Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Curso sobre el “Manejo de plagas, enfermedades y adversidades en agricultura ecológica”

    El principal objetivo del curso es el de proporcionar a los alumnos los últimos conocimientos legales y técnicos sobre Agroecología y Agricultura Ecológica, en relación con las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales.


    MARM.-Se abordarán asuntos como los nuevos retos ambientales, la Red Natura 2000, la fertilización de cultivos, el bienestar animal, la comercialización de productos y la normativa legal sobre agua, así como la titularidad compartida en las explotaciones agrarias


    El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino va a poner en marcha el Módulo III del curso de Formadores en Agricultura Ecológica, “Manejo de plagas, enfermedades y adversidades en agricultura ecológica”, que se va a celebrar entre los días 3 y 6 de mayo, en el Centro Nacional de Capacitación (CENCA) de San Fernando de Henares (Madrid).

    Este seminario, incluido en el “Programa de cursos para técnicos de instituciones nacionales e internacionales para el desarrollo sostenible del medio rural 2011”, en el marco de la Red Rural Nacional, está destinado técnicos que realizan tareas de asesoramiento directo a las explotaciones agrarias que tienen encomendadas, la mayoría de los cuales son profesionales de las Organizaciones Profesionales Agrarias, entidades de crédito y Administraciones Públicas.

    El principal objetivo del curso, que está cofinanciado al 50% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), es el de proporcionar a los alumnos los últimos conocimientos legales y técnicos sobre Agroecología y Agricultura Ecológica, en relación con las explotaciones agrícolas, ganaderas y forestales.

    De esta manera, se abordarán asuntos como los nuevos retos ambientales, la Red Natura 2000, la fertilización de cultivos, el bienestar animal, la comercialización de productos, la normativa legal en materia de agua, y los reglamentos europeos de desarrollo rural. Asimismo, se tratarán el tema de la titularidad compartida de las mujeres en las explotaciones agrarias y los planes del Ministerio en esta materia.

    Las clases del curso van a ser impartidas por un total de quince especialistas, pertenecientes a las Administraciones Públicas, Universidades y Organizaciones Ecologistas, que aportarán información sobre los nuevos marcos normativos y a cerca de las oportunidades del mundo rural.

    http://www.agroinformacion.com



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    ALIMENTACION
    Legislación

    Reglamento de Ejecución (UE) no 426/2011 por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CE) no 834/2007 del Consejo sobre producción y etiquetado de los productos ecológicos, con respecto a la producción ecológica, su etiquetado y su control.



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Control Biológico





    Resumen de la tesis: 'Estudio fitofarmacológico del manejo del oídio (Oidium sp.), trips (Frankliniella occidentalis) y pulgones (Myzus sp.), en rosas de exportación con la utilización de extractos vegetales. Nevado Ecuador S.A.'. Autores: Mónica C. Neira R. y J. Ramiro Velasteguí S.



    En este estudio se determinó la composición química de los aceites esenciales de frutos de Zanthoxylum monophyllum, Z. rhoifolium y Z. fagara obtenidos mediante destilación por arrastre con vapor y se evaluó la actividad antifúngica e insecticida de los aceites esenciales para estimar su uso como posibles plaguicidas. Por Juliet A. Prieto y otros. En inglés.



    Debido a la escasez de nuevos fungicidas en el mercado y problemas ambientales, los investigadores están ahora enfatizando otras alternativas, tales como potencial genético de las plantas, resistencia contra patógenos y uso de agentes bióticos y abióticos para el desarrollo de resistencia inducida y adquirida. Investigamos el rol de sustancias inductoras de resistencia (químicos y extractos vegetales) en tres cultivares de garbanzo 'C-44', 'Pb-91', 'Bittle-98', en experimentos de campo contra tizón por Ascochyta. Por M. Usman Ghazanfar y otros. En inglés.




    El objetivo de esta investigación fue evaluar la actividad de la corteza de Drimys winteri y sus extractos obtenidos secuencialmente sobre el crecimiento in vitro de Gaeumannomyces graminis var. tritici, causante del pietín del trigo. Por Nelson Zapata y otros. En inglés.




    Materiales vegetales con propiedades insecticidas han sido usados tradicionalmente por generaciones en algunas partes del mundo. En este estudio se estudió la toxicidad fumigante de algunos aceites esenciales extraídos desde Rosmarinus officinalis, Mentha pulegium, Zataria multiflora y Citrus sinensis sobre adultos de plagas de productos almacenados, incluyendo Tribolium castaneum, Sitophilus granarius, Callosobruchus maculatus y Plodia interpunctella. Por Mohammad Mahmoudvand y otros. En inglés.


    http://www.buscagro.com/


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El cambio del clima favoreció la expansión de heidelbergensis por Europa



    heidelbergensis.jpg
    H. heidelbergensis​


    El estudio de pequeños fósiles de animales de apenas escasos milímetros de tamaño pueden avanzar en cuestiones como conocer en qué circunstancias se produjo la expansión de los homínidos por Europa.


