Noticias


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Utilización de métodos clásicos y herramientas biotecnológiccas en la mejora genética del limonero


    Resultados preliminares



    La citricultura española representa una de las primeras partidas de ingresos en el capítulo general de las exportaciones nacionales

    España, con la Región de Murcia al frente, es el país productor de limones más importante de la cuenca Mediterránea. En el mercado internacional de cítricos, la competencia está aumentando drásticamente y el mantenimiento de la producción y la competitividad de la citricultura española depende ampliamente de la disponibilidad de variedades nuevas y mejoradas que respondan al incremento de la demanda de fruta de alta calidad de los mercados. En el caso del limonero, el impulso de un Programa de Mejora Genética es fundamental para el desarrollo económico de la citricultura de nuestro país y en concreto para la recuperación del limón durante los meses de verano con la posibilidad de competir con los limones que vienen de otros países como Argentina o Turquía.

    O. Pérez-Tornero* , F. Córdoba, M. Moreno, L. Yuste e I. Porras, del Departamento de Citricultura del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (Imida)

    *(olalla.perez@carm.es)


    España es el primer exportador mundial de frutos cítricos (FAO 200:icon_cool:. De hecho, la citricultura española representa una de las primeras partidas de ingresos en el capítulo general de las exportaciones nacionales. Dentro de los cítricos, el limonero (Citrus limon (L.) Burm. f) es la tercera especie de cítricos en importancia en el mundo después del naranjo y el mandarino, siendo España, con la Región de Murcia al frente, el principal país productor de limones de la Cuenca Mediterránea.

    La producción de limoneros en España está basada esencialmente en dos variedades autóctonas ‘Fino’ y ‘Verna’ las cuales representan más del 97% del total de la superficie de cultivo de limón. El limonero ‘Fino’, de excelente calidad, tiene su periodo de recolección óptimo de septiembre a marzo, mientras que el de ‘Verna’ se extiende de marzo a julio. Esta situación es peligrosa ya que durante los meses de verano se produce una fuerte competencia con los limones que vienen de otros países como Turquía y especialmente Argentina con sus limones ‘Eureka’, ‘Lisbon’ y ‘Génova’ (Porras, et al., 2001). Hasta ahora ese hueco de mercado lo cubría el limonero ‘Verna’, pero sus frutos son de inferior calidad que los ‘Finos’. Además, su escasa producción ha hecho que su rentabilidad sea muy baja y por tanto se abandone su cultivo y no se realicen nuevas plantaciones (García Lidón et al., 2003).


    La producción de limoneros en España está basada esencialmente en dos variedades autóctonas, ‘Fino’ y ‘Verna’, las cuales representan más del 97% del total de la superficie de cultivo de limón

    La ausencia de semillas es una de las características más importantes y demandadas por el mercado de fruta fresca (Davies y Albrigo, 1994). La mayoría de los cítricos cultivados son diploides (2n=2x= 1:icon_cool: aunque ocasionalmente aneuploidías y euploidías pueden ser encontradas en las plantas de semilla. Las variaciones de euploidía más comunes en cítricos son las plantas triploides y tetraploides (Lee, 198:icon_cool:. La triploidía en plantas lleva asociado generalmente esterilidad (Geraci et al., 1975; Esen et al., 197:icon_cool: lo que produce un aumento del interés de los mejoradores de cítricos por llevar a cabo estrategias que permitan el desarrollo de variedades triploides sin semillas (Ollitrault et al., 200:icon_cool: ya que, como en cítricos la partenocarpia es un fenómeno común, la formación de semillas no es necesaria para la obtención de buenas producciones.

    El objetivo principal de este trabajo es comenzar un programa de mejora genética de limonero para obtener clones de limonero de calidad y que produzcan frutos sin semillas, usando diferentes variedes de limoneros tipo ‘Verna’ y ‘Fino’ como progenitores.

