Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    Continuación...

    Siguiendo con la exposición de lo leído y como si fuéra "pensar en voz alta" y continuando con la búsqueda del mejor alimento para las lombríces y hacer el mejor suelo...escribo...

    En este país tenemos varios expertos de reconocído prestígio,a nivel mundial,entre los que destaca ,Salvador González Carcedo (De Obligada Lectura ...http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2008/05/07/91198.aspx,de cuyos escrítos he entresacado y copio lo siguiente;dándo por segura su importancia en mi proyécto...

    http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2006/09/14/41289.aspx

    ....De acuerdo a Duchaufour, podemos distinguir tres tipos genéricos de hojarasca en el suelo.


    * Hojarasca mejorante: Esta constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, gramíneas, leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, a demás de numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como también en taninos hidrosolubles. Las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas, pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para la agricultura. Recordemos aquí que muchos estudios sobre secuestro de carbono solo consideran los 20 cm. superficiales, dando lugar a estimas erróneas (infravaloradas) de la verdadera capacidad del suelo para almacenas carbono atmosférico.

    * Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.

    * Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50. Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.).

    En consecuencia el tipo de humus a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y la disponibilidad de nutrientes y sales (como los carbonatos). En función de estos últimos, pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo, existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las “mejorantes”.

    Por otro lado y en relación a la calidad agrícola de los suelos...

    http://weblogs.madrimasd.org/universo/archive/2006/09/13/41132.aspx

    Mineralización y humificación son dos procesos radicalmente diferentes, cuya intensidad es complementaria dentro del conjunto de la actividad metabólica global de cada suelo. Como norma general si un suelo mineraliza mucho, humifica poco, y viceversa. Ambos procesos se realizan en ámbitos distintos y su intensidad es claramente dependientes de los factores de formación.

    La mineralización, conforma un conjunto de procesos bioquímicos claramente asociados al factor biológico. En el proceso participan seres vivos y actividades enzimáticas muy diversas, que varían según el escenario edáfico en el que trabajemos. Su objetivo es satisfacer su demanda energética y/o nutricional que presenten en cada momento.

    Dado que los animales y microorganismos del suelo captan monómeros sencillos (como monosacáridos o aminoácidos) e iones inorgánicos (como fosfatos, sulfatos o amonio) debemos de separar claramente los procesos de degradación de las estructuras bioquímicas (como proteinas,polisacáridos, fosfolípidos, etc) de los procesos de mineralización.

    Dentro de la panorámica general de la mineralización, la gran diversidad de seres vivos que intervienen en los suelos y los distintos gradientes de propiedades que se manifiestan (acidez, potencial redox, relación O2/CO2) en estos últimos, debemos de separar las estrategias que permiten satisfacer sus demandas de energía y de masa.

    Veamos el caso de una bacteria aerobia en un suelo cuya presencia de O2 en su solución sea suficiente. La interiorización de una molécula de glucosa existente en la solución permite visualizar dos destinos metabólicos opuestos:

    a) Oxidativo o mineralizante: la glucosa, por la vía de la glucólisis y el ciclo de Krebs, se transformará en CO2, GTP, y potencial reductor (NADH y FADH2).

    Haciendo circular los electrones y protones del potencial reductor a través de las cadenas respiratorias se producirá H2O y los sistemas ATPásicos asociados generarán ATP. En resumen, la molécula de glucosa, consumiendo O2 SE MINERALIZA en CO2, H2O y genera moléculas con energía metabólica útil (ATP y GTP), necesarias para hacer funcionar su metabolismo o permitir la captura de otros nutrientes. Estaríamos hablando del metabolismo más básico.

    b) Reductor o biosintético: La glucosa, en escenario de abundancia de potencial reductor (NADH y FADH2) y energía metabólica (ATP y GTP) se emplea en procesos de síntesis (vg. Para formar glico-proteínas precisas en su membrana o conformar una organización extracelular llamada colonia).

    Hablamos de formación de BIOMASA.


    Los hongos y los actinomicetos (bacterias con micelios), son un buen ejemplo de separación de las demandas de masa y energía en un medio aerobio.

    Cuando una espora germina, se desarrolla un entramado de hifas que explora su entorno edáfico. En sus membranas presentan cadenas de oxidorreducción respiratoria que tienen su complejo I (NAD(P) óxido-reductásico con una doble orientación (externa e interna). La orientación externa se ubica sin interfases sobre estructuras sólidas (madera rica en lignina o complejos argilo-húmicos) y sustraen los electrones de los dobles enlaces de anillos fenólicos de compuestos poliaromáticos que localizan con Igs.

    La circulación de los electrones capturados permite, como en el caso de la bacterias anteriormente descrito, conformar potencial reductor (FADH) y ATP, que quedan interiorizados y que sirven para sus usos metabólicos. La satisfacción de las necesidades de masa la desarrollan captando de la fase líquida del medio (solución del suelo o del soporte) monómeros orgánicos e iones inorgánicos, mediante sistemas específicos de transporte, con gasto de energía.

    La efímera vida de los hongos, sujeta a los ciclos diarios de humedad del medio edáfico, hace que el sistema vegetativo tenga una vida media corta. Su metabolismo maneja gran variedad de compuestos fenólicos cuya reactividad molecular entre si y con monosacáridos y aminoácidos es extrema. Por ello Kononova nos indicó la gran importancia que tienen estos seres vivos en la formación endógena de precursores húmicos y exógena de ácidos húmicos.

    La separación de estas dos formas de trabajo (captura de energía electrónica y de masa) tiene muchas variantes y aplicaciones.

    En primer lugar, permite la existencia de seres quimio-litotrofos, cuya demanda electrónica la satisfacen a base de acercarse a minerales con elementos reducidos. En medios anaerobios, esta estrategia se invierte para poder movilizar determinados elementos químicos, cuya solubilidad depende del grado de oxidación que posean.
    Los seres quimio-organotrofos cambian su suministrador electrónico pasando a ser un compuesto orgánico. Ello permite una suerte de selección técnica cuando en el medio nos encontramos con compuestos orgánicos recalcitrantes, llamados contaminantes. La pérdida de su toxicidad puede alcanzarse eliminando un determinado radical. Bastaría conocer cual es el potencial redox preciso para romper el citado enlace, y seleccionar, o dotarle, mediante ingeniería genética, de esa capacidad, para tener una herramienta de descontaminación.

    El concepto de mineralización está muy arraigado en la Edafología, debido a que la demanda de masa por los vegetales, en el nivel radicular, es fundamentalmente de iones inorgánicos y de agua. Ahora hablamos de seres autótrofos, cuyas demandas energéticas están separadas y deslocalizadas en las hojas, y usan un proceso metabólico claramente diferenciado, pues la fotosíntesis es capaz de generar compuestos orgánicos.

    Por diferente, la significación aplicada del concepto de mineralización, debe de concebirse, disociada de lo que ocurra con los compuestos orgánicos poliméricos

    y de sus complejas estructuras organizadas. Por ello, hablar de mineralización de moléculas como las proteínas, celulosas o fosfolípidos, es a todas luces incorrecto, dado que al simplificar, atribuimos el concepto de mineralización a procesos como degradación de estructuras funcionales (membranas, fibras, etc) y a la degradación de moléculas poliméricas que como las proteinas, simultáneamente presentan asociaciones con oligo/polisacáridos, ácidos grasos e iones.

    En este contexto edáfico, el concepto MINERALIZACIÓN debe de ceñirse al hecho individualizado de su generación en la solución del suelo, de un elemento (anión o catión) que era constitutivo de una estructura o molécula orgánica. Asociado a este aserto podemos establecer los conceptos de disponibilidad (existencia de un ión en un conjunto moléculas susceptible de ser rápidamente mineralizado) y biodisponibilidad (presencia de un ión determinado en la solución del suelo, en la especie química adecuada para ser captado por la planta).

    Un ejemplo de mineralización de una estructura y referida a un ión sería la liberación del ión Ca2+ que estabiliza al PGA (ácido poligalacturónico) dentro de las paredes vegetales. El hablar con precisión plantea dos ventajas: 1ª) conocer que el ión Ca2+ es importante en la construcción vegetal y debe de estar presente en las soluciones nutritivas por lo que su déficit facilita la alterabilidad de los frutos, (como la pera o el tomate) y 2ª), este ión abundará en un residuos agroindustrial que decida compostar. Si sabemos que el ión Ca inmoviliza al fosfato de la solución, quizás tenga en mi mano respuestas lógicas a problemas de rechazo de un determinado compost, aplicado a un determinado suelo o cultivo.

    Hay un catión (el amonio) y tres aniones (nitrato, fosfato y sulfato) que por su especial relevancia en nutrición vegetal deben de ser tratados de forma específica.

    Debemos de hablar de MINERALIZACION del N haciendo referencia expresa a la aparición del ión amonio en la solución del suelo. La formación de nitritos y nitratos es consecuencia de la intervención (generalmente asociada) de dos conjuntos microbiológicos con capacidad oxidativa del catión anterior (Nitrosomonas y Nitrobacter).

    Como consecuencia, la mineralización del N en el suelo procede de la actividad de actividades enzimáticas exocelulares que catalizan reacciones específicas. En este grupo incluyo a las mas importantes:

    · amidasas (catalizan reacciones de hidrólisis de amidas como la glutamina o la asparragina)

    · ureasa capaz de hidrolizar la urea (carboxidiamida) procedente del metabolismo de las bases púricas y pirimídicas y como producto de excreción de los seres urotélicos.

    · aminooxidasas (NAD y FAD oxido-reductasas que catalizan reacciones de desaminación de aminoácidos con liberación de su alfacetoácido correspondiente y ión amonio.

    · C-N liasas, capaces de romper aminas de todo tipo (incluidas las aminas biógenas producto de la descarboxilación previa de los aminoácidos).

    Para hablar de la mineralización del P capaz de proveer a la solución del suelo de fosfato en forma biodisponible, debemos de establecer el concepto de potencial fosfohidrílico (conjunto de hidrolasas capaces de romper un enlace éster fosfato) y evaluar las distintas formas orgánicas portadoras del citado anión que son capaces de constituirse en sus sustratos.

    El análisis de los constituyentes organofosfatados de un aporte biológico nos proporciona una lista gigantesca de compuestos, que intentaré resumir lo más posible:

    · Monosacáridos activados (fosforilados) dentro del citosol que se extravasan a la solución del suelo cuando sus membranas pierden sus propiedades limitantes.

    · Moléculas energéticas como ATP o GTP, y las responsables del potencial reductor como el FAD y el NAD.

    · Ácidos nucléicos (DNA o RNA).

    · Fosfolípidos de membranas (parte molecular que conforma el glicerol fosfato)

    · Fitato propio de los inositósidos que caracterizan a las membranas vegetales.

