Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Un investigador segureño crea un innovador envase de bioplástico a partir de la piel de la aceituna

    DO Sierra de Segura


    a1bs.jpg



    Un investigador de la Sierra de Segura ha desarrollado un innovador envase de bioplástico a partir de un polímero extraído de la piel de aceituna. Este novedoso proyecto ha sido realizado por el investigador Jesús Zorrilla, quien ha logrado extraer de los residuos orgánicos de la piel de la aceituna un compuesto denominado Polihidroxialcanoato, que puede ser utilizado para la fabricación de plástico orgánico no tóxico y totalmente biodegradable. Para ello, ha utilizado residuos orgánicos de las almazaras, en este caso la piel de la aceituna contenida en el alperujo. Este proyecto de I+D cuenta con la colaboración de la almazara Potosí 10 S.A. inscrita del Consejo Regulador de la Denominación de Origen “Sierra de Segura”, que ha cedido alperujo de la variedad picual de sus instalaciones de Orcera para la investigación.

    El nuevo plástico se podría utilizar para el envasado de alimentos y, de hecho, su uso es muy adecuado para envasar el aceite de oliva Virgen Extra, ya que evita los problemas que se generan por la migración de polímeros cancerígenos procedentes de los plásticos convencionales derivados del petróleo al aceite. Además, este innovador envase protege al aceite de oliva del proceso de oxidación provocado por el contacto con la luz.

    Por otra parte, el nuevo bioplástico permitirá dotar de uso a las pieles de aceituna procedentes de la obtención de aceite de oliva, que actualmente no tienen ninguna utilidad y, por lo tanto, ningún valor económico. Otra ventaja es que las almazaras obtendrían un valor añadido a sus residuos, que pasarían a ser valiosos subproductos. Como ejemplo, una almazara con una producción anual estimada, de 10.000 toneladas de aceituna, podría obtener 30.000 kilos de bioplástico, lo que podría suponer unos ingresos extra de 200.000 euros.

    Actualmente, la patente se encuentra en fase de puesta a punto del proceso industrial, y de licencia de uso. Además, Jesús Zorrilla realiza un llamamiento a las empresas del sector de los envases o as entidades de I+D que puedan estar interesadas para que le presten ayuda a la hora de finalizar el desarrollo de este proyecto.

    http://www.besana.es/web/medio_ambiente/news_list



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El edulcorante de 'stevia' es admitido a partir de mañana en la UE



    a1bm.jpg



    Se trata de un producto natural extraído de una planta original de Paraguay


    El "ka'a he'e", un edulcorante natural originario de Paraguay, puede ser consumido a partir de esta semana en Europa tras su autorización por la Comisión Europea (CE), anunció la Cancillería paraguaya en un comunicado. La representación paraguaya ante la CE ha anunciado que el 2 de diciembre entrará en vigor la reglamentación de ese organismo que autoriza la comercialización del "ka'a he'e" o "stevia" en los 27 países comunitarios tanto para su uso en bebidas como en alimentos, refiere el texto oficial.

    Añade que el acceso del edulcorante natural de baja caloría en Europa "representa una oportunidad invalorable para el Paraguay" y a la vez es un desafío para poner en marcha un plan de expansión del cultivo, industrialización y comercialización de esa planta. El 14 de noviembre pasado la CE anunció la admisión del uso del gicósido de esteviol en 31 tipos de productos alimenticios al constatar que esta sustancia obtenida a partir de la hoja de "stevia" no supone riesgo para la salud por debajo de cierto límite. La norma de la CE "se suma a otras en diferentes ámbitos como la del Comité Conjunto de la Organización Mundial de Alimentación (FAO) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que a través de su Comisión de Código Alimentario, en julio del presente año, también aprobó la propuesta de niveles máximos de utilización del steviol en bebidas y alimentos", subraya la nota de la Cancillería paraguaya. Refiere que la autoridad europea en seguridad alimentaria ha realizado minuciosos estudios sobre la stevia en los últimos años y ha concluido que esta sustancia no es cancerígena, tóxica ni asociada con ningún tipo de toxicidad. El "Ka'a he'e" se obtiene de una planta que los nativos la utilizaban desde hace varios siglos como edulcorantes y planta medicinal. En 1899, el sabio Moisés Bertoni, biólogo-botánico de origen suizo, naturalizado paraguayo, investigó y publicó varios trabajos sobre el ka'a he'e y sus investigaciones son los primeros estudios realizados en la materia, según el texto oficial. La determinación y el aislamiento de los principios activos se debe al doctor Ovidio Rebaudio, químico paraguayo, por ello la denominación científica de la planta es "Stevia Rebaudiana Bertoni", completa el informe.


    http://www.agroinformacion.com/


    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    CIENTÍFICOS DE LA UCA PRODUCEN BIOCOMBUSTIBLES A PARTIR DEL RESIDUO DE LA CERVEZA



    a1bz.jpg



    Investigadores del grupo FQM-286: Alelopatía en plantas superiores y microorganismos de la Universidad de Cádiz, que dirige el catedrático Francisco Antonio Macías, han desarrollado un proceso para el aprovechamiento del residuo de la industria cervecera centrado en la producción de biocombustibles, alimentos funcionales y cosméticos. Un proyecto que se enmarca en el programa científico andaluz del ceiA3, Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario, donde participa la UCA junto a las Universidades de Jaén (coordinadora), Almería, Córdoba y Huelva.

