. Fichas de plantas con sus propiedades medicinales

Tema en 'Remedios con plantas medicinales para cada enfermedad o dolencia' comenzado por susu, 19/8/06.

  1. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    VID (Vitis vinifera L.) :


    De la vid se utiliza todo: la savia, las hojas, las semillas y las bayas. También es conocida como "parra". Se cultiva en los cinco continentes aunque puede encontrarse silvestre en algunos países del mediterráneo (variedad lambrusca), aunque es originaria de Asia menor.

    En el mundo existen unas 3000 especies cultivadas que producen uno de los frutos más medicinales que se conocen.
    Tanto el fruto como las hojas y la savia poseen abundantes propiedades medicinales, y constituyen un excelente alimento exento por completo de toxicidad. No podemos decir otro tanto del vino, producto de la degradación y descomposición del zumo o jugo de la uva, en cuyo proceso de transformación este pierde sus totables propiedades medicinales y se convierte en una droga líquida con capacidad para intoxicar, alterar la conducta y provocar dependencia.

    El zumo de uva es rico en sustancias de elevado valor biológico como azúcares de gran valor nutritivo, proteínas, vitaminas y minerales.
    El zumo de uva es alimento y medicina.
    El vino, por el contrario pierde la mayor parte de los azúcares, que se transforman en alcohol durante la fermentación, así como las proteínas y las vitaminas.
    El vino no es más que el producto en su descomposición que carece de sustancias nutritivas. Por su contenido en alcohol resulta irritante para los órganos digestivos, y en especial para el hígado, incluso en pequeñas cantidades. Hoy sabemos que el consumo habitual de bebidas alcohólicas produce anemia megaloblástica y miocardiopatía.
    La única propiedad realmente reconocida y comprobada del vino es la antiséptica, cuando se aplica externamente sobre las heridas, debido al alcohol que contiene. Como tal fue usado en la antiguedad y fue recomendado por Dioscórides.

    Como bien decía el científico francés Louis Pasteur, "el vino lo tomo en racimos" las propiedades están en la uva y en las hojas de la vid.



    PROPIEDADES E INDICACIONES DE LA VID: todas las partes de la vid poseen interesantes propiedades medicinales.

    Las HOJAS, especialmente en la vid roja, contienen taninos de efecto astringente y abundantes flavonoides y pigmentos antociánicos que le confieren una acción protectora sobre los capilares sanguíneos y hemostática.

    Se usa en los siguientes casos:

    Afecciones circulatorias venosas, siendo uno de los mejores remedios vegetales más activos, dando mejores efectos usado tanto interna como externamente.

    Gastroenteritis, diarreas crónicas, y especialmente disenterías con deposicones sanguinolentas.

    Hemorragias, especialmente útil en los trastornos de la menopausia para evitar pérdidas frecuentes de sangre. También es interesante su uso en caso de hipermenorrea ( reglas irregulares o dolorosas).


    La SALVIA se obtiene cortando los sarmientos en primavera antes de que broten las hojas. Esta "agua de cepas" se usa desde antiguo para problemas de piel, y para lavar los ojos afectados de blefaritis (inflamación de los párpados), además posee propiedades antiinflamatorias y cicatrizantes.


    Las UVAS son tonificantes, descongestivas, laxantes, depurativas y antianémicas.




    Bibliografía:

    Plantas y alimentos que curan, Planeta Agostini.
     
  2. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    SALVIA (Salvia officinalis L. ):




    Decía un médico de la población de Copto (Egipto) al final de la Edad Media:



    Cuenta el médico español Andrés Laguna por el siglo 16 que la receta tuvo éxito. Las mujeres coptas repoblaron la ciudad en pocos años. Desde entonces la salvia adquirió un notable prestigio como estimulante de la fecundidad. Actualmente sabemos que contiene sustancias de acción estrogénica.



    La savia es sin duda la planta de la mujer. Si la regla de una mujer es esporádica e irregular, la salvia la regula.


    Una infusión con 15 o 30 granos de hojas y flores por litro de agua, regula los trastornos menstruales. Se deben tomar hasta 4 tazas diarias una semana antes de la regla (fecha prevista). Otra opción, que yo prefiero, es tomar tres cápsulas o comprimidos de salvia officinalis de 5 a 7 días antes de la fecha en que se espera aparezca el periodo. Es un método muy eficaz que ayuda a regular el periodo de una manera natural.




    PROPIEDADES E INDICACIONES: Toda la planta contiene una esencia hasta el 2,5% rica en tuyona, que explica su acción antiséptica, antisudorífica y emenagoga; taninos catéquicos, que le otorgan propiedades astringentes y tonificantes, de acción espasmódica y colerética; sustancias de acción semejante a la foliculina, hormnona estrogénica femenina segregada por el ovario.


    Indicaciones:


    Afecciones ginecológicas por su acción emenagoga y antiespasmódica:
    estimula y a la vez regula la menstruación, calma los dolores de la regla y combate los trastornos de la menopausia.
    Tomada en el último mes antes del parto, estimula las contracciones y lo facilita.
    Se recomienda en caso de vaginismo y frigidez por su facultad de favorecer el equilibrio hormonal.
    En irrigaciones combate la leucorrea.

    Tonificante del sistema nervioso:
    Posee una leve acción estimulante sobre las glándulas suprarrenales. Conviene usarla en estados de depresión, astenia, hipotensión, temblores, vértigos, y otras manifestaciones de desequilibrio neurovegetativo.

    Exceso de sudoración:
    Es quizá la planta de mayor acción antisudorífica que se conoce, lo que la hace presente en muchos desodorantes "naturales" de venta en herboristerías.
    Unas dos horas después de ingerida, reduce la transpiración excesiva, especialmente por la noche, en caso de enfermedades infecciosas, de tuberculosis y de ciertas afecciones degenerativas. Es tambíen febrífuga.

    Diabetes:
    Ofrece una probada acción hipoglucemiante que permite reducir la dosis de medicamentos antidiabéticos.

    Afecciones digestivas:
    Es digestiva y carminativa, por su acción antiespasmódica y antiséptica contribuye a calmar vómitos, diarreas y dolores en cólicos abdominales. Ejerce un efecto colerético (producción de bilis), descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión.

