Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos,de nuevo....

    ha salido el día de diluvio y me he quedado con las ganas de hacer unas fotografías actuales y a cambio he dedicado unas horas al repaso de documentación relacionada con los suelos y su catalogación....

    Este documento fue el primero que utilicé....



    Espero os sirva como a mi....


    Jose Luis
     
  2. otxoa

    otxoa altsasu

    Mensajes:
    179
    Buenas tardes a tod@s, os plantee hace uno días como encontrar la mejor mezcla para aportar a restos de materia organica echada por los vecinos.

    La materia organica la echan los vecinos en unas casetas de madera ( en su interior), y al lado se coloca otra caseta más pequeña donde está la mezcla que sé va aportando a lo que echan los vecinos.

    Me quedo claro que la mezcla no debe contener lombrices ( se morirían), pero no tengo tan claro que mezcla sería la idonea

    Creo que es importante que la mezcla tenga alto contenido en agua, por lo que me comentasteís algunos.
    Así, puede ser hierba fresca mezclado con virutas de madera una buena mezcla? Sé podría mejorar con compost semidescompuesto?

    El espacio donde se composta todo tiene buena aireación, por lo tanto el "deficit" para un buen compostaje lo veo en el agua.

    Agradecido de antemano, Otxoa.
     
  3. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Yo probaría a añadir la viruta humedecida: que pase 24 horas a remojo y unas horas al escurrido. De modo que te has de agenciar un balde, o cubo, para remojar la viruta y otro para escurrir. Yo escurro de este modo: en un capazo de unos 40 ls pongo en la base un ladrillo de termoarcilla, de unos 20 cm de alto. Encima del ladrillo pongo una maceta de plástico de la que usan en arboristerías (unos 30 ls.) Vacío el cubo de la viruta sobre la maceta de goma y por sus agujeros se escurre el agua. Abajo queda el líquido y sobre la termoarcilla la maceta con la viruta, que se escurra unas horas. Y se añade la viruta al compost.
    Luego quito el ladrillo (para ello le paso una cuerda negra de empacar que sobresalen sus extremos por arriba, para no mojarme las manos) y el agua del balde la vuelvo a usar para la siguiente mojadura de virutas...
     
  4. otxoa

    otxoa altsasu

    Mensajes:
    179
    Solo viruta humedecida?

    No sería mejor mezclar la viruta con hierba fresca? Con la hierba fresca aportamos nitrogeno, mucha agua y elevamos la temperatura mucho antes,
     
  5. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Claro que sí, pero la viruta humedecida, a eso me refería.
     
  6. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Perdón por intervenir en este apartado. Jamás caeré en ese error.
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos y un artículo que seguro generará interés....

    La continuación de mis trabajos van progresando y muy pronto recomenzaré los comentarios aunque me temo que tendrán que ser retrospectivos....


    cfp8.jpg


    Las enmiendas orgánicas modifican la acción de los pesticidas


    pl0r.jpg
    Grupo de investigación sobre pesticidas del IRNASA. Foto: IRNASA.
    hu9j.jpg
    Residuos de orujo de uva. Foto: IRNASA.
    3ucz7.jpg
    Experimentos en suelos enmendados. Foto: IRNASA.
    eopi.jpg
    Sustrato postcultivo de champiñón. Foto: IRNASA.​


    El IRNASA ha estudiado el efecto que tienen residuos orgánicos en el comportamiento de herbicidas, fungicidas e insecticidas


    José Pichel Andrés/DICYT
    El bajo contenido en materia orgánica de algunos suelos obliga a los agricultores a utilizar residuos orgánicos para aumentar su fertilidad y lograr mejores cosechas. De forma simultánea, necesitan aplicar pesticidas para combatir los insectos, los hongos o las malas hierbas. El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA, centro del CSIC) ha estudiado el efecto de combinar diversas enmiendas orgánicas con varios pesticidas, que pueden causar problemas de contaminación si no se aplican en su justa medida.