    La industria agroalimentaria (incluida en este grupo las fábricas de cerveza) genera una serie de residuos o subproductos que, tratados convenientemente, pueden ser utilizados para la obtención de precursores de biocombustibles y de productos de alto valor añadido. Los residuos contienen lípidos, carbohidratos, proteínas y otros compuestos interesantes. La única limitación a su uso, como precedente de los biocombustibles, radica en la rentabilidad económica de su proceso de obtención y en su calidad.

    Para que "el proceso que hemos diseñado sea efectivo se estima que el contenido mínimo en lípidos y carbohidratos que lo hace rentable se sitúe en un 5% y un 20% respectivamente; algo que sí nos da el bagazo o la cebadilla de cerveza", explica el profesor e investigador del grupo FQM-286, José Manuel Igartuburu, quien junto al ingeniero químico, Carlos López Fernández, ha trabajado en esta patente.

    De esta forma, "hemos conseguido sacar provecho a algo que no tenía ningún valor comercial y que hasta la fecha se estaba utilizando principalmente para ser usado como pienso para el ganado vacuno y ovino". Una salida muy poco rentable para las industrias cerveceras, ya que "el precio de venta del bagazo era en muchas ocasiones simbólico a condición de que les retiraran este residuo en el menor tiempo posible o cubriera el coste del transporte", como indica el investigador de la UCA. Y es que el bagazo no sólo no supone una fuente de ingreso, sino que además "la razón de su venta es el evitar tener que realizar una gestión de residuos, algo que tiene un coste elevado".

    El proceso, diseñado en la institución gaditana, tiene la finalidad de obtener dos productos. El primero es una sustancia compuesta por la mayor cantidad posible de las grasas contenidas en el bagazo, que es un aceite; y el segundo, es una sustancia rica en azúcares, "cuyo contenido en agua dependerá de las diferentes finalidades que se le quieran dar, como la producción de biocombustibles o como suplemento de azúcar para la producción de la propia cerveza que ha generado este residuo, por lo que aquí cerraríamos el ciclo", en palabras del profesor Igartuburu.

    Para poder llevar a cabo la producción de biocombustibles o de cualquier otro tipo de productos que puedan derivar del residuo de la cerveza, los investigadores del grupo FQM-286 tienen previsto dar un paso más y trasladar este estudio a nivel de laboratorio a "una planta piloto que podríamos ubicar cerca de alguna industria cervecera que ya existiese en la zona". De esta forma, sentencian desde la Universidad de Cádiz, "nosotros nos aseguraríamos la materia prima y la fábrica se desharía de sus residuos de una forma rápida y eficaz".

    Fuente: http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/cervezauca.asp



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Los hombres se hacían colchones para dormir hace 77.000 años


    a1bvk.jpg
    Los hombres se hacían colchones para dormir hace 77.000 años​


    El hallazgo, en un yacimiento arqueológico de Sudáfrica, muestra que los prehistóricos utilizaban plantas con efecto insecticida y quemaban periódicamente los jergones seguramente para desinfectarlos.


    El lecho, según publican los investigadores esta semana en la revista 'Science', estuvo hecho con plantas que se caracterizan porque ayudan a repeler los insectos, lo que indicaría que aquellos primitivos 'Homo sapiens' de África del sur ya tenían comportamientos muy modernos.

    Los investigadores, dirigidos por Lyn Wadley, de la Universidad del Witwatersrand (Johannesburgo) encontraron los restos en las excavaciones que, desde 1998, llevan a cabo en el abrigo rocoso de Sibudu, a unos 15 kilómetros del Océano Índico. Había, al menos, 15 capas diferentes con 'colchones' realizados prensando plantas, superpuestas en el lugar hace entre 77.000 y 38.000 años.

    La selección de las especies utilizadas para hacerlos, "sugiere que los habitantes primitivos de Sibudu conocían las plantas del entorno de su refugio y eran conscientes de sus usos medicinales", señala Wadley. "Las hierbas medicinales aportarían ventajas para la salud humana y la utilización de plantas contra los mosquitos añade una nueva dimensión a nuestro conocimiento del comportamiento humano hace 77.000 años". Los científicos han reconocido, por ejemplo, restos de Cryptocarya woodii, especie aromática cuyas hojas aplastadas emiten compuestos químicos repelentes contra los mosquitos, que siguen presentes en las prácticas tradicionales africanas con el mismo uso.

    "Aquellos habitantes del pasado harían la recolección de juncos en las orillas del río uThongathi, justo bajo Sibudu, y las extenderían luego en el suelo del refugio haciendo jergones que servirían no sólo para dormir, sino que también proporcionarían una superficie confortable para la vida diaria y para trabajar", añade Wadley. Las prácticas domésticas parece que no se acaban ahí, sino había un mantenimiento de las colchonetas, ya que los restos indican que eran quemadas periódicamente in situ, seguramente para eliminar plagas y preparar una nueva capa de hierbas y hojas frescas.