    · Compuestos isoprenoídicos activados (con pirofosfato)


    No es malo recordar que en la solución de un suelo natural que entre el 80 y el 95% del fosfato se encuentra en formas orgánicas, lo que hace que los procesos de excreción de enzimas fosfo-hidrolíticos a nivel radicular, se definen como procesos de excreción facilitada inducidos y controlados por acciones hormonales derivadas del impacto del etileno y de auxinas. Este hecho me permite concebir la idea de que los problemas químicos de limitación de la solubilidad de las formas de fosfato asimilable en la solución del suelo, son conocidos y evaluados desde la aparición de los vegetales y de los microorganismos en el suelo. No hay mas que recordar que una de las finalidades de las asociaciones hongo-raíz, es la captura del ión fosfato, cuya eficacia se debe precisamente a la capacidad de excretar este tipo de enzimas y depositarlas sobre la superficie de la membrana fúngica, junto a los transportadores de mismo. Quizás debiéramos de revisar los conceptos masivamente aceptados de fertilización fosfatada con aportes inorgánicos, pero eso es otra historia.
    Al ión sulfato le ocurre tres cuartos de lo mismo. La mayor parte del S orgánico aportado al suelo es reciclado por bacterias. Los enzimas mineralizantes del sulfato de NECROMASA son las sulfatasas. La forma biodisponible en la solución del suelo es el ión sulfato.


    Continuará...


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *



    Continuación...

    Continuando con la búsqueda de la alimentación ideal para la obtención del mejor húmus de lombríz he recopilado una serie de trabajos sobre Eisenia fetida (Savigny,1826) y Eisenia andrei (Bouché ,1972) que iré editando,según determine su interés para conocer mejor a nuestras lombríces...






    Eisenia fetida (Savigny,1826) ​



    https://img338.***/img338/9646/eiseniafetidayeiseniaan.jpg

    https://img42.***/img42/9121/eiseniafetidacocon.jpg
    Cocón

    http://bdb.cth.gva.es/tematico/temaLista.asp?id=77&nombre=Lombrices (2006)
    http://74.125.77.132/search?q=cache...da+y+eisenia+andrei&cd=12&hl=es&ct=clnk&gl=es


    Descripción y biología:

    Pigmentación dorsal con una banda transversal rojiza aproximadamente en las 4/5 partes centrales de cada segmento, formando los surcos intersegmentarios y zonas adyacentes bandas blanquecinas intercaladas (pigmentación acebrada). Longitud 50 a 120 mm, anchura 2 a 4 mm. Nº de segmentos 80 a 120. Forma
    cilíndrica con aplastamiento clitelar y caudal. Prostomio epilóbico. Quetas estrechamente pareadas. Primer poro dorsal en el intersegmento 4/5. Poros masculinos con labios medianamente gruesos en el segmento 15, que no afectan a los segmentos contiguos. Clitelo de extensión 24, 25 ó 26 al 32 ó 33, afectando de 7 a 9 segmentos. Tubérculos pubertarios en tres o cuatro segmentos, del 28 al 30 ó 31.Especie epigea cortícola, antropófila en zonas de vertederos y desechos orgánicos

    La lombriz roja (Eisenia fetida) es un anélido, que se adapta a un amplio rango de temperaturas, su óptima 22°C y sus niveles críticos oscilan entre 0 y 42°C, en la medida que se aleja del óptimo se reduce la ingestión de alimento y su función reproductora (Galvis, 1991). Se señala que la máxima actividad sexual se logra cuando la temperatura del medio donde habita oscila alrededor de los 20°C ya que el calor excesivo es perjudicial para la lombriz (Fuentes, 1982). Sin embargo se ha comprobado que bajo temperaturas de 31°C promedio, esta lombriz roja mantiene un adecuado ritmo de crecimiento y reproducción (Hernández et al.,1997).

    Las lombrices recién nacidas son de color blanco, se vuelven rosadas a los 5 ó 6 días y se convierten definitivamente a rojo oscuro de los 15 a 20 días (Fuentes, 1982; Ferruzzi, 1987); al nacer miden 1 mm y cuando es adulta 5 a 6 cm; su diámetro oscila entre 3 a 5 mm y pesa aproximadamente 1 g; el tamaño del
    individuo adulto se alcanza a la edad de 7 meses (Fuentes, 1982).

    La lombriz roja se hace adulta a los 3 meses (Fuentes, 1982; Ferruzzi, 1987), tiempo en la que se encuentra con capacidad de reproducción, visualizándose un anillo de mayor espesor o diámetro que el resto del cuerpo llamado clitelium (Ferruzzi, 1987). Bajo condiciones cálidas (> 25°C), existen otros señalamientos que indican que el tiempo promedio para que una lombriz alcance su madurez sexual es de 45 días, con un rango de 30 a 50 días (Hernández et al., 1997); otros investigadores indican un período de 74 días a una temperatura de 25°C, señalando que al aumentar la temperatura de 25 a 37°C, las lombrices comenzaron a producir cápsulas después de los 86 días.
    La especie Eisenia foetida (Savigny, 1826), a partir de estudios electroforéticos fue dividida en dos especies, Eisenia andrei (Bouché, 1972) y Eisenia fetida (Haimi, 1990; Stenersen et al., 1992). Se consideró que las lombrices en estudio eran del genero Eisenia por la conformación de la parte terminal, única característica apreciable externamente para diferenciarla de Lumbricus rubellus, tres de las especies más difundidas en el ámbito comercial entre los lombricultores (Ferruzzi, 1987). Haimi (1990) señala que a pesar de que todos los estudios se han realizado con E. fetida, es posible que las poblaciones usadas sean una mezcla de ambas especies...http://www.redpav.avepagro.org.ve/fagro/v25_2/m252a006.html





    Eisenia andrei (Bouché ,1972)​


    Se diferencia de E. foetida únicamente por la ausencia de las rayas amarillas entre segmentos.

    https://img214.***/img214/7741/eiseniaandrei1.jpg



    Fundamento y Viabilidad de Lombricultivos
    http://www.geocities.com/ecologialuz/Proyecto6.htm

    Otro de los aspectos importantes en el desarrollo de lumbricultura se basa en los substratos de alimentación.

    Craff, 1972 señala que la especie E. fetida se encuentra en substratos bien degradados y E. andrei coloniza desechos en estado más frescos lo que hace que sea mayoritariamente elegida como agente del "compotaje". ( Flores, et al 198:icon_cool:

    En la alimentación de la lombriz hay que tomar en cuenta dos aspectos fundamentales, uno es que el contenido proteico de los substratos no debe ser superior al 19% ya que el exceso de proteína produce una "intoxicación proteica"; otro, es controlar las fermentaciones ya que la liberación de amoniaco altera el proceso digestivo de la lombriz y, cuando hay una intensa anaerobiosis entorpece la oxigenación del lecho.

    Hernández, et al. 1998 corroboraron que los restos vegetales en la mezcla bajo condiciones cálidas favorecen la ganancia de peso, la capacidad de reproducción y la tasa de multiplicación de la lombriz roja, Así mismo señalan que aceleran el proceso de reciclaje de la mezcla de humus de lombriz.

    Hernández, et al. 1998 también probaron tres estiércoles animal sobre la capacidad de reproducción de la lombriz roja bajo condiciones cálidas. Los resultados reflejan que el mejor substrato fue el estiércol de bovino seguido por el estiércol ovino y el equino en último lugar.


    Efecto de la cáscara de huevo en la producción de cápsulas de la lombriz roja (Eisenia andrei check for this species in other resources )
    Castro, Alexander Rafael; Cova, Luis José; Garcïa, Danny Eugenio & Medina, Marïa Gabriela....http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_ci/ZootecniaTropical/zt2502/arti/castro.htm

    Resumen
    Con el objetivo de conocer la influencia de la adición de cáscara de huevo de gallina en la reproducción de la lombriz roja (Eisenia andrei Bouché) en un sustrato compuesto por estiércol bovino, se realizó un experimento en el estado Trujillo, Venezuela, mediante un diseñ o completamente al azar con medidas repetidas en el tiempo y veinte réplicas. Los sustratos con las diferentes proporciones de cáscara constituyeron los tratamientos (C0=0, C1=1, C2=2 y C3= 3%). En la etapa inicial se formaron cuatro grupos de ochenta lombrices nacidas al mismo tiempo, las cuales fueron alimentadas durante el crecimiento bajo las proporciones determinadas de cáscara en su dieta. A los tres meses de edad, los individuos de cada tratamiento se dividieron en 20 frascos. Cada 10 dïas y durante un mes se cambiaron a frascos nuevos manteniendo la composición del sustrato inicial respectivo. En cada periodo se contaron las cápsulas depositadas. Se observó un efecto significativo de la inclusión de 2 y 3 % de cáscara en la producción de cápsulas a los 20 y 30 dïas de medición (110 y 120 dïas de vida). Las ecuaciones que presentaron los mayores ajustes en cuanto a la producción de cápsulas en el tiempo fueron las cuadráticas. Se concluye que la inclusión de 2 y 3% de cáscara de huevo de gallina en un sustrato de estiércol bovino favorece la deposición de cápsulas de E. andrei a los 20 y 30 dïas.


    Evaluación de la densidad de población de la lombriz compostera ...de MA López-Jiménez-2003....
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2221503&orden=73433

    Estudio de lombricultivos utilizando estiércol de ovino,de porcino,de vacuno y bagazo de caña mezclado con estiércol de ovino,obteniendo mayor número de adultos en el cultivo de estiércol de porcino;probablemente por la calidad de los piensos y sin embargo las puestas fueron mayores en los dos cultivos con estiércol ovino. El peor resultado lo dió el cultivo en estiércol de vacuno. La temperatura resulta determinante ...al aumentar ,disminuye la producción. otro parámetro a controlar es el ph...al aumentar la alcalinidad se disminuye la densidad de población,sobre todo en la mezcla de bagazo y estiércol ovino.


    Dinámica poblacional de Eisenia andrei en diferentes sustratos
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=57320309

    Estudio realizado en lombricultivos con sustratos de estiércol de vacuno,paja de avena agotada de cultivos micológicos de Pleurotus ostreatus ,desperdicios del mercado de abastos y mezcla de éstos. Comprobándose la preferencia por los desperdícios y la mezcla de éstos con la paja. Todos los prodúctos se compostaron durante treinta días.
    El mejor resultado lo dan los desperdícios de mercado con un incremento de 1200% en cuatro meses. La temperatura y ph tambien fueron decisívos ...a 16ºC y ph 9,5 las lombríces no se reproducen. Hay que resaltar que la colonización de los micelos del hongo Pleurotus ostreatus yá había transformado la composición del prodúcto facilitando y optimizando la alimentación de las lombríces
    El estiércol puro presentó un ph de 9,5 muriendo todas las lombríces.

    De ahí la importancia del equilibrio entre el C y N .

    http://webs.uvigo.es/smato/pubs/427.pdf

    • Relación carbono-nitrógeno (C:N): el carbono (C) y el nitrógeno (N) son los dos elementos de mayor importancia en el proceso de compostaje. El carbono es la principal fuente de energía para los microorganismos involucrados en el proceso de degradación. La concentración de C en el compost es un indicador de la cantidad de materia orgánica y de los efectos que el compost tendrá sobre la fertilidad del suelo; y las relaciones entre el C y otros nutrientes vegetales indican la biodisponibilidad de nutrientes e influyen sobre la capacidad fertilizante de liberación lenta de un compost. Por otra parte, el N es un factor limitante de mayor importancia que el C, ya que si la disponibilidad de N está restringida, el tamaño de las poblacionesmicrobianas será reducido y la cinética del compostaje se ralentizará (Barker, 1997). Así, la relación C:N es el principal criterio tradicionalmente utilizado para determinar el grado de madurez y definir la calidad agronómica de un compost.