    El proyecto incluyó el estudio de tres tipos de enmiendas orgánicas: sustrato postcultivo de champiñón; lodos de depuradoras; y orujo de uvas, compuesto por desechos del racimo, piel y semillas. En cada suelo enmendado con alguno de estos tres residuos orgánicos los científicos analizaron el comportamiento de un herbicida (linuron), un insecticida (diazinon) y un fungicida (miclobutanil). “Hemos estudiado los tres procesos más importantes que sufren los pesticidas una vez que se aplican, la adsorción en el suelo, la movilidad y la degradación”, explica a DiCYT Sonia Rodríguez, investigadora del IRNASA que ha publicado los últimos resultados de este trabajo en la revista Science of the Total Environment.



    Los tres pesticidas tienen características físico-químicas diferentes y esto se refleja en los resultados. Por ejemplo, los investigadores se fijaron en la vida media de estos compuestos, es decir, el tiempo que tarda en degradarse el 50% del compuesto aplicado. En el caso del herbicida, disminuyó al aplicar las enmiendas, mientras que el efecto para el insecticida y el fungicida fue el contrario, ya que aumentó su tiempo de vida media. De esta forma queda demostrado que los pesticidas “presentan diferentes mecanismos de degradación”, señala Jesús Marín Benito, científico del IRNASA que ha participado en la investigación.



    Sin embargo, los parámetros que se pueden medir son múltiples y el tipo de enmienda orgánica que se aplica también influye. “Si el pesticida tiene tendencia a ser adsorbido por materia orgánica soluble, se encuentra más biodisponible para ser atacado por microorganismos y se degrada antes, mientras que si es adsorbido por el suelo, el tiempo de vida media se incrementa”, destacan los expertos.



    Buena parte de la información obtenida en este proyecto se ha conseguido gracias a la técnica de marcar los compuestos con el isótopo radiactivo carbono 14, ya que “podemos saber qué procesos ha sufrido el pesticida antes de degradarse”, si se convierte en CO2 (mineralización), si se encuentra disponible (fracción extraíble) o si está retenido en el suelo (fracción enlazada). En concreto, se ha podido aplicar para conocer el mecanismo de disipación del diazinon y el linuron y analizar su movilidad. “Sin el carbono 14 puedes pensar que ha desaparecido el pesticida cuando realmente está adsorbido en el suelo”, indican.



    Muchas variables en juego



    En definitiva, tanto las características de la materia orgánica como del pesticida son fundamentales, pero no son las únicas variables que hay que tener en cuenta en este complejo proceso. El IRNASA también estudia los microorganismos, principalmente, para ver de qué manera se ven afectados al aplicar tanto las enmiendas orgánicas como los pesticidas. “Un fungicida está diseñado para atacar a un hongo perjudicial para el cultivo pero también puede afectar a otros tipos de vida”, así que “estudiar los microorganismos es una manera de medir lo que ocurre en el suelo”. Curiosamente, tanto la presencia de enmiendas como la de pesticidas aumentan la actividad de estas microscópicas formas de vida, así que “en la dosis que hemos aplicado, no serían compuestos tóxicos”.



    Los resultados de esta investigación son extrapolables a otro tipo de enmiendas y pesticidas de características similares ya que la información que proporcionan estas investigaciones permite ser utilizados en modelos matemáticos. Teniendo en cuenta los datos sobre adsorción, movilidad y degradación de los pesticidas, el modelo permite realizar predicciones acerca de su comportamiento bajo determinadas condiciones climatológicas, por ejemplo.



    Conclusiones prácticas para los agricultores



    Lo más importante es que estos nuevos conocimientos pueden ser la base para extraer conclusiones prácticas para el agricultor acerca de cómo usar los diferentes compuestos. Un herbicida o un fungicida deben permanecer el tiempo necesario para atacar a las hierbas o a los hongos que perjudican a las plantas, pero si son persistentes y se dispersan en exceso, causan problemas, así que encontrar el punto ideal no es fácil. “Es importante saber si el uso de una enmienda tiene efectos sobre el comportamiento de los pesticidas, sobre todo para prevenir la contaminación de aguas subterráneas”, apunta Sonia Rodríguez.



    En este sentido, el estudio contribuye también a darle valor a residuos procedentes de la uva y del cultivo del champiñón, este último especialmente en La Rioja, donde es el segundo cultivo en importancia tras la vid. Por eso, en la investigación ha participado también la Universidad de La Rioja. La posibilidad de aprovechar estos residuos orgánicos no sólo resuelve un problema de acumulación de residuos, sino que contribuye a aumentar la fertilidad de unas tierras con escasa materia orgánica.


