Repelentes orgánicos para el control de plagas: recopilación

Tema en 'Insecticidas ecológicos, naturales, caseros, recetas' comenzado por jlnadal, 25/9/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    En mi búsqueda de información sobre control de plagas,he hecho una recopilación sobre unos prodúctos bastante desconocídos entre los aficionados y que pueden ser muy interesantes,ahora que con la Nueva Normativa Européa se va a limitar la producción y venta de los Fitosanitarios Químicos de Síntesis.




    Repelentes Orgánicos​




    ¿Qué son?

    Se trata de compuestos químicos naturales que inducen una modificación del comportamiento de un insécto y se conocen como semioquímicos.

    Estos compuestos se pueden dividir en dos clases:

    Feromonas: Sustancias que operan entre los miembros de una especie.
    Aleloquímicos: Sustancias que operan entre miembros de diferentes especies.


    Feromonas: Sustancias volátiles específicas para cada especie, producidas por la hembra para atraer al macho. Actualmente estas sustancias ya se las sintetiza y emplea como alternativa en el control de plagas.

    Alomonas: benefician al emisor. Una alomona es una sustancia química producida o adquirida por un individuo que cuando ella entra en contacto con individuos de otra especie, provoca, en su receptor, un comportamiento o una reacción fisiológica adoptiva favorable al organismo emisor (Brorion, Eisner, Whittaker 1970)

    Ejemplo: un químico producido por una planta para inhibir la oviposición o alimentación por parte de un insecto fitófago.

    Kairomonas :benefician al receptor. Las Kairomonas Son mensajeros químicos transespecíficos cuyo beneficio adaptativo es favorable al organismo que percibe el mensaje; más que a ese que lo emite. Ellas incluyen las sustancias que atraen los depredadores hacia su presa, los herbívoros hacia sus plantas, los parásitos hacia su huésped (Broron, Eisner, Whittaker 1970).

    Ejemplo: un olor producido por una planta hospedera que ayuda a un parasitoide a encontrarla.

    Sinomonas: benefician al emisor y receptor

    Ejemplo: un compuesto volátil producido por una planta hospedera para atraer parasitoides cuando está atacada por insectos herbívoros.

    Los insectos poseen órganos olfatorios extremadamente sensibles. Cuando los extractos vegetales que contienen estas sustancias volátiles se asperjan sobre la parte foliar de los cultivos los insectos cambian su comportamiento. Las alomonas provenientes del ajo inducen una hiperexcitación, la repulsión y una disuasión de la alimentación en el insecto fitófago. Las sinomonas provenientes de la manzanilla y ruda atraen insectos benéficos como polinizadores, predadores y parasitoides.

    Los extractos vegetales no ocasionan fitotóxicidad lo que constituye un factor de estrés común en los insecticidas convencionales. Se pueden combinar con insecticidas orgánicos, biológicos o cantidades menores de insecticidas químicos. En este contexto potencializan la acción de los insecticidas.

    Estas diferentes categorías de mensajeros químicos: feromonas, alomonas y Kairomonas, no se excluyen mutuamente. La feromona sexual del Scolyte Ips sirve también de kairomona ya que ella puede atraer sus depredadores (wood, Browne, Bedard 196:icon_cool:. Una sustancia puede servir a la vez de feromonas y de alomonas. Por ejemplo en muchas especies de hormigas, la secreción emitida por las glándulas mandibulares sirve de feromona de alarma, cuando en su nido es perturbada pero, esta sustancia puede simultáneamente tener efectos repelentes (alomonas) contra agresores.

    Las feromonas naturales y las precauciones a tomar cuando se utilizan feromonas de síntesis: Las feromonas que estimulan en el receptor la respuesta comportamental inmediata son llamadas “feromonas de reacción” (Wilson y Bosser 1963). Estas feromonas inciden en el comportamiento con una acción rápida, ellas comprenden:

    LAS FEROMONAS SEXUALES: Este término engloba todos los compuestos químicos, emitidos por un organismo y que inducen una respuesta, como son: La orientación, el comportamiento de copulación entre individuos de la misma especie. Comprendiendo generalmente la influencia de presiones de selección, esas secuencias han evolucionado de manera adaptativa para cada especie. (Shorey 1977).