    Afecciones bocofaríngeas:
    Por su acción astringente y antiséptica se usa con muy buenos resultados en caso de gingivitis (inflamación de encías), llagas, amigdalitis y faringitis. En gárgaras calma el picor de garganta y la tos de los fumadores.

    Afecciones de la piel:
    Desinfecta y cicatriza. Es útil en heridas, furúnculos, abscesos y picaduras de insectos. Los baños de salvia contribuyen a la belleza del cutis.




    NO SE RECOMIENDA EL USO DE LA ESENCIA NI INTERNA NI EXTERNAMENTE (SALVIA OFFICINALIS) en estos casos es mejor usar la salvia romana (salvia sclarea) o salvia lavandulifolia, DEBIDO A LA ALTA CONCENTRACIÓN EN TUYONA QUE CONTIENE (cerca de un 42%).



    :profe: CONTRAINDICACIONES:

    El aceite esencial de salvia no deben utilizarlo las personas epilépsicas ni las mujeres embarazadas, ya que la esencia es abortiva (en todas las especies de salvia).

    Las personas con tensión arterial alta tampoco deben usar la salvia officinalis, sólo la salvia romana (salvia sclarea), también llamada amaro.

    No use la salvia romana o amaro si toma alcohol, ya que produce un efecto narcótico y aumenta la embriaguez.

    Las mujeres embarazadas no deben tomar salvia, menos en el último mes de embarazo, para facilitar el parto, ya que contrae el útero.

    Las madres lactantes no deben tomar salvia ya que en cualquier cantidad, suprime la lactancia.

    En estados de irritabilidad o gran tensión nerviosa no tome salvia.



    En dosis elevadas, la esencia es convulsivante y tóxica, por ello no se recomienda tomar salvia de forma continuada durante más de un mes.





    CULTIVO: abunda en terrenos calcáreos, secos y soleados de todos los países mediterráneos. También se haya aclimatada en América.

    Su cultivo es sencillo: mucho sol, poca agua (puede regarla con agua calcárea) y deje que se seque el sustrato entre riego y riego.





    TIPOS DE SALVIA:


    SALVIA DE LOS PRADOS (salvia pradensis L.): difiere de la oficial (officinalis) en la composición de su esencia, pero tiene las mismas propiedades medicinales que esta.

    SALVIA ROMANA O AMARO O SCLAREA (salvia sclarea): es conocida por su facultad de embriagar en caso de tomarse junto a alcohol, ya que aumenta la embriaguez. Es de menor toxicidad que la salvia oficial (salvia officinalis), por lo que la hace más adecuada para el uso doméstico.

    SALVIA LAVANDULIFOLIA: al igual que la officinalis se usa para producir aceite esencial.

    SALVIA MOSCHATA: se utilizan las hojas por vía externa para curar úlceras y contra las picaduras de insectos. Es una planta que llega a alcanzar 2 metros de altura.







    Bibliografía:

    Plantas y alimentos que curan, editoral Planeta Deagostini.
    1000 plantas medicinales, aromáticas y culinarias. Servilibro.
    Guía familiar de aceites esenciales, Julia Lawless, edit. Tikal.
     
  3. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    Lista de especies del Género Salvia

    Salvia adiantifolia
    Salvia adoxoides
    Salvia aerea
    Salvia aethiopis L.
    Salvia alatipetiolata
    Salvia amissa Epling
    Salvia apiana Jepson
    Salvia appendiculata
    Salvia argentea L.
    Salvia arizonica Gray
    Salvia atropurpurea
    Salvia atrorubra
    Salvia azurea Michx.
    Salvia baimaensis
    Salvia ballotiflora Benth.
    Salvia bifidocalyx
    Salvia blogdettii Chapm.
    Salvia bowleyana
    Salvia brachyloma
    Salvia brandegeei Munz
    Salvia breviconnectivata
    Salvia brevilabra
    Salvia bulleyana
    Salvia campanulata
    Salvia carduacea Benth.
    Salvia castanea
    Salvia cavaleriei
    Salvia chapmanii Gray
    Salvia chienii
    Salvia chinensis
    Salvia chunganensis
    Salvia clevelandii Greene
    Salvia coccinea P.J. Buchoz
    Salvia columbariae Benth.
    Salvia cyclostegia
    Salvia cynica
    Salvia dabieshanensis
    Salvia davidsonii Greenm.
    Salvia deserta
    Salvia digitaloides


    Salviadivinorum.jpg
    Salvia divinorum Epling & Jativa

    Salvia dolichantha Whitehouse
    Salvia dorrii Abrams
    Salvia elegans
    Salvia engelmannii Gray
    Salvia eremostachya Jepson
    Salvia evansiana
    Salvia farinacea Benth.
    Salvia filicifolia
    Salvia flava
    Salvia fragarioides
    Salvia fruticosa Mill.
    Salvia funerea M.E. Jones
    Salvia glutinosa L.
    Salvia grandifolia
    Salvia greatae Brandeg.
    Salvia greggii Gray
    Salvia guaranitica Saint-Hilaire ex. Benth.
    Salvia handelii
    Salvia hayatae
    Salvia henryi Gray
    Salvia heterochroa
    Salvia hians Royle ex Benth.
    Salvia himmelbaurii

    225px-Salvia_hispanica.jpg
    Salvia hispanica L.