    Al estudiar el yacimiento, los científicos se dieron cuenta de que la ocupación del refugio de Sibudu se intensificó hace unos 58.000 años, con mayor densidad de capas de jergones, más restos de fogatas, más depósitos de restos y más piezas de artefactos de piedra en el yacimiento.

    http://www.homoysapiens.com/



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Encuentran un método eficaz y natural que mata al picudo rojo

    Nota de la Universidad de Alicante


    a1cba.jpg


    El empleo del hongo Beauveria bassiana, que mata al picudo rojo, tiene la misma eficacia durante todo el año, no necesita agua para su aplicación ni maquinaria especializada. Al no necesitar agua, evita que otros hongos proliferen y maten a la planta. Además, el empleo del hongo no es tóxico para los humanos, así como se ha observado inócuo a fauna asociada a las palmeras. Berenice Güerri Agulló, autora del trabajo que ha identificado este hongo como posible solución a las plagas de picudo, apunta que "este nivel de especificidad no lo encuentras en los químicos".

    La plaga del picudo rojo entró en la Comunidad Valenciana en el año 2005, en la actualidad se sigue extendiendo. El problema, lejos de focalizarse en la cuenca mediterránea, ha entrado recientemente en EE UU. En California ya lo hay y las previsiones apuntan a que llegará a Florida.

    El producto formulado a base de un hongo entomopatógeno, Beauveria bassiana, es capaz de matar al insecto al menos tres meses después de su aplicación.

    Tras una serie de pruebas se ha evaluado su alta eficacia contra los diferentes estados de la plaga y se ha comprobado se alta persistencia. Los valores añadidos, que se han encontrado en el tipo de producto logrado, hacen que el control del picudo rojo sea una realidad aun más cercana, sobretodo una realidad sostenible.

    Uno de los principales problemas es la detección precoz de la plaga. Por ello una herramienta que nos permita cuantificar el daño y asociarlo a un tipo de actuación concreta en muy necesaria. Parte del trabajo desarrollado durante este periodo se va a publicar en la Revista The Florida Entomologist y es el resultado de dos años de realización de ensayos en campo. Rafael López Follana, ingeniero técnico agrícola y técnico I+D en Glen Biotech, S.L. reconoce que "no existe la certeza de que una palmera no tenga picudo. Hay que estar muy pendiente de nuestras plantas, ya que hay muchos síntomas iniciales que te pueden decir que puedes tener un problema".

    El trabajo de investigación se ha desarrollado en el marco de una tesis doctoral que ha contado con la colaboración e implicación del doctor Barranco de la Universidad de Almería, de la Generalitat Valenciana y se circunscribe dentro de los proyectos de estímulo a la transferencia de resultados de investigación (PETRI) del Ministerio de Ciencia e Innovación. Ha sido codirigida por Luis Vicente López Llorca, director del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio “Ramón Margalef” IMEM), Pablo Barranco Vega, de la Universidad de Almería y Leticia Asensio, quien tenía experiencia previa en el control biológico de la plaga de palmácea conocida como la cochinilla roja.

    Referencia bibliográfica:

    Berenice Güerri-Agulló, Sonia Gómez-Vidal, Leticia Asensio, Pablo Barranco, Luis V. Lopez-Llorca. "Infection of the Red Palm Weevil (Rhynchophorus ferrugineus) by the entomopathogenic fungus Beauveria bassiana: A SEM study". Microsc. Res. Tech., 2010

    http://www.agrodigital.com


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Legislación: BOJA, BOE, DOUE



    Orden ARM/3554/2011, de 21 de diciembre, por la que se modifica la Orden de 23 de mayo de 1986, por la que se aprueba el Reglamento general técnico de control y certificación de semillas y plantas de vivero

    Ver


    http://www.besana.es/web/agricultura/legislation_list


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Crean el primer abono orgánico e inodoro a partir de estiércol de vaca


    9powuw.jpg

    Ha sido producido por la explotación ganadera valenciana Granja San Ramón


    La explotación ganadera valenciana Granja San Ramón ha creado un fertilizante totalmente orgánico, el primero del mercado sin olor y con un alto poder nutritivo, a partir del subproducto que les sobra de transformar en energía el estiércol de sus vacas en la planta de biogás que tienen en sus instalaciones. Esta empresa familiar, ubicada en la localidad valenciana de Requena, fue pionera en la utilización de los residuos de sus 2.500 reses para fabricar energía gracias a la planta de tratamiento de biogás y que les permite transformar el metano del estiércol en energía eléctrica y térmica.

    El ingeniero químico de la empresa, Bernat Chulià, ha explicado a EFE que este nuevo abono surge a partir del subproducto -digestato- que quedaba después de transformar los purines del ganado en energía, lo que ha permitido sacar "el máximo provecho" a la planta de biogás y que la granja tenga "residuo cero" en su actividad.

    Se trata de un producto "ideal" para huertos urbanos porque no huele, gracias al proceso de higienización y desinfección del sustrato, carece de elementos químicos y por su alto contenido en nitratos y sales minerales.

    "Hemos conseguido que el estiércol vacuno que tradicionalmente se usaba en agricultura, lo pueda tener cualquier persona en su casa porque no tiene ningún problema de olor, ni de higiene por el contenido de microorganismos ni ocasiona ningún tipo de problema", ha recalcado.