    El esquema general representativo, para mariposas nocturnas es el siguiente:
    Las estimulaciones se suceden de tal suerte que el macho, acercándose a la hembra, percibe las concentraciones de feromonas, más y más fuertes.
    Para otros especies, el macho reacciona a concentraciones críticas de diferentes compuestos, que estimulan poco a poco la aproximación a la hembra y las diferentes secuencias comportamentales del macho (Cade et al, 19 64).
    Entre las hembras cuyas especies solo copulan una vez, la cantidad de feromonas sexuales en las glándulas disminuye luego de la copulación. Mientras que en las especies en que las hembras copulan varias veces, la concentración de feromonas es siempre alta, siendo el nivel más alto en las hembras vírgenes, que en que ya han copulado.
    Las hembras vírgenes copulan preferencialmente ante otras hembras que ya copularon, o que están fecundadas. Puesto que los machos reaccionan ante las feromonas sexuales emitidas por las hembras, es necesario que la concentración de las feromonas en el medio ambiente presente un gradiente; este depende de la distancia a que se encuentre la hembra del macho, de la densidad de la feromonas en el medio y por último de la velocidad del viento.



    LAS FEROMONAS DE GRUPO: Ellas son las responsables del desplazamiento de animales (por agrupación), no importa cual sea el sexo hacia la fuente de emisión o al contrario y también tiene que ver con la parada de la locomoción, al menos temporalmente, una vez los individuos lleguen a la fuente emisora.

    Estas feromonas provocan así el reagrupamiento de individuos de la misma especie sensibles a este fenómeno.
    Estudios realizados con las feromonas de grupo en escarabajos que invaden la corteza de troncos de árboles para colonizarlos, indican que el sistema de concentración química en las poblaciones de los árboles, es muy compleja. Los estímulos son secretados por uno de los sexos, ellos provocan, el vuelo de los escarabajos del sexo opuesto, que se dirigen hacia el árbol colonizado En algunas especies, la actividad de vuelo es debida a una alta concentración de población en el vecindario de los árboles. La composición es de naturaleza química variada y es idéntica a las feromonas que han estimulado el vuelo inicial desde largas distancias; pero esa mezcla está hecha de diferentes mezclas a su vez, las cuales provocan la parada del vuelo.
    En ocasiones un escarabajo de sexo diferente deja de volar, cuando él percibe una alta concentración de feromona cerca de otro túnel, hecho por otro sexo emisor, habiendo evadido el primer árbol. Los constituyentes de feromonas son mezclados con los compuestos químicos de resinas del árbol (Shorey, 1974).

    También es posible que el mismo escarabajo invasor secrete feromonas de antigrupo, que hagan alejar los escarabajos de otras especies que se acerquen volando al árbol. La concentración de feromonas es debida al número elevado de escarabajos hembras concentradas en el túnel del árbol.

    Fuente y más información: http://www.mamacoca.org/Octubre2004/doc/CONCEPTO_TECNICO_SOBRE_BIOPREPARADOS.htm




    Los aleloquímicosse dividen de acuerdo a las ventajas que proporcionan al receptor o emisor:


    Compuestos alifáticos: Pocos de estos compuestos son conocidos por su actividad inhibitoria de la germinación de semillas y el crecimiento de plantas. Comprenden varios ácidos (p.ej. oxálico, crotónico, fórmico, butírico, acético, láctico y succínico) y alcoholes (tales como metanol, etanol, n-propanol y butanol) solubles en agua, que son constituyentes comunes presentes en plantas y suelo. Bajo condiciones aeróbicas los ácidos alifáticos son rápidamente metabolizados en el suelo, por lo cual no pueden considerarse una importante fuente de actividad alelopática.

    Lactonas no saturadas: La psilotina y psilotinina son producidas por Psilotum nudum y Twesiperis tannensis, respectivamente. La protoanemonina es producida por varias ranunculáceas. Son poderosos inhibidores de crecimiento aunque el rol de estos compuestos en alelopatía no se conoce completamente.

    Lípidos y ácidos grasos: Existen varios ácidos grasos tanto de plantas terrestres como acuáticas que son inhibitorios de crecimiento vegetal. Se pueden citar entre otros los ácidos linoleico, mirístico, palmítico, láurico e hidroxiesteárico. Su rol en alelopatía no está completamente investigado.

    Terpenoides: Las plantas superiores producen una gran variedad de terpenoides, pero de ellos sólo unos pocos parecen estar involucrados en alelopatía. Frecuentemente estas sustancias se aislaron de plantas que crecen en zonas áridas y semiáridas. Los monoterpenos son los principales componentes de los aceites esenciales de los vegetales y son los terpenoides inhibidores de crecimiento más abundantes que han sido identificados en las plantas superiores. Son conocidos por su potencial alelopático contra malezas y plantas de cultivo. Entre los más frecuentes con actividad alelopática se pueden citar el alcanfor, a y b pineno, 1,8-cineol, y dipenteno. Dentro de las plantas que los producen podemos citar los géneros Salvia spp, Amaranthus, Eucalyptus, Artemisia, y Pinus. Un sesquiterpeno destacado se el ácido abscísico una importante hormona vegetal y también agente alelopático.