    Materiales y métodos: Polinizaciones controladas entre diferentes variedades de limonero


    Durante la primavera de los años 2008 y 2009 se llevaron a cabo diferentes cruzamientos controlados entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (dadores de polen) (Tabla 1). La elección de ‘Verna 51’ como madre estuvo basada en que este clon de limonero produce un menor número de semillas poliembriónicas, según los resultados obtenidos previamente por Pérez-Tornero y Porras (200:icon_cool:. Las yemas florales de los parentales fueron seleccionadas considerando su proximidad a la antesis. El polen fue deshidratado y guardado a 4 °C hasta su uso. Las flores de ‘Verna 51’, próximas a la antesis, fueron emasculadas y polinizadas con un pincel cargado con el polen de los parentales (Figura 1) y cada flor se etiquetó con la fecha y el parental de polinización. Los frutos fueron recogidos unos 120 días después de la polinización y los embriones se extrajeron y germinaron usando el método de rescate y cultivo de embriones inmaduros establecido por Pérez-Tornero y Porras (200:icon_cool:. Para ello, los frutos fueron lavados con agua y jabón para pasar a continuación a sumergirlos durante 30 minutos en una solución al 20% de lejía comercial con detergente (5.25% NaOCl) en agitación para su desinfección.

    https://img806.***/img806/3157/45585059.jpg
    Figura 1: Hibridaciones en campo entre distintas variedades de limonero.

    El procesado de los frutos se llevo a cabo en condiciones estériles en una cabina de flujo laminar (Figura 2). La extracción de los embriones se efectuó bajo una lupa usando bisturí y pinzas. Los embriones fueron escindidos desde el extremo micropilar de la semilla después de eliminar la cubierta con un corte longitudinal (Figura 3), y fueron cultivados en placas Petri en el Medio de Germinación (Figura 4) para pasar después de 15-20 días al Medio de crecimiento en tubos de ensayo (Figura 5).

    https://img705.***/img705/6836/59563639.jpg
    Figura 2: Proceso de extracción de las semillas inmaduras de limonero, en condiciones estériles en la cabina de flujo laminar, desde frutos de limonero después de unos 120 días después de la polinización.

    https://img19.***/img19/5171/29920478.jpg
    Figura 3: Extracción del embrión de una semilla inmadura de limonero. La flecha indica la posición del embrión.

    https://img96.***/img96/9580/32473815.jpg
    Figura 4: Distintas etapas en la germinación de embriones de limonero.

    https://img638.***/img638/5245/13778983.jpg
    Figura 5: Embriones de limonero en fase de crecimiento.

    En este momento se cultivaron por separado los embriones procedentes de semillas poliembriónicas de las monoembriónicas. Después de la germinación y el crecimiento inicial, las plántulas fueron transferidas a bandejas de alveolos conteniendo una mezcla de turba y perlita (2:1) y aclimatadas en la cámara de cultivo (Figura 6).

    https://img32.***/img32/7008/29695847.jpg
    Figura 6: Plántulas de limonero aclimatadas en la cámara de cultivo.


    Materiales y métodos: Selección de plantas tetra- o triploides


    Para la selección de plantas triploides o tetraploides desde las polinizaciones controladas todas las plantas procedentes de los cruzamientos se analizaron por citometría de flujo. Para ello, se cogió una muestra de una hoja por planta y se analizaron las hojas en grupos de 10 plántulas. Cuando se detectó una muestra con núcleos triploides se analizaron todas las hojas de esa muestra por separado para seleccionar la planta poliploide. Las muestras fueron trituradas utilizando una cuchilla en presencia de tampón de extracción de núcleos (Partec CyStain UV precise P). Posteriormente, la mezcla fue filtrada a través de un filtro de 50µm y se añadió el tampón de tinción de núcleos (Partec CyStain UV precise P). Después de 5 minutos de incubación, las muestras teñidas fueron analizadas en un citómetro de flujo equipado con una fuente de luz ultravioleta Partec PA II (Partec GMBH, Münster, Alemania).