    Referencia bibliográfica



    Jesús M. Marín-Benito, Eliseo Herrero-Hernández, M. Soledad Andrades, María J. Sánchez-Martín, M. Sonia Rodríguez-Cruz. Effect of different organic amendments on the dissipation of linuron, diazinon and myclobutanil in an agricultural soil incubated for different time periods. Science of the Total Environment 476-477:611-21. doi: 10.1016/j.scitotenv.2014.01.052

    Y muy interesante todo lo escrito por Germán Tortosa....http://compostandociencia.blogspot.com/



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    udec.png



    Truvia mata a las moscas de la fruta



    hh6re.jpg



    Un compuesto presente en el edulcorante Truvia mata a las moscas de la fruta en unos pocos días, por lo que quizás se pueda usar como insecticida.



    Los seres humanos, al igual que otros animales, tenemos un apetito insaciable por lo dulce. Todo lo dulce nos gusta, nos provoca placer en los circuitos de recompensa del cerebro. Lo dulce tiene muchas calorías y en los tiempos en los que estábamos más sometidos a la selección natural, época en la que las calorías no eran muy abundantes, esa avidez por lo dulce fue favorecida por la evolución.
    Ahora el problema parece ser otro y nos sobran calorías, al menos en algunos países. Pero nuestro cuerpo y cerebro, diseñados para la escasez y anclados evolutivamente en el pasado, no pueden manejar la abundancia y terminamos obesos y con problemas de salud.
    Para intentar controlar este aspecto negativo del comportamiento humano han surgido varios edulcorantes artificiales que nos provocan esa sensación de dulce sin que nos aporten calorías. Pero este tipo de edulcorantes, sobre todo los artificiales, siempre han estado bajo sospecha y tienen mala prensa. Los estudios sobre su seguridad suelen ser confusos y contradictorios entre sí.
    Los últimos edulcorantes en tener éxito han sido los obtenidos de extractos de estevia, una planta. Se asume que, por venir de una planta, estos edulcorantes deben de ser más “sanos” o seguros que otros sintéticos. Hay varias marcas que comercializan edulcorantes basados en extractos de estevia.
    El último estudio en probar la seguridad de edulcorantes ha proporcionado malas noticias para una marca de edulcorantes basado en estevia, pero también parece haber producido el beneficio colateral de haber encontrado un insecticida que es más seguro que otros.
    En este estudio, realizado por Daniel Marenda y Sean O’Donnell de Drexel University, se pusieron a prueba seis edulcorantes, tanto sintéticos como naturales. En una serie de tubos se criaron moscas de la fruta con el edulcorante en cuestión dentro del mismo. Al igual que nosotros, las moscas de la fruta sienten el sabor dulce de los edulcorantes, aunque no saquen calorías de ellos, y tienden a consumirlos. Como curiosidad hay que mencionar que el estudio comenzó como un proyecto para la feria de ciencias del hijo de uno de los investigadores.
    En cinco casos no se notó ningún efecto adverso, pero en el caso de Truvia las moscas vivían un promedio de 5,8 días en lugar de los 45-60 habituales. Además, estas moscas sometidas a Truvia presentaban problemas de movilidad antes de morir.
    El factor decisivo parece que fue la presencia de erythritol, pues este estaba presente en Truvia y no en PureVia que no provocaba efectos tóxicos en las moscas. En ambos el edulcorante se obtienen de la estevia, así que os efectos tóxicos no provenían del extracto de la planta.
    El erythritol es un alcohol que se encuentra de manera natural en frutas y plantas, incluso algunos animales lo usan como sistema anticongelante. Cuando se probó en humanos se vio que no tenía efectos adversos, así que la FDA norteamericana autorizó en 2001 su uso como aditivo. También ha sido autorizado su uso en otros países.
    Las moscas de Drosophila melanogaster se ven atraídas por este edulcorante aunque haya azúcares presentes, así que estos investigadores ya están gestionando una patente para su uso como insecticida. Su toxicidad para las moscas, la preferencia que tienen estas por él y su seguridad en humanos harían de este compuesto un insecticida mejor que otros que están en el mercado y que provocan muertes e intoxicaciones. Así por ejemplo, el año pasado murieron en India 23 niños por culpa de un insecticida. Pero todavía no está claro si su efectividad como insecticida será alta.
    La idea para este estudio se generó hace tres años cuando el niño de Daniel Marenda, que por entonces estaba en sexto grado, cuestionó que sus padres dejaran de consumir azúcar y empezaran a consumir edulcorantes. Entonces preguntó si habría una manera de comprobar la seguridad de estas sustancias. Así que padre e hijo compraron el equipo necesario en el supermercado y se hicieron con moscas de fruta y medio de cultivo para comprobar en un experimento casero ese punto y presentarlo en la feria de ciencias del colegio. El niño descubrió que las moscas de la fruta sometidas a Truvia se morían a los pocos días. El padre sugirió al niño que algo debía de haber hecho mal y que repitiera el experimento. Pero el resultado volvía a darse.
    Marenda buscó a entonces un especialista en insectos en su universidad (O’Donnell) y se pusieron a trabajar en serio sobre el asunto. Los resultados los han publicado en PloS ONe. Planean hacer experimentos con erythritol sobre cucarachas, termitas, hormigas y chiches. Si tienen éxito quizás se pueda tener en el futuro un insecticida seguro para usar en la casa y en la cocina.