    Salvia honania
    Salvia horminum L.
    Salvia hupehensis
    Salvia hylocharis
    Salvia japonica
    Salvia kiangsiensis
    Salvia kiaometiensis
    Salvia lankongensis
    Salvia lemmonii Gray
    Salvia leptophylla Benth.
    Salvia leucophylla Greene
    Salvia liguliloba
    Salvia longistyla Benth.
    Salvia lycioides Gray
    Salvia lyrata L.
    Salvia mairei
    Salvia maximowicziana
    Salvia meiliensis
    Salvia mekongensis
    Salvia mellifera Greene
    Salvia micrantha Vahl
    Salvia microphylla Benth.
    Salvia miltiorrhiza
    Salvia misella Kunth
    Salvia mohavensis Greene
    Salvia munzii Epling
    Salvia nanchuanensis
    Salvia nemorosa L.
    Salvia nipponica
    Salvia nubicola
    Salvia nutans L.
    Salvia occidentalis Sw.
    Salvia officinalis L.
    Salvia omeiana
    Salvia paohsingensis
    Salvia pachyphylla Epling
    Salvia paramiltiorrhiza
    Salvia parryi Gray
    Salvia pauciflora
    Salvia penstemonoides Kunth & Bouché
    Salvia piasezkii
    Salvia pinguifolia Woot. & Standl.
    Salvia plebeia
    Salvia plectranthoides
    Salvia pogonochila
    Salvia potaninii
    Salvia potus Epling
    Salvia pratensis L.
    Salvia prattii
    Salvia prionitis
    Salvia przewalskii
    Salvia qimenensis
    Salvia reflexa Hornem.
    Salvia regla Cav.
    Salvia riparia Kunth
    Salvia roborowskii
    Salvia roemeriana Scheele
    Salvia scapiformis
    Salvia schizocalyx
    Salvia schizochila
    Salvia sclarea L.
    Salvia serotina L.
    Salvia sikkimensis
    Salvia sinica
    Salvia smithii
    Salvia sonchifolia
    Salvia sonomensis Greene
    Salvia spathacea Greene
    Salvia splendens Sellow
    Salvia subincisa Benth.
    Salvia subpalmatinervis
    Salvia substolonifera
    Salvia summa A. Nels.
    Salvia texana Torr.
    Salvia thomasiana Urban
    Salvia tiliifolia Vahl
    Salvia tricuspis
    Salvia trijuga
    Salvia umbratica
    Salvia urticifolia L.
    Salvia vaseyi Parish
    Salvia vasta
    Salvia verbenacea L.
    Salvia verticillata L.
    Salvia vinacea Woot. & Standl.
    Salvia wardii
    Salvia weihaiensis
    Salvia yunnanensis

    Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_especies_de_salvia"
     
  4. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    DULCÁMARA
    (Solanum dulcamara)



    flor%20solanum01.jpg

    Componentes activos:
    Saponósidos, ácido dulcamarético (glucósido), glucoalcaloides heteróxidos (solanina, dulcamarina).

    Aplicaciones terapéuticas: Ejerce un efecto narcótico suave. Es útil para combatir los espasmos de tos o el asma, precisamente por su poder sedante. Actualmente se están estudiando sus efectos en oncología (tratamiento del cáncer).
    :sirena: :icon_evil: ¡Cuidado! La dulcámara es una planta muy tóxica, que no debe ingerirse sino por estricta prescripción médica. Las bayas, de atractivo color rojo, son igual de venenosas que el resto de la planta. :twisted:

    Ampliar info:
    http://www.hipernatural.com/es/pltdulcamara.htm
     
  5. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    ÁSARO, ASARABÁCARA (Asarum Europeum L.)




    asaro.JPG flor_de_asaro.JPG





    El ásaro puede encontrarse en las montañas y suelos calizos de la mayor parte de Europa, hasta los 1.700 metros de altitud. Es una planta vivaz de la familia de las aristoloquiáceas, que mide en torno a 10 cm. La flor de color marrón purpúreo por dentro y marrón verdoso por fuera, solitaria y poco visible, produce cápsulas duras con seis cavidades, conteniendo cada una dos hileras de semillas huecas. El olor recuerda a la pimienta y su sabor es acre y nauseabundo.

    Antiguamente el ásaro se utilizaba para provocar violentas diarreas o purgas, que se le atribuían propiedades curativas.
    Viene siendo utilizado desde el imperio romano: Plinio el Viejo ya lo recomendaba para provocar el vómito. En Francia se la conoce como cabaret, ya que tradicionalmente se utilizaba para hacer vomitar a los borrachos, de modo que pudieran seguir bebiendo.

    Esta planta en dosis altas produce gastroenteritis aguda, con riesgo de hemorragia gástrica o intestinal. Sin embargo, hay que saber que la planta fresca es más irritante para el aparato digestivo que seca o en polvo.

    Las propiedades vomitivas del ásaro se deben a sus componentes, la asarina, que es un poderoso irritante de las mucosas digestivas.

    Está indicado para provocar el vómito en caso de intoxicación por vía oral, dando muy buenos resultados con el consumo excesivo de alcohol etílico (bebidas alcohólicas). Tiene cualidades estornutatorias, por lo que puede utilizarse en caso de congestión nasal para provocar la eliminación de la mucosidad o para aliviar el dolor de cabeza que a menudo acompaña a la rinitis.

    Sus otras propiedades son: expectorante, diurético y abortivo, aunque es poco utilizado debido a su toxicidad.

    No se recomienda su uso si no es bajo la supervisión de un experto.


    Si es necesario utilizarlo por un caso urgente de intoxicación, se puede administrar una sola dosis de la infusión de diez gramos de raíz por taza. Para aprovechar sus virtudes estornutatorias, basta con uno o dos gramos de polvo de hojas secas.



    asaro con flor.JPG




    Bibliografía:
    Guía de las plantas que curan, Luis C. Melgar Valero, edit. Libsa.
     
  6. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    PITA, AGAVE, MAGUEY (Agave Americana L.)





    Planta de pita silvestre naturalizada en el Mediterráneo español: pita.JPG


    Es originiario de América Central, propio de terrenos altos y semiáridos, en el sur de España está naturalizado en muchos lugares, como es el caso de Murcia, que crece de forma silvestre, y ampliamente distribuída en jardines, donde el clima lo permite, y en los hogares en climas más fríos, ya que suele venderse en viveros y centros de jardinería.

    Es una planta herbácea de la familiade las amarilidáceas, que destaca por sus grandes hojas basales, de un metro o más de longitud, carnosas, acabadas en punta y con los bordes espinosos. Las flores, de color amarillo verdoso, se reúnen en un tallo central de hasta seis metros de altura. Produce cápsulas trígonas.

    Se conocen más de 150 especies de agave, muy similares en su aspecto y en sus propiedades, algunas muy comercializadas debido a la belleza de sus hojas bicolores, que tienen una franja amarilla muy vistosa.


    Parte superior de la vara floral de pita (de varios metros):

    pita_tallo_floral.JPG



    Los antiguos aztecas usaban la pita (maguey) con fines medicinales.
    La planta se introdujo en España en el siglo 16, y se extendió rápidamente por la costa mediterránea. De su jugo se elaboran diversas bebidas alcohólicas como el pulque, el mezcal y el popular tequila.