    Según Chuliá, han conseguido un fertilizante "perfecto, a partir de un proceso innovador con la planta de biogás y la transformación posterior" que, al carecer de aditivos, ofrece unos "rápidos resultados" en las plantas, "muy visibles en las partes que más nos gustan: hojas, frutos y flores".

    Por sus características, el fertilizante Bonora está destinado al uso doméstico y la empresa tiene previsto su lanzamiento al mercado a finales del primer trimestre del año que viene, a través de las cadenas de distribución generalistas de alimentación.

    Junto con este fertilizante sólido, de la planta de biogás también sale un líquido que han caracterizado como biofortificante porque aporta a las plantas "de manera respetuosa y no agresiva como los fertilizantes químicos", toda la sustancia que necesitan para hacer frente a plagas, enfermedades o cambios medioambientales.

    "Actúa además como regenerador del suelo porque es capaz de mejorar el ecosistema que se crea en el suelo y que hace que las raíces interactúen bien con las materias, lo que proporciona un desarrollo más óptimo de los cultivos", ha explicado Chuliá.

    El consejero delegado del Grupo San Ramón, Jose Antonio Moreno, ha destacado que con el desarrollo de este fertilizante a partir del subproducto sobrante de la planta de biogás, la empresa crea un "elemento muy importante en su estrategia de negocio" con el que cierra el círculo completo de aprovechamiento de sus recursos.

    El fertilizante es una de las nuevas líneas de negocio de esta explotación ganadera, que además de la granja de biogás para la creación y exportación de energía, centra su actividad en proyectos de incorporación laboral de personas con discapacidad y visitas a la granja de escolares para incidir en su formación.

    En la Granja San Ramón, las vacas duermen en una base de hormigón con colchones de látex para ofrecerles un "excelente bienestar" y se alimentan con unos menús especiales y equilibrados elaborados por un dietista ex profeso para cada animal, lo que favorece la producción de leche de altísima calidad.

    Estas líneas de negocio, convierten a esta granja valenciana, según Moreno, en una de las empresas familiares ganaderas más importantes y de carácter más innovador del país.

    http://www.agroinformacion.com/canal/77/actualidad.aspx


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Limpiar vertidos de petróleo mediante hongos, bacterias y plantas que lo consumen

    http://i41.*sitio_bloqueado_Sube_im..._el_boton_del_foro_de_Subir_imagen*/ocmm0.jpg
    Equipo de Mohamed Hijri trabajando. (Foto: U. Montreal)​



    (NCYT) Usando bacterias para estimular la capacidad de crecimiento de ciertas plantas y hongos microscópicos, el equipo de Mohamed Hijri, profesor de ciencias biológicas e investigador en el Instituto de Investigación de Biología Vegetal (IRBV) de la Universidad de Montreal, y B. Franz Lang, profesor en el Departamento de Bioquímica de esa misma universidad canadiense, cree viable crear en los propios sitios afectados unidades de descontaminación capaces de limpiar con éxito la polución petrolera, incluso en los lugares del planeta más contaminados por vertidos de petróleo.

    El procedimiento es simple. Por ejemplo, se puede hacer plantando en primavera esquejes de ciertos vegetales en el sitio a limpiar. Los esquejes se plantan a intervalos de 25 centímetros. Las raíces penetran en el suelo y absorben los contaminantes en degradación que pasan a la madera, junto con las bacterias. Al final de la temporada, se procede a quemar los tallos y hojas, y lo que queda es un puñado de cenizas que mantienen apresados a los metales pesados que se acumularon en las células de los vegetales. Un suelo altamente contaminado quedará limpio después de unos pocos ciclos.

    Incluso los sitios más contaminados se pueden limpiar con este método, que se basa también en la colonización por ciertos hongos y bacterias. La clave está en aislar las especies más eficientes en esta batalla biológica, lo que permite acelerar mucho el proceso de limpieza.

    El principio se basa en un proceso bien conocido que consiste en usar materia vegetal para la descontaminación. Sin embargo, en suelos contaminados, no es la planta la que hace la mayor parte del trabajo. Son los microorganismos, o sea, los hongos y bacterias que acompañan a las raíces del vegetal. Hay miles de especies de microorganismos, y el equipo de Hijri y Lang ha buscado las mejores combinaciones vegetal-hongo-bacteria, encontrando algunas que son muy eficaces, y todavía puede haber combinaciones mejores.

    Fuente y más

    Biorremediación


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El cambio climático amenaza la flora de las cimas aragonesas


    jslqa0.jpg
    1zwzp8m.jpg
    Los científicos aragoneses José Luis Benito y Luis Villar han participado en el proyecto científico GLORIA, que estudia los efectos del cambio climático en la flora alpina. En la foto, ambos investigadores en trabajo de campo en una de las cimas aragonesas​


    Si ya desde hace unos 20 años sabemos que los glaciares están perdiendo su masa y se están derritiendo, los biólogos nos advierten ahora de que los efectos del cambio global en la temperatura de la Tierra también son palpables en la flora de alta montaña, que va siendo desplazada a favor de plantas termófilas o amantes del calor.