    Fuentes y referencias:

    Artículo original.
    Foto: Drextel University.



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Nuevo e interesante artículo...


    pj55m.jpg


    Se realizan consideraciones técnico-científicas sobre el proceso de elaboración del compost, su estabilidad biológica, su madurez, la humificación, el efecto del compost inmaduro en el sistena suelo-planta y se presentan métodos para evaluar la madurez del abono logrado. Por Emeterio Iglesias Jiménez.



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    logo-sinc.png



    Invasión de planarias terrestres tropicales en la península ibérica



    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/841/xdh5d.jpg
    Planaria exótica Obama sp. en el momento de la eclosión. / UB​



    En la península ibérica hay al menos diez especies de planarias terrestres exóticas que son originarias de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur, según alerta un estudio en el que participan investigadores de la Universidad de Barcelona (UB). La invasión de estas planarias, que han entrado a través del comercio de plantas, puede causar importantes pérdidas económicas en la agricultura y daños a los ecosistemas naturales.



    Un estudio de la Universidad de Barcelona ha descubierto que en la península ibérica hay un mínimo de diez especies de planarias terrestres exóticas que son originarias de Australia, Nueva Zelanda, Asia y América del Sur. En el trabajo, publicado en la revista PeerJ, ha participado también el Natural History Museum de Reino Unido.

    Las planarias terrestres son gusanos planos del filum Platyhelminthes y se encuentran por todo el mundo. Desde hace tiempo, algunas especies de planarias de latitudes tropicales –de mayor tamaño y con colores más vivos que las autóctonas– han sido introducidas en Europa y América del Norte.

    Estas planarias tropicales son un riesgo potencial para la fauna de invertebrados del suelo, las planarias terrestres nativas y para algunas especies de vertebrados con las mismas necesidades alimenticias, en especial, pájaros y pequeños mamíferos.

    Tal como indican los autores, "la invasión de planarias exóticas puede causar importantes pérdidas económicas en la agricultura y daños a los ecosistemas naturales. En concreto, la planaria Arthurdendyus triangulatus, originaria de Nueva Zelanda y ahora muy frecuente en Escocia, se nutre de las poblaciones de lombrices de tierra y, como consecuencia, altera las condiciones de los ecosistemas naturales y agrícolas: oxigenación pobre de los suelos, drenaje inadecuado , inundaciones en cultivos agrícolas, etc".

    Diez especies

    Hasta el 2007, en la península ibérica solo se había detectado la presencia de la planaria tropical Bipalium kewense, originaria del Sudeste asiático y descrita a partir de ejemplares encontrados en los Kew Gardens en Londres. Desde entonces, solo se han identificado cuatro especies más en territorio peninsular.