    Para la selección de plantas triploides o tetraploides desde las polinizaciones controladas todas las plantas procedentes de los cruzamientos se analizaron por citometría de flujo

    También se llevó a cabo la selección de plantas poliploides desde varios semilleros de limoneros tipo ‘Verna’ y tipo ‘Fino’ (Tabla 3). Con este fin, semillas de frutos maduros fueron lavadas con agua y jabón y desinfectadas en una disolución de lejía al 20%, con unas gotas de detergente, durante 20 minutos. La siembra se llevó a cabo en bandejas con vermiculita estéril, después de eliminar los tegumentos de las semillas. El cultivo de las semillas se realizó en la cámara de cultivo. Cuando las plantas tuvieron dos hojas expandidas, a partir de las hojas cotiledonares (Figura 7), se cogió una muestra de una hoja por planta y se analizaron siguiendo el protocolo anterior. Las plantas poliploides fueron plantadas en macetas, con sustrato, y crecidas en el invernadero.

    https://img27.***/img27/4954/20665956.jpg
    igura 7: Germinación de semillas maduras de limonero en bandejas con vermiculita.


    Resultados y discusión: Polinizaciones controladas entre diferentes variedades de limonero

    Durante la primavera de los años 2008 y 2009 se realizaron unos 600 cruzamientos controlados entre ‘Verna 51’, utilizado como madre, y dos clones de ‘Fino’ (49 y 95), utilizados como dadores de polen. El número de flores y el porcentaje de fructificación de cada cruzamiento fueron diferentes según el dador de polen y el año (Tabla 1). El porcentaje de fructificación fue más alto con ‘Fino 49’ en 2008 pero fue menor que con ‘Fino 95’ en 2009.

    La poliembrionía es uno de los principales obstáculos en la mejora de los cítricos por métodos convencionales. La mayoría de las variedades de limonero producen un substancial número de embriones por semilla (Pérez-Tornero y Porras, 200:icon_cool: y el embrión cigótico tienes importantes dificultades para sobrevivir (Frost y Soost, 196:icon_cool: ya que debe competir por los nutrientes y el espacio con los embriones desarrollados a partir del tejido nucelar (Soost y Rose, 1996). Por este motivo, el rescate y cultivo in vitro de los embriones en estado inmaduro es una herramienta útil en la mejora de limonero, ya que asegura la germinación del embrión híbrido (Pérez-Tornero y Porras, 200:icon_cool:

    https://img339.***/img339/3640/91114627.jpg
    Tabla 1: Resultados de la polinización controlada entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (parentales dadores de polen).​


    A través del rescate de embriones, un total de 160 líneas en 2008 y 36 en 2009 fueron obtenidas desde el cruzamiento‘Verna 51’ x ‘Fino 49’, mientras que un total de 39 líneas en 2008 y 62 líneas en 2009 fueron obtenidas desde el cruzamiento ‘Verna 51’ x ‘Fino 95’ (Tabla 1). Las plantas de 2008 han crecido bien en el invernadero pero la supervivencia de los descendientes de los cruzamientos de 2009 ha sido de un 50%.

    Del total de plantas, aproximadamente el 50 % vienen de semillas poliembriónicas (Tabla 1), así que deberán ser analizadas por marcadores moleculares para seleccionar las plantas de origen cigótico. Todos los híbridos serán cultivados en el campo para su posterior evaluación.


    Resultados y discusión: Selección de plantas tetra- o triploides

    Las plantas triploides han despertado gran interés entre los mejoradores de cítricos ya que producen frutos sin semillas (Ollitrault et al., 200:icon_cool:. Las plantas triploides pueden ser seleccionadas directamente desde cruzamientos entre dos genotipos diploides (Esen y Soost, 1973) o por hibridación entre parentales diploides y tetraploides (Navarro et al., 2002). En cítricos se tiene constancia de la producción de triploides y tetraploides espontáneos (Soost and Roose, 1996), producidos desde cruzamientos entre genotipos diploides, aunque este proceso ocurre en muy bajos porcentajes (Russo, 1985).

    En semillas triploides, el desequilibrio en el número de cromosomas entre el embrión y el endospermo altera la relación entre ellos produciendo la degeneración del endospermo y el consiguiente aborto del embrión (Esen y Soost, 1973). Por ello se hace necesario el rescate de los embriones en estado inmaduro. La aplicación de esta técnica a los embriones procedentes de los cruzamientos permitió la recuperación de un 5.8-8.6% de progenie triploide en 2008 y 16.2-28.6% de progenie tetraploide en 2009 (Tabla 2).


    https://img577.***/img577/9229/48996692.jpg
    Tabla 2: Niveles de ploidía en semillas obtenidad desde polinización controlada entre ‘Verna 51’ (madre) y ‘Fino 49’ o ‘Fino 95’ (progenitores dadores de polen).