    Diversos autores han reportado que una relación C:N por debajo de 20 es un indicador de una madurez aceptable (Iglesias-Jiménez & Pérez-García, 1989; Cárdenas & Wang, 1980). No obstante, la relación C:N de un compost no debería ser utilizada como indicador absoluto del grado de madurez, dado que este parámetro puede oscilar ampliamente en función del material. Por tanto, una relación C:N menor de 20 puede únicamente considerarse condición necesaria, pero no suficiente para determinarla madurez de un compost. Ambos residuos A y B comienzan el proceso con una relación C:N de en torno a 14, y los composts obtenidos muestran una relación C:N menor de 20, si bien significativamente menor en el caso del residuo B

    El equilibrio entre C y N lo obtendremos con la mezcla de paja o pasto con los productos rícos en carbono.

    Efecto de los restos de la industrialización de la palma aceitera sobre las etapas de crecimiento y reproducción de la lombriz roja (Eisenia andrei)

    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-78182006000300007&script=sci_arttext


    Caracterización química y física de compost de lombrices elaborados a partir de residuos orgánicos puros y combinados

    http://www.monografias.com/trabajos...rices/caracterizacion-compost-lombrices.shtml


    Estudio realizado con estiércol de vacuno,resíduos vegetales domésticos y mezcla de ambos en diferentes proporciones...

    El tratamiento con 100% de estiércol como substrato produjo un compost de lombriz con mayor aporte de nitrógeno y fósforo.

    Los tratamientos con 50, 75 y 100% de desechos de cocina produjeron lombricompuestos con mayor contenido de potasio.

    Las mezclas de los T3 y T4 tuvieron contenidos de nutrientes que se consideran como los más apropiados.

    El tratamiento con mejor rendimiento al tamizado correspondió al T1 y el que menos disminuyó en su peso fue T3.



    Frecuencia de riego en el crecimiento de la lombriz (Eisenia spp .)
    http://www.bioline.org.br/request?cg06003

    Estudio realizado,sobre la frecuencia de riego y ´fecundidad y calidad química del húmus obtenido.


    Continuará....


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Continúa...


    Dentro de los estudios sobre lombríces autóctonas;éste se refiere a una de las más abundantes...

    EFECTO DE LA LOMBRIZ Hormogaster elisae (Álvarez, 1977)SOBRE LOS MICROARTRÓPODOS EDÁFICOS
    DE EL MOLAR (MADRID)​


    https://img84.***/img84/8782/lombrizhormogasterelisa.jpg

    http://eprints.ucm.es/6004/ http://www.ucm.es/info/zoo/invertebrados/suelo.html#Líneas de Investigación


    En este trabajo se estudió el efecto de la lombriz de tierra Hormogaster elisae sobre la abundancia de distintos grupos de microartrópodos edáficos en diversos estudios realizados tanto en el campo como en el laboratorio. Para ello se realizaron, en primer lugar, varios experimentos de laboratorio en los cuales se observó un efecto claramente negativo de dicha lombriz sobre la abundancia y los movimientos de muchos de los grupos de microartrópodos estudiados. En la mayoría de los casos, se extrajeron más microartrópodos en los suelos sin lombrices, dándose diferencias estadísticamente significativas para los grupos más abundantes. Seguidamente se intentó respaldar estos resultados mediante los estudios en campo en condiciones más naturales. El muestreo en la parcela experimental de El Molar permitió observar que los microartrópodos eran más abundantes en aquellos puntos con ausencia de diversas especies de lombrices de tierra. La última parte del trabajo se centró en averiguar las posibles causas del efecto negativo de la lombriz sobre los microartrópodos en el laboratorio. Se estudiaron dos posibles mecanismos, la depredación y la competencia. Tras llevar a cabo una serie de observaciones del contenido digestivo y de las heces de la lombriz, se concluye que no es probable que se produzca depredación sobre los microartrópodos al menos de una forma activa. Para abordar la hipótesis de competencia se realizó una serie de experimentos tras los cuales se llegó a la conclusión de que estos dos grupos edáficos posiblemente compitan por algún tipo de recurso trófico situado en los tres primeros centímetros del perfil del suelo. Sin embargo, tampoco se descarta que pueda darse un efecto físico de tipo perturbador de la actividad de las lombrices sobre los microartrópodos.


    Continuará...


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Continuación...



    En la naturaleza,las lombríces están condicionadas a varios factores que condicionan su vida. Vida que en sus orígenes,fué en el agua marina lo que condiciona su cuerpo a una serie de factores La mayor cantidad de alimentos disponibles,la humedad que disuelve y facilita su ingesta y las temperaturas que deben ser suaves para poder mantenerse vivas.
    Así pués es imprecindible proporcionar la humedad necesaria para que mantengan sus cuerpos hidratados y a la vez les facilíten el sorber los alimentos.
    Un sustrato demasiado seco,producirá en primer lugar una deshidratación de los cuerpos,consumiendo el agua acumulada que como todo depósito si se exprime demasiado,provocará su muerte.
    Al carecer de un aparato masticador,las lombríces necesitan alimentos lo suficientemente pequeños y disueltos en agua,como para poder sorberlos. Si la humedad es poca no podran chupar y moriran de hambre y si es demasiado líquida,se disolverá en el agua convirtiéndo los alimentos en escasos,al perderse con el agua que escúrre.
    Por la misma razón los aportes de agua,deberán ser suaves y alternos para que se hidráte el sustrato homogéneamente y no se prodúzcan lavados de los trozos más pequeños. Utilizar una regadera o aspersores.
    Según lombricultores profesionales ,al apretar el sustrato en un puño,deberán caer ocho o diez gotas de agua.

    Para producir húmus de lombríz, primeramente debemos conocer sus constumbres que en el caso de las lombríces Epígeas,se desarrolla en la superfície del terreno,entre los restos vegetales y animales que lo cubren y que son producídos por las especies vegetales y animales ,en su vida diaria.
    En dehesas de caducifólios,con el suelo cubierto de pastos y con ganados pastándo,es donde encontraremos las mayores poblaciones.
    Es durante el otoño y primavera,cuando encuentran mayores aportaciones de restos,pero no porque séan las temperaturas las idóneas para éllas,sino que lo son para todos los microorganísmos que les trituran,"cocinan" y facilitan el poder alimentarse.

    ¿De qué se alimentan las lombríces Epígeas? ...

    Se alimentan de hongos,bacterias,actinomicetos,levaduras,etc que son los organísmos que descomponen la hojarasca y resíduos animales que quedan en la superfície de los campos y bosques. Necesitan de este proceso de descomposición para poder alimentarse,al carecer en la boca de un aparato masticador que los triture .Y viven entre la hojarasca húmeda,hasta que las condiciones no les son favorables...entonces se entierran entre las raíces de las plantas,lo que les dá la suficiente humedad y pasan aletargadas,hasta que las condiciones son más favorables. Sus "cocones" están desarrollados para aguantar en el húmus del suelo hasta que las condiciones son favorables...aunque no por mucho tiempo.

    Así pués,para poder criar lombríces y obtener húmus,debemos seguir unos procesos paralelos a los desarrollados en la naturaleza.

    https://img259.***/img259/4946/lombrices.jpghttps://img269.***/img269/1056/eisenias.jpg
    Eisenias sp. juveniles,sin clitelar,listas para sembrar nuevos cultivos

    En los sotos y dehesas,los restos vegetales ,hojas,paja,restos de frutas,etc que generalmente son el mayor volúmen ,están en una proporción de diez a uno con los excrementos y esa es la proporción que debemos contemplar para el compostaje.
    Los inséctos fitófagos,roedores e incluso animales superiores con sus pisadas,producen el desmenuzamiento y mezcla con los excrementos y otros desechos.

    Nosotros debemos desmenuzar los materiales de orígen vegetal, , en lo posible deben ser picados, desmenuzados o triturados, aquellos que presenten cortezas se recomienda que sean molidos o machacados, lo que es posible realizar mediante el pisoteo de animales, vehículos o equipos trituradores. Aquellos residuos
    vegetales muy verdes deben previamente someterse a una moderada deshidratación, especialmente cuando su proporción en la masa es superior al 30%, con ésta medida se evita la producción de ensilado en vez de húmus (compost). En general, es recomendable, dentro de lo posible, que los residuos vegetales sean lo más maduros posible, dado que la celulosa y lignina determinan el mayor volúmen de Húmus. Proporción Carbono/Nitrógeno.

    Ya sea en zanja,cajas o montones, el procedimiento para conformar la masa a compostar es similar.

    https://img133.***/img133/5625/preparacioncultivo.jpg
    Primera Capa de Hojaras Fresca...

    Antes,recomiendo colocar a nivel de suelo un plástico agrícola por su resistencia a la descomposición, el cual evitará contaminar el producto final con tierra, y quizás lo más importante, evitar la pérdida por lixiviación de los nutrientes líquidos que se generan en el proceso,así, es posible recuperarlos y reincorporalos a la masa. Lo coloco formando un embudo,hacia un lado y sobre un palet de madera. Encima,el contenedor de rafia (big-bag) sujeto con pértigas de madera.
    En primer lugar,coloco una capa de ramitas y hojas de roble o chopo;las mejores son las de fresno,si se dispone de éllas.

    https://img30.***/img30/4530/preparacioncultivo1.jpg
    Una Capa de Estiércol demenuzado...antes de regar

    A continuación se coloca una capa de de estiércol animal de unos 15 centímetros de altura...

    https://img142.***/img142/8334/preparacioncultivo2.jpghttps://img156.***/img156/1760/preparacioncultivo3.jpg
    Otra Capa de Hojarasca y Paja...que se mezcla y riega...

    Sobre la cual se coloca una capa residuos vegetales de aproximadamente treinta centímetros de espesor, encima de la cual se debe espolvorear una capa fina (3 milímetros aproximadamente) de carbonato de calcio, ceniza de madera no resinosa o cal apagada.Yo suelo añadir cáscaras de huevo,caracol o mejillón,siempre que dispóngo de éllas. Muchos recomiendan molerlas,pero la experiencia me ha enseñado que regulan mejor el ph,dejándo que se disuelvan por sí mismas,aunque rotas en trozos,las más grandes.Es preciso que ésta capa tenga esta finura, a objeto que no interfiera con la adecuada ventilación de la masa. Se recomienda humedecer bien cada capa por separado, a medida que se carga, como mínimo, humedecer bien una vez terminadas estas 3 primeras capas.

    https://img136.***/img136/6650/aporteorganico2.jpg
    Capa de resíduos domésticos

    A continuación se agregan otras 3 capas idénticas a las anteriores, y se continúa hasta una altura máxima de 1.5 metros.

    https://img3.***/img3/9598/micelocoprinus.jpghttps://img137.***/img137/3453/micelocoprinus2.jpg
    La "Baba Negra",es la esporada de siembra de Coprinus sp....que pondré en la ultima capa y en el centro

    https://img257.***/img257/7637/micelocoprinus1.jpg
    Eisenias sp. alimentandose en la "esporada" de Coprinus...