    En el número de abril de la revista científica Journal of Human Evolution, el equipo de microfauna de Atapuerca ha publicado un estudio en el que, mediante técnicas modernas de cálculo estadístico y análisis de la biodiversidad, y con la base de 5.000 pequeños fósiles de microfauna rescatados desde los años 90 en Dolina, han permitido descubrir que «el clima cambió bastante entre el entorno que ocupó antecessor en Dolina que el que vivió, en niveles superiores, heidelbergensis» afirma la responsable del grupo de microfauna, Gloria Cuenca.

    Los niveles de Dolina que se corresponden con la época de antecessor presentan «bosques y ecosistemas más complejos y diversos» mientras que en el Pleistoceno medio, adscrito al nivel TD10 de este yacimiento, había «más espacios abiertos, menos biodiversidad». Esto unido a que la especie antecessor sólo se ha dado en Atapuerca y poblaciones de heidelbergensis se han extendido por toda Europa, «pensamos que fue probable que antecessor se adaptara a medios con mucha densidad de bosque y no se moviera de su entorno mientras que heidelbergensis aprovechó la apertura del paisaje y fue moviéndose y expandiéndose por toda Europa», concluye Cuenca.

    Para llegar a estas conclusiones el estudio de la bioestratigrafía de Dolina, iniciado cuando aparecieron los primeros restos antecessor, incluye el análisis de hasta 5.000 pequeños fósiles de milímetros correspondientes a diferentes especies de microvertebrados roedores, musarañas o el más conocido como Mimomys savini.

    Estas piezas, rescatadas en los últimos 20 años, se han sometido a dos tipos de análisis «novedosos» en este tipo de publicaciones. Así uno se refiere a un análisis de biodiversidad que se aplica para conocer la riqueza de especies de determinados entornos y conocer si existe un incremento o disminución de esa biodiversidad. «Hemos aplicado este sistema que se basa en contar las especies localizadas en un entorno pero en micromamíferos y hemos definido la biodiversidad nivel por nivel de Dolina desde el TD-3 hasta el TD-10», aclara Gloria Cuenca.

    http://www.homoysapiens.com



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La Comunitat participará en la elaboración del programa europeo de conservación genética de flora'



    "El Centro para la Investigación y Experimentación Forestal de la Comunitat Valenciana dependiente de la Conselleria de Medio Ambiente participará en la elaboración del Programa europeo de Conservación ex situ de flora. De esta manera se reconoce la labor de este Centro que se ha convertido en un referente en la conservación de material genético forestal", ha asegurado la directora general de Gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno.

    Centeno ha realizado estas declaraciones tras asistir al XI Comité Nacional de Mejora y Conservación de Recursos Genéticos Forestales que este año ha organizado la Generalitat en El Palmar y en el que han participado representantes técnicos de todas las Comunidades Autónomas y de la Administración del Estado para avanzar en el desarrollo de la Estrategia Nacional.

    La directora general ha explicado que "la Comisión Europea ha invitado al Centro a participar en la elaboración de este programa junto con los prestigiosos Conservatorios Botánicos franceses o el Milenium Seed Bank de Kew Gardens (Reino Unido) lo que nos sitúa al mismo nivel que los mejores centros europeos".

    "La conservación de los materiales genéticos forestales -ha continuado Mª Ángeles Centeno- son claves para asegurar el futuro de los montes valencianos. Resulta fundamental proteger los acervos genéticos locales de nuestras especies para potenciar la capacidad de defensa y adaptación de los bosques a los nuevos escenarios de amenaza como el cambio climático".

    Por ello, en el CIEF se mantienen colecciones de semillas, de distinta procedencia, de las principales especies de interés para restaurar hábitats forestales y cuenta con huertos de rescate genético de especies forestales en estado de amenaza como el tejo, el tilo o el olmo de montaña.

    Más de 430 especies y 3.200 kilos de semillas para repoblar

    En la actualidad, trabaja con semillas de 430 especies de los hábitats naturales valencianos y que poseen interés para la restauración. Igualmente, en sus instalaciones, se preparan cada año varios miles de plantas de ribera de río y se producen más de 300.000 plántulas de especies de difícil germinación. En total, en el Centro se producen 3.200 kilos de semillas que podrían llegar a generar más de 7 millones de plantas.