    El análisis por citometría de flujo de plántulas de semilla de distintos tipos de limonero mostró que 1-1,6% de ellas fueron triploides y 0,4-1,2% tetraploides (Tabla 3). Estos valores tan bajos coinciden con los obtenidos por Russo (1985), y hacen que sea necesario analizar cientos de plantas para poder seleccionar unos pocos poliploides. Pero, cuando no se dispone de plantas tretaploides de calidad para obtener triploides, por hibridación entre un progenitor diploide y otro tetraploide, el análisis de plántulas de semilla es un método útil.

    https://img8.***/img8/2909/30264368.jpg
    abla 3: Niveles de ploidía observados desde el análisis de plántulas de semilla de diferentes tipos de limonero.

    Todas las plantas triploides y tetraploides seleccionadas en este estudio están creciendo en el invernadero y algunas de ellas han sido injertadas sobre patrones para su posterior evaluación en el campo (Figura :icon_cool:.

    https://img690.***/img690/7762/31516192.jpg
    Figura 8: Selección triploide de limonero tipo ‘Verna’ injertado sobre un patrón.

    Agradecimientos

    Este trabajo ha sido financiado por el Instituto de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario, a través del proyecto CARM PO07-012, el European Social Funds y FEDER.

    Bibliografía

    - Davies, F.S.y Albrigo, L.G. (1994) Citrus. CABI, Wallingford, UK.

    - Esen A. y Soost R.K. (1973) Precocious development and germination of spontaneous triploid seeds in Citrus. J Hered 64:147–154

    - Esen A., Soost R.K. y Geraci G (197:icon_cool: Seed set, size and development after 4x–2x and 4x–4x crosses in Citrus. Euphytica 27:283–293

    - Frost H.B. y Soost R.K. (196:icon_cool:. Seed reproduction: Development of gametes and embryos. pp. 290-324. En: W.Reuther, L.D. Batchelor and H.J. Webber (eds.), The Citrus Ind., Vol 2. Univ. of Calif. Press, Berkeley

    - García Lidón A., Del Río J.A., Porras I., Fuster M.D.y Ortuño A. (2003). El limón y sus componentes bioactivos. Serie Técnica y de Estudios Nº 25. Conserjería de Agricultura, Agua y Medio Ambiente. Murcia. 127 pp

    - Geraci G., Esen A., Soost R.K. (1975). Triploid progenies from 2x–2x crosses of Citrus cultivars. J Hered 66:177–178

    - Lee L.S. (198:icon_cool: Citrus polyploidy. Origins and potential for cultivar improvement. Aust J Agric Res 39:735–747

    - Navarro L., Juárez J., Aleza P. y Pina J.A. (2002). Recovery of triploid seedless mandarin hybrids from 2n x 2n and 2n x 4n crosses by embryo rescue and flow cytometry. In: Proceedings of the 10th IAPTC&B Congress, plant biotechnology 2002 and beyond. Orlando, pp 541–544.

    - Ollitrault P., Dambier D., Luro F. y Froelicher Y. (200:icon_cool:. Ploidy manipulation for breeding seedless triploid citrus. Plant Breed Rev 20:323–354

    - Pérez-Tornero O. y Porras I. (200:icon_cool:. Assessment of polyembryony in lemon: rescue and in vitro culture of immature embryos. Plant, Cell, Tissue and Organ Culture 93 (2): 173-180

    - Porras I, García Lidón M. y Pérez Hernández, F. (2001). Citricultura en la Región de Murcia. Agrícola Vergel, 20(5): 238-251.

    - Russo, F. (1985). Genetica e miglioramiento. En: Trattato di Agrumicoltura, 9: 241-287. Edagricole. Bolonia.