    Es indispensable considerar una ventilación de la masa, para lo cual en el caso de cada montón, se puede colocar una tubería en el centro (puede reemplazarse por un madero de 10 cms. de diámetro mínimo, el cual se retira una vez conformado el montón) .En mi caso ,intercalo una capa de ramas finas y hojas de roble y fresno verdes cada dos capas de estiércol y paja ,al objeto de lograr una adecuada circulación del aire y evitar el apelmazamiento.
    Hay que considerar que los restos vegetales domésticos aportan grandes cantidades de Carbono y Nitrógeno y humedad,pero son de descomposición muy rápida,formándo una pasta difícil de airear por lo que es conveniente mezclárlos con restos verdes de poda que aportan Nitrógeno y algo de humedad y equilibran la aireación. La paja,hojas y hierbas aportan principalmente nitrógeno,pero son los que mejor airean,por ser de descomposición lenta.Se podrían utilizar serrines y virutas de maderas blancas...nunca rojas,por su composición química,rica en polifenoles de muy difícil descomposición;así como sus hojas (Coníferas y Eucalíptus)

    Los materiales de "color marrón"...estiércol,cartones,posos de café,etc. aportan principalmente Carbono,son de lenta descomposición y aportan estructura en el compostaje,facilitando la aireación.
    De la calidad de los estiércoles se debe tener en cuenta su orígen y composición,ya que su contenido en Carbono será mayor según pertenezcan a unos animales u otros. Para obtener un buen desarrollo del compostaje hay que tenerlo en cuenta a la hora de hacer la proporción en la mezcla.
    Según estudios,son por este orden los que menos proporción de restos vegetales son necesarios...equinos,ovino y caprino,conejos,cerdos,vacuno y por último las aves,de las que las palomas se llevan el record. Según los mismos estudios ,difieren mucho en calidad y composición final y en preferencias,aunque gana el vacuno,seguido de porcino,equino y resto ,pero siempre mezclados con restos de vegetales domésticos.
    Todo el conjunto debe ser regado con suavidad,pero profundamente y si se dispone de esporas de hongos,se van sembrando en las capas orgánicas,durante la conformación de los montones. Capas de hojas de chopo descompuestas al aire libre,garantízan la adición de rizomas y esporas de hongos del tipo Aspergillus sp. y de microorganismos aceleradores del principio del proceso.Por la superfície,riégo con una disolución reciente de Coprinus sp. que recogí,hace años de montones de estiércol ,en el campo y que conservo en todos los contenedores..
    Generalmente, a los 2 a 3 días de conformada, se inicia un proceso de intensa fermentación, donde hongos, bacterias, entre otros organismos, actúan, se observa una elevación de la temperatura cercana a los 70º C. Nunca debe sobrepasar de esta temperatura porque provocaría la muerte de los microorganismos compostadores.

    La temperatura podemos regularla,volteándo las capas superiores y si es posible el conjunto del montón. Tambien se redúce la temperatura con riegos suaves con agua fría. Al cabo de unos días la masa empieza a perder altura, bajando unos 60 cms. en unos pocos días. Cuando el clima es fresco, es posible ver cómo
    humean los respiraderos. Si la masa no pierde altura en poco tiempo, con seguridad es por falta de humedad en la masa y se deberá regar nuevamente. Si se observa un intenso olor agrio es porque se prodúce putrefacción en la masa y no compostación, lo que es posible detectar además,por la aparición de moscas,
    con seguridad es que existe una mala circulación del aire, debido a un exceso de agua o a una compactación de la masa. La solución a ésta dificultad, es dar inmediatamente vuelta la masa, dejándola suelta y esponjosa. Las capas de ramaje impíden la compactación.
    Al objeto de asegurar un proceso uniforme, se recomienda ejecutar 2 aireaciones a la masa. La primera, a las 2-3 semanas de iniciado el proceso. Para ello, se debe invertir la masa, cuidando que el material no procesado quede en el centro de la masa, y humedecer si es necesario, para lo cual es aconsejable hacerlo en dos tiempos, a objeto que exista la mayor cantidad de retención de agua posible. Es preciso recordar nuevamente los respiraderos en la masa. La altura de la masa en ésta ocasión no debe ser superior a los 90 centímetros.
    La segunda aireación se practica aproximadamente a las 2-3 semanas después de la primera, en ésta no se precisa de respiraderos, pero si debe tenerse presente una adecuada humedad de la masa.
    A los 8-10 días después, la masa empieza a tomar una estructura de migajón de color oscuro, a medida que ésta maduración continúa, aumenta la capacidad de la masa para absorver y conservar la humedad. En ésta etapa se produce la fijación del nitrógeno atmosférico, lo que permite que la relación Carbono/Nitrógeno llegue aproximadamente al rango 10-13/1, lo que indica que el proceso ha terminado y yá se puede comenzar a efectuar el Vermicompostaje o siembra de lombríces....http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080720.pdf

    A diferencia de lo recomendado por lombricultóres,sin base científica,el alimento debe ponerse en gran cantidad,desde el principio...
    http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf y otros trabajos yá comentados.
    La frecuencia de alimentación afecta a la biomasa y la formación de cocónes de las lombrices Eisenia spp. A medida que se fracciona el alimento se observa menor número de lombríces finales y el menor número de cocónes puestos.
    El vermicompostaje consiste en un proceso natural, en el cual las lombrices Epígeas comen materia orgánica,acompañada de hongos,bacterias,actinomicetos,levaduras,etc y la transforman en héces al pasar por su aparato digestivo. Estas héces de aspécto granuloso y de color oscuro no es todavía Húmus de lombríz,es necesario que se complete el proceso.
    En el vermicompostador, no viven sólamente las lombrices Epígeas, sino tambien los millones de microorganismos que han realizado el trabajo de predigerir los

    restos para hacer posible que la lombriz pueda alimentarse y facilitar una mejor digestión.
    El proceso digestivo de la lombríz efectúa una mezcla homogénea de los microorganísmos y los restos orgánicos,además de transformar algunos minerales...

    Este proceso de transformación dura alrededor de un año pero el húmus de lombríz continúa transformándose durante todo el tiempo hasta que acaba disolviéndose en el suelo,en el que los microorganísmos se incorporan y continúan su labor humificante.

    Ya sea en zanja (lecho en suelo),cajas o contenedores, el procedimiento para conformar el lombricultivo es similar.

    Extender una gruesa capa de compost,regar suavemente hasta darle la humedad necesaria y añadir las lombríces junto a una cantidad de sustrato del vermicultívo anterior. Rápidamente se extenderán e irán transformándolo todo hasta cubrírlo al completo.A partir de este momento,dejan de reproducirse al
    mismo nivel,por lo que es conveniente trasladarlas a otro preparado. Para éllo se las concentra en un extremo,dejándo de regar el resto y poniéndo alimento fresco .Ellas sólas se acumulan y facilitan el transporte.


    https://img245.***/img245/6892/aadiralimento.jpghttps://img42.***/img42/1479/aporteorganico.jpghttps://img143.***/img1/6650/aporteorganico2.jpg
    Capa de hojarasca para separar el aporte orgánico...y aporte orgánico sin compostar...

    Si se quiere alargar el cultivo se puede añadir alimento fresco en una mitad,pudiéndo retirar el húmus elaborado o dejarlo y que continúe su transformación y maduración,alternando los aportes alimentarios en una mitad u otra dejándo siempre que casi terminen con la anterior. Este sistema abarata los costes y favorece a la calidad del húmus final,pues al ser muy poroso continúa almacenando microorganismos y nutrientes. En el caso de vermicompostadores caseros,es conveniente añadir los resíduos domésticos semidescompuestos y colocarlos sobre una capa de paja u hojas...que no esté en contacto dirécto con el resto,pues compactaría y fermentaría produciéndo amoniaco,muy tóxico para las lombríces y pudiéndo aumentar excesívamente la temperatura. Siempre hay que hacerlo en capas finas y en extremos opuestos.

    Cuidar el pH. Es conveniente que esté próximo a 7. Para medirlo se pueden usar unas cintas muy económicas que venden las farmacias. Si el nivel no es el conveniente, no hay que asustarse, ya que el pH se corrige de manera muy sencilla. Si es demasiado alcalino,se puede corregir aumentando los aportes de fibra vegetal (paja) y si se dispone de turba de brecina ,cartones humedecídos,espolvoreo de sulfato de hierro o una adición de ácido clorídrico en proporción de medio litro/cien de agua y mezcla,aporta acidez al compost. Si el ph nos resulta ácido se añade un espolvoreo de cal muerta (carbonáto cálcico),conchas de moluscos o huevos,molidas y se mezcla bien,volteando el montón.

    https://img441.***/img441/8838/preparacioncultivo4.jpg
    Estiércol poco maduro para pasar el invierno...
    Controlar la temperatura. Nos referimos esencialmente al calor y al frío intenso. Los que dificultan el normal desenvolvimiento de las lombrices. Siempre es recomendable cubrir las cunas con una capa de paja o pasto, que además de proteger de las temperaturas extremas, ayuda a conservar la humedad.
    En climas muy fríos,como el mío,y previniendo a las temperaturas del invierno,conviene hacer cultivos con una altura de metro y medio y anchura de metro hasta de dos metros (Schuld). La longitud es indiferente. Yo rodéo en contenedor con una capa de dos centímetros de cartones que sirven de aislante y permíten mantener aislada la estructúra,en invierno;sirviéndo de alimento a las lombríces,en primavera. Y una gruesa capa de hojas y paja mezcladas,cubriéndo todo.Con la mejora de las temperaturas aparecerán en la superfície con hambre renovada. Conviene recogérlas y cambiarlas a un sustrato fresco.
    Se retira la primera mitad que será de húmus y se revísa la inferior,donde encontraremos mezclado,húmus y restos sin comer. Se criba y los restos se añaden a otro cultivo.
    Las siembras se deben hacer de baja densidad...unas 10.000 por lecho. No realizar volteos y añadir una capa,en el fondo y hacia el centro,de estiércol sin compostar,rodeado por encima y debajo de una mezcla de paja y hojas verdes.
    Antes de la recolección y cribado se retiran los adultos,por el medio comentado y posteriormente y cada quince días se repíte la operación para recuperar juveníles y recién nacídos. Posteriormente y en el almacenado del húmus,todavía aparecerán juveniles,en la superfície del producto final.

    De obligada lectura,para Lombricultivos en climas fríos....
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090713.ppt
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2027
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070706/070602.pdf


    https://img512.***/img512/5914/s4300001.jpg
    Y mientras hacía el trabajo y fotografías...estos "personajes" me miraban con ¿"Gula"?....

    En relación a los estiércoles frescos,como alimento de Eisenia fetida...http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070712.pdf la conclusión...fué la muerte de las lombríces por ser un sustrato con un ph muy básico.


    Continuaré editándo y aumentando la información...


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *




    Continuación de mi "experimento"


    Hola,de nuevo...