    Fray Luis Navarro escribe sobre varias especies de agave: "Maguey montano: cura la falta de movimiento en los miembros contraídos de alguna convulsión. Maguey amarillo: el cocimiento de tres o cuatro hojas con otros tantos chiles purga bien por cámara y orina los humores gruesos y fríos. El vino que se saca de sus hojas medio asadas es útil para el asma. Maguey divino o de Dios: su zumo es bebido y aplicado por fuera sana las calenturas. Maguey de pita: de cuyo hilo se hacen tejidos bellos y estimados."


    El inca Garcilaso de la Vega comenta que los antiguos peruanos llamaban "chuchao" a la pita, y que utilizaban su zumo para curar llagas y otro tipo de heridas.




    En la actualidad, del agave se utilizan la raíz, las hojas y la savia.
    Sus principales virtudes son diuréticas y depurativas, por lo que se utiliza con buenos resultados en caso de edemas y retención de líquidos.

    En México y en los países de Centroamérica, el agave se emplea tradicionalmente en enfermedades infecciosas , en trastornos digestivos y en casos de ictericia o de hepatitis. Para ello, se recomienda la infusión de 30 gramos de raíz y hojas secas de agave por litro de agua, se tomará una taza cada 6 horas, endulzándola si se desea con un poco de miel.

    La savia de agave se utiliza fresca en compresas y apósitos sobre contusiones y heridas, debido a su efecto cicatrizante y vulnerario.





    Bibliografía:
    Guía de las plantas que curan, Luis C. Melgar Valero, edit. Libsa.
     
  7. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    MARRUBIO (marrubium vulgare L.)





    El marrubio crece en Europa meridional, así como en el norte de África y en algunos lugares de Ásia, siempre en zonas áridas y soleadas. Es una planta vivaz de la familia de las labiadas que mide entre 30 y 80 cm. De su tallo velloso brotan hojas blanquecinas y algodonosas por el envés. Las flores son de color blanco, y crecen entre junio y agosto en verticilos globosos. Su olor es fuerte y su sabor es cálido y amargo.

    Aunque el autor describa el olor del marrubio como "poco agradable", lo cierto, es que cuando paseo por el campo siempre caigo en la tentación de tocar las hojas de marrubio a mi paso, por dos razones: tienen un cacto suave y delicado y me encanta la fragancia, que aspiro profundamente.

    Es una planta aromática, desde mi punto de vista, elegante y característica, que se diferencia del resto y es por lo tanto, fácil de identificar.

    El sabor del marrubio mezclado con otras plantas mediterráneas como el tomillo, el cantueso y el romero, a partes iguales o diferentes, hacen del aceite de oliva un manjar. Basta con introducir una pequeña cantidad de ramitas recién recogidas (durante un paseo por el campo) de cada planta (tomillo, romero, cantueso y marrubio) en un litro de aceite de oliva virgen, que se deja madurar durante unas semanas, y el resultado es un aceite muy aromático y de marcado sabor, que queda bien en rebanadas de pan tostado, sólo o con ajo restregado sobre el pan.

    Las flores son pequeñas y no resaltan mucho de la planta, aunque es bonito ver la planta en flor, por el contraste de colores de las hojas y las flores.


    El marrubio es apreciado por sus virtudes medicinales desde la antiguedad. En el siglo 6 antes de Cristo lo cita el médico Teofrasto, y Dioscórides descubrió tanto sus virtudes emenagogas (remedio que provoca la evacuación menstrual en las mujeres), como el peligro de utilizarlo en caso de lesiones renales. Mattioli lo utilizó en pomadas contra la obstrucción de los senos.
    Los egipcios usaban el marrubio como digestivo, pero también como complemento para otro tipo de infusiones.


    Contiene un principio amargo, la marrubina, tanino y aceite volátil, que lo hace adecuado para tratar heridas de lenta cicatrización, bronquitis crónica, y enfermedades de la besícula biliar.

    Actualmente se suele utilizar por su efecto diurético y estimulante de la transpiración. Es muy corriente utilizarlo para tratar la aspereza de garganta, la tos, el catarro pulmonar y la bronquitis. También resulta muy efectivo como tónico general, o para solucionar la arritmia cardiaca.


    Se recomiendan 3 tazas diarias de la infusión de 20 gramos de marrubio (se utiliza la planta entera recogida antes de la floración) por litro de agua.

    Ha demostrado ser muy eficaz el preparado de un litro de vino tinto cocido con 30 gramos de planta; se toma un vasito en la comida y otro en la cena.

    En uso externo el marrubio puede administrarse en maniluvios y pediluvios (50 gramos de planta por litro de agua) para tratar el asma y la arritmia. Los baños completos con unas hojas de marrubio resultan en algunas enfermedades de la piel como los eccemas o el herpes.

    La decocción de 30 gramos de la planta por litro de agua, hervida durante 15 minutos, puede utilizarse para eliminar la caspa. Esta misma decocción puede aplicarse en compresas para curar heridas de lenta cicatrización.






    Otros datos de interés:

    El marrubium supinum alcanza 80 cm y las flores son rosadas.



    Enlaces sobre el tema:

    http://www.podernatural.com/Plantas_ Medicinales/Plantas_M/p_marrubio.htm

    http://www.fredmeyer.com/Es-Herb/Horehound.htm

    http://www.consumer.es/web/es/alime...cion/plantas_medicinales/2003/09/30/66048.php




    Fotos:

    http://geo.ya.com/timar/plantas/marrubio_1.jpg

    http://geo.ya.com/timar/plantas/marrubio_2.jpg

    http://eureka.ya.com/espanto1/vademecums/marrubio.jpg

    http://www.naturmedicapro.com/beta/MM/imagen/Contenido/Marrubio_Marrubium_vulgare.jpg

    http://www.erbeofficinali.org/imfo/fot/marrubio.jpg








    Bibliografía:
    Guía de las plantas que curan, Luis C. Melgar Valero, edit. Libsa.
     
  8. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    LA MENTA (Mentha sp.)

