Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Continúa...



    24 de Octubre



    https://img32.***/img32/4906/carbonera33.jpg
    No hay señal de humo

    Nueva revisión de la carbonera,haciendo catas alrededor.No se observa humo y ante el temor de que se haya apagado,abro el tiro inferior.

    https://img148.***/img148/5927/carbonera32.jpg
    no se observa,apenas,humo

    La corriente de aire aviva el interior y se nota un aumento de la actividad.
    Al poco rato de entrar aire aparece el humo. Humo de color gris sucio,identificador de la combustión sin oxígeno.

    https://img259.***/img259/1064/carbonera34.jpg
    Ya se ve abundante humo

    Al rato aparece fuego y tapo rápidamente la boca. Ya se ve el humo salir por los agujeros de control,excepto por el lado izquierdo del tiro inferior.

    https://img20.***/img20/7966/carbonera35.jpg
    La superficie se agrieta por efecto del calor

    A través de las grietas que se forman en la cubierta,por efecto del calor,se escapa el humo y entra una ligera cantidad de aire,suficiente para que se produzca la combustión sin llama y finalmente la carbonización.
    Al no observar actividad en el cuadrante izquierdo de la boca inferior,abro a 90º un nuevo tiro para dirigir la combustión hacia ese sector.

    https://img98.***/img98/9595/carbonera36.jpghttps://img8.***/img8/8313/carbonera37.jpg

    Para favorecer la entrada de aire,pongo una bola de papel y prendo fuego. El aire caliente y la llama debe tender a salir por los agujeros de control que he hecho al llegar.

    https://img132.***/img132/1580/carbonera39.jpg https://img195.***/img195/5175/carbonera40.jpg
    https://img36.***/img36/9343/carbonera38.jpghttps://img20.***/img20/2764/carbonera41.jpg

    Al poco tiempo se observa gran cantidad de humo,en principio gris azulado que al poco cambia a gris sucio y se ve salir abundante entre las grietas de la cubierta de tierra.Tapo el tiro. El humo es abundante y de color gris sucio.Atraviesa las grietas y el olor a hollín es intenso.
    Es el olor de la "pirólisis".

    Hoy he visitado los montones de hojas compostadas naturalmente y he recogido una porción,en vista a preparar un lecho de crianza nuevo y pasar el anterior al lecho grande.

    https://img39.***/img39/4885/hojascompostadasnatural.jpghttps://img40.***/img40/4885/hojascompostadasnatural.jpg
    https://img259.***/img259/8633/hojascomostadasnaturalm.jpg
    Hojarasca compostada naturalmente

    Ya hace años,que observé que este material es especialmente atractivo a las lombrices para la puesta de cocones. Adquiere una textura esponjosa cuando está mojado,manteniéndose húmedo y aireado,además de contener una enorme cantidad de microorganismo naturales compostadores que servirán de primer alimento a las lombrices recién nacidas.
    Además servirá de siembra de los microorganismos compostadores en los contenedores a sembrar también hará de acelerador del compostaje en materiales a agregar que hay miles de kilos esperando que los recoja.

    Hago una revisión del Cultivo de Cría para Siembra de uno de los contenedores de metro cúbico que sembré en Agosto como reserva ante cualquier contingencia que mermara o eliminara las lombrices en el lecho principal.La densidad de cocones es notable y son de un tamaño grande. Las lombrices han huido sin darme tiempo a fotografiarlas,apenas les ha dado la luz.Es una evidencia de la salud que disfrutan.[]

    https://img44.***/img44/5549/coconesencultivodesiemb.jpg
    Detalle de densidad de cocones en Cultivo de Cría para Siembra

    Reviso otro contenedor y con otro tipo de material destinado a alimentar y vermicompostar.Aquí y como voy preparado con la cámara puedo sorprender a las lombrices.También hay buena cantidad de cocones y el tamaño también es grande. El tamaño,aunque no influya en el número de lombrices a nacer,si es indicativo de la buena alimentación y salud de los adultos. Se pueden observar lombrices "cría" ya coloreadas.

    https://img188.***/img188/7084/coconesensiembradeculti.jpg
    https://img245.***/img245/1108/coconesencultivoenconte.jpg
    Detalle de lombrices y cocones en contenedor y de cocones en otro contenedor

    Reviso el lecho principal y la densidad es de unas veinte lombrices por palmo de material,en superficie.En el interior el número es mayor;de unas treinta. Así en una capa de unos cuarenta centímetros.la temperatura es de 21ºC en el interior y de 17ºC en la superfície.La humedad del 85%/9o% y el ph de 7´5 .
    Capturo un par de lombrices de tamaño medio,para fotografiarlas en detalle.Están realmente gordas y lustrosas.
    Hay gran cantidad de cocones.

    https://img237.***/img237/8641/lombricesenoctubre.jpghttps://img11.***/img11/5285/lombrizenoctubre2.jpg
    Tamaño medio de las lombrices del Lecho Grande

    El vermicultivo está en los parámetros ideales y han colonizado algo menos de la mitad. Recojo una parte del Cultivo de Cría para Siembra del contenedor con gran densidad de cocones y lombrices de todos los tamaños y edades y los siembro en el otro extremo del lecho Grande. Lo cubro todo con la mitad el material que he recogido en el campo y la otra mitad la añado al contenedor de donde saqué la siembra. Así tendrán otra nueva zona de crianza.
    No ha hecho falta rehidratar porque con las lluvias ya tenía la humedad suficiente (70%).Con las lluvias venideras alcanzará la humedad de puesta ideal (90%).

    En mi recolecta de materiales y ante la cantidad enorme de bellotas de los robles,he recogido un casi un metro cúbico de bellotas,mezcladas con restos de pasto,cortezas,hojas y trozos de rama,todo medio podrido. También ha entrado algo de la tierra superficial.Lo voy a compostar,añadiéndole una parte de las hojas viejas que recogeré y también añadiré estiércol. El origen,todavía por decidir.

    https://img405.***/img405/5760/compostdebellotas1.jpg
    https://img43.***/img43/479/compostdebellotas2.jpghttps://img18.***/img18/7010/compostdebellotas3.jpg
    Cosecha de bellotas y restos vegetales para compostar

    Según salga el compost,veré de añadirlo a las lombrices,en futuros vermicultivos,el año que viene.

    Continuará...


    .
     
  2. avalesco

    avalesco comodin

    hola jose, estoy algo alterado pork tenia una respuesta ya muy grande y me la borro esta compu anda algo rara, ayer la formatie y no se k le pasa, pero bueno......


    gracias por tu info, la sigo leyendo, la voy a leer un par d veces mas y luego te hago las preguntas, pork ya son varias las k tengo solo k mejor hacerlas juntas, encerio k como me gusta tus investigaciones con el sustrato "terra petra"

    de eso tengo muchassssss preguntas........

    ahora gracias por la info de "Armadillidium vulgare y otros "Isópodos"
    "
    me sirbe muchos esos datos.

    ahora una pregunta, cuando dices ........"reciclar el sustrato de las macetas que he quitado y que espero esterilicen las lombrices"

    pones la tierra para k la composta la pasteurize? o tambien haces k las lombrices pululen en ella? como haces para no mesclarla con el humus??? o haces un lote separado para tu sustrato con un poco de composta???

    bonitos tus champiñones, k tal estuvieron??? huvieron mas??? siempre me a gustado las zetas, espero algun dia poder cultivar y aprender, un saludo, sigo leyendo.

    ahh te muestro mi vermicomposta la "grande" aunk a la par de la de un lombricultor como vos o otros k andan por el mundo lo mio es una cajita de fosforos, pero ya crecera!!! =.)

    [​IMG]

    ahh no se pork motivo yo no puedo ver todas tus fotos k pones en tus mensajes, kreo k fuera mas conveniente si los puedes bajar a resolucones de entre 600pixeles a 800 pixeles, d esas medidas pesan menos de 200kb y fuera mas funcional
     
  3. avalesco

    avalesco comodin

    bueno jose regrese (llevare dos conversaciones con vos, sobre esos grandes datos que tiras de lombricultura y las cuestiones de la terra petra), la de arriba es una y ahi te va la otra..............

    te cuento k me as causado difilcutades en mi proceder (y lo agradesco), no me confunde mucho hacer preguntas, pero es tan ambiciosa y compleja tu prueba k me hizo replantearme en que orden preguntar........ asi que reconfigurada mi manera de hacer preguntas, las empezare a hacer........... quiero comprender tu experimento para poder emularlo con algún poco de sustrato, seras mi mentor petro ahahhahah.

    empiezo yo con mis preguntas, unas a la ves para no abrumar =.)

    que estas considerando para calcular la cantidad de carbon vegetal de tu parcela?