    Los planes cambian en vista de que no lo hace el clima y que me han dado ingentes cantidades de material a compostar y que posteriormente utilizaré en vermicultivos.
    He estado quince días de "transporte" de estiércol y paja podrida,para compostarlo todo de cara a un lecho de compostaje "a lo grande".


    https://img12.***/img12/1245/humus19.jpg
    Detalle de la paja "podrida" en la que son muy visibles los hongos que la descomponen


    El primer montón que había comenzado a compostar,íba demasiado lento para mi propósito. Hasta primeros de mes íba formándo capas y regándo,pero el exceso de calor,con temperaturas de más de 30ºC y fuertes

    vientos hacían que se secára demasiado y como no parecía que fuése a llover he comenzado a hidratar el estiércol en varios bidones de plástico de gran capacidad.

    https://img43.***/img43/2517/humus12.jpg
    Estiércol hidratándose

    Antes de agregar el estiércol,lo desmenuzo con las manos...con guantes,claro.

    https://img41.***/img41/4301/humus10.jpghttps://img10.***/img10/6797/humus11.jpg
    https://img11.***/img11/5053/humus13.jpg
    Preparando el compost con paja podrida y estiércol hidratado,alternando capas.

    https://img38.***/img38/8631/humus14.jpg
    Cada dos capas,una más gruesa de hojas podridas

    Como "acelerante del compostaje he preparado trigo,fermentado durante dos meses,en agua y estiércol viejo. En la capa central añado una capa del cereal fermentado,mezclado con el estiércol utilizado en la

    fermentación.

    https://img186.***/img186/1590/humus15.jpg
    La mezcla de trigo y estiércol fermentados,antes de desmigarlo y "sembrarlo".

    https://img27.***/img27/6170/humus16.jpghttps://img147.***/img147/1646/s4300018.jpghttps://img10.***/img10/4158/humus17.jpg
    Última capa de estiércol,y a cubrir de paja.

    https://img14.***/img14/9430/humus20.jpg
    Entre la paja podrida,intercalo trozos con fuerte presencia de hongos,lo que ayudará a descomponer el montón "en frío".

    https://img186.***/img186/1378/humus21.jpg
    Montón practicamente terminado y listo para compostar

    Después de cuarenta viajes a una media de trescientos kilos,yá parecía acabado el primer paso...y mi "gozo,en un pozo"...por la mañana descubro que he tenido "visitantes nocturnos"...el peor enemigo del cultivo de

    lombríces...Topos.

    https://img147.***/img147/7226/humus22.jpg
    Una de las numerosas "bocas",descubiertas

    Están en el borde de la parcela destinada a los cultivos,y si han entrado ahora,sin lombríces en el lecho del suelo,ha sído porque han olído la humedad de los riegos. Si no tomo medidas,después el problema será

    mayor o no lo podré detectar. Así que vuelta a comenzar ...
    Y yá puestos, y como tenía pensado hacer,después del primer voltéo,lo monto con paredes de tablones y una altura de ochenta cms y posibilidad de subir otros cuarenta cms.

    https://img3.***/img3/2699/humus23.jpghttps://img441.***/img441/6043/humus24.jpg
    https://img12.***/img12/2199/humus25.jpg
    El suelo,cubierto con malla metálica de triple torsión

    Extiendo la malla y la sujeto con la pared posterior de tablones y los laterales,los monto de igual manera,pero sobre la malla y sujetándola a los tablones con grapas,por el exterior.
    Dentro extiendo un plástico agrícola y una capa de paja podrida y bastante húmeda.

    https://img171.***/img171/4600/humus26.jpg
    Una gruesa capa de paja podrida y húmeda y a voltear el montón

    Conforme he ído volteando el montón,he procurado mezclar y airear el material,que yá estaba en la fase "termófila" con gran desprendimiento de calor. He aprovechado para "resembrar" con "trigo fermentado" y
    regar todo el material con agua de hidratar el estiércol,lo que hará que se acélere el proceso de compostaje.

    https://img40.***/img40/3396/humus27.jpg
    Montón volteado y rehecho

    El montón resultante....de momento,porque me han ofrecído regalarme estiércol de caballo ,tiene una medidas de ocho metros de largo por dos de ancho y aproximadamente,metro y medio de alto. Unos veinticuatro metros cúbicos.
    Ahora a esperar una semana y luego habrá que airear y voltear. Mientras seguiré trayéndo paja podrida y volteando los seis contenedores de metro cúbico y rehidratándo el material,para acelerar el compostaje y alimentando a las lombríces de los otros dos contenedores,de los que sacaré las siembras.

    https://img198.***/img198/5403/humus28.jpg
    Cinco de los contenedores


    Donde está la carretilla,voy a colocar otro,para ir volteándo el contenido y rehidratándolo en los bidones de plástico. Si lloviése,me ahorraba el trabajo...pero está visto que aquí...ni gota.
    Mañana reanudo el trabajo y seguiré haciendo fotografías

    Continuará


    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *



    Para todos los que están interesados en la Lombricultura,he preparado una recopilación de los más interesante de todo lo que he leído,sobre éllo...

    Para comenzar Lombricultivos hay que dominar elCompostaje...

    Para mí esta es la mejor publicación sobre Compostaje y Vermicompostaje,para aprender los rudimentos sobre esta ciencia...http://66.240.239.19/3/2/5/32539.ZIP




    Compostaje,paso previo e imprescindible al Vemicompostaje




    CUADERNILLO DE COMPOSTAJE,ARGENTINA...
    http://faca.uncoma.edu.ar/academica/materias/microbiologia_agricola/cuadernillo_de_compost.pdf

    TODOVERDE,pag Comercial,bastante buena...http://www.todoverde.com/index.php?pagina=compostaje

    PROCESAMIENTO DE ESTIÉRCOLES,VENEZUELA...
    http://www.bioteccaprina.inia.gob.v...rcol para la produccion de abono organico.pdf

    COMPOSTAJE DE ESTIÉRCOL BOVINO...http://www.monografias.com/trabajos40/lombriz-roja-californiana/lombriz-roja-californiana2.shtml

    COMPOSTAJE,ESPAÑA...http://www.ctv.es/clean_world_hispania/CompoStar.htm

    COMPOSTADORES,ESPAÑA (comercial)...http://www.compostadores.com/admin/...culos/Organismos_intervienen_compostajenl.pdf

    EL COMPOSTAJE,Monografías...Muy completo...http://www.monografias.com/trabajos63/compostaje/compostaje.shtml

    MEZCLA DE SUSTRATOS PARA LOMBRICOMPUESTOS (Phyton) ARGENTINA...
    http://www.scielo.org.ar/scielo.php...1851-56572008000100012&lng=es&nrm=iso&tlng=es

    MANUAL DEL COMPOSTAJE (Muy completo)...http://www.abarrataldea.org/manual.htm

    RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO (Artículo)...http://www.abarrataldea.org/manual.htm

    RELACIÓN CARBONO/NITRÓGENO (Artículo)...http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.21r.html

    COMPOSICIÓN QUÍMICA DEL FOLLAJE...http://www.monografias.com/trabajos15/composicion-follaje/composicion-follaje.shtml

    LIBRO SOBRE COMPOSTAJE...
    http://books.google.es/books?id=qiV...esult&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false

    EFECTO PERJUDICIAL DE Moringa oleifera (Lam.) COMBINADA CON OTROS DESECHOS AGRÍCOLAS COMO SUSTRATOS PARA LA LOMBRIZ ROJA (Eisenia spp.)(Luis José Cova, Danny Eugenio García, Alexander Rafael Castro y María Gabriela Medina)...
    http://www.interciencia.org/v32_11/769.pdf







    Artículos y Trabajos sobre Lombricultura Científica





    DISTRIBUCIÓN DE LOMBRICES ROJAS (Eisenia fetida y Eisenia andrei) EN EL INTERIOR DEL SUSTRATO / ALIMENTO. INCIDENCIA EN LA ESTRATEGIA DE CONDUCCIÓN DEL LOMBRICULTIVO. (Miguel Schuldt, Rodolfo Christiansen, Juan P. Mayo, Luís A. Scatturice, Christián Pessin, María A.
    Helling, Ivana Illanes, Carlos Gaspar Y José M. Rubinich 2009)
    http://www.bioscriba.org.ar/Schuldt2009.pdf

    Producción de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) y lombrihumus con estiércol de vaca, cabra, cerdo y caballo (2007) Juan Pablo Chicaiza Tejada
    http://zamo-oti-02.zamorano.edu/tesis_infolib/2007/T2383.pdf

    La Crianza de la Lombríz Roja (JL Fuentes Yagüe)...Muy bien,excepto en las especies de lombríces,totálmente errónea.
    http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1987_01.pdf

    Comportamiento reproductivo de Eisenia foetida,Argentina (Toccalino, Pedro A. - Roux, Juan P. - Agüero, Celeste M.)
    ...http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/4-Veterinarias/V-040.pdf

    Dinámica poblacional de la lombriz Eisenia foetida en estiércol composteado y fresco de bovino y ovino (México) (Miguel Schuldt, Alejandra Rumi y Diego E. Gutiérrez Gregoric)...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070707/070712.pdf


    OBTENCION DE HUMUS Y LOMBRICES DE TIERRA (EISENIA FOETIDA) A PARTIR DE RESIDUALES PORCINOS Y DESECHOS DE LA INDUSTRIA AZUCARERA (Mary Diana García, P.L. Domínguez, F. Martínez y M.Covas)...
    http://www.sian.info.ve/porcinos/publicaciones/rccpn/REV31/MARIDIA1.htm

    Efecto de la Frecuencia de Alimentación en el Crecimiento y la Reproducción de la Lombríz Eisenia spp VENEZUELA (Interciencia)(Andrés Muñoz pedreros,Cinthia poblete,Eugenio Ruiz y Claudia Gil)...
    http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf

    Lombricompostaje,Argentina...(Andrés Muñoz pedreros,Cinthia poblete,Eugenio Ruizy Mónica Santelices)...
    http://www.lombricompostaje.com.ar/desc.php?d=7

    Lombricultivos (méxico-Chiapas)...http://mx.geocities.com/rvburgos/htm/lombri.htm

    Determinación de "edades" en Poblaciones de Eisenia fetida (Miguel Schuldt, Alejandra Rumi y Diego E. Gutiérrez Gregoric,Argentina)...
    http://www.fcnym.unlp.edu.ar/publi/revista/zoologia/2005_17-170-zoologia_alta.pdf

    Tipos de Coberturas en Lombricultivos de Eisenia fetida (Schuldt y otros,Argentina)...
    http://www.aapa.org.ar/rapa/publico/Volumen_25/Nro3-4/10OD733Schuldt.pdf

    “EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA DENSIDAD POBLACIONAL INICIAL Y DOS AMBIENTES SOBRE EL CRECIMIENTO DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida) EN LA IX REGIÓN” (Daniel AlejandroAguilera López ;Temuco – Chile 2004)
    http://biblioteca.uct.cl/tesis/daniel-aguilera/tesis.pdf