    Nature Climate Change, un suplemento de la prestigiosa revista científica Nature, ha publicado este mes un artículo sobre el impacto del cambio climático en la flora alpina, a través de los resultados obtenidos en el proyecto científico europeo GLORIA, cuyas siglas responden a Global Observation Research Initiative In Alpine Environments.

    Los científicos aragoneses que han participado en este proyecto científico y han cofirmado este artículo son el biólogo José Luis Benito y Luis Villar, perteneciente al Instituto Pirenaico de Ecología de Jaca (IPE) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

    GLORIA es una iniciativa científica que arrancó en el año 2001, liderada por la Universidad de Austria, estudiando y centrándose en 60 montañas europeas. Entre ellas se encuentran cuatro cimas aragonesas, pertenecientes al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, en las que a lo largo de todos estos años se han establecido zonas piloto para realizar estudios de muestreo, colocando termómetros en el suelo y comprobando que al incrementarse los grados, se va modificando el paisaje alpino.

    En la actualidad, desde el año 2003, GLORIA no se limita sólo agrupa montañas europeas, engloba un total de 100 cordilleras, comprendidas en Asia, África, América Latina… “Es un proyecto de éxito. Como hay ecosistemas montañosos en todas las partes del mundo, en cada sitio se puede comprobar el calentamiento global y cómo afecta a las plantas de alta montaña”, explica este biólogo, especializado en estudios geobotánicos.

    23mvtjo.jpg
    En la imagen, una especie situada en la alta montaña del Pirineo Aragonés: Androsace ciliata.

    Se trata del primer muestreo global del ecosistema de alta montaña, porque “nunca hasta ahora se había realizado un estudio tan fino del clima de montaña, realizándose conjuntamente en 17 macizos europeos”, asegura José Luis Benito. Así, si ya los biólogos habían constatado que las aves han cambiado su comportamiento o hábitat, tal como se registra en las que nidifican en el norte de África, este estudio sobre la flora refleja también importantes cambios, especialmente en los casos del Pirineo y Sierra Nevada, donde se ha producido un incremento de temperaturas mayor que en otras cordilleras.

    En las cimas aragonesas enclavadas en estos dos macizos montañosos las temperaturas superan al resto. Así, si en junio la media de temperatura del resto de cordilleras europeas es de 0,7 grados, en el caso de de estos enclaves de alta montaña asciende a 1,6 grados. La consecuencia de esto es que “se hace evidente un cambio en el paisaje, que venimos constatando en los últimos siete años”.

    La consecuencia no se ha hecho esperar. Plantas termófilas, propias de zonas cálidas como el Mediterráneo, están apareciendo no sólo en el Pirineo Aragonés sino en cualquiera de las 60 montañas europeas que engloba el proyecto GLORIA. En todas estas cimas estudiadas es palpable que estas plantas están desplazando a las alpinas, propias de bajas temperaturas, que son longevas y muy resistentes.

    “Era esperable que se produjeran cambios, pero están sucediendo más rápido de lo que pensábamos, cada vez se está reduciendo más la cobertura de plantas de alta montaña y ese espacio lo ocuparán otro tipo de plantas propias de zonas con mayor temperaturas”, explica este biólogo aragonés.

    rriemo.jpg
    En la imagen, la especie propia de alta montaña: Androsace ciliata.


    Al inicio de esta investigación, en el caso aragonés, se establecieron cuatro cimas de estos macizos montañosos aragoneses y desde el 2011 también abarca una segunda zona piloto, en los Valles de Tena y Bielsa. Para este año ese ampliará el estudio al Moncayo.

    Rosa Castro


    http://www.aragoninvestiga.org/


    Jose Luis
     

    Archivos adjuntos:

  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Investigadores descubren una partícula que podría ‘enfriar el planeta’
    Los birradicales de Criegee pueden limpiar la atmósfera de forma natural al actuar como oxidantes de partículas contaminantes


    1zxnkn7.jpg

    Una nueva molécula de la atmósfera terrestre puede desempeñar un papel significativo en contrarrestar el calentamiento global enfriando el planeta. En un novedoso artículo publicado en Science, investigadores de las Universidades de Manchester y Bristol, junto a los Laboratorios Nacionales Sandia informan de los efectos potencialmente revolucionarios de los birradicales de Criegee.


    Estos compuestos químicos intermedios invisibles, son potentes oxidantes de contaminantes tales como el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, generados por combustión, y pueden limpiar la atmósfera de forma natural.

    Aunque estos compuestos químicos intermedios fueron propuestos de manera teórica en la década de 1950, no ha sido hasta ahora cuando se han detectado. Los científicos creen que, con más investigación, estas especies podrían desempeñar un importante papel en contrarrestar el cambio climático.

    La detección de los birradicales de Criegee y las medidas de lo rápido que reaccionan fueron posibles gracias a un instrumento único, diseñado por los investigadores de Sandia, que usa la luz de una instalación de sincrotrón de tercera generación la Advanced Light Source del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley.

    La intensa y ajustable luz del sincrotrón permitió a los investigadores discernir la información y eliminar distintas especies isoméricas – moléculas que contienen los mismos átomos pero colocados en distintas combinaciones.