    Porque no buscar restos de peces en lugar de huesos de mamiferos? No dudo de tu modus operandi, solo me interesa saber el porque.

    No sabes cuanto me gustaria poderte ayudar, veo tu vision y me agrada, pero estando tan lejos no puedo entender mucho (por el momento), pero que lastima encerio, pufff luego podras hacer agricutura natural al estilo de Fukuoka, ¿te gustaria practicar la agricultura similar a como la plantea el? “sin hacer nada” (es muy agradable encontrar personas k no les guste usar el dinero. Respeto eso, encuentro muy digno salirse del juego capitalista)
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    En mi búsqueda de información sobre Lombricultura,acabo de recibir este artículo recién publicado de uno de los mayores expertos del mundo,el español J. Dominguez de la Universidad de Oviedo que creo sea de interés para todo aficionado a la lombricultura.




    El papel de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes




    J. Domínguez , M. Aira , M. Gómez-Brandón

    Departamento de Ecología e Biología Animal, Universid de Vigo, 36310 Vigo, Spain





    Lombrices de tierra


    Las lombrices de tierra son anélidos oligoquetos clitelados macroscópicos que viven en el suelo. Estos invertebrados representan la mayor biomasa animal en la mayoría de ecosistemas templados terrestres, influyen de forma muy significativa en las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y juegan un papel crucial en la modificación de la estructura del suelo y en la aceleración de la descomposición de la materia orgánica y del reciclado de nutrientes (Edwards y Bohlen 1996; Lavelle y Spain 2001; Domínguez et al. 2004). Se han descrito más de 8000 especies de lombrices de tierra, aunque de la gran mayoría sólo se conoce el nombre y su morfología, y se desconoce su biología y ecología. Las distintas especies de lombrices tienen estrategias vitales diferentes, ocupan nichos ecológicos distintos y se han clasificado, sobre la base de su alimentación y de la zona del suelo en la que viven, en tres categorías ecológicas: epigeas, anécicas y endogeas (Bouché 1977). Las especies epigeas viven en el horizonte orgánico, en o cerca de la superficie del suelo, alimentándose principalmente de materia orgánica en descomposición (restos vegetales, heces de animales, etc.). Suelen ser especies de pequeño tamaño, pigmentadas y con altas tasas metabólicas y reproductivas que les permiten adaptarse a las condiciones ambientales tan variables de la superficie del suelo. Producen deyecciones holorgánicas (Fig. 1) y presentan una tasa alta de consumo, digestión y asimilación de la materia orgánica, por lo que juegan un papel clave como transformadoras del mantillo.


    https://img10.***/img10/3999/lombrizpostandrilusmajo.jpg
    Figura 1. Postandrilus majorcanus, especie de lombriz de tierra de considerable tamaño. A su lado se observan las deyecciones que deposita en la superficie del suelo y que son un reflejo de la intensa actividad de estos animales en los ecosistemas terrestres templados.


    Las especies endogeas viven a mayor profundidad en el perfil del suelo, y se alimentan principalmente de suelo y de la materia orgánica asociada. Tienen poca pigmentación, y construyen sistemas de galerías horizontales muy ramificadas, que llenan con sus propias deyecciones mientras se mueven por el horizonte orgánico-mineral del suelo. A diferencia de las lombrices epigeas, las especies endogeas presentan tasas de reproducción más bajas y ciclos de vida más largos, y son más resistentes a períodos de ausencia de alimento. Las especies anécicas viven de forma más o menos permanente en galerías verticales, que pueden extenderse varios metros hacia el interior del perfil del suelo. Por las noches emergen a la superficie para alimentarse de hojarasca, heces y materia orgánica en descomposición, que transportan al fondo de sus galerías; depositan sus excrementos en la superficie. Normalmente estas lombrices son grandes y de color pardo oscuro. Sus tasas reproductivas son relativamente bajas (Bouché 1977; Lavelle et al. 1997; Lavelle and Spain 2001; Monroy et al. 2007).


    Red trófica del suelo



    El suelo sostiene una red trófica muy compleja cuyo funcionamiento resulta en último término en el reciclaje de la materia orgánica y el ciclo de nutrientes. Los consumidores primarios de esta red trófica son los microorganismos (bacterias y hongos) que descomponen y mineralizan sustancias orgánicas complejas (ver Gallardo et al. 2009) . Los microbios son con muchísima diferencia los miembros más abundantes y diversos de esta red trófica, y así por ejemplo en un gramo de suelo puede haber entre 5000 y 10000 especies de microorganismos (Torsvik et al. 2002). Los consumidores secundarios y de niveles superiores son los protozoos y muchos animales de tamaño variado que cohabitan con los microbios, alimentándose de ellos y dispersándolos a través del suelo. La manera más simple de clasificar a los animales del suelo es hacerlo en función del tamaño de su cuerpo. La microfauna incluye a los invertebrados más pequeños (ancho del cuerpo < 0,2 mm), fundamentalmente nematodos y la mayoría de los ácaros, que o bien ingieren microorganismos o metabolitos microbianos o forman parte de redes tróficas de microdepredadores. La mesofauna (invertebrados de tamaño medio, con una anchura corporal entre 0,2 y 10 mm) es muy diversa taxonómicamente (incluyendo muchos anélidos, insectos, crustáceos, miriápodos, arácnidos y otros artrópodos) que funcionan como transformadores del mantillo vegetal, e ingieren una mezcla de materia orgánica y microorganismos. Además de digerir parte de este material generan importantes cantidades de heces que sufrirán un ataque microbiano posterior debido a las condiciones favorables de humedad y al mezclado intenso que tuvo lugar durante su paso a través del intestino. Posteriormente, otros invertebrados pueden reingerir estas deyecciones (coprofagia) y asimilar una nueva serie de sustratos que han quedado disponibles como consecuencia de la reciente actividad microbiana. En ocasiones estos depósitos fecales pueden acumularse y llegar a formar el horizonte H de algunos tipos de humus. Por último la macrofauna, formada por los invertebrados más grandes (ancho corporal > 1 cm), incluye fundamentalmente a las lombrices de tierra, junto con algunos moluscos, miriápodos y distintos grupos de insectos.

    Todos estos organismos ocupan varios niveles tróficos, de forma que algunos se alimentan fundamentalmente de microbios (microbívoros), otros de materia orgánica en descomposición (detritívoros), otros de una mezcla de materia orgánica y microbios (microbi-detritívoros), mientras que otros son carnívoros o pueden ocupar varios niveles tróficos (Fig. 2, Sampedro y Domínguez 200:icon_cool:. Algunos autores han propuesto que en las redes tróficas detríticas existe un rango continuo de estrategias de alimentación que va desde la microbivoría pura hasta la detritivoría pura (Scheu 2002), aunque su estructura trófica y la utilización específica de los recursos en ellas todavía no se conocen bien. Por ejemplo, todavía no sabemos con certeza dónde obtienen la energía las lombrices (materia orgánica en descomposición, microorganismos, microfauna o una combinación de todos ellos). Las lombrices pueden utilizar diferentes estrategias de alimentación, desde mecanismos no selectivos en los que engullirían todo el suelo hasta estrategias selectivas de apacentamiento (grazing), y parece que tienen la capacidad de obtener energía tanto de fuentes de carbono vivas como muertas (Domínguez et al. 2003; Aira et al. 200:icon_cool:.


    https://img269.***/img269/5483/lombricescuadrofig1domi.jpg
    Figura 2. Cambio en el δ15N (expresado como D ‰) de algunos componentes de la micro y la mesofauna junto con la lombriz de tierra Eisenia fetida en una pila de estiércol de vaca en el campo con respecto al sustrato en el que viven. Las diferentes letras denotan diferencias significativas a a = 0,01, Tukey HSD test. (Modificado de Sampedro y Domínguez 200:icon_cool:.



    Por otra parte, las interacciones bióticas entre los descomponedores y la fauna del suelo incluyen procesos de competencia, mutualismo, depredación, y facilitación (esta última, quizás menos conocida, es una relación entre individuos de especies diferentes dentro de un ecosistema donde alguna de las especies se beneficia de vivir y crecer junto a otra).