    Habría que controlar el comercio de plantas y tener cuidado en el tratamiento de los hábitats restaurados, alertan los científicos

    El nuevo trabajo del equipo de la UB, que tiene como primera autora Marta Álvarez Presas, alerta de la presencia de un mínimo de diez especies de planarias potencialmente invasoras en diferentes regiones del territorio peninsular. Mediante análisis moleculares y morfológicos, e infiriendo las relaciones filogenéticas con especies procedentes de sus lugares de origen, el equipo ha determinado cuáles son las especies exóticas que se han encontrado en diferentes lugares como jardines, viveros, centros de jardinería y áreas recientemente restauradas.

    En el caso de la llanura invasora Caenoplana coerulea, originaria de Australia y con una elevada capacidad de dispersión, el equipo de la UB ha empleado sistemas de información geográfica (SIG) y modelización de nichos ecológicos para estudiar su distribución potencial en la península ibérica y el riesgo de su introducción en áreas naturales.

    Jardines y viveros

    Según los investigadores, "todo indica que Caenoplana coerulea está en fase de naturalización en las áreas restauradas que hemos estudiado. El comercio internacional de plantas es el vehículo de entrada de estos animales. Muchos centros de jardinería están actuando como reservorios, en algunos de los visitados hemos detectado hasta seis especies diferentes".

    Los autores apuntan que los trabajos de restauración de hábitats, que en la mayoría de casos incluyen la plantación de especies vegetales procedentes de viveros en lugares tales como los taludes de carreteras, han facilitado la introducción de Caenoplana coerulea cerca de los bosques naturales y campos agrícolas.

    Esto puede representar un peligro para la fauna autóctona y la producción agrícola. "Sería importante tomar medidas en el comercio de plantas y tener especial cuidado en el tratamiento de los hábitats restaurados" alertan los expertos de la UB.

    Referencia bibliográfica:

    "Diversity of introduced terrestrial flatworms in the Iberian Peninsula: a cautionary tale"PeerJ


    Recordad que son grandes depredadoras de lombrices....




    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Todo lo que no sabemos del Biochar y ni tan siquiera nos hemos planteado (Una conjetura acerca de su origen y función)


    Publicado por Juan José Ibáñez el 14 julio, 2014

    En un capítulo anterior….
    (como se dice en las series televisivas) comentamos con sarcasmo varios aspectos de la noticia de prensa sobre la que hoy retornamos nuevamente, ya que aporta otros aspectos que sí atesoran bastante interés. Así por ejemplo, se comenta que el biochar producido a mayores temperaturas posee mejores propiedades con vistas a retener agua y nutrientes que los que fueron fabricados a temperaturas inferiores. De aquí se infiere un aspecto que suele omitirse de una buena parte de la literatura científica sobre este tema. Como podréis documentaros a partir de los post previos (ver relación al final de este) que hemos escrito acerca de las propiedades de los suelos con horizontes orgánicos antrópicos conocidos en Brasil como Terra Preta do indio. Su materia orgánica podía permanecer sin descomponerse a lo largo de varios milenios, aspecto que dista mucho de haber sido demostrado con los productos industriales que actualmente se venden como herederos de aquellos. Del mismo modo, se señala implícitamente que se desconoce cómo obtener la enmienda/corrector/ estructurador que llegaron a desarrollar con enorme éxito los pueblos indígenas del Amazonía. Por otro, lado los investigadores que llevaron a cabo el estudio, mentan que añadieron biochar y nutrientes, no solo el primero. Es decir que el biochar requiere que se enriquezca adicionalmente con una fuente de nutrientes que, bien pudiera ser materia orgánica sin tratar (es decir fresca), residuos fecales o enmiendas minerales. Debo suponer que los indígenas hicieron uso de la primera o segunda, por cuanto las fuentes locales de nutrientes minerales resultan ser muy escasas en la región. Ahora bien, cabe preguntarse de que tipo de producto y tratamiento hablamos. Por un lado las empresas que comercializan hoy el denominado biochar lo hacen exclusivamente utilizando como materia prima hojas y/o trozos de madera, en general. Y así se puede leer en la literatura y marketing empresarial hablar del biochar en base a sustratos del haya, roble, álamos, etc. Sin embargo, seguimos desconociendo totalmente los procedimientos indígenas. No resulta descabellado pensar que bien pudieran añadir, sustancias, compuestos o materiales específicos que favorecieran la producción de un biochar concreto o que actuaran como productos catalíticos de las reacciones generadas de “alguna forma”. En otras palabras, actualmente se vende algo bastante puro, mientras que no es descabellado conjeturar que las culturas aborígenes combinaran materiales diversos, en cantidades concretas, a modo de coctel. Quizás por esa razón los indígenas consiguieran una enmienda cuyas propiedades la tecnología moderna no ha logrado emular. Pero una vez vista la estructura enormemente porosa del biochar indígena, también cabe preguntarse (…)