    225px-Mint.jpg

    Sus hojas contienen un aceite esencial cuyo compuesto principal es el mentol.
    Sus propiedades principales son : antiespasmódica, antiséptica, calma la pared interna del estomago, ayuda a acelerar la digestión. Estimula la secreción de la bilis.

    La menta ayuda a calmar los cólicos o espasmos intestinales, las nauseas, las flatulencias. Es también una buena ayuda contra los parásitos intestinales( vermífugo) y estimula el sistema nervioso.

    El aceite esencial es utilizado corrientemente en las dentífricos y baños de boca, también en inhalaciones o pomadas contra la gripa.

    En uso externo, es repelente contra los mosquitos, mejora el dolor de cabeza en las migrañas y neuralgias de origen dental.

    La destilación de la menta produce un aceite rico en mentol, sustancia de valor comercial y largamente utilizado en la producción de alimentos (especialmente golosinas), lociones para afeitar, productos bucales, perfumes etc.


    Sugerencias para el Uso de la Menta

    Infusión: (Para indigestiones –carminativa y sedante-, mal aliento, insomnio y náuseas). En una taza de agua hervida, se ponen tres hojas de la planta fresca o seca. Se deja reposar y se bebe sola o endulzada con miel. Se toman tres o cuatro tazas al día.

    Tintura (Para indigestiones –carminativa y sedante-, mal aliento, insomnio y náuseas). Se deja en maceración 100 cc. de alcohol de 90° (que sea bebestible) y 20 grs. de menta, durante 15 días; se filtra y se guarda. Se toman 15 a 20 gotas en agua tibia.

    Vahos o inhalaciones: (Para bronquitis, resfrío y asma). Se ponen varias hojas de la planta fresca en un tiesto con agua hirviendo. Se aspiran los vapores durante 10 a 15 minutos, tres veces al día.
    Pomada: (Para quemaduras leves e irritaciones de la piel). Se sigue el mismo principio de todas las pomadas. Primero, se prepara la tintura (ver más arriba) y, luego, se mezcla con 100 grs. de vaselina sólida calentada a bañomaría, hasta formar una mezcla homogénea. Se aplica sobre las áreas lesionadas.

    Ampliar info:
    http://www.conciencia-animal.cl/paginas/temas/articulo/250/la-menta/
    http://www.mundonuevo.cl/areas/Areas_Tematicas/Terapias_Naturales/plantas_medicinales/menta.php
    http://www.naturamedic.com/menta.html
     
  9. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    Alpiste -Phalaris canariensis
    [​IMG]
    [​IMG]

    PARTES UTILIZADAS: Las semillas, frutos o granos.

    PRINCIPIOS ACTIVOS:
    Almidón, lípidos, resina, ácidos
    salicílico y oxálico, y sustancias nitrogenadas.


    Propiedades medicinales
    La medicina tradicional le atribuye propiedades como hipolipemiante (reductor de lípidos o grasas en sangre), demulcente (moliente, relaja y ablanda las partes inflamadas) y diurético.
    En Canarias además de aperitivo, se le considera remedio para los males de orina y cálculos renales (riñón y vejiga), y como refrescante para los calores.

    También se usa para tratamientos en hipercolesterolemia y prevención de la arteriosclerosis, y cuando se requiere un aumento de la diuresis, tales como afecciones genitourinarias (cistitis), hiperazotemia (abundancia de sustancias nitrogenadas en la sangre), hiperuricemia, gota, hipertensión arterial, edemas, sobrepeso acompañado de retención de líquidos, gastritis y ulcus (úlcera, sobre todo úlcera del estomago). Uso externo para tratar eccemas.




    MODO DE EMPLEO: Infusión, extracto seco, extracto fluido. Sola o con otras plantas para disminuir la tasa de colesterol en sangre y estimular las funciones de drenaje, hepáticas y renales: alcachofera, cola de caballo, espino blanco, estigmas de maíz, menta y pilosella.

    Fuente:
    http://www.herbogeminis.com/alpiste.html
     
  10. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    Allium sativum/AJO

    [​IMG]

    [​IMG]


    Principios activos

    Compuestos químicos, muchos de ellos sin una actividad identificada, los que destacamos a continuación son los de eficacia comprobada.

    Ácido alílico y alicina, funciona como inhibidor de la alcohol deshidrogenasa. es ligeramente alergénico, amebicida, antihelmíntico, antiagregante, hipocolesteromiante, antiateromatoso, antidiabético, antiglaucómico, lipolítico, antibacteriano, antibiótico, anticolinesterásico, antidiabético, antimutagénico, antineurálgico, antioxidante, inhibidor de la síntesis de prostaglandinas, antisarcomatoso, antitumoral, apoptótico, antiviral,

    Sulfatos alílicos, disulfato, alergénico
    Metil-disulfato, anticanceroso
    metil-trisulfato, antiagregante, antitumoral gástrico
    propil-disulfato, hipoglucemiante, irritante ocular.

    También contiene niveles importantes de tocoferol, ácido araquidónico, arginina, adenosina, mucílago, fitosteroles, resinas, vitaminas, trazas de minerales como el selenio y el germanio.

    Uso medicinal
    En la actualidad, el ajo tiene una amplia utilización farmacológica.
    Es eficaz como antibiótico, combatiendo numerosos hongos, bacterias y virus; en el control de enfermedades cardíacas, ya que reduce el bloqueo de las arterias; reduce la presión arterial y el colesterol; incrementa el nivel de insulina en el cuerpo; controla los daños causados por la arterioesclerosis y el reuma.
    También se lo relaciona con la prevención de ciertos tipos de cáncer y en la reversión del estrés y la depresión.

    De acuerdo a los efectos medicinales buscados, varía la forma en que deben ser ingeridos, ya que el ajo posee diferentes propiedades crudo que cocido. Cuando el ajo crudo es cortado o machacado, se produce la combinación de la aliina con la alinasa, lo que produce una sustancia denominada alicina. Ella tiene varios efectos benéficos, pero si el ajo es cocinado, este compuesto se destruye. En el proceso de cocción se liberan compuestos diferentes, como la adenosina y el ajoeno, que poseen cualidades anticoagulantes y reducen el nivel de colestrol.