    Las lombrices de tierra y la descomposición de la materia orgánica


    La descomposición es un proceso en cascada en el que la materia orgánica muerta experimenta una sucesión de transformaciones físicas y químicas en el suelo que conducen a la mineralización de una parte del recurso y al depósito de compuestos resistentes en forma de humus (Swift et al. 1979). Los microorganismos producen las enzimas responsables de la descomposición bioquímica de la materia orgánica, pero donde son abundantes, las lombrices son elementos clave del proceso e influyen en él a través de efectos directos e indirectos (Fig. 3). Las lombrices de tierra modifican la biomasa microbiana y su actividad de forma directa a través de la estimulación, digestión y dispersión de los microorganismos (Fig. 4) e interaccionan con otros componentes biológicos del sistema del suelo, afectando en consecuencia a la estructura de las comunidades de la microflora y de la microfauna (Fig. 3) (Domínguez et al. 2003; Lores et al. 2006). Los efectos indirectos derivan de los directos e incluyen procesos de envejecimiento y mezclado de materiales modificados por las lombrices con otros sustratos orgánicos no modificados por ellas (Fig. 3). Como consecuencia de toda esta cascada de procesos, la materia orgánica del suelo conforma una matriz espacial y temporalmente heterogénea con características diferentes resultantes de las distintas tasas de degradación que tienen lugar durante la descomposición (Moore et al. 2004).


    https://img408.***/img408/8496/lombricescuadrofig2domi.jpg
    Figura 3.Efectos directos e indirectos de las lombrices de tierra en la descomposición de la materia orgánica (MO). Se muestran las dos rutas de interacción que funcionan durante el proceso: la ruta mediada por las lombrices (líneas negras) y la ruta microbiana (líneas grises). Ambas rutas incluyen estados intermedios de descomposición (aquí llamados transformados –trans-) que dan como resultado la materia orgánica final. Las líneas continuas representan los efectos directos y las discontinuas los efectos indirectos.


    https://img18.***/img18/4549/lombricescuadrofig3domi.jpg
    Figura 4.Efectos positivos (+) y negativos (-) de las lombrices de tierra sobre los microorganismos. Los microorganismos son dispersados fundamentalmente a través de las deyecciones de las lombrices.

    La descomposición de la materia orgánica incluye dos fases diferentes en relación a la actividad de las lombrices de tierra, (i) una fase activa o directa, durante la cual las lombrices procesan la materia orgánica, modificando sus propiedades físicas y su composición microbiana (Lores et al. 2006), y (ii) una fase de maduración o indirecta durante la que los microbios asumen el control de la descomposición del material previamente procesado por las lombrices (Domínguez 2004). La duración de la fase activa no es fija, y depende de la especie y de la densidad de lombrices, así como de sus tasas de ingestión y procesado de materia orgánica (Aira y Domínguez 200:icon_cool:.

    Las lombrices participan en la descomposición de la materia orgánica a través, en primer lugar, de los procesos asociados al paso a través de sus intestinos (PAIs), que incluyen todas las modificaciones que la materia orgánica en descomposición y los microorganismos sufren durante ese tránsito (Fig. 5). Estas modificaciones incluyen la reducción del tamaño de partícula tras el paso por la molleja, la adición de azúcares y otras sustancias, la modificación de la actividad y de la diversidad microbiana, la modificación de las poblaciones de la microfauna, la homogeneización del sustrato y los procesos intrínsecos de digestión y asimilación; incluyen también la producción de moco y sustancias excretoras como la urea y el amonio, que constituyen una fuente de nutrientes fácilmente asimilables para los microorganismos. La descomposición se ve también favorecida por la acción de microorganismos endosimbiontes que viven en el intestino de las lombrices. Estos microbios producen enzimas extracelulares que degradan celulosa y distintos compuestos fenólicos, aumentando la degradación del material ingerido. Otras modificaciones físicas del sustrato originadas por las actividades excavadoras de las lombrices, como la aireación y la homogeneización del sustrato, también favorecen la actividad microbiana y por consiguiente la descomposición de la materia orgánica (Domínguez 2004). La actividad directa de las lombrices aumenta significativamente la mineralización del carbono y nitrógeno en el sustrato, y tales efectos son proporcionales a la densidad de lombrices (Aira et al. 200:icon_cool:. Otros autores han encontrado respuestas similares en organismos detritívoros involucrados en la descomposición de la materia orgánica (Aira et al. 2002; Vetter et al. 2004).


    https://img17.***/img17/2272/lombricescuadrofig4domi.jpg
    Figura 5.Las lombrices participan en la descomposición de materia orgánica a través de procesos asociados al intestino (PAIs), que incluyen todas las modificaciones que la materia orgánica en descomposición y los microorganismos sufren durante el tránsito a través del intestino de las mismas, y de procesos asociados a las deyecciones (PADs), más relacionados con procesos de envejecimiento, con la acción de la microflora y la microfauna presente en el sustrato y con la modificación física de los materiales excretados.

    Una vez finalizados los procesos asociados al intestino (PAIs) las deyecciones de las lombrices, es decir los materiales excretados por las mismas sufrirán los procesos asociados a las deyecciones (PADs), más relacionados con procesos de envejecimiento, con la acción de la microflora y la microfauna presente en el sustrato y con la modificación física de los materiales excretados (Fig. 4); estos procesos pueden variar en duración de semanas a meses (Aira et al. 2005). Durante estos procesos los efectos de las lombrices son indirectos y derivados de los procesos asociados al intestino (PAIs).

    Estimulación y aceleración de la descomposición por la acción de las lombrices de tierra

    La mineralización de nutrientes está gobernada directamente por las actividades de las bacterias y de los hongos. Pero estas actividades están muy influenciadas por la fauna del suelo que vive junto a los microorganismos, y también por distintas interacciones de la red trófica que determinan la transferencia de nutrientes a través del sistema. En este sentido, las deyecciones de las lombrices de tierra juegan un papel muy importante en la descomposición porque contienen nutrientes y microorganismos que son diferentes a los contenidos en el material orgánico antes de la ingestión (Brown y Doube 2004; Aira et al. 2006b; Aira y Domínguez 2009). Esto permite una mejor explotación de los recursos remanentes ya sea por la aparición de nuevas especies de microbios en los sustratos frescos a procesar o por la misma presencia de un conjunto de compuestos más fácilmente asimilables en las deyecciones.

    Existen claras evidencias de que las lombrices de tierra aceleran la tasa de descomposición de la materia orgánica (Fig. 6) (Atiyeh et al. 2000; Domínguez et al. 2003; Domínguez 2004; Aira y Domínguez 2008, 2009; Aira et al. 2006a, 2007a, 2007b, 200:icon_cool:. Aunque las lombrices pueden asimilar carbono de las fracciones más lábiles de los restos orgánicos, su contribución a la respiración heterotrófica total es muy pequeña debido a su baja capacidad de asimilación.


    https://img269.***/img269/8220/lombricescuadrofig5domi.jpg
    Figura 6. Pérdida de carbono (representada como % del C inicial) después de un mes de actividad de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en estiércol de vaca. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.

    La mineralización de nitrógeno está regulada básicamente por la disponibilidad de nitrógeno orgánico disuelto y amonio, la actividad de los microorganismos y sus requisitos relativos de carbono y nitrógeno. Las lombrices de tierra también tienen un gran impacto en las transformaciones del nitrógeno a través de modificaciones de las condiciones ambientales y de sus interacciones con los microorganismos; así su actividad en los restos orgánicos produce condiciones que favorecen la nitrificación, que resulta en la conversión rápida del nitrógeno amoniacal en nitratos, aumentando la mineralización de nitrógeno (Fig. 7) (Atiyeh et al. 2000; Domínguez 2004; Lazcano et al. 2008; Aira et al. 2008; Aira y Domínguez 2009).


    https://img14.***/img14/3289/lombricescuadrofig6domi.jpg
    Figura 7.Efecto de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en la mineralización de nitrógeno después de un mes de actividad en estiércol de vaca. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.

    Aunque ya habíamos comentado que todavía no está claro el nivel trófico que ocupan las lombrices de tierra, es muy probable que combinen hábitos detritívoros y microbívoros. En este sentido, los efectos de la fauna microbívora sobre la actividad microbiana y la mineralización de nutrientes son generalmente positivos. La estimulación de la mineralización del carbono se debe al aumento de la actividad de las poblaciones microbianas y de la tasa de reposición de las poblaciones microbianas consumidas, mientras que el aumento de la mineralización de N se debe fundamentalmente a la excreción directa del exceso de N. En general, los microbívoros tienen eficiencias de asimilación más bajas que los microbios sobre los que “pastan”, y por eso excretan los nutrientes excedentes en formas biológicamente disponibles (así por ejemplo los protozoos bacterívoros liberan alrededor de un tercio del N consumido (Bardgett 2005)). Esta liberación de nutrientes constituye de hecho una removilización de aquellos nutrientes que estaban secuestrados en la biomasa microbiana, y se conoce como “bucle microbiano” (Clarholm 1994).