    qaxu.jpg
    biochar-y-reforestacion

    Opiniones enfrentadas respecto a las bondades del Biochar. Fuente: Treehugger

    https://imagizer.***/v2/1600x1200q90/840/b8u0.jpg


    Estructura del biochar comercial al microscopio electrónico. Para ayudar a mejorar la estructura del suelo debería albergar más diversidad de tamaño de poros (fractal), como en los suelos naturales. Fuente: scratchapixel

    Seguir leyendo »

    ….) qué tipo de papel jugaba en el seno las culturas de aquellos pueblos. Me explico. Como podréis observar, al principio del post (y también en alguno anterior) me he referido al biochar como enmienda/corrector/estructurador. ¿Por qué?. Sospecho que pueden equivocarse quien piense que se trata de añadir la sustancia al medio edáfico sin más. Empero un producto puede aplicarse como abono, en el sentido que al entrar en contacto con el medio edáfico, al disolverse/ descomponerse/mineralizarse, desprenda nutrientes, o simplemente que fuera un corrector de la estructura original de los suelos naturales de la región. En este sentido cabe recordar que los Ultisoles y Oxisoles (Acrisoles y Ferralsoles), dominantes en la Cuenca del Amazonas, atesoran unas pobres propiedades químicas y físicas. Las primeras obedecen a la pobreza en nutrientes, mientras la segundas son inducidas por atesorar mayoritariamente arcillas que, como las de tipo caolinítico, retienen mucho peor los nutrientes que otras como lo son las de naturaleza montnorillonítica, en el sentido más amplio del vocablo (es decir “expandibles” o “reactivas”) que los fijan muy bien y en gran cantidad. Empero estas últimas no suelen presentarse en suelos viejos y evolucionados como los aludidos de la Amazonía.

    En consecuencia, podría conjeturarse que el biochar indígena bien pudiera ser un horizonte orgánico artificial, sobreimpuesto al natural, con vistas a que aquellos suelos retuvieran bien los nutrientes. Y así, las enmiendas orgánicas naturales (es decir, sin tratar) se añadirían después a modo de genuinas enmiendas. Por tanto, el biochar podría conceptualizarse como un estructurador (mejorador de las propiedades físicas) de aquellos pobres horizontes orgánico-minerales, dando cuenta el abono de un enriquecimiento de las propiedades químicas. El hecho plausible de añadir restos orgánicos frescos sobre el aquel biochar ancestral podría ser la causa de que, al mezclarse, nos impida visionar la estructura de aquél horizonte artificial. Hablaríamos pues de verdaderos tecnosuelos, por mucho que no tengan cabida actualmente en los grupos de suelos de referencia de la WRB. Obviamente, se trata de una mera conjetura, aunque me parece digna de ser sopesada.

    Espero haber añadido un granito de fertilidad al tema, aunque no puede descartarse que sea una fantasía del impresentable administrador de esta bitácora. En cualquier caso, reiteramos que los biochar comerciales parecen no tener las excepcionales y casi inauditas propiedades que los científicos otorgan al producto indígena en la literatura científica. Os vuelvo pues a dejar la nota de prensa que ha dado lugar a estos dos post, tan dispares entre sí.



    Un Universo invisible bajo nuestros pies
    Los suelos y la vida



    Juan José Ibáñez



    Jose Luis
     
  12. Estimado José Luis,

    He leído gran parte de este hilo (debo confesar que algunos artículos científicos los dejé para otra ocasión)

    Por eso me atrevo a realizarte una consulta, sobre un comentario tuyo que me dejó intrigada




    Esta diferencia del horizonte de suelo que mencionas: entre el 5% de materia orgánica y el metro de horizonte oscuro: ¿se trata del mismo suelo/terreno?
    ¿responde a tus experimentos/experiencias en intentar emular la terra petra que indicás al principio del hilo?

    Saludos...