    - Soost, R.K. and Roose, M.L. (1996) Citrus. En: Janick, J. y Moore, J.N. (eds.) Fruit Breeding. Vol. I. Tree and Tropical Fruits. John Wiley and Sons, New York.



    http://www.interempresas.net/Hortic...iotecnologiccas-mejora-genetica-limonero.html[/COLOR]



    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    La Estación Experimental de Zonas Áridas aplica con éxito nuevos usos agrícolas contra la desertificación


    Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (EEZA)
    Andalucía Investiga



    14648739.jpg


    Con el objetivo de frenar la degradación del suelo, la Estación Experimental de Zonas Áridas-CSIC (EEZA) ha puesto en práctica una serie de técnicas agrícolas que han mejorado el rendimiento de los cultivos de zonas afectadas por la erosión y la escasez de agua. Es el caso del abono verde y del riego de apoyo con boquera, aplicados a la producción de almendras, que han conseguido aumentar la cosecha tras dos años de pruebas. Otras medidas implantadas, como el acolchado con paja o la labranza reducida, están a la espera de ofrecer resultados.

    En declaraciones a OTRI, el responsable de este proyecto, el científico titular de EEZA, Albert Solé-Benet, incide en que estas conclusiones son “aún provisionales, ya que la investigación está en fase de monitorización del rendimiento del cultivo. Aún así, los estudios han demostrado que el riego de apoyo del agua de la boquera ha aumentado el contenido de agua en el suelo y, por lo tanto, el rendimiento en la producción de almendras. Por otra parte, el abono verde mejora el rendimiento del árbol respecto al cultivo tradicional. Sin embargo, el acolchado con paja no ha producido hasta ahora resultados positivos, así que estamos estudiando las posibles causas”.

    Entre las medidas implantadas destacan el abono verde, una mezcla de cereal y leguminosa (veza; vicia sativa) que se incorpora al terreno como fertilizante natural para dotarlo de nutrientes y materia orgánica ayudando a fijar nitrógeno, mejorando la entrada y retención de agua; el riego de apoyo con boquera, que es una acequia que desvía hacia campos de cultivo el agua que fluye por barrancos y ramblas después de precipitaciones intensas; el acolchado, un tipo de colchón de paja que se coloca en el suelo alrededor de cada árbol para evitar la evaporación del agua; y la labranza reducida, en almendro y en cereal. De este modo, en almendro, se limita en dos el número de arados al año, en lugar de los 3 ó 5 habituales. Con ello se consigue remover menos el terreno, aumentar el material orgánico en el suelo disminuyendo la exposición y evaporación del agua retenida en los poros y consiguiendo, así, almacenar más cantidad.

    La investigación tiene como escenario la pedanía de Zarzadilla de Totana, en el término municipal de Lorca (Murcia), donde se eligieron dos áreas de secano, una de cereales y otra de almendros, divididas en tres campos: A (no aterrazado, con almendros); B (aterrazado, con almendros); y C (no aterrazado, con cereal). Además de medir los indicadores de desertificación y sequía, como la erosión del suelo y la escasez de agua, los expertos valoraron igualmente la influencia de la temperatura y humedad del aire, la dirección del viento y velocidad y el volumen e intensidad de precipitaciones.

    El estudio forma parte del proyecto internacional Desire contra la desertificación y la degradación del suelo, una iniciativa en la que participan 16 países y en la que España está representada por la Estación Experimental de Zonas Áridas, ubicada en Almería.

    Tras haber implantado estrategias de manejo sostenible (EMS) en 16 áreas agrícolas pilotos en cuatro continentes, Desire afronta su etapa final ofreciendo los primeros resultados que, en el caso de España, avalan la efectividad de las técnicas utilizadas. Para obtener datos concluyentes son necesarios, sin embargo, tres años de pruebas, tres ciclos agrícolas que se completarán en otoño de 2011. “Hasta ahora, el objetivo ha sido implementar la metodología para comprobar su eficacia. Y, podemos afirmar, que hasta la fecha, está dando resultados positivos”.

    Además de España, otros siete países del Mediterráneo -Portugal, Italia, Grecia, Francia, Turquía, Marruecos, Túnez- junto a Holanda, Bélgica, Reino Unido, Rusia, China, Botswana, México, Chile y Cabo Verde participan en el proyecto Desire. La gran variedad de zonas de estudio implicadas hace necesario el análisis, interacción y comparación de los datos obtenidos en cada una de ellas para intentar aportar soluciones locales a un problema global.