    Efectos de las lombrices de tierra en la estructura de las comunidades microbianas

    Las técnicas de análisis de los ácidos grasos de los fosfolípidos (PLFAs, phospholipid fatty acids) (Zelles 1999) han revelado que las lombrices tienen un gran impacto en la estructura y en la función de las comunidades microbianas. En este sentido, experimentos realizados por los autores han mostrado que la presencia y la actividad de las lombrices reduce hasta cuatro o cinco veces la biomasa microbiana viable de la materia orgánica en descomposición, medida como el contenido total de ácidos grasos de los fosfolípidos (PLFAs), después un mes de actividad en comparación al control sin lombrices (Fig. 8a). La actividad de las lombrices también redujo la proporción de PLFAs de hongos / PLFAs de bacterias (Fig. 8b) lo que indica que la disminución de PLFAs fúngicos fue proporcionalmente mayor que la de PLFAs bacterianos.

    https://img195.***/img195/8545/lombricescuadrofig7domi.jpg
    Figura 8.Impacto de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en las comunidades microbianas después de un mes de actividad en estiércol de vaca: (a) PLFAs totales, una medida de biomasa microbiana, y (b) la relación de PLFAs fúngicos: PLFAs bacterianos, una medida de los cambios en la abundancia relativa de hongos y bacterias dentro de la comunidad microbiana. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.

    Algunos de estos PLFAs específicos se pueden utilizar como biomarcadores para determinar el efecto de las lombrices en la presencia y la abundancia de determinados grupos microbianos; así hemos escogido la suma de los PLFAs característicos de bacterias Gram-positivas (PLFAs ramificados iso y anteiso), bacterias Gram-negativas (PLFAs monoinsaturados y con grupos ciclopropil) y de actinomicetos (PLFAs ramificados 10Me) para representar la biomasa bacteriana; y el biomarcador fúngico 18:2ω6,9 para determinar la biomasa fúngica (Frostegård y Bååth 1996; Zelles 1997). Encontramos que la abundancia tanto de bacterias como de hongos se vio drásticamente disminuida por la acción de las lombrices después de un mes de actividad (Fig. 9). Las lombrices pueden reducir la biomasa microbiana directamente mediante consumo selectivo de bacterias y hongos (Schönholzer et al. 1999) o indirectamente acelerando drásticamente la reducción de recursos para los microbios.


    https://img17.***/img17/8852/lombricescuadrofig8domi.jpg
    Figura 9.Efecto de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en las comunidades microbianas después de un mes de actividad en estiércol de vaca: (a) Biomasa bacteriana, calculada como la suma de los siguientes PLFAs bacterianos: i14:0, i15:0, a15:0, i16:0, 16:1w5, 16:1w7, i17:0, a17:0, 10Me18:0, 18:1w7, cy17:0 and cy19:0 y (b) PLFA 18:2ω6,9, una medida de biomasa fúngica. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.

    En los mismos experimentos estimamos las tasas de crecimiento bacteriano mediante la incorporación de [metil-3H]-leucina (Leu) según el método de microcentrifugación (Bååth et al. 2001) y el crecimiento fúngico midiendo la incorporación de [1,2-14C]-acetato en la molécula de ergosterol ((Bååth 2001). Encontramos que la actividad de las lombrices produjo una gran disminución de la tasa de crecimiento bacteriana y no afectó a la tasa de crecimiento fúngico después de un mes de actividad (Fig. 10). Los estiércoles animales son ambientes ricos en microorganismos en los que las bacterias constituyen la fracción más grande, con los hongos presentes principalmente en forma de esporas; además, las primeras fases de la descomposición en estos residuos orgánicos están dominadas primordialmente por las bacterias debido a la disponibilidad de agua y sustratos fácilmente descomponibles. Por lo tanto, es esperable que la actividad de las lombrices afecte a la tasa de crecimiento bacteriano en mayor grado que al crecimiento fúngico. Además, la disponibilidad de carbón es un factor limitante para el crecimiento de las lombrices y se ha señalado que las lombrices y los microorganismos pueden competir por el carbono (Tiunov y Scheu 2004). La actividad de las lombrices pudo haber reducido la cantidad de recursos disponibles para las comunidades microbianas, y consecuentemente la tasa de crecimiento bacteriano. Sin embargo cabría esperar que la tasa de crecimiento fúngico disminuya posteriormente, durante la etapa de maduración, una vez que los recursos menos recalcitrantes se hubiesen agotado.


    https://img269.***/img269/3049/lombricescuadrofig9domi.jpg
    Figura 10.mpacto de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en el crecimiento microbiano después de un mes de actividad en estiércol de vaca: (a) Tasa de crecimiento bacteriano, estimada utilizando la incorporación de leucina marcada, y (b) Tasa de crecimiento fúngico, estimada utilizando la incorporación de acetato marcado en el ergosterol. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.


    Efectos de las lombrices sobre la actividad de las comunidades microbianas

    Como se ha discutido en párrafos anteriores, hay bastantes evidencias que sugieren que las lombrices y otros animales microbívoros del suelo aumentan la actividad microbiana en primer término. Como consecuencia, la actividad de las lombrices reduce la disponibilidad de recursos para las comunidades microbianas, y posteriormente y de forma consecuente su actividad. Así encontramos que la actividad microbiana medida como respiración basal disminuyó después de un mes de actividad de las lombrices (Fig. 11a).


    https://img269.***/img269/3049/lombricescuadrofig9domi.jpg
    Figura 11.Efecto de las lombrices de tierra (Eisenia andrei) en la función de las comunidades microbianas después de un mes de actividad en estiércol de vaca: (a) Respiración basal, una medida de la actividad microbiana y (b) coeficiente metabólico, estimado como la cantidad de CO2 liberado de la muestra por unidad de biomasa. Los valores son medias ± ES. El control es estiércol de vaca sin lombrices de tierra.

    El carbono orgánico consumido por las comunidades microbianas heterótrofas se reparte entre la producción de biomasa microbiana, la excreción de metabolitos y la respiración. La proporción de carbono del sustrato retenido como biomasa microbiana en relación al carbono respirado como CO2 depende de la eficiencia del crecimiento microbiano (es decir, la eficiencia con la que los sustratos son incorporados como biomasa bacteriana y fúngica o transformados en subproductos), así como del grado de protección de la biomasa microbiana en el suelo y de la tasa de descomposición de los subproductos bacterianos y fúngicos por otros microorganismos. Cuanto más baja sea la eficiencia de crecimiento microbiana o menos protegida esté la biomasa, mayor será la cantidad de carbono perdido como CO2. Así, el cociente metabólico o actividad específica de la biomasa microbiana (qCO2; respiración microbiana por unidad de biomasa) se puede usar como una medida de eficiencia microbiana, de forma que valores más altos de qCO2 indican que las comunidades microbianas están bajo condiciones de mayor estrés, y que destinarán menos energía metabólica a procesos de biosíntesis, mientras que se gastará una porción importante en el mantenimiento de las células (que se perderá como CO2). En este caso nos encontramos con que la actividad de las lombrices redujo el cociente metabólico después un mes de actividad (Fig. 11b), lo que indica que las comunidades microbianas utilizaron la energía disponible más eficazmente en presencia de lombrices. Como consecuencia, el sistema funciona mucho mejor, como se muestra por el incremento abrumador en la tasa de descomposición de materia orgánica (Fig. 6) y en la tasa de mineralización de nitrógeno (Fig. 7).



    Agradecimientos


    Este trabajo ha sido financiado con fondos FEDER y los proyectos CGL2006-11928/BOS del Ministerio de Educación y Ciencia y 07MRU023383PR de la Xunta de Galicia.


    Referencias



    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J., Mato, S. 2002. How earthworm density affects microbial biomass and activity in pig manure. European Journal of Soil Biology 38:7-10.

    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. 2005. Ageing effects on nitrogen dynamics and enzyme activities in casts of Aporrectodea caliginosa (Lumbricidae). Pedobiologia 49:467-473.

    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. 2006a. Changes in microbial biomass and microbial activity of pig slurry after the transit through the gut of the earthworm Eudrilus eugeniae. Biology and Fertility of Soils 42:371-376.

    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. 2006b. Eisenia fetida (Oligochaeta, Lumbricidae) activates fungal growth, triggering cellulose decomposition during vermicomposting. Microbial Ecology. 52:738-746.

    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. 2007a. Eisenia fetida modifies the structure of microbial communities improving carbon mineralization during vermicomposting of pig manure. Microbial Ecology 54:662-671.