    Fuente:
    http://es.wikipedia.org/wiki/Allium_sativum
     
  11. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    CONSUELDA (Symphytum officinale L.)

    [​IMG]

    Se utiliza la raíz.
    Contiene, glúcidos abundantes (almidón, sacarosa y glucofructosano). Mucílagos abundantes: bornesitol (polímero de fructosa).
    Uno de sus principios activos más importantes es la alantoína es un diuréido glioxílico, proveniente de la escisión del ácido úrico.

    Compuesto polifenólicos: tanino, ácido clorogénico y caféico.
    Alcaloides pirrolizidinicos (sinfitocinoglosina, consolicina y consolidina ). Principio antihormonal: el ácido litospérmico.

    Propiedades:
    Cicatrizante por estimular la regeneración de los tejidos (alantoína), antiulceroso, astringente y antidiarreico.
    Emoliente, antiinflamatorio y expectorante (mucílagos).
    Anticonceptivo (ácido litospérmico) y antigonadotrípico (bloquea la síntesis de FSH y LH).

    Cuál es la dosis usual?
    La raíz fresca pelada (aproximadamente 100 gramos) o la raíz seca se hierven en una pinta (500 ml) de agua durante 10 a 15 minutos para preparar la consuelda para uso tópico.
    En este líquido se moja un trapo o una gasa, y se aplica a la piel durante al menos 15 minutos, varias veces al día.
    Las hojas frescas se pueden picar ligeramente y aplicar directamente a la piel.
    También se pueden aplicar cremas o ungüentos preparados con las raíces o las hojas. Todas las preparaciones tópicas deben aplicarse varias veces al día.
    Debido a su contenido variable de alcaloides pirrolizidínicos, las preparaciones de la raíz no son seguras para el consumo oral, a menos que se garantice que no contienen pirrolizidina.

    Aunque el té de consuelda se ha usado tradicionalmente, el peligro por los alcaloides pirrolizidínicos es significativo. Por lo tanto, la consuelda no debe usarse internamente. En uso interno, hay que tener cuidado porque es hepatotóxico por los alcaloides.
    Se usa en enfermedades pulmonares, úlceras gastroduodenales, diarreas, etc.


    Se utiliza sobre todo en uso externo para heridas, úlceras varicosas, quemaduras, fracturas, tendinitis, etc.



    Fuentes:
    http://www.naturesbounty.com/vf/healthnotes/HN_Live/Spanish/Es-Herb/Comfrey.htm
     
  12. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    ALCACHOFERA, ALCACHOFA (Cynara scolymus L.)




    alcachofa.3.jpg alcachofa.jpg

    Foto de infoagro.com e hipernatural respectivamente




    Es originaria de Etiopía. Pertenece a la familia de los cardos. Las cabezuelas son espinosas, con hojas carnosas, escamosas. Las puntas tiernas de estas, y la base floral se comen como verdura, antes de que se abran las flores violetas.


    Los primeros en cultivar la alcachofa fueron los egipcios, y gracias a los árabes se extendió por España e Italia, de donde pasó al resto de Europa.

    En el siglo 16 era muy recomendada como diurético y afrodisíaco. Tanto era su fama de afrodisiaca que durante este siglo no se le prestó mucha atención como planta medicinal. Hubo que esperar hasta el siglo 20, para que alcanzara gran prestigio como remedio para las enfermedades hepáticas y biliares, siendo conocida hoy en día como la planta que regenera el hígado y baja el colesterol.
    La alcachofa, hoy en día, forma parte en la composición de muchos preparados farmacéuticos, por sus notables acciones medicinales sobre el hígado y el metabolismo.


    La parte de la alcachofa utilizada en medicina es precisamente la que no se come: las hojas de la base que contienen cinarina, una sustancia que ha demostrado ser excepcionalmente apta para provocar la secrección biliar y la eliminación de la urea. Por elo, es útil para casos de insuficiencia hepática o renal, cólicos hepáticos o nefríticos, ictericia, gota y obesidad.

    Es colerética, aumentando la secreción de bilis y hepatoprotectora (antitóxica): se recomienda en caso de dispepsia o cólico biliar, y de insuficiencia hepática, especialmente está indicada en caso de hepatitis.

    Es hipolipemiante: hace descender la concentración de colesterol y de otros lípidos en la sangre, por lo que resulta muy recomendable en caso de arteriosclerosis.

    Es hipoglucemiante: por su contenido en inulina, es un alimento idóneo para diabéticos que favorece la disminución del nivel de azúcar en la sangre.

    Es diurética, depurativa y eliminadora de urea: apropiada en caso de albuminuria y en la insuficencia renal.

    También parece ejercer ciertos efectos antitumorales. Favorece la buena circulación de la sangre, ya que contribuye a regular el colesterol, previene el endurecimiento de las arterias, la angina de pecho, el infarto y el derrame cerebral.
    Con estos fines, puede administrarse en infusión o decocción de hojas y raíces (30 grs por litro de agua, endulzado con miel o azúcar moreno para evitar el sabor amargo). También resulta efectivo mezclar zumo fresco de las hojas con vino blanco y tomar una cucharada sopera con las comidas.
    Otra receta consiste en la infusión de hojas, talo y/o raíces de 50 a 100 grs por litro de agua. Se deben tomar 3 tazas diarias preferiblemente antes de las comidas.

    El jugo fresco se obtiene de las hojas y se ingiere a razón de un vaso en cada comida.

    El extracto seco se tomará de 1 a 2 grs diarios, si no se tolerara el sabor amargo de la infusión o el jugo fresco.

    Los pediluvios y maniluvios (70 grs de hojas y raíces por litro de agua) son muy activos contra la urticaria, el reumatismo, el asma y los eccemas.

    Por su efecto rejuvenecedor tisular, se dice que previene el envejecimiento, sobre todo administrando una cucharada de tintura de alcachofa al día. Esta se prepara dejando macerar durante 15 días unos 500 grs de hojas en un litro de agua y después filtrándolo con cuidado.

    La alcachofa, tanto la parte comestible como las hojas, no está recomendada para las madres lactantes, ya que sus principios amargos se transmiten a la leche, haciendo que los niños la rechacen.