    Los investigadores hallaron que los birradicales de Criegee reaccionan más rápidamente de lo que se pensaba, y acelerarán la formación de sulfatos y nitrados en la atmósfera. Estos compuestos llevarán a la formación de aerosoles y, finalmente, a la formación de nubes con el potencial de enfriar el planeta.

    La formación de los birradicales de Criegee se propuso por primera vez en la década de 1950 por parte de Rudolf Criegee. No obstante, a pesar de su importancia, no ha sido posible estudiar directamente estas especies en el laboratorio.

    En los últimos 100 años, la temperatura superficial media de la Tierra se incrementó en unos 0,8 ºC, teniendo lugar aproximadamente dos tercios del incremento a lo largo de las últimas tres décadas.

    La mayor parte de los países han llegado al acuerdo de que se requieren drásticos recortes en las emisiones de gases invernadero, y que el futuro calentamiento global debería quedar limitado por debajo de los 2,0 ºC.

    El Dr. Carl Percival, Profesor Adjunto de Química Atmosférica en la Universidad de Manchester y uno de los autores del artículo, cree que podrían surgir significativas posibilidades de investigación del descubrimiento de los birradicales de Criegee.

    Comenta: "Los radicales de Criegee han sido imposibles de medir hasta este trabajo llevado a cabo con Advanced Light Source. Hemos sido capaces de cuantificar por primera vez lo rápido que reaccionan los radicales de Criegee".

    "Nuestros resultados tendrán un impacto significativo en la comprensión de la capacidad oxidante de la atmósfera y un amplio rango de implicaciones para la contaminación y el cambio climático. La fuente principal de estos birradicales de Criegee no depende de la luz solar y, por tanto, estos procesos tienen lugar durante el día y la noche".

    El Profesor Dudley Shallcross, Profesor de Química Atmosférica en la Universidad de Bristol, añade: "Un ingrediente significativo requerido para la producción de estos birradicales de Criegee procede de los elementos químicos liberados por las plantas, por lo que los ecosistemas naturales podrían estar desempeñando un papel significativo en contrarrestar el calentamiento".

    http://www.boletinagrario.com


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Control integrado con feromonas frente a las plagas de langosta


    255ifmf.jpg
    Langostas en fase gregaria y solitaria
    • SINC / Tom Fayle
    En la imagen, la langosta de la izquierda se encuentra en su fase gregaria, mientras que la de la derecha está en la solitaria. Sólo cuando se juntan grandes grupos de individuos liberan las feromonas apropiadas para activar la conducta migratoria y un crecimiento mayor de las alas, y de esa manera poder dispersarse por otros territorios, una actitud relaciona con la acción de la serotonina

    La investigación desarrollada hasta el momento ha permitido catalogar las especies de langostas que están provocando daños y crear mapas de zonas de riesgo


    Las feromonas podrían ayudar a frenar las plagas de langostas del campo español, provocando comportamiLa investigación desarrollada hasta el momento ha permitido catalogar las especies de langostas que están provocando daños y crear mapas de zonas de riesgoentos específicos en individuos de su misma especie. Sobre esto investiga un proyecto en el que participa el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA), y que ya ha realizado inventarios de diversidad de especies y mapas de riesgos de plaga para la langosta mediterránea.

    Científicos del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria, el CITA de Aragón, estudian la diversidad de las especies de langostas que están produciendo daños en las comunidades autónomas afectadas y analizan las zonas de riesgo de plaga. Además, están valorando el control integrado con feromonas de la plaga de langosta mediterránea Dociostaurus maroccanus.

    El trabajo se está ejecutando desde dos vertientes. La primera, biológica-ecológica, estudia las características genéticas, específicas y ecológicas diversidad de ortópteros, su interacción con el medio, las posibles causas de su expansión y la elaboración de modelos predictivos de presencia y distribución potencial de las especies más abundantes y nocivas.

    Los mapas resultantes de estos modelos identificarán áreas con alto riesgo de ser afectadas por estas plagas, lo que permitirá tomar medidas para su prevención y tratamiento.

    La vertiente química pretende caracterizar la estructura y la síntesis de las feromonas de D. maroccanus y reconocer su función en el ámbito de la comunicación química de ese insecto para el control integrado de esta especie.
    Catálogos de langostas

    La investigación desarrollada hasta el momento ha permitido elaborar inventarios de especies de ortópteros (riqueza específica y abundancia) en las CCAA afectadas por estas plagas (Andalucía, Aragón, Castilla La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia) y se han establecido mapas de riesgo para la langosta mediterránea (D. maroccanus).

    También se han observado diferencias cualitativas entre volátiles de machos y hembras que podrían estar indicando la presencia de moléculas desencadenantes de estímulos en individuos del sexo opuesto. En la primavera-verano de 2012 se llevarán a cabo pruebas de campo, que permitan conocer el comportamiento que desencadenan estas moléculas entre los individuos de D. maroccanus.
    Alternativas menos agresivas con el medio ambiente

    Los procesos como el cambio climático, la desertización o la simplificación de los ecosistemas por actividades agrarias, alteran la distribución y composición de la biodiversidad y permiten la proliferación de especies oportunistas y generalistas (plagas).