    Aira, M., Monroy, F., Domínguez, J. 2007b. Earthworms strongly modify microbial biomass and activity triggering enzymatic activities during vermicomposting. Science of the Total Environment 385:252-261.

    Aira, M., Sampedro, L., Monroy, F., Domínguez, J. 2008. Detritivorous earthworms directly modify the structure, thus altering the functioning of a microdecomposer food web. Soil Biology and Biochemistry 40:2511-2516.

    Aira, M., Domínguez, J. 2008. Optimizing vermicomposting of animal wastes: effects of dose of manure application on carbon loss and microbial stabilization. Journal of Environmental Management 88:1525-1529.

    Aira, M., Domínguez, J. 2009. Microbial and nutrient stabilization of two animal manures after the transit through the gut of the earthworm Eisenia fetida. Journal of Hazardous Materials 161:1234-1238.

    Atiyeh, R., Dominguez, J., Subler, S., Edwards, C.A. 2000. Changes in biochemical properties of cow manure during processing by earthworms and the effects on seedling growth. Pedobiologia 44:709-724.

    Bååth, E. 2001. Estimation of fungal growth rates in soil using 14C-acetate incorporation into ergosterol. Soil Biology and Biochemistry 33:2011-2018.

    Bååth, E., Pettersson, M., Söderberg, K.H. 2001. Adaptation of a rapid and economical microcentrifugation method to measure thymidine and leucine incorporation by soil bacteria. Soil Biology and Biochemistry 33:1571-1574.

    Bardgett, R.D. 2005. The biology of soil: a community and ecosystem approach. Oxford University Press, Oxford, UK.

    Bouché, M.B. 1977. Strategies lombriciennes. En: Lohm, U. y Persson, T. (eds..) Soil Organisms as Components of Ecosystems, pp. 122-132, Biology Bulletin, Stockholm. Sweden.

    Brown, G.G., Doube, B.M. 2004. Functional interactions between earthworms, microorganisms, organic matter, and plants. En: Edwards, C.A. (ed.), Earthworm Ecology, 2nd edn., pp. 213-224, CRC Press, Boca Raton, USA.

    Clarholm, M. 1994. The microbial loop. En: Ritz, K., Dighton, J. y Giller, K.E. (eds.), Beyond the Biomass, pp. 355-365, Blackwell Scientific Publications, Oxford UK.

    Domínguez, J. 2004. State of the art and new perspectives on vermicomposting research. En: Edwards, C.A. (ed.), Earthworm Ecology, 2nd edn., pp. 401-424, , CRC Press, Boca Raton FL, USA.

    Domínguez, J., Parmelee, R.W., Edwards, C.A. 2003. Interactions between Eisenia andrei and nematode populations during vermicomposting. Pedobiologia 47:53-60.

    Domínguez, J., Bohlen, J.P., Parmelee, R.W. 2004. Earthworms increase nitrogen leaching to greater soil depths in row crop agroecosystems. Ecosystems 7:672-685.

    Edwards, C.A., Bohlen, P.J. 1996. Biology and ecology of earthworms. 426 pp. Chapman and Hall, London,

    Frostegård, Å., Bååth, E. 1996. The use of phospholipid fatty acid analysis to estimate bacterial and fungal biomass in soil. Biology and Fertility of Soils 22:59-65.

    Gallardo A., Delgado M., Morillas L. y Covelo, F. 2009. Ciclos de nutrientes y procesos edáficos en los ecosistemas terrestres: especificidades del caso mediterráneo y sus implicaciones para las relaciones suelo-planta. Ecosistemas 18(2):4-19.

    Lazcano, C., Gómez-Brandón, M., Domínguez, J. 2008. Comparison of the effectiveness of composting and vermicomposting for the biological stabilization of cattle manure. Chemosphere 72:1013-1019.

    Lavelle, P., Bignell, D., Lepage, M., Wolters, V., Roger, P., Ineson, P., Heal, O.W., Ghillion, S. 1997. Soil function in a changing world: the role of invertebrate ecosystem engineers. European Journal of Soil Biology 33:159-193.

    Lavelle, P., Spain, A.V. 2001. Soil ecology. Kluwer Academic Publishers, London. UK.

    Lores, M., Gómez-Brandón, M., Pérez-Díaz, D., Domínguez, J. 2006. Using FAME profiles for the characterization of animal wastes and vermicomposts. Soil Biology and Biochemistry 38:2993-2996.

    Monroy, F., Aira, M., Domínguez, J. 2007. Life cycle of the earthworm Octodrilus complanatus (Oligochaeta, Lumbricidae). Comptes Rendus Biologies 330:389-391.

    Moore, J.C., Berlow, E.L., Coleman, D.C., de Ruiter, P.C., Dong, Q., Johnson, N.C., McCann, K.S., Melville, K., Morin, P.J., Nadelhoffer, K., Rosemond, A.D., Post, D.M., Sabo, J.L., Scow, K.M., Vanni, M.J., Wall, D.H. 2004. Detritus, trophic dynamics and biodiversity. Ecology Letters 7:584-600.

    Sampedro, L., Domínguez, J. 2008. Stable isotope natural abundances (δ13C and δ15N) of the earthworm Eisenia fetida and other soil fauna living in two different vermicomposting environments. Applied Soil Ecology 38:91-99.

    Scheu, S. 2002. The soil food web: structure and perspectives. European Journal of Soil Biology 38:11-20.

    Schönholzer, F., Dittmar, H., Zeyer, J. 1999. Origins and fate of fungi and bacteria in the gut of Lumbricus terrestris L. studied by image analysis. FEMS Microbiology Ecology 28:235-248.

    Swift, M.J., Heal, O.W., Anderson, J.M. 1979. Decomposition in terrestrial ecosystems. Blackwell Scientific Publications, Oxford. UK.

    Tiunov, A.V., Scheu, S. 2004. Carbon availability controls the growth of detritivores (Lumbricidae) and their effect on nitrogen mineralization. Oecologia 138:83-90.

    Torsvik, V., Ovreas, L. and Thingstad, T.F. 2002. Prokaryotic diversity: magnitude, dynamics and controlling factors. Science 296:1064-1066

    Vetter, S., Fox, O., Ekschmitt, K., Wolters, V. 2004. Limitations of faunal effects on soil carbon flow: density dependence, biotic regulation and mutual inhibition. Soil Biology and Biochemistry 36:387-397.

    Zelles, L. 1997. Phospholipid fatty acid profiles in selected members for soil microbial communities. Chemosphere 35:275-94.

    Zelles, L. 1999. Fatty acid patterns of phospholipids and lipopolysaccharides in the characterization of microbial communities in soil: a review. Biology and Fertility of Soils 29:111-129.


    Fuente: http://www.revistaecosistemas.net/i...ww.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=601
    Versión en PDF...http://www.revistaecosistemas.net/pdfs/601.pdf



    Una de las vías de investigación,la podemos encontrar en la bilbliografía referenciada y en ella espero encontrar nuevos datos que nos ayuden a comprender y mejorar nuestros lombricultivos.




    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Erik...

    Todas los materiales y cantidades,van a ir en función de los porcentajes en la Terra Preta. En el caso del carbón vegetal las referencia son de hasta un 9% . En principio esa es la cantidad a agregar...pero permanecerá o variará en función de las novedades que averigüe sobre este tema,muy de moda con el biocharcoal.

    En cuanto a residuos animales independientes del estiércol,es de pescado y moluscos de los que hago agragados.
    Todas las espinas de pescado cocinado van a parar al compost y en definitiva al vermicompost. Su contenido en minerales es muy importante.
    Son muchos los años que llevo añadiéndolas y siempre positivamente.
    El no añadir huesos de mamíferos que lo hubiera hecho en el biocarbón,ha sido porque los doy a los perros.
    A la larga revierten sobre el terreno...tienen la "constumbre" de hacerlo en la zona de árboles frutales.
    En cuanto a parásitos,los tengo muy controlados con antiparásitos y todos los alimentos se los doy cocinados;lo que no quita que los "muy guarros",cuando encuentran en el campo porquerías de todo tipo,se las coman.
    Desde pequeños les enseño a no subirse encima y no lamerme.

    El reciclado del sustrato de las macetas es mínimo,pero lo hago con las que han pasado por pestes,compostando a temperaturas altas. Después si va a las lombrices.
    Se trata de sustratos muy especiales,donde la carga orgánica es del 60% y formada por turba,fibra de coco y mucho humus de lombriz y compost de hojas de chopo. La arena que utilizo es de sílice,grano fino y lavada para eliminar restos que no me interesan y que me puedan variar el ph.
    Los pelargonium requieren sustrato ligeramente ácido y siempre es de estos de los que reciclo,compostando.
    La cantidad que puedo añadir en un año es siempre inferior al uno por mil.