    Efecto de la Frecuencia de Alimentación en el Crecimiento y la Reproducción de la Lombríz Eisenia spp (Jacqueline A. Hernández A., Silvana Pietrosemoli C., Alfredo Faría R., Ricardo Palmay Robert Canelón)...http://www.interciencia.org/v34_04/270.pdf

    Manual de Lombricultura 2003 Libro de Leoner Medina...http://www.scribd.com/doc/14746751/Manual-de-Lombricultura-2003

    Como Criar Lombrices Rojas Californianas (Libro de Anibal Ravera,Carlos Desanzo)...
    http://www.scribd.com/doc/6727784/A...sanzoComo-Criar-Lombrices-Rojas-Californianas

    Comportamiento Reproductivo de Esisenia fetida,durante las Cuatro Estaciones del Año...(Pedro A Toccalino,Juan P Roux y M Celeste Agüero-Corrientes,Argentina)...
    http://www1.unne.edu.ar/cyt/2001/4-Veterinarias/V-040.pdf

    Frecuencia de riego en el crecimiento de la lombriz (Eisenia spp) y caracterización química del vermicompost (Jacqueline A. Hernández, Silvana Pietrosemoli, Alfredo Faría, Robert Canelón, Ricardo Palma, Julia Martínez)...
    http://www.udoagricola.150m.com/V6UDOAg/V6Hernandez20.htm

    Altura del cantero en el comportamiento de la lombriz roja (Eisenia ssp); bajo condiciones cálidas (J. Hernández, L. Mavarez, E. Romero, J. Ruíz, y C. Contrera)...
    http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0378-78182003000300006&script=sci_arttext

    ESTIERCOL DE CERDOS Y PRODUCCION DE LOMBRICES DE TIERRA Y COMPOSTA (M.D. Méndez, E.Romero, Maria Doralisa Villaroel y B. Gómez)
    http://www.cipav.org.co/RevCubana/fullart/1201/120103.doc


    Lombricultura-Desarrollo Sostenible,Cuba...
    http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/0...ra-Desarrollo-Sostenible.pdf/at_download/file

    Lombricultura en Climas Fríos (M. Schuldt y otros)...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n090907/090713.ppt

    Lombricultura.Desarrollo y Adaptación a Diferentes Condiciones de Temperatura (M. Schuldt y otros) ...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080720.pdf

    Conducción de Lombricultivos en Condiciones de Temperaturas Extremas. Zonas Frías .(M. Schuldt,R. Christiansen,L. A. Scatturice y J.P. Mayo..
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070706/070602.pdf

    Pruebas de Aceptación de Alimentos y Contraste de Diétas en lombricultura (M Schuldt,R Christiansen,L A Scatturice y J P Mayo...
    http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n070705/070504.pdf

    Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta, Lumbricidae) con siembras de baja densidad (M. Schuldt)...
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2027 http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2027

    Edafología y Lumbrícidos España)...
    http://www.unex.es/edafo/ECAP/ECAL6FAnLumbricidos.htm

    Potencial biótico lombrices rojas y africana (Miguel Schuldt)
    http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/imprimirss.asp?IDArticulo=2141 http://www.estrucplan.com.ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=2141

    Lombricultura Cubana ...
    http://revistas.mes.edu.cu/eduniv/0...ra-Desarrollo-Sostenible.pdf/at_download/file http://209.85.229.132/search?q=cach...+epigeos+de+España.&cd=27&hl=es&ct=clnk&gl=es

    Lombricultura en kenia...
    http://www.formatkenya.org/ormbook/Chapters/chapter11.htm

    Artículos de Jorge Dominguez,Universidad de Vigo,España. Una autoridad a nivel mundial...
    http://webs.uvigo.es/jdguez/publications.htm

    Caracterización química y física de compost de lombrices elaborados a partir de residuos orgánicos puros y combinados (Alicia E. Castillo, Silvio H. Quarín y María C. Iglesias)...
    http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-28072000000100008&lng=es&nrm=iso http://www.monografias.com/trabajos...rices/caracterizacion-compost-lombrices.shtml

    Dinámica poblacional de Eisenia andrei (Bouché 1972) en Diferentes Resíduos Orgánicos (S Santamaría Romero y R Ferrera Cerrato)
    http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/573/57320309.pdf

    Producción y Calidad de Abono Orgánico por Medio de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) y su Capacidad Reproductiva (Ing. Ángel Ramón Rodríguez)
    http://www.fao.org/docs/eims/upload//agrotech/936/Producción y Calidad de Abono.pdf






    Lombrices Biología de las Especies





    Lombrices del Noroeste de la Peninsula Ibérica...
    http://webs.uvigo.es/jdguez/old/doc...in the northwest of the Iberian peninsula.pdf

    The Formation of Vegetable Mould ,Libro de Charles Darwin (1881) ...
    http://www.soilandhealth.org/01aglibrary/010115darwin/fvmc.html

    Lombríces Europeas...Completísima guía con fotografías...
    http://earthworms.elte.hu/Hungary/

    Lombrices,Taxonomía...
    http://internt.nhm.ac.uk/jobj/runja...hod=printNamePage&accountref=987&NAMEID=14284

    Lombríces de Tierra en las Islas Canarias...
    http://www.google.es/url?sa=t&sourc...gM3LDg&usg=AFQjCNHwhxDYWSN1ZS3zAgK9zfnWjw0XpA

    Eisenia fetida y Eisenia andrei...
    http://www.revfacagronluz.org.ve/PDF/julio_septiembre2006/jahernandez.pdf
    http://209.85.229.132/search?q=cach...mínguez+y+col.,+2005&cd=8&hl=es&ct=clnk&gl=es
    http://translate.google.es/translat...h?q=Lombriciens+de+France.&hl=es&cr=countryES


    Población de lombrices (Oligochaeta:Annelida) en una finca con bovinos lecheros, COSTA RICA
    (Carlos Boschini-Figueroa, Alejandro Chacón-Villalobos, Javier Araya-Rodríguez)...
    http://www.mag.go.cr/rev_meso/v20n01_091.pdf

    Las Lombríces de Tierra de México...
    http://www.ecologia.edu.mx/bgbd/res...hivos/8 LAS LOMBRICES DE TIERRA DE MEXICO.pdf

    Lombríces de Tierra de Argentina...
    http://www.efn.uncor.edu/departamentos/divbioeco/DivAni1/lombric/lombr_arg.htm

    Las Lombríces Utilizadas en Vermicultivos (M. Schuldt 2002)
    http://www.lombricultura.cl/lombric...ICES UTILIZADAS EN VERMICULTIVOS Schuldt.pdf

    Lombríces,especies...
    http://www.humusdechile.cl/lombrices.htm

    Página danesa y lombríces...
    http://www.fugleognatur.dk/wildaboutdenmark/species.asp?mode=familieliste&id=905

    Lombrices en España...
    http://www.raco.cat/index.php/Mzoologica/article/view/90596/169017

    Fisiología de la Lombríz...
    http://www.ucm.es/info/tropico/investigacion/grupodetaxonomia/Catalogos/Lumbricidae/Lumbricidae.PDF

    Ecología poblacional de Lumbrícidos del Sur de Chile...
    http://www.fcnym.unlp.edu.ar/publi/revista/zoologia/2005_17-170-zoologia_alta.pdf

    Aspectos de la Biología Reproductiva de Lumbrícidos Silvestres de Sur de Chile...
    http://rchn.biologiachile.cl/pdfs/1997/1/Muñoz-Pedreros_et_al_1997.pdf

    Tésis Doctoral sobre la distribución de Oligoquetos,de patricia Hernandez...
    http://eprints.ucm.es/5498/1/TESIS_Patricia_Hernández_Gordo.pdf

    Efecto de la lombriz Hormogaster elisae Álvarez, 1977 sobre los microartrópodos edáficos de El Molar (Madrid)
    http://eprints.ucm.es/6004/1/VERSIÓN_FINAL.pdf

    Lombríces Europeas...
    http://www.faunaeur.org/index.php

    Biolib.página sobre Lumbrícidos...
    http://www.biolib.cz/en/taxon/id44035/

    Especies de Nueva Zelanda...
    http://soilbugs.massey.ac.nz/oligochaeta.php

    Libro sobre Especie Comerciales...
    http://books.google.es/books?id=xkF...esult&ct=result&resnum=1#v=onepage&q=&f=false

    Manual de Lombricultura...
    http://rs78l34.rapidshare.com/files/236512765/8423064/manual-lombricultura.rar

    Libro sobre las especies de lombrices en Cordoba,Argentina...
    http://books.google.es/books?id=Irf...ult&resnum=10#v=onepage&q=Lumbricidae&f=false

    Lombrices en América del Norte,Especies invasivas...
    http://greatlakeswormwatch.org/research/publications/Tiunov et al 2006.pdf







    Enlaces de Fotografías


    http://temas-biologia.blogspot.com/2008/06/lombrices-de-tierra.html

    http://community.webshots.com/album/93031731AZXEzc

    http://www.nematodes.org/Lumbribase/Earthworms_in_Focus/Page2.php

    http://www.flickr.com/photos/21904624@N03

    http://www.thaiworm.com/index.php?lay=show&ac=article&Id=410667

    http://www.judywoods.dial.pipex.com/amphibsmolluscs.html

    http://www.bildarchiv-boden.de/boti/r10b.htm

    http://www.1-costaricalink.com/costa_rica_pictures/night_crawlers_picture.htm

    Fotos de Lombricultivos...http://www.authorstream.com/Present...lombrices-de-tierra-education-ppt-powerpoint/


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    25 Septiembre

    Pasados diez días del comienzo del compostaje y desde que volteé los materiales,por primera vez,hago la primera revisión a "fondo"...

    https://img142.***/img142/4168/humus35.jpg
    Pila compostando a los diez días.

    Se observan elevaciones,en la capa superficial,ocasionados por burbujas de aire,vapor de agua y gases...a la vez,hay lugares en los que se hunde por efécto de la pédida de volumen de algunos materiales...

    En el exterior han aparecído champiñones...así sé que los micelos que trasladé en el último viaje de paja podrida,eran de Agaricus sp..."bienvenidos".

    https://img2.***/img2/2967/humus29.jpg
    Carpóforos de Agaricus sp.

    Síguen desarrollándose los Coprinus sp. que crecen sin interrupción,en todos los montones...

    https://img443.***/img443/3510/humus34.jpg
    Carpóforos de Coprinus maduros y esporándo...

    ...he hecho una "cata" para la toma de temperaturas,que alcánzan los 70ºC a medio metro de profundidad y comprobando la evolución,se observa el cambio de color y estructúra de los materiales...

    https://img17.***/img17/6923/humus36.jpg
    Capa de paja exterior ...

    En el exterior comienza a descomponerse la paja,oscureciéndose y tomando gris ceniza oscuro...

    https://img121.***/img121/456/humus37.jpg

    En la fotografía superior se puede apreciar la nube de vapor que desprende,aún siéndo al mediodía de un día caluroso y soleado...