    La posibilidad de abordar el control integrado con feromonas, de plagas como la langosta mediterránea, supone un paso adelante en la consecución de los objetivos que las administraciones han establecido, en materia agrícola, para disminuir el uso de insecticidas no selectivos y aumentar las estrategias de protección integrada (Directiva 91/414/CEE).

    El Manejo Integrado de Plagas y el Control Biológico son estrategias preferentes, por estar consideradas como alternativas menos agresivas con el medio ambiente.

    El estudio se realiza en colaboración con el Instituto de Química Avanzada de Cataluña (Departamento de Química Biológica y Modelización Molecular-CSIC), el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) y el Centro de Protección Vegetal (Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente - Gobierno de Aragón).

    2r38gom.jpg
    Plaga de langostas. Imagen:CITA

    Fuente: Agencia SINC. vía http://www.boletinagrario.com


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    I+D+i / Biotecnología

    Buscarán métodos alternativos al compostaje para retirar el exceso de fruta


    scqkip.jpg

    El Ayuntamiento de Fraga ha propuesto esta iniciativa al Gobierno aragonés


    El Ayuntamiento de Fraga (Huesca) ha propuesto al Gobierno aragonés un método alternativo al compostaje para retirar, cuando fuese necesario, el excedente de fruta que acumulan los agricultores, como ha ocurrido este año debido, entre otras causas, a la crisis del "E.coli". Así lo han explicado el concejal delegado de Agricultura del Ayuntamiento de Fraga, José Ignacio Gramún, el director de Mercofraga, Juan José Orríes, y el alcalde, Santiago Escándil, en la reunión que han mantenido hoy con el director general de Producción Agraria del Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués.

    La alternativa a esta medida sería destinar esa fruta sobrante para producir zumos destinados a beneficencia mediante bancos de alimentos.

    "Este sería un destino más digno para los alimentos excedentarios y, también, se atenuarían las pérdidas del sector, ya que se calcula que por cada kilo de fruta excedentaria que se destine a la producción de zumo el productor recibiría 26 céntimos y no los 11 que se recibieron este año por el compostaje", han señalado.

    Lo que se pretende es que no suceda como este verano cuando se utilizó un sistema de compostaje para dar salida a todo ese sobrante de fruta que se produjo debido a una serie de "factores negativos".

    Entre estos factores, ha citado el mal tiempo, el incremento de la producción en la zona y la alerta alimentaria que generaron los casos de infecciones por bacteria "E.coli", ha informado el Ayuntamiento de Fraga en un comunicado.

    Las características del sector, que trabaja con un producto "extraordinariamente" perecedero, hacen que la capacidad de reacción de los agentes implicados sea "muy limitada" en coyunturas de este tipo, ha explicado el director general de Producción Agraria.

    Ello obliga, ha indicado, a "analizar las vías que en el futuro puedan solucionar esta situación" y "diseñar entre el sector y la administración canales que permitan que, cuando esto suceda, el sector tenga una mínima salida y pueda mantener un nivel de precios".

    Durante la campaña frutícola de este año, y al amparo de la Unión Europea, la medida que se adoptó fue proceder a la retirada del mercado de en torno a un millón y medio de kilos de fruta que se destinó a la producción de compost en la planta que funciona en la localidad de Zaidín.

    Dicha medida tuvo efectos "favorables" sobre los precios en la última fase de la campaña, pero no atenuó en la "medida de lo deseado" las pérdidas de unos agricultores que recibieron sólo unos once céntimos por kilo retirado, en una zona en la que producir 1.000 gramos de fruta cuesta entre 28 y 30 céntimos.

    http://www.agroinformacion.com


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Humanos y serpientes, depredadores rivales


    53858779.jpg
    Una pitón capturada. (Foto: J. Headland/Cortesía de PNAS)​


    (NCYT) Los antropólogos han especulado con frecuencia sobre la posibilidad de que la aversión de los humanos hacia las serpientes pudiera ser resultado de una historia evolutiva común, pero como las serpientes tragan enteras a sus presas, ha quedado muy poca evidencia fósil que ayude a definir la relación entre serpientes y primates.

    El nuevo estudio proporciona datos poco comunes sobre las complejas relaciones ecológicas y evolutivas entre primates (incluyendo a los humanos) y serpientes. Es uno de los primeros que se vale de informes científicos sobre humanos cazadores-recolectores del siglo XX para documentar el triple papel de estos como presa, depredador y competidor de un depredador salvaje. La investigación también utiliza datos de historia natural para mostrar que cada linaje importante de primates actuales ha tenido en las serpientes a presas y depredadores a un tiempo, o dicho de modo claro, esos primates han comido serpientes y han sido comidos por ellas.

    Se ha especulado desde hace tiempo sobre la posibilidad de que las serpientes hayan tenido una relación significativa con los primates a lo largo de su historia evolutiva común. La investigación realizada por el equipo de Harry Greene, experto en serpientes de la Universidad de Cornell, y el antropólogo Thomas Headland de SIL International en Dallas, Estados Unidos, brinda la prueba más contundente de esa relación.