    No supone contaminación para el humus.

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  6. otxoa

    otxoa altsasu

    Mensajes:
    179
    En primer lugar darte la enhorabuena por la cantidad de informacion que nos estas aportando, aunque me cueste un poco digerirla :happy:

    Te formulo una pregunta; llevo 3 años realizando compost con una media de 3-4 metros cubicos por año. En principio mi idea era realizarlo controlando temperatura ( volteo) , relacion carbono-nitrogeno,..... bueno estando encima del proceso de transformacion.

    Pero el segundo año decidí echar sín más toda la materia organica y dejar que el mismo composte. Y en base a esto lo que hago es aportar el compost a la huerta con dos años de transformación. O sea, pierdo un año que el compost no lo aporto y transcurrido ese año luego ya puedo aportarlo año tras año.

    Esto lo hago así porque por un lado se pierde un año sín poder echar el compst a la huerta pero por otro lado te evitas todos los trabajos que debes realizar para que aceleres la formacion de compost y lo puedas aplicar a la huerta a los 6 meses de comenzar a hacerlo.

    Y despues de esta chapa te realizo la pregunta, el compost formado a traves de las dos vias ( una 6 meses con los cuidados que requiere y la otra de 2 años dejandolo hacer con los cuidados basicos) es de unas caracteriticas similares?

    Un saludo
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    otxoa

    por lo mucho y variado,leído es muy importante la aireación,no sólo en cuanto al tiempo,sino a la calidad. En un compost bien ventilado y volteado,con el grado de humedad correcto el Nitrógeno se fija. Mientras que en un montón,sin aireación se produce fermentación. En la fermentación se produce amoniaco que gasifica y se diluye en la atmósfera con importantes pérdidas de Nitrógeno.

    Cuando se composta en pilas altas y es difícil voltear,como es mi caso con los contenedores de rafia hay que utilizar la imaginación.
    Como habrás visto he adoptado dos útiles,uno de madera y otro metálico para agujerear el montón.
    Cuesta un poco al principio;los materiales ofrecen resistencia,pero a los pocos días,se introduce con facilidad. Muchos agujeros producen mucha aireación,aumento de temperaturas y evaporación que se contrarestan con riegos frecuentes.
    Comencé el montón principal con casi dos metros de altura,nueve de largo y dos de ancho. Imagínate el esfuerzo que sería voltear continuamente.

    He tardado,apenas un mes en compostarlo lo suficiente como para acoger las lombrices en condiciones óptimas.

    Los trucos que han servido de acelerantes...

    Remojar en los bidones,todo el material durante 24 horas.
    El líquido de remojo...reutilizado y aumentado,pero sobre todo reutilizado. Como he remojado mucho estiércol,hojarasca y paja podrida...Además de la urea del estiércol,he aportado cantidades enormes de microorganismos compostadores acumulados naturalmente en los materiales.
    Tuve dos semanas,fermentando cien kilos de trigo que se me había mojado y apolillado. Este "mejunje" hacía arder o hervir,según el lugar,a los materiales. En materiales frescos a remojo,como paja y hojas verdes,se producía una proliferación de bacterias tipo levadura,que en una semana descomponían la paja.
    La siembra de hongos,como Coprinus sp.,ha ayudado enormemente.
    En las fotografías puedes ver la diferencia de color,textura y tamaño de los materiales. Yo mismo me sorprendo,sobre todo con la paja que suele tardar mucho tiempo.

    Si la temperatura,sigue así tendré colonizado y vermicompostado todo el montón mucho antes de lo previsto.

    Si quisiera podría "vermisembrar" los contenedores que dejé en reserva.Cuatro metros cúbicos asentados y compostados,en total,que tenía intención de reservar para montar otro lecho al desmontar el primero.
    De momento así lo haré,pero siempre a tenor de la evolución de todo.

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *





    27 de Octubre


    La carbonera sigue su proceso...

    https://img263.***/img263/8490/carbonera42.jpg
    Se observa el humo filtrándose entre las grietas y poros



    28 de Octubre



    https://img249.***/img249/3544/carbonera43.jpg
    https://img257.***/img257/5586/carbonera44.jpg

    https://img11.***/img11/3664/carbonera47.jpg
    Se puede ver el carbón formado debajo de la "cubierta"


    Durante la noche la carbonera se ha venido abajo por un lado,pero por suerte sin llegar a abrirse.Una vez tapada la hendidura formada por el hundimiento,no se observa salida de humo,aunque se nota mucho olor a carbón caliente.

    https://img527.***/img527/7820/carbonera46c.jpg
    No se observa actividad

    Al tocar la "capa de cubierta" se nota una temperatura alta,sin llegar a quemar. Hago unas catas para ver el grado de combustión interno y enseguida comienza a salir gran cantidad de humo por los agujeros y atravesando la capa de tierra.

    https://img217.***/img217/911/carbonera45.jpg
    Humo saliendo por una cata

    Según estoy haciendo las catas y tapando grietas,además de aplastarlas,veo un movimiento extraño en la tierra y descubro unos ojos que me miran y se esconden...varias veces seguidas.Se trata de un pequeño sapo que ha confundido la carbonera con la "sauna".

    https://img405.***/img405/8338/carbonera48.jpg https://img257.***/img257/7770/carbonera49.jpg
    Sapo "Controlador de Carboneras"

    https://img130.***/img130/2447/carbonera50.jpg

    Me marcho y dejo la carbonera humeando por todos lados. Los carboneros se quedaban a dormir junto al "horno" para evitar sorpresas,sobre todo al final del proceso. La temperatura es alta y cualquier agujero,viento y ardería,dejando sólo cenizas.

    29 de Octubre

    Otra vez "sorpresa". ¿Vuelve a hundirse la carbonera?. No es grande el hueco,pero puede prenderse fuego y desaparecer todo el carbón y quedarse en cenizas.Me olvidé tapar una de las "catas" y al entrar aire,la combustión ha sido completa y se ha hundido,alrededor del agujero,la capa de tierra,dejando ver el material carbonizado,las cenizas y algunas ascuas.

    https://img259.***/img259/3935/carbonera51.jpg
    Detalle del agujero de cata "descuidado"

    Tapo rapidamente y me aseguro de que no hay grietas ni otro agujero,aplastando toda la superfície de la carbonera.Espero que se haya ido el sapo.No me acordaba de él.

    Toca revisión del lecho grande,temperatura,humedad y densidad de lombrices,cocones y juveniles.
    La temperatura es de 20ºC en el interior y de 15ºC en el exterior.El año pasado en estas fechas había una buena nevada.

    https://img233.***/img233/4240/humus54.jpg https://img692.***/img692/600/humus55.jpg
    https://img177.***/img177/8282/humus56.jpg https://img301.***/img301/66/humus57.jpg
    Lombrices en distintos lugares

    La densidad sigue aumentando y los materiales cambian de aspecto rápidamente.La mezcla de vermicompost y materiales a medio compostar se va volviendo homogénea,aunque la tarea no ha llegado al 50%.

    En los contenedores han nacido los Coprinus de la penúltima siembra.La última siembra fué en el "lecho grande" y de Coprinus comatus


    https://img511.***/img511/8020/coprinus.jpg
    Coprinus sp.

    https://img682.***/img682/5898/coprinuscomatus.jpg
    Coprinus comatus

    Espero que con las próximas lluvias que han anunciado,salgan los primeros carpóforos de Coprinus comatus.

    Continuará...


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Es muy importante tener unos conocimientos básicos sobre los materiales que se pueden utilizar y cómo en el compostaje destinado a la alimentación de las Lombrices Epígeas.



    La Naturaleza de la Biomasa Residual y sus Repercusiones sobre las Características del Humus




    #Definición

    La biomasa es el conjunto de recursos forestales, plantas terrestres y acuáticas, y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos, urbanos e industriales.

    # Tipos de Biomasa.


    La más amplia definición de biomasa sería considerar como tal a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Clasificándolo de la siguiente forma:


    2.1. - Biomasa natural: es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.

    Biomasa

    2.2. - Biomasa residual: que es la que genera cualquier actividad humana, principalmente en los procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, tal como, basuras y aguas residuales.


    Para nosotros son de importancia los Residuos Vegetales y Estiércoles ,entendiéndo por su orígen como vegetales al papel y cartón.