    La humedad se mantiene en los parámetros corréctos,a base de riegos cada tres días en los que pulverízo unos doscientos litros de agua,por toda la superfície...

    https://img180.***/img180/1551/humus43aireador.jpg https://img19.***/img19/265/humus42.jpg
    "Aireador de los Picapiedra"

    Para favorecer la aireación he preparado un "aireador" que consíste en un tronco de roble joven de "entresaca" que he elejído por su forma. En la parte más gruesa le he echo forma de pala afilada y aprovecho un grueso nudo para formar un arpón,que ayudará a arrastrar materiales de "dentro a fuera" para mezclarlos y a la vez vaciar las galerías que forma al clavarlo.

    https://img508.***/img508/3870/humus38.jpg https://img28.***/img28/653/humus41.jpg
    Movimiento de torsión para favorecer la apertura y mezcla interior y abrir la boca en embudo

    Lo clavo en diagonal y haciéndo movimientos giratorios...a la vez que se hacen las galerías,arrástro materiales del interior hacia fuera,para comprobar el estado de compostaje..

    https://img35.***/img35/48/humus40.jpg
    Restos de materiales en la punta

    https://img246.***/img246/9858/humus39.jpg
    Boca de aireación...

    Cada cuarenta centímetros,a lo largo y a lo ancho de la pila de compostaje y en los cuatro contenedores que no tienen lombríces. En dos de los sembrados,sólamente perforo los laterales contrarios a la siembra.

    Desde que comencé con los últimos trabajos,apareció una cría de petirrojo (Erithacus rubecula)) al que le pongo las larvas de mosca que van saliéndo en el estiércol remojado y que aunque muertas,las viene a buscar,en cuanto llégo...

    https://img22.***/img22/69/humus30petirrojo.jpg
    Está en el ángulo izquierdo del palé...
    https://img41.***/img41/7387/humus31petirrojo.jpg
    ...junto a mis guantes...
    https://img21.***/img21/2198/humus32petirrojo.jpghttps://img185.***/img185/6784/humus33petirrojo.jpg
    Controlando mi trabajo

    Las fotos están sacadas,casi de noche,"aprisa y corriéndo" y entre que no ayúda su color ,que le camufla y la cámara que aleja las imágenes...está a dos metros escásos de mí y queda muy lejano...y si está aún más cerca,cuando quiero quitarme los guantes,se aleja. Tampoco interesa que se "domestique" demasiado...
    Un "favor" que me han hecho,su familia y parientes,ha sído comerme las manzanas y peras que me habían dado mis frutales...en el futuro tendré que tomar medidas "controladoras"...

    Sígo rehidratándo estiércol para compensar las pérdidas de volumen...

    Continuará...


    .
     
  8. Hola Jose Luis:

    Excelente e imprescindible post de lombricultura y compostaje.

    Todo un doctorado acerca de los métodos, materiales y proporciones utilizadas, todo ello acompañado de fotografias (que son muy importantes para seguir el proceso) y estupenda bibliografia para todo aquel que tenga ganas de profundizar (aún más, si cabe) en el tema de la lombricultura y compostaje. (lo leeré detenidamente porque hay mucho material)

    Yo hace 9 meses que comencé a pequeña escala, porque de momento no puedo conseguir tanta materia prima, pero con el tiempo quiero también mejorar todo lo que pueda la calidad de la tierra que utilizo en el invernadero, jardín y jardineras. En las jardineras ya he conseguido una muy buena calidad de tierra con excelentes resultados en cosechas y flores, que quiero trasladar poco a poco al resto de los cultivos.

    También quiero aprovechar para felicitarte por el estupendo jardín, arboles y arbustos que posees.

    Saludos
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    ppest070...

    me alegra que te guste el trabajo y te invito a seguirlo...algo saldrá que puédas aprovechar.

    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    27 de Septiembre y nueva revisión del compostaje.

    Las chimenéas de aireación,desempeñan muy bien su labor y el resultado se observa en el cambio de color y textura...Los materiales pasan del color marrón oscuro/negro a un gris ceniza ...

    https://img28.***/img28/8412/humus44.jpg https://img14.***/img14/2144/humus45.jpg
    Chimenéa de aireación y material con el color gris ceníza característico

    Comienzo a voltear el montón y observo desproporciones entre los cúmulos de paja podrida y el estiércol en una de las mitades y en la parte superior. Para compensar la relación C/N que adivino,alta,por exceso de paja,añádo otra gruesa capa de estiércol rehidratado.
    El rehidratar el estiércol,es muy importante a la hora de dar la humedad corrécta;pero tambien conviene poner a remojo el resto de materiales. Así se evitan riégos que ocasionan arrastres y descompensación en la mezcla entre materiales. Sobre todo,ahora que el montón es grande y difícil de trabajar.

    https://img193.***/img193/8412/humus44.jpg
    Añadiéndo una gruesa capa de estiércol rehidratado

    Hoy toca añadir los periódicos acumulados. Como el resto de los materiales los pongo a remojo,en los bidones,junto al estiércol ,los restos del trigo fermentado.y el líquido resultante de rehidratar el estiércol que lléva un mes de úso,con los correspondientes añadídos de agua nueva.

    https://img27.***/img27/8538/humus47.jpg
    periódicos,cortados en tiras...

    https://img182.***/img182/3243/humus48.jpg
    Se puéde observar el color marrón rojízo del líquido.

    https://img156.***/img156/6748/humus49.jpg
    Bidón lleno de estiércol,periódicos y "agua marrón"

    El agua de los bidones,después de casi dos meses de rehidratar estiércol y otros materiales,además de tener color marrón rojízo,está lleno de
    bacterias,levaduras y otros microorganísmos compostadores. Tiéne un olor parecído al de las setas,aunque con un tono ácido,muy ténue a levadura y suéle formar una gruesa capa de espuma blanca.

    Ahora el montón tiene demasiado "cuerpo" y peso como para llegar al fondo,con el aireador de madera,así que para las capas más bajas utilízo un tensor del vallado,que resulta más fuerte,rígido y efectívo.

    https://img19.***/img19/9360/aireadormetlico.jpg
    "Aireador metálico"

    A estas alturas hay que dar un repáso a la teoría del Compostaje

    El compost, debe cumplir una serie de propiedades que garanticen su calidad, entre ellas, temperatura, granulometría, cantidad de elementos extraños, etc..., pero es la relación carbono-nitrógeno del compost una de las más importantes, ya que tanto el carbono como el nitrógeno son dos elementos esenciales para la nutrición de cualquier organismo, en esta caso ,hongos,bacterias y otros microorganísmos que alimentan a las lombríces por lo que para una correcta transformación deben encontrarse en las proporciones idóneas. Relación C/N.
    Esta relación indica la fracción de carbono orgánico frente a la de nitrógeno. Prácticamente la totalidad del nitrógeno orgánico presente en un residuo orgánico es biodegradable y, por tanto disponible. Con el carbono orgánico ocurre lo contrario ya que una gran parte se engloba en compuestos no biodegradables que impiden su disponibilidad en la agricultura
    Si la mezcla de partida es rica en carbono y pobre en nitrógeno, la fermentación será lenta, las temperaturas no serán altas y el carbono se perderá en forma de dióxido de carbono (CO2). Por el caso contrario, en altas concentraciones relativas de nitrógeno, éste se transformará en amoníaco (NH3.), impidiendo la correcta actividad biológica,ocasionándo la muerte a los microorgnísmos compostadores.
    La relación optima para el desarrollo de los hongos,microbios y bacterias responsables del compostado esta comprendida entre los valores de 25/1 y 40/1,pudiéndo llegar hasta 50/1.

    Una baja relación C/N,es decir una cantidad excesiva de nitrógeno, causará que grandes cantidades de nitrógeno escapen a la atmósfera en la forma de amoníaco (NH3). Valores altos de nitrógeno, también están asociados con la presencia de moscas lo que mas tarde ocasionará la presencia de gusanos y la emisión de olores desagradables. El estiércol (19-30/1), algunos desechos de comida procesada (15/1) y los restos de césped recien cortado (17/1) durante las estaciones húmedas,normalmente,tienen una baja relación C/N.,normalmente de 15-20/1. Los resíduos vegetales domésticos,peladuras y cáscaras de frutas
    (48/1),verduras,mondas de patata,etc. ,mezclados tienen una relación C/N de 35-40/1.

    Entre las materias primas con una alta relación C/N, causada por un valor elevado de carbono, podemos incluir: hojas y restos de poda (80/1), paja
    (100-60/1).Los materiales con mayor relación C/N son el serrín (442/1) ,virutas de madera blanca (500/1),papel (400/1),periódicos (983) y cartón (500/1).

    Existen algunos materiales como el hollejo de las uvas (28/1),restos de cultivos micológicos y el estiércol de caballo (30/1) que tienen una relación de C/N que cae dentro de los valores ideales, sin embargo lo mas común es que haya que mezclar distintos materiales para alcanzar una relación optima.


    ..En % ..M O ....Proteína.... Fibra bruta...Ceniza....N total ...P asimble ..K (K2O)..Ca ....(MgO) ......ph....C/N
    Bovino ..48,9.........7,1 .........28,0 .......20,9.........1,70 ....0,81 .......0,84 ........2,03......0,51......7,6.....18/1
    Conejo ..63,9.......22,6..........39,9..........9,7.........1,94 ...3,86.........0,95 ........2,36 .....0,45......7,5...20-30/1
    Gallina ..54,1.......24,1..........20,0........23,7.........2,38.....1,82 .......1,39.........3,63 .....0,77......7,5....10-15/1
    Ovino ....42,8.......15,6..........28,6 .......12,3.........1,55.....2,92........0,74.........3,2 .......0,57......8,2...20-30/1
    Porcino...45,3.......13,3 ...........4,3 .......19,7.........1,36.....1,98 .......0,66 ........2,72......0,65......7,3 ...20/1

    (Fuentes: BASAURE, 1995. y Aso y Bustos, 1991)


    Sígo rehidratándo estiércol para compensar los amontonamientos de paja y de paso he puesto unos kilos de mini-patatas que además de pequeñas,no son de calidad culinaria...no sé la causa,pero se "encallan" con mucha rapidéz.
    Un extremo del montón,lo he dejado sólamente con paja podrida,para efectuar la "siembra" desde allí. La altura,al comienzo,no quiero que séa de más de cuarenta centímetros.
    La lectura de un estudio sobre el desplazamiento de Eisenia foetida y Esenia andrei en los diferentes estratos de bancales altos,en climas fríos de Migule Schuld y colaboradores...http://www.bioscriba.org.ar/Schuldt2009.pdf,me hace reflexionar sobre los resultados de estos años y me hacen plantearme la estratégia a seguir,según vengan las temperaturas.
    La humedad es fácil de controlar,pero las temperaturas ambientales,me pueden dar problemas o favorecer a las lombríces. Las previsiones de los metereólogos,son de un otoño más caliente de lo normal.
    He dejado,en previsión,unos metros cuadrados,en reserva para poder maniobrar con las alturas y superfície a utilizar,según venga el clima.

    Continuará...


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Continuación...