    CURIOSIDADES:

    Para evitar la oxidación de la vitamina C que contiene la alcachofa, y el consiguiente ennegrecimiento de esta por el oxígeno del aire, se rocían las alcachofas con unas gotas de limón.




    USOS MEDICINALES:

    Debido a su principio amargo, la cinarina,unos flavonoides derivados de la luteína, los taninos, los mucílagos y las enzimas que contiene (la más conocida es la inulina debido a que se trata de un hidrato de carbono bien tolerado por los diabéticos), es muy útil para el hígado congestionado, la diabetes, el colesterol alto, la inapetencia, el estreñimiento, la pesadez de estómago, la prevención de la arteriosclerosis, los gases intestinales y las náuseas.
    Además, la alcachofa contiene potasio y manganeso.

    Si le es desagradable su sabor amargo, se puede tomar en comprimidos o en cápsulas, siguiendo la dosis recomendada por el fabricante.


    Recuerde: aunque la alcachofa propiamente dicha, es decir, la cabezuela floral, participa de efectos medicinales, los efectos que se describen para conseguir una acción terapéutica importante, están en el resto de la planta, es decir, hay que usar sobretodo las hojas, el tallo e incluso, las raíces de la planta. No tire nada de la planta cuando la compre en el supermercado.



    La dieta de la alcachofa y algunos platos:

    http://www.euroresidentes.com/Alimentos/dietas/dieta_alcachofa.htm




    CULTIVO:

    http://www.infoagro.com/hortalizas/alcachofa.htm




    Más información sobre la alcachofa:

    http://www.botanical-online.com/medicinalscynaracastella.htm





    Bibliografía:

    Guía de las plantas que curan, Luis C. Melgar Valero, edit. Libsa.
    Enciclopedia de las plantas medicinales, Planeta Deagostini.
     
  13. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    HINOJO (Foeniculum vulgare (Mill.) Gaertn)





    [​IMG]
    Foto de consumer



    El hinojo ya era usado por los egipcios contra las malas digestiones. En la India existe una tradición que califica a esta planta de "perla de los afrodisiacos", y por eso forma parte de pócimas supuestamente excitantes. Pero en laactualidad, sus mayores aplicaciones son las digestivas y respiratorias.


    Cuando la farmacia se llamaba botica en algunas se podía leer un cartel que decía: "para los ojos: hinojo" del que colgaban bolsitas con semillas de la planta.


    Contiene aceite esencial con anetol, carburos terpénicos y estragol.

    Su uso medicinal es común en casos de flatulencias, indigestiones, anorexia, espasmos nerviosos, tos, bronquitis, obstrucción mamaria e inflamaciones oculares, especialmente en las conjunvitis crónicas.

    Aumenta la producción de leche en las madres lactantes.


    Es una planta vivaz que se caracteriza por el agradable aroma de sus hojas y semillas y el color amarillo de sus flores. Sus hojas son de aspecto plumado, vistosas y muy aromáticas. La altura que puede alcanzar varía entre los 60 cm y un metro veinte centímetros. Su origen es mediterráneo y se extiende por casi todo el mundo en terrenos soleados, de suelo calcáreo. Los frutos tienen forma de pequeños husos, la base de los peciolos forma un bulbo que se utiliza con fines culinarios. Este bulbo suele venderme en mercados.
    Utilizado en la alimentación beneficia el intestino y al estómago y actúa como laxante suave. Es un gran aliado de la mujer, tanto durante sus ciclos menstruales como durante la lactancia. Produce alivio sintomático de los gases por su acción carminativa, tiene propiedades d iuréticas, tonificantes, calmantes, antiespasmódicas y expectorales. Por todo ello se debe considerar al hinojo como un elemento de primera necesidad en la botica natural casera.

    Para la elaboración de las variadas fórmulas medicinales hay que tener en cuenta la recolección: las flores se cogerán cuando todavía no se hayan abierto, hacia el medio del verano, las hojas y las semillas en el mes de septiembre y laraíz poco antes de comenzar el invierno (hablo pues del hemisferio norte). El secado siempre se realizará a la sombra.

    Para la infusión compuesta: una cucharada de café de semillas, mitad de semillas de anís y mitad de semillas de hinojo, hojas de menta en una taza de agua hirviendo. Se tomarán dos o tres tazas al día para combatir los trastornos digestivos y la aerofagia. En menos cantidad (1 taza al día) sirve para regular el periodo menstrual. Contra la tos y la tos ferina se hará una mezcla de semillas y hojas machacadas (en total una cucharada de café) añadiendo poco a poco el agua caliente hasta llenar la taza, debe endulzarse con una buena cantidad de miel.

    Para la decocción de uso interno, se utiliza la planta completa, una cucharada de postre por cada litro de agua. Se aconsejan dos tazas al día contra los cólicos renales. Para la decocción de gargarismos, una taza de las raíces, semillas y hojas por cada litro de agua. Las mismas proporciones serán utilizadas para los baños de pies y manos y como colirio.

    En cataplasmas, las hojas y las flores machacadas, añadiendo un poco de agua caliente hasta que la abosrban formando una pasta. Aplicada con una gasa sobre los senos ayuda a disolver las desagradables e incluso dolorosas obstrucciones de los canales secretores de leche. Las cataplasmas también están indicadas para los hematomas.


    Hay que tener precaución de no sobrepasar las dosis prescritas.
    En dosis elevadas puede actuar sobre el sistema nervioso central cusando convulsiones.
    El aceite esencial no debe emplearse en epilépticos, niños menores de seis años o embarazadas.


    El uso del hinojo en aromaterapia, además de por su perfume, que es estimulante, equilibrador, reconstituyente, revitalizante, purificador y limpiador, con una nota de olor alta, aplicado externamente sobre la piel, es útil para magulladuras, pieles macilentas, grasas y envejecidas.
    Para el aparato circulatorio, musculatura y articulaciones, se usa en celulitis, obesidad, reumatismo y edemas.
    En el aparato respiratorio es útil en caso de asma y bronquitis.
    En el aparato digestivo se usa en casos de anorexia, cólico, estreñimiento, dispepsia, flatulencia, hipo y náuseas.
    En el aparato reproductor: amenorrea, leche insuficiente en las madres lactantes y problemas de la menopausia.
    Otros usos: tratamiento para la piorrea.