    Las conclusiones obtenidas se presentarán en una serie de folletos de Buenas prácticas agrícolas dirigidos a profesionales del sector, agricultores, instituciones, Pymes y ONG. “Entre todos debemos ser capaces de crear ideas innovadoras para combatir la degradación de la tierra”, concluye Albert Solé-Benet.

    http://www.besana.es/


    Jose Luis
     
  13. aguaribay

    aguaribay www.abpaisajismo.com

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    Muchas gracias por este recorte. !! :razz:
    Es a traves de estas experiencias que hace el agro que luego lo aplicamos en jardineria ornamental .La sosteniblidad, la forma de realizar los cultivos, las coberturas organicas, todo esto que se implemento en jardineria en realidad procede de la investigación que se hace sobre cultivos.
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    EL JARDIN ARVENSE




    36342550.jpg



    l Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón, en Zaragoza se ubica en el Campus de Aula Dei (Carretera de Montañana, 930).
    Allí está nuestro pequeño jardín "lleno" de malas hierbas, que cuidamos con esmero...
    Actualmente tenemos alrededor de 200 especies en la colección.

    http://jardincita.blogspot.com/

    Malherbología CITA
    Jardín de Malherbología de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) de Zaragoza



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Los humanos provocan incendios forestales en Galicia desde hace más de 6.000 años, según un estudio del CSIC


    Un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) concluye que los humanos ya provocaban incendios forestales en los montes gallegos hace más de 6.000 años y los relaciona con el deseo de aclarar espacios para el ganado.


    La tesis, realizada por el holandés Joeri Kaal, investigador del CSIC, lleva por título 'Identificación, caracterización molecular y significado de los residuos de fuego en los suelos coluviales de Campo Lameiro' y se centra en los terrenos del entorno de este parque arqueológico, en la provincia de Pontevedra.

    Entre las conclusiones del trabajo destaca que la llamada 'cultura do lume' hunde sus raíces en la prehistoria y que la práctica del fuego para manejar el monte "nunca dejó de ser una herramienta importante" en Galicia.

    Los resultados del estudio revelan que los suelos típicos del monte gallego (como el Ranker Atlántico) se sitúan entre los más ricos del mundo en cantidad de carbón vegetal y señalan "la ocurrencia sistemática en Galicia de fuegos de origen antrópico desde hace más de 6.000 años".

    Las muestras analizadas han evidenciado que entre el 30% y el 40% de la materia orgánica de los suelos de Campo Lameiro deriva de incendios ocurridos en los últimos 6.000 años. El autor de la tesis ha expuesto que se puede interpretar que la abundancia de suelos de gran espesor (hasta tres metros) e intenso color negro en el monte gallego no es "necesariamente" una consecuencia única de la protección de la materia orgánica por la liberación de aluminio del granito, sino que la alteración térmica "puede haber contribuido a la estabilización de la materia orgánica".

    CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN


    Por ello, concluye que la formación de los Rankeres Atlánticos en toda Galicia "está relacionada con el régimen de los paleoincendios o incendios antiguos". Además, Kaal ha indicado que en el año 4.000 antes de Cristo la vegetación en Campo Lameiro se caracterizaba por ser "un bosque abierto de roble caducifolio" en un hábitat con herbáceas, helechos y arbustos. Sin embargo, a partir de ese periodo, "se produjo una perturbación en la vegetación, una regresión del bosque y una expansión del matorral".

    El elevado contenido en carbón vegetal y polen de especies sinantrópicas relacionadas con actividades pastorales, así como esporas de hongos fecales en las capas de suelo que corresponden a esta época "sugieren prácticas de quema para aclarar el monte para el ganado", ha expuesto Kaal.

    "Todo esto lleva a concluir que la 'cultura do lume' tiene sus raíces profundamente establecidas en la historia de Galicia y que la práctica del fuego para manejar el monte viene de la prehistoria y nunca dejó de ser una herramienta importante", ha afirmado.


    http://www.delegacion.galicia.csic.es/dgalicia/index.htm



    Jose Luis