    28,29 y 30 de Septiembre

    El 28,nueva revisión de la humedad y temperatura. Falta humedad y la temperatura ha bajado algo. Hay que voltear y aprovechándo el trabajo,incorporo más estiércol,rehidratado durante dos días.Riégo nuevamente y hago nuevas chimenéas cada cuarenta centímetros. El treinta,nuevamente alcanza la temperatura corrécta.

    https://img27.***/img27/8638/chimemeasdeaireacion.jpg
    Chimeneas de aireación

    https://img213.***/img213/7838/humus50.jpg
    Preparando la siembra

    https://img291.***/img291/2186/siembraseparadadelcompo.jpg
    Siembra separada del compost

    En la parte que he separado,comienzo la siembra,con lombríces epígeas,de recolección autóctona,en el montón de estiércol del que me provéo del material.
    Las he tenido en un contenedor durante dos meses y yá se han reproducido magníficamente. Sólamente traslado una pequeña parte,para prevenir posibles pérdidas por accidentes (subída brúsca de temperatura).

    https://img252.***/img252/6268/lombricessiembraseptiem.jpghttps://img154.***/img154/6268/lombricessiembraseptiem.jpg
    Lombrices "Epígeas silvestres"para la siembra

    https://img204.***/img204/4243/lombricessiembraensepti.jpg
    Lumbricus rubellus

    https://img39.***/img39/6268/lombricessiembraseptiem.jpg
    Eisenia sp.

    https://img340.***/img340/6268/lombricessiembraseptiem.jpghttps://img154.***/img154/428/lombricessiembraseptiemj.jpg
    Eisenias foetida "silvestres"

    En las fotografías,se puede ver como realizo las mezclas e hidrataciones de los materiales con los que iré rellenando el espacio intermedio e iré alimentando hasta que éllas mismas se trasladen al resto del montón que prevéo séa en dos meses.

    https://img182.***/img182/5929/rehidratandolamezcla.jpg
    Mezcla de papel de periódico,estiércol y agua

    https://img101.***/img101/1425/estircolrehidratadoyfer.jpg
    Estiércol rehidratado,desmigado y fermentado,preparado para la mezcla de paja

    https://img182.***/img182/2945/rehidratandolamezcla1.jpghttps://img242.***/img242/4467/mezclaterminada.jpg
    La mezcla con paja añadida

    https://img209.***/img209/2474/mezcladeestircolcompost.jpg
    La mezcla terminada con desechos domésticos

    https://img89.***/img89/2289/alimentandolasiembra.jpg
    Alimentando la "Siembra"

    Hoy,30 de septiembre en la revisión de la siembra,yá se ven la lombríces repartidas por la siembra. Tomada la temperatura,se mantiene en 21ºC. La mayoría de lombríces vistas ,están cliteladas.Muy buena señal.

    Repasando información referente a la relación C/N,he encontrado estudios y referencias a Armadillidium vulgare y otros "Isópodos" como referente de los niveles de Nitrógeno en los materiales a compostar.
    Todos los que llevamos años de compostaje y lombricultura los hemos visto visitarnos.
    Pueden ser un indicativo de si el material a compostar está en la relación corrécta.

    https://img39.***/img39/2017/armadilliumvulgare.jpg
    Armadillium vulgare

    Al parecer,necesitan una relación baja de C/N para reproducirse corréctamente. así pues,donde abunden es que hay exceso de Nitrógeno y hay que añadir Carbono

    Más información...http://www.google.es/url?sa=t&sourc...zrysBQ&usg=AFQjCNF6lDwMqjh4dU42uSfO68gpI4m53g


    Continuará...


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Hola,de nuevo...


    17 de Octubre

    Nuevo volteo del material que no está sembrado con lombrices y revisión de la temperatura,humedad,etc...

    https://img202.***/img202/76/humus53.jpg
    Estado y aspecto del material

    Se ha trasformado notablemente y la temperatura se ha estabilizado en unos 28ºC/30ºC,aunque hay bolsas con temperaturas de más de 50ºC.
    Al comenzar a voltear,observo la presencia de lombrices en materiales que teóricamente no serían accesibles por las altas temperaturas.Las temperaturas nocturnas rozan los 0ºC y enfrían las capas exteriores.
    Hago una cata y se ven muchas lombrices cliteladas y bastantes jóvenes;aunque no veo cocones. Tampoco me he puesto las gafas.
    Aprovecho para reciclar el sustrato de las macetas que he quitado y que espero esterilicen las lombrices. Ha habido problemas con bacterias. Lo entierro en la zona del montón con materiales sin compostar y con temperaturas más altas.

    https://img340.***/img340/7183/tierrademacetas.jpg

    Este aspecto tiene que tener la tierra cuando termine todo el proceso,aunque con carbón vegetal.

    He tenido que arrancar y cambiar de sitio,la puerta.
    El motivo del cambio de lugar,fue doble ...por un lado apartarla de otra caída de árboles vecinos que ya la dañaron y por otro dejar libre y bien situada,la entrada para poder meter,en su día,maquinaria pesada para hacer un pozo. Tuve la visita de un "busca aguas" y además de enseñarme a hacerlo,me aseguró que tenía mucha agua para poder sacar. Para mis proyectos,el agua es imprescindible. Si supiera que estaba cerca,hacía el pozo a mano...

    Antes de poner la puerta había que quitar,todo esto...

    https://img27.***/img27/885/tronca.jpg
    https://img28.***/img28/1295/tronca2.jpg

    https://img62.***/img62/4152/troncas1.jpghttps://img94.***/img94/2706/troncas2.jpg

    Algún animal dejó su olor y dos de mis perros,investigan de quién se trataba...el día anterior salió de allí una culebra de escalera joven y no pude fotografiarla. Reaccioné tarde y se escapó rápidamente.

    https://img28.***/img28/2723/tronca1.jpg
    Ésta,la tuve que quemar...

    Me encontré que después de cinco años,estaba viva por un lado y me fué imposible cavar tan profundo.

    Y una vez terminados los trabajos...

    https://img42.***/img42/184/puerta.jpg

    Así ha quedado la puerta trasladada y afianzada con hormigón y unas piedras de las que he arrancado.
    Las troncas de roble,estaban justo en ese lugar y no se podía entrar con vehículo. Ahora yá está libre.

    https://img397.***/img397/5962/puerta1.jpghttps://img11.***/img11/1185/puerta2.jpg
    https://img129.***/img129/9319/puerta3.jpg

    Ha llegado el otoño y con él...la caida de las hojas.Millones de hojas y ...de kilos de hojas para compostar.

    https://img28.***/img28/8596/chopos.jpg

    Pero seguimos sin que caiga una gota de agua y sin poder salir a la captura de Epígeas y poder encender la carbonera.

    Seguiré informando.


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    20 de Octubre

    Amanece nublado y amenazando lluvia...a la carrera a la carbonera a darle "candela".
    Destapo la boca superior y preparo una hoguera pequeña con leña seca.

    https://img5.***/img5/4273/carbonera18.jpg
    Encendido de la boca superior

    Descubro la boca inferior,para éso dejé el palo de testigo y prendo fuego con parte de la hoguera de la boca superior,empujando los carbones al fondo y cierro con una tablas para que al cubrir con tierra no lo apague y le deje respirar por los poros de la tierra.

    https://img34.***/img34/7092/carbonera19.jpg https://img27.***/img27/2892/carbonera20.jpg
    Boca del tiro inferior,encendido y "entablillado"

    https://img7.***/img7/8616/carbonera21.jpg
    En el centro de la imagen se puede observar como se filtra el humo,por entre la capa de tierra,paja y ramaje.

    El observar la salida del humo que se filtra me sirve de indicativo para saber donde es más debil la capa o tiene huecos y continuamente estoy con la pala añadiendo tierra. El que caiga una lluvia fina me ayuda a que se fije.Al estar tan seca la tierra arenosa,resbala.

    https://img27.***/img27/9572/carbonera22.jpg
    Boca superior y el fuego

    Me he ayudado de un palet,a modo de escalera para subir a lo alto de la carbonera que tiene algo más de dos metros y con un palo empujo los carbones hacia abajo de la columna que dejé en el centro y a la vez añado más leña para que no haya hueco y forme mucha llama.

    https://img269.***/img269/7291/carbonera23.jpg
    La carbonera y la escalera auxiliar"

    https://img12.***/img12/5894/carbonera24.jpg https://img15.***/img15/159/carbonera25.jpg
    Haciendo agujeros de aireación.En este se pueden ver los materiales del interior.

    https://img132.***/img132/3520/carbonera27.jpghttps://img18.***/img18/2355/carbonera26.jpg
    https://img29.***/img29/8143/carbonera28.jpg
    Ya "cuece" uniformemente

    Con el aireador del compost,hago perforaciones para que se reparta el fuego y cuando veo que sale por todas las bocas con fuerza y con un bonito color gris azulado,pero sin llama,tapo todos los agujeros y las bocas superior e inferior.
    Ahora toca vigilar que no se hagan boquetes,por donde ardería con llama.

    Llega la tarde y con la ayuda de un trozo de ferralla,hago perforaciones en la mitad de la carbonera y en todo el contorno ,para saber por donde anda el fuego y sale humo uniforme por toda la mitad superior.El color y la intensidad es gris azulado,indicativo de que el proceso va correctamente.

    https://img14.***/img14/7613/carbonera29.jpg
    Cata y humo
    https://img269.***/img269/44/carbonera30.jpg
    Por estas grietas "respira"

    Hay que vigilar las grietas y añadir tierra para que no prenda llama.
    Se hace de noche y dejo todos los agujeros tapados.Llueve suave y no se vé ningún atisbo de fuego.Me voy...por hoy.
    Los carboneros dormían a pié de horno...yo en la cama.
    Mañana a madrugar y a esperar que todo siga bien y no haya pasado ningún desastre por la noche.

    Mañana continúa...


    .
     
  14. jlnadal, realmente impresionante tu trabajo

    el conocimiento que compartes me sirve como una guia

    muchas gracias
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *


    22 y 23 Octubre

    Por la noche ha llovido fuerte y me temo lo peor.
    Justo al amanecer aparezco por la finca .Percibo un fuerte olor a humo y llego justo a tiempo de poder cerrar la boca superior. Sale una gran bocanada de humo de color gris sucio.El color indica que hay falta de oxígeno y que si me descuido y llego más tarde,posiblemente se hubiera prendido fuego y todo el trabajo "a hacer puñetas".

    Una vez tapada,controlo,haciendo pequeños orificios que la carbonización continúe uniforme desde arriba y hacia abajo.
    Otra noche de lluvia intensa y la carbonera continúa encendida y sin problemas visibles. Lento,pero sin pausa.
    ¡Veremos qué sale!.

    https://img62.***/img62/6717/carbonera31.jpg
    Resaltan la boca superior ennegrecida y la bajada de volumen


    Toca revisión de las lombrices. Se han extendido hasta la mitad del montón y se ven muchísimos cocones y crías. Me he olvidado la cámara y no puedo documentarlo.
    Las adultas han engordado.Abundan las cliteladas y se ven algunas Lumbricus rubellus de un color muy oscuro y con su característica cola aplastada.
    Pero la proporción de Eisenia foetida,en el estiércol y Eisenia andreien los cartones es claramente superior y demostrando sus preferencias alimenticias.



    Continuará

    .