    Enlaces de interés:

    http://images.google.es/imgres?imgu...w=90&prev=/images?q=hinojo&svnum=10&hl=es&lr=






    Bibliografía:
    Guía de las plantas que curan, Luis C. Melgar Valero, edit. Libsa.
    Guía familiar de aromaterapia, Julia Lawless, edit. Tikal.
     
  14. akesa

    akesa

    Mensajes:
    2.024
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    COLA DE CABALLO (equisetum arvense L.)


    77015

    Foto de pradena del rincon



    La cola de caballo es conocida por sus propiedades regeneradoras de los tejidos.

    Es una planta original desde el punto de vista botánico. Es un criptógrama que igual que los helechos, se reproduce por medio de esporas. Estas se encuentran únicamente en el llamado tallo fértil, que sale en primavera, y que tiene forma de espárrago. Aunque la cola de caballo tiene raíces no posee hojas, ni flores, ni por lo tanto semillas.

    Hay unas 20 especies de equisetos, que difieren por la altura de su tallo. Las propiedades de todos ellos son semejantes, por lo que nos limitamos a describri el más común de todos, el arvense o cola de caballo.

    La cola de caballo era conocida por Dioscórides, y ha gozado siempre de muy buena fama como planta medicinal. Actualmente es muy apreciada por su elevado contenido en sílicio. mineral que participa en los procesos de regeneración de los tejidos.

    Aplicada en compresas, la decocción de cola de caballo otorga firmeza a los tejidos mamarios (senos). Esta acción se refuerza si además se ingiere el líquido de dicha decocción.



    Propiedades e indicaciones:

    Toda la planta es muy rica en sustancias minerales, especialmente en silicio y potasio. Además contiene saponina (la equisetonina), flavonoides, a los que debe su efecto diurético, y diversos ácidos orgánicos y resinas.

    Posee propiedades remineralizantes, diuréticas y depurativas, hemostáticas y en aplicación externa, cicatrizantes.

    Los mejores resultados se obtienen combinando el uso interno, tisanas, y el externo, apicaciones sobre la piel.

    Estas son sus principales indicaciones:

    Procesos degenerativos de la piel, del tejido conjuntivo y de los huesos. Las últimas investigaciones sobre el papel del silicio en el organismo, han descubierto que este oligoelemento se halla en la piel, en las uñas, en el esmalte dental, en los cartílagos, en los ligamentos y en los huesos. En estos tejidos estimula la regeneración de las fibras de colageno y elastina, que los forman, y que con la edad van perdiendo consistencia y elasticidad. El silicio favorece la "reconstrucción" o regeneración de nuestros tejidos, pues sin él no se puede realizar la síntesis de colágeno y elastina (efecto catalizador).

    El silicio está presente en cereales y levadura de cerveza, pero en la cola de caballo es elvegetal con mayor proporción de silicio orgánico, es decir combinado con proteinas. El silicio mineral aislado, no puede ser absorbido y asimilado por el organismo.

    Otro uso de la cola de caballo es en arrugas y estrías de la piel. Mejora la flaccidez de la piel y la hace recuperar un aspecto terso y elástico, tanto por vía oral como aplicada en compresas.

    Las uñas débiles mejoran tomando cola de caballo.

    Las úlceras varicosas, abscesos, heridas infectadas, eccemas, conjuntivitis: aplicando compresas, da buenos resultados, por sus propiedades cicatrizantes. Para las varices es necesario tomar la cola de caballo internamente durante periodos más o menos prolongados.

    También es útil en caso de artrosis, osteoporosis, raquitismo, fracturas, descalcificaciones, arteriosclerosis, edemas, litiasis renal, infecciones urinarias, gota, hemorragias, epistaxis, hemorroides sangrantes, hipermenorrea y hemorragias gástricas o bronquiales.




    Bibliografía:

    Plantas y alimentos que curan, Planeta Deagostini.
     
  15. susu

    susu

    Mensajes:
    4.781
    Ubicación:
    Patagonia Argentina
    Re: LAS PLANTAS Y NUESTRA SALUD (Fitoterapia)

    Alamo- Populus spp

    [​IMG]

    El álamo es un árbol grande, frondoso
    Las yemas de sus ramas, sobre todo las que contienen resina, son muy buenas para tratar algunas enfermedades.
    Su aplicacion es activa en: catarros, pulmones, hemorroides, labios agrietados, sabañones, piel reseca agrietada, enfermedades de las vias urinarias, granos, vegija, enfermedades crónicas del pecho, problemas de piel.

    Se puede preparar un té con las yemas de álamo y se emplea tanto exteriormente como interiormente. Se prepara una infusión, es decir colocar una pequeña cantidad (una cucharadita), en la taza y se le agrega agua hirviendo, se deja reposar , endulzar y tomar.
    En caso de usar exteriormente se aplica el té obtenido en forma de fomentos tibios o cataplasmas o compresas sobre la zona afectada. Aqui la cantidad a usar: 20 gramos de yemas en 1 litro de agua.

    Se prepara haciendo una infusión. Puede tomarse diariamente de 3 a 4 pocillos del té. Para casos de hemorroides, se puede hacer un cocimiento, es decir se colocan 40 gramos de yemas de alamo en un litro de agua y se hace hervir por unos minutos. Luego se deja entibiar y se hacen baños de asiento o colocando fomentos en la zona afectada 3 o 4 veces por dia. En ciertas etapas del año, por ejemplo en primavera, que la savia esta en aumento se puede hacer una incisión en en el tronco para extraer el jugo del arbol y usarlo para tratar la enfermedades antes citadas, tomando una cucharadita del jugo 3 veces por dia, puede mezclarse con un poco de jugo de naranjas para que resulte agradable al paladar.

    Este jugo tambien puede usarse exteriormente para tratar enfermedades de la piel, hemorroides, granos rebeldes, etc. Para hacer ungüentos se hace de la siguiente forma: 150 gramos de yemas de alamo 500 gramos de manteca fresca (no salada) Dejar al baño maría durante unas 6 horas, luego se filtra en caliente con un filtro de tela y se guarda en sitio fresco, luego puede usarse colocando un poco del ungüento en una tela limpia y se aplica en la zona afectada.

    Fuente:
    http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/plantas que curan.htm