    En la década de 1960, Headland registró observaciones etnográficas, revisadas y analizadas para el estudio actual, de un grupo moderno de cazadores-recolectores de una etnia filipina caracterizada entre otras cosas por su muy corta estatura. Un hombre adulto promedio pesa unos 40 kilogramos, siendo lo bastante pequeño como para poder ser devorado por serpientes adultas de la especie Python reticulatus, que pueden llegar a medir 8 metros de longitud. Su estudio de 120 personas de este grupo de Filipinas reveló que el 26 por ciento de los hombres (15 de 5:icon_cool: y 1 de 62 mujeres, las cuales pasan mucho menos tiempo en la selva, habían sido atacados por esas serpientes Pitón.

    Hubo, por ejemplo, seis ataques fatales entre 1934 y 1973. En uno de esos ataques, un padre entró en su vivienda y se topó con una escena atroz: una Pitón había matado a dos de sus hijos y se estaba tragando a uno de ellos por la cabeza. El padre mató a la serpiente a machetazos y encontró ileso a su tercer retoño, una niña de seis meses de edad.

    Sucesos terribles como el descrito son un claro ejemplo de la acción depredadora que estas serpientes han ejercido sobre los humanos de esa comunidad, y previsiblemente de bastantes otras en diversas épocas de la historia y regiones del mundo. En el caso de ese grupo de cazadores-recolectores, se sabe que esas serpientes atacan activamente a humanos para devorarlos. Antes de que los humanos tuvieran cuchillos de hierro y armas de fuego, seguramente las tribus de cazadores-recolectores como ese grupo de Filipinas sufrían un número aún mayor de muertes por los ataques de esas serpientes u otras comparables.

    Por otra parte, ese grupo de cazadores-recolectores en Filipinas también cazan y comen a las pitones de forma rutinaria. Y además, tanto ellos como esas serpientes cazan y comen ciervos, jabalíes y monos, compitiendo por tanto ambas especies entre sí como depredadores.

    Los resultados del nuevo estudio también indican que, a lo largo de la historia humana, la amenaza de ser comidos por serpientes y el tener que competir con ellas por presas similares, debieron ejercer una presión constante sobre los cazadores-recolectores, sobre todo para los de pequeña estatura, así como para los primates en general, dado que ya había serpientes peligrosas cuando aparecieron los primeros primates hace unos 70 millones años

    http://www.solociencia.com/noticias/index.htm



    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Consiguen acelerar el proceso de floración de una planta usando el gen de un alga


    Las posibles aplicaciones de este novedoso proceso en el ámbito agrícola son enormes

    Expertos de la Universidad de Sevilla han logrado acelera el proceso de floración de una planta superior utilizando un gen procedente de un alga. Este trabajo es el primero que utiliza un alga para promover la floración y abre importantes expectativas para mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos de interés agroalimentario e industrial.


    Investigadores de la Universidad de Sevilla han conseguido que un gen procedente de un alga acelere el proceso de floración de una planta superior, lo que abre importantes expectativas para mejorar en el futuro el rendimiento de cultivos de interés agroalimentario e industrial. Este hecho es importante, ya que una floración correcta es vital para la supervivencia de la planta e influye en la productividad de las cosechas.

    El estudio ha dado como resultado una patente que, por primera vez, emplea un gen de un alga para promover la floración, lo que ofrece enormes posibilidades biotecnológicas.

    Los grupos de Investigación dirigidos por los Dres. Federico Valverde y José Mª Romero del Instituto de Bioquímica Vegetal y Fotosíntesis (IBVF), centro mixto de la Universidad de Sevilla y el CSIC, trabajan en el estudio del control de la floración.

    Resultados de sus investigaciones resultaron en la aprobación y posterior comercialización de la patente "Uso de una secuencia nucleotídica que regula el momento de la floración, plantas que la expresan y método para producirlas". Dicha patente ha sido licenciada a la empresa Plant Bioscience Limited (PBL) y ha sido comercializada en EE.UU. Recientemente se ha solicitado la extensión de la patente a la UE y países asociados, Canadá, India y Méjico.

    53406130.jpg
    Servicio General de Invernadero de la Universidad de Sevilla

    Dentro de sus estudios relacionados con el control de la floración, los grupos de los Dres. Valverde y Romero, trabajan en la interacción entre el metabolismo del carbono y la inducción de la floración, en un intento de determinar los elementos implicados en la coordinación de la inducción de la floración mediada por la duración del día y el metabolismo de la planta.

    Como resultado de sus estudios, se ha desarrollado un producto que, al ser aplicado a cultivos agrícolas, incrementa y acelera la floración, aumentando significativamente la productividad de las cosechas. Romero y Valverde indican que estas investigaciones "tienen una aplicación muy práctica ya que se está tratando de optimizar un producto que aumenta el vigor de las plantas, acelera la aparición de frutos, mejora la calidad y cantidad de los mismos, y que está dando muy buenos resultados en diferentes cultivos hortícolas".

    Estos estudios se están desarrollando en las instalaciones del IBVF y el Servicio de Investigación de Invernaderos (CITIUS) en el marco de proyectos financiados con fondos FEDER a través del MICINN, la Junta de Andalucía, el CSIC y la propia Universidad de Sevilla, en colaboración con empresas y agricultores.

    http://www.boletinagrario.com/ap-1,actualidad-agraria.html


    Jose Luis