    La Naturaleza de los Residuos Vegetales


    En la Naturaleza se produce armónicamente el fenomeno del "Compostaje"que nosotros intentamos imitarlo de la mejor manera.
    Como es lógico,los residuos de todas las plantas no se descomponen a la misma velocidad, ni generan los mismos tipos de humuss (cuando lo hacen). La naturaleza de su biomasa y en especial su composición bioquímica tienen una gran influencia sobre las propiedades de la materia orgánica de los humus. Más aún, algunos residuos desprenden sustancias que inhiben o ralentizan la actividad biológica de los microorganismos compostadores. En este sentido en la literatura se habla de plantas mejorantes y desmejorantes.

    Algunos tipos de residuos se descomponen muy rápidamente, al contrario que otros, existiendo un proceso continuo en función de la especie vegetal considerada y el tipo de órgano a descomponer. Utilizaremos principalmente el vocablo necromasa con vistas a denominar a la biomasa muerta que vamos a compostar, si bien hablaremos esencialmente de la hojarasca.* Del mismo modo, no debemos olvidar los lixiviados que se depositan sobre el suelo antes de que se precipiten sobre él la gran masa de los restos vegetales (necromasa).*

    Por lo que respecta a los órganos leñosos, ricos en lignina, tan solo cabe mentar que todos ellos son de difícil y lenta descomposición, aportando a los Humus escasos nutrientes,pero nos servirán para dar aireación y posterior protección a nuestras lombrices contra el compactamiento del material .

    La razón carbono/nitrógeno (C/N) de los tejidos a descomponer es de capital importancia para una rápida descomposición y humificación de la materia orgánica (SOM). Por estas razones, las plantas que fijan nitrógeno por sus asociaciones simbióticas con bacterias, como las leguminosas, suelen generar un humus de excelentes propiedades, que da lugar a agregados estables, favoreciendo una intensa actividad biológica en el medio a compostar. Del mismo modo, el contenido relativo de compuestos hidrosolubles en polisacáridos y otros electos nutritivos para la microflora y microfauna del suelo de una especie determinada puede favorecer la actividad biológica y como corolario, la rápida descomposición de los residuos que la atesoran.

    En el extremo opuesto nos encontramos a las plantas ricas en compuestos tóxicos para los organismos del suelo, tales como los lípidos (resinas, ceras, etc.) o pilifenoles denominados “tatantes”, que ralentizan la biodegradación de las proteínas, al formar complejos con ellas. La lignina, como hemos mentado, se descompone muy lentamente, mucho más que la celulosa. Las coníferas (pinos, abetos, etc.), ericáceas (brezos, brecinas), cistáceas (como las jaras) entre otras, adolecen de estas características. Cabe mentar aquí, que muchas especies pirofíticas o amantes del fuego, adolecen de tales propiedades, dando lugar en la Naturaleza a suelos de escasa actividad biológica, así como a gruesos mantillos de hojarasca mal descompuesta que, al secarse arde como la yesca, potenciando la propagación del fuego. Se trata de una estrategia necesaria para que sus comunidades persistan. Nótese que muchas repoblaciones forestales se realizan con coníferas y eucaliptos, que son de la misma guisa.

    Como hemos mentado, la riqueza en compuestos polifenólicos de las especies vegetales es de vital importancia con vistas a determinar las propiedades de los residuos vegetales y sus repercusiones sobre las comunidades microbianas del humus. De acuerdo a Duchaufour cabe distinguir entre tres tipos de tales compuestos, que poseen propiedades y repercusiones distintas desde el punto de vista de su descomposición en el suelo.

    # Compuestos de tipo juglona. Estos sufren una autooxidación muy rápida, dando lugar a melaninas vegetales de tonalidades muy obscuras y que suelen abundar en las especies nitratófilas. Estas últimas suelen dar lugar a un humus que beneficia la “calidad” de los suelos.

    # Los taninos hidrolizables. Tales substancias se degradan muy bien en los suelos con un humus de tipo mull, y que no ejercen una acción tanate y por lo tanto negativa.

    # Los taninos condensados. Y en particular los difenoles, ralentizan la descomposición de la necromasa que cae sobre el suelo, bloqueando también la mineralización del nitrógeno. Por tanto es la abundancia en estos últimos la que confiera a la necromasa unas malas propiedades con vistas a su descomposición y empobrecen la actividad biológica del suelo.

    Así pues,encontramos tres tipos de hojarasca (en ciertos sentidos también aplicables a otros tipos de residuos vegetales) y sus repercusiones sobre la “calidad” de la materia orgánica del suelo, de acuerdo a la escuela francesa (Duchaufour).

    # Hojarasca mejorante. Esta constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, frutales rosáceos, saúcos, gramíneas, leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, además de numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como también en taninos hidrosolubles. En la Naturaleza las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas, pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para la agricultura.

    # Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, eucalíptus, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.

    # Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50. Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.). En consecuencia el tipo de humus a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y la mezcla con otros materiales (disponibilidad de nutrientes y sales como los carbonatos). En función de estos últimos, pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo, existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las “mejorantes”.
    Esta hojarasca aumenta su calidad de "mejorante" si se sigue un proceso de rehidratación poniéndolas a remojo en agua.

    Una característica identificativa de los materiales mejorantes es su rápida oxidación,oscurecimiento y ablandamiento.




    Los Estiércoles





    Todos son excelentes como alimento especialmente el de los herbívoros porque son ricos en celulosa, en carbohidratos y en bacterias que desdoblan y ayudan al proceso digestivo de la lombriz.
    En general el estiércol contiene:

    * 4-20% de proteínas
    * 0,7-2,77% de nitrógeno
    * 30-60% de materia orgánica (celulosa, vitaminas, minerales, etc.)

    Los estiércoles utilizados individualmente o mezclados con otros y con desechos vegetales, son el "alimento" más apetecido por las lombrices.



    # Estiércol de bovino. Es muy bueno para utilizarlo como substrato inicial y alimento durante la producción. Es de óptimas condiciones y el más abundante en zonas ganaderas.Este estiércol presenta una condición de fácil manejo, debido a su menor compactación y acidificación. Contiene enzimas que ayudan a facilitar la acción bacterial al pasar por el tracto digestivo de la lombriz. El contenido de nitrógeno depende del tipo de alimentación suministrado a los animales, ya sea forrajes, mezcla con leguminosas o con complemento a base de concentrados. Adicionalmente contiene vitaminas y antibióticos que ayudan al crecimiento de la lombriz, por tanto resulta en una excelente fuente de alimentación.
    Se requiere de un período previo de envejecimiento mínimo entre 15 y 20 días y seis meses y un año dependiendo de las condiciones climáticas del lugar en especial de la temperatura, antes de su uso como alimento. En climas con veranos calurosos y secos el estiércol sufre una deshidratación importante que paraliza su maduración.Facilita el manejo y trasporte,pero requiere de una profunda rehidratación para su empleo en el compostaje.
    La experiencia demuestra que este estiércol puede ser manejado solo, pero en mezcla con otros materiales, como desecho de forrajes o restos de vegetales, mejora considerablemente su relación C/N y por tanto su calidad.


    # Estiércol de equino. Es óptimo por su alto contenido de celulosa. La principal característica es su alta porosidad que lo hace un material muy accesible a los microorganismos compostadores,alimento de las lombrices. Su contenido nutricional al igual que el de todos los estiércoles depende de la calidad de los materiales consumidos, de lo cual dependerá igualmente al final del proceso la calidad nutricional del humus de lombriz. Con el uso de este estiércol es posible obtener un humus de excelente presentación por su textura.Como el resto de estiércoles,mejora con la mezcla de resíduos vegetales agrícolas verdes o de resíduos domésticos.


    # Estiércol de conejo. Presenta alto contenido de nitrógeno, que puede llegar hasta aproximadamente 2%, esto hace necesario el riego y los volteos frecuentes, previos a su compostaje como alimento para las lombrices.Se recomienda aplastamiento de las cagarrutas para facilitar la hidratación cuando están secas.
    Mezclado con materia orgánica doméstica, este estiércol, es uno de los alimentos más completos para lombrices. Contiene proteínas, gran cantidad de celulosa, vitaminas y minerales. Además, al ser doblemente digeridos los alimentos por el conejo (coprofagia) se ve incrementada la acción bacteriana.