    Glicósidos cianogénicos: Entre ellos se encuentran la durrina y amigdalina (o su forma reducida prunasina) de reconocida actividad alelopática. La hidrólisis de estos compuestos da lugar no sólo a cianhídrico sino también a hidroxibenzaldehído que al oxidarse origina el ácido p-hidroxibenzoico, el cual posee por sí mismo actividad alelopática. La durrina es frecuente entre especies tanto cultivadas como silvestres del genero Sorghum. Amigdalina y prunasina son frecuentes en semillas de Prunaceae y Pomaceae actuando como inhibidores de germinación. La mayoría de los miembros de la familia Brassicaceae producen grandes cantidades de estos glicósidos, los que por hidrólisis producen isotiocianato con igual actividad biológica.

    Compuestos aromáticos: Estos comprenden la mas extensa cantidad de agentes alelopáticos. Incluye fenoles, derivados del ácidos benzoico, derivados del ácido cinámico, quinonas, cumarinas, flavonoides y taninos.

    Fenoles simples: Entre ellos las hidroxiquinonas y la arbutina, se aislaron de lixiviados de Arctostaphylos e inhiben el crecimiento de varias plantas.

    Acido benzoico y derivados: Derivados del ácido benzoico tales como los ácidos hidroxibenzoico y vainíllico, están comúnmente involucrados en fenómenos alelopáticos. Dentro de las especies que los contienen se pueden citar el pepino, la avena (Avena sativa) y el sorgo. También se detectó la presencia de estos frecuentemente en el suelo.

    Acido cinámico y sus derivados: La mayoría de estos compuestos son derivados de la ruta metabólica del ácido shikímico y están ampliamente distribuídos en las plantas. Se identificó la presencia de los mismos en pepino, girasol (Helianthus annuus) y guayule (Parthenium argentatum). Otros derivados de los ácidos cinámicos tales como clorogénico, cafeico, p-cumárico, y ferúlico (figura 1.2) están ampliamente distribuidos en el reino vegetal y son inhibitorios de una gran variedad de cultivos y malezas. Los efectos tóxicos de estos compuestos son pronunciados debido a su larga persistencia en el suelo y muchos derivados del ácido cinámico han sido identificados como inhibidores de la germinación.

    Cumarinas: La cumarinas están presentes en muchas plantas. La metil esculina fué identificada en Ruta, Avena e Imperata. Compuestos tales como escopolina, escopoletina y furanocumarinas tienen capacidad inhibitoria del crecimiento vegetal.

    Flavonoides: Una amplia variedad de flavonoides tales como floridzina (producida por Malus y algunas ericáceas) y sus productos de degradación tales como glicósidos de quempferol, quercetina y myrcetina son agentes alelopáticos bien conocidos.

    Taninos: Los taninos, tanto los hidrolizables como los condensados, tienen efectos inhibitorios debido a su capacidad para unirse a proteínas. Taninos hidrolizables comunes tales como los ácidos gálico, elágico, trigálico, tetragálico y quebúlico están ampliamente distribuidos en el reino vegetal. La mayoría están presentes en suelos de bosques en concentraciones suficientes para inhibir nitrificación. Los taninos condensados, los cuales se originan de la polimerización oxidativa de las catequinas, inhiben las bacterias nitrificantes en suelos forestales y reducen el ritmo de descomposición de la materia orgánica el cual es importante para los ciclos de circulación de minerales en el suelo.

    Alcaloides: Pocos alcaloides se conocen con actividad alelopática. Algunos como la cocaína, cafeína, cinconina, fisostigmina, quinina, cinconidina, estricnina son reconocidos inhibidores de la germinación. La cebada exuda por sus raíces la gramina que inhibe el crecimiento de Stellaria media. La cafeína mata ciertas hierbas sin afectar algunas especies cultivadas como, por ejemplo, el poroto.



    Fuente y más información: http://www.biologia.edu.ar/plantas/alelopatia.htm


    Efecto alelopatico del extracto de tabaco (nicotiana tabacum. L) sobre algunos cultivos económicos.
    http://www.monografias.com/trabajos10/tabac/tabac.shtml






    .