    # Estiércol de Ovino y Caprino. Al igual que el de bovino, este estiércol presenta condiciones óptimas para ser utilizado en la alimentación de las lombrices, tanto por su contenido de nitrógeno, como de minerales y vitaminas, y baja acidez. Presenta la ventaja de su fácil manejo y acarreo, debido a su condición textural sólida. Presenta poca humedad, por lo que se requiere aplicar mayor cantidad y frecuencia de riego o hidratar profundamente antes del compostaje.Por su consistencia fina, requiere aditivos como paja, papel, cartón, cascarilla de arroz u otros, para que no se compacte.
    El de Cabra es similar al de oveja pero más fuerte aún. Es algo más rico en minerales y oligoelementos cuando las cabras pastan en zonas agrestes. Suele llevar grandes cantidades de pelo de cabra que lo enriquece en nitrógeno.


    # Estiércol de aves de corral. Estos estiércoles son ricos en contenido proteico y ácido fosfórico, lo que los hace en estado puro,poco recomendables como alimento para lombrices. Tienden a calentarse aceleradamente por lo que requieren de un período largo de descomposición con riegos y volteos continuos para disminuir la salinidad y contenido de gases, principalmente amoniaco que es tóxico a las lombrices. Se deben hacer pruebas para determinar el momento oportuno en el cual puedan utilizarse estos materiales como alimento. Su mezcla en la proporción adecuada (1/3), con otros estiércoles y materiales ricos en Carbono, paja, hojarasca, resíduos domésticos, papeles ,cartones, etc. lo convierten en el mejor complemento para obtener un humus completo.


    # Estiércol de cerdo. No se aconseja en principio por lo complicado de su manejo (producción de mal olor durante la fermentación).Puede utilizarse después de mezclarlo con abundantes materiales ricos en Carbono y de haber sido tratado con abundantes riegos y volteos.
    Es recomendable mezclar este sustrato con otros estiércoles como caballo,conejo u ovino. Los lodos obtenidos de la trasformación en las plantas de tratamientos,sin embargo,presentan unas características óptimas para su utilización en mezcla con residuos vegetales.




    El papel y el cartón sin tintas de colores se pueden utilizar, además de como importantes aportes de Carbono, como aislantes ante la deshidratación por el viento y las temperaturas.
    Una gruesa capa de cartones secos,tanto en el suelo como en los laterales o utilizarlos de tapa impiden las pérdidas de temperatura y humedad. No se deben mojar ya que son una golosina para las lombrices.
    Los periódicos reunen cualidades parecidas,pero son más fáciles de humedecerse y por tanto de convertirse en alimento con el inconveniente de las tintas que deben ser con base de carbono y biodegradables. En la UE,la Legislación obliga a no ser tóxicas las tintas utilizadas en embalajes de alimentos.

    Con este resumen será más fácil elegir los materiales para elaborar el compostaje destinado a las lombrices.


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  10. Gracias por este aporte, no es nuevo, pero es un excelente resumen.....
    estoy ansiosísima por saber qué ha sido de la carbonera: ya hace 10 días que no tenemos partes de su evolución....
    Un fuerte abrazo
    Lu
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    En breve,Lu

    He estado liado preparando las clases para un curso.

    A día de hoy sigue encendida...lo sé por el olor,porque no sale nada de humo,aunque está caliente.
    He estado recogiendo hojas para acolchar las lombrices...han dado "alerta por nieves"...y aunque de momento sólo ha llovido un poco...todavía no hiela. A ver si os cae algo a vosotros.
    Por cierto que tengo que hacerte una consulta y petición de búsqueda de semillas...http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=15031


    Un fortísimo abrazo y :beso:


    Jose Luis



    .
     
  12. delfin

    delfin cyberjardinero

    Mensajes:
    1.855
    Ubicación:
    hermosillo, sonora, Mex.
    Hola Jlnadal:52aleluya:
    con la novedad de que estoy leyendo tu post de comienzos en la agricultura y produccion de humus de lombriz, los cuales me han parecido muy interesantes, estamos en contacto, te envio un fuerte abrazo amigo.:5-okey:
     
  13. avalesco

    avalesco comodin

    si si si, la carbonera sigue encendida, me imaginaba k tardaria , ahora se k es mas de lo k yo pensaba
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    9 de Noviembre



    https://img25.***/img25/7918/carbonera52.jpghttps://img262.***/img262/2375/carbonera53.jpg

    Revisión de la carbonera que si no fuera por el olor,pensaría que estaba apagada.En los artículos que he leído sobre "biocarbón"se recomienda un proceso lento y sin nada de aire. Ha estado lloviznando y y la capa de tierra está seca,indicando calor y actividad dentro.
    Pero como me asaltan las dudas y la impaciencia (mala consejera),decido abrir y comprobar.

    https://img694.***/img694/729/carbonera54.jpg
    Y...milagro...me ha salido bien

    Al destapar,un lado,sale parte de la paja de la cubierta a medio carbonizar y se nota hueco pero no salen materiales "frescos"...

    Y dentro...carbón vegetal,muy caliente y en algunos lados,humeante...Saco una muestra para comprobar su calidad. Excelente

    https://img410.***/img410/3233/carbonera55.jpg
    Hasta la capa cobertora se ha carbonizado y aún huméa...

    Descubro la mitad y aplasto el resto para evitar la entrada de aire que podría provocar la combustión y arruinar el experimento.Se puede ver carbonizado el interior con trozos grandes de los troncos y pequeños de todo el ramaje de la cobertura.Hasta gran parte de la paja se ha carbonizado.

    https://img697.***/img697/3381/carbonera56.jpg
    Tapando de nuevo...

    En vista de que todavía se puede carbonizar la paja,vuelvo a tapar y lo dejaré otra semana o hasta que llueva o nieve y se apague definitivamente. lo volveré a "catar".

    https://img690.***/img690/3827/carbonera57.jpg

    He procurado recuperar la paja sin carbonizar y ponerla encima de los tizones humeantes,tapando todo con tierra rápidamente. Una buena capa de tierra mantendrá el "horno" en funcionamiento y con garantía de no arder y arruinar el trabajo hecho.

    https://img97.***/img97/5390/carbonera58.jpg

    He dejado una muestra del material intermedio carbonizado,para enfriarlo y pesarlo,molerlo y comprobar su calidad. Por mi "oficio" conozco bien la calidad del carbón vegetal y éste promete...

    Toca revisión del lecho grande y control de los contenedores de reserva.


    https://img148.***/img148/3210/humus59.jpghttps://img121.***/img121/1117/humus60.jpg
    https://img94.***/img94/9976/humus61.jpg

    En el contenedor sembrado para reservar lombrices "por si acaso"las lombrices,a pesar de la bajada de temperaturas que rondan los 6ºC por el fuerte viento del norte y el efecto térmico ,están en la superficie y comiéndose el papel de los sacos de la comida de los perros que les encanta.
    En este material,estoy convencido que no buscan microorganismos,no puede haber muchos...lleva dos días.Aunque lo remojé antes de ponerlo.
    La densidad es grande y la temperatura se mantiene templada,pero "por si acaso" le añado una buena capa de hojas humedas.

    https://img690.***/img690/1420/humus62.jpg
    Cochinillas en estiércol puro,huyendo

    En una comprobación de rutina en un contenedor sin siembra,al remover el estiércol puro,para ver la humedad que ha adquirido salen huyendo de la luz,un montón de "cochinillas de la humedad",confirmando que se concentran donde hay exceso de Nitrógeno y por tanto una relación C/N muy baja.
    Son tan rápidas que no han salido en la fotografía,casi ninguna de las que había concentradas.La próxima vez iré con la cámara preparada.

    https://img23.***/img23/5803/humus58.jpghttps://img269.***/img269/9089/humus63.jpg
    Lecho grande con un grueso acolchado

    He recogido un buen montón de hojas y en previsión de la caida de las temperaturas le he puesto una capa gruesa de "manta térmica". estamos en alerta por nieves...pero de nevar...

    https://img190.***/img190/3434/humus64.jpg
    Control en el "lecho grande"...

    En el "lecho grande" las lombrices se han repartido por todo el volumen y están en capas más bajas que en los contenedores altos. una vez más se demuestran las ventajas de los lechos altos en climas fríos. El contenedor de metro cúbico mantiene más estable la temperatura.

    https://img697.***/img697/2857/montndehojas.jpg
    Montón de Hojas de reserva

    Y aprovechando las últimas horas de luz,recojo un buen montón de hojas para "reserva".


    Continuará...

    .
     
  15. avalesco

    avalesco comodin

    k buen aspecto tiene el carbon, sugiere esa calidad k mencionas. Esas hojas de reserva te an ser muy provechosas.

    se nota el esmero y el buen control en los procesos k conlleva tu experimento sobre la terra petra. Interesante apreciar tu Empresa en desarrollo, gracias por compartir.

    un saludote a todos