    "Estos proyectos de reforestación y restauración -ha explicado la directora general de gestión del Medio Natural, Mª Ángeles Centeno- se dirigen a la conservación y mejora de la función de protección de los recursos naturales que cumplen las cubiertas de vegetación. Una perspectiva que refuerza la dimensión del bosque como bien social necesario para el desarrollo territorial sostenible y la mejora de la calidad de vida".

    Pero, además de los trabajos de producción y para mantener los fondos del Centro se planifican cada temporada recolecciones de semillas por parte de agentes medioambientales y técnicos forestales comarcales, cuyo resultado son 30 toneladas anuales de frutos y semillas.

    Después de las recolecciones, las reservas alcanzan las 35 toneladas de semillas, con las que podrían repoblarse cerca de 1 millón de hectáreas, casi toda la superficie forestal de la Comunitat. "Es necesario mantener esta cantidad de planta ya que sirve tanto para superar épocas de carencia en el monte como para tener capacidad de respuesta ante años con catástrofes como las que ocurrieron en 1994, con más de 130.000 hectáreas afectadas por incendios en nuestro territorio", ha asegurado la directora general.

    "Esta reserva estratégica -ha añadido Centeno- únicamente se activaría en caso de que no fuera suficiente la regeneración natural, mecanismo que ha funcionado perfectamente tras los incendios de los últimos años."

    http://www.gva.es/portal/page/portal/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=326280


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Paranthropus boisei pierde su apodo de cascanueces


    pboisei.jpg
    Paranthropus boisei pierde su apodo de cascanueces. PNAS​

    El 'Paranthropus boisei', un pariente de la rama de los humanos que vivió en África Occidental hace entre 2,3 y 1,2 millones de años, acaba de perder su apodo de 'El cascanueces'. Una nueva investigación sobre su dentadura ha revelado que este homínido bípedo prefería comer hierba y juncos, con una dieta más parecida a la de las vacas que a la de otros primates.


    Los primeros restos fosilizados del 'P. boisei' fueron descubierto por Mary y Louis Leakey en 1959, en la Garganta de Olduvai (Tanzania), quienes, debido a su gran mandíbula, los poderosos músculos masticadores y las muelas planas que tenía la especie, determinaron que su dieta la componían, fundamentalmente, frutos secos y duros, como las nueces. Y así se ha creído durante décadas.

    Sin embargo, en los últimos años, algunas investigaciones sobre las marcas de desgaste en las piezas dentales ya indicaban que estos 'Paranthropus' seguramente preferían alimentos menos duros de roer, como las frutas suaves y la hierba, como recuerda el investigador Matt Sponheimer, de la Universidad de Colorado (EE. UU.).

    En un trabajo publicado esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science' (PNAS), Sponheimer y sus colegas han realizado un nuevo trabajo, midiendo los isótopos de carbono que había en los fósiles para deducir su dieta. La conclusión es que su quijada y los dientes planos son típicos de quienes tienen que comer enormes cantidades de hierbas en una sola sentada. "Francamente, no esperábamos un primate equivalente a una vaca colgando de una rama lejana de nuestro árbol familiar", ha señalado Sponheimer.

    El investigador reconoce que si hubieran presentado estos resultados hace 20 años en algún congreso, seguramente sus colegas científicos "se habrían reído a la salida de la sala". "Afortunadamente para nosotros, varios trabajos previos ya habían comenzado a cambiar los estereotipos existentes sobre la dieta de los primeros homínidos", apunta.


    http://www.homoysapiens.com/



    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Biodesinfección de Suelos: Video Demostrativo de su Potencial Fertilizante y Plaguicida


    Publicado por Juan José Ibáñez



    La desinfección de suelos no es una promesa, sino una realidad contrastada. Ya os hemos hablado en post precedentes de la idiosincrásica figura de Antonio Bello Pérez. Sus investigaciones en el ámbito de la agroecología se encuentran a la vanguardia mundial. En los últimos años ha investigado acerca de cómo controlar las plagas causadas por los patógenos del suelo a la par que fertilizarlos, usando residuos agrícolas y/o agroindustriales. Como os mostramos en el siguiente post: “Desinfección de Suelos (Biofumigación): Abono y Alternativa Ecológica al Uso de Plaguicidas y Fertilizantes Sintéticos, se trata de un sistema completamente nuevo, ecológico, ambientalmente amigable y económico. Al mismo tiempo, puede ayudar a resolver la soberanía alimentaria de los países del tercer mundo, por cuanto, evita el uso de fertilizantes y plaguicidas tan onerosos para los humildes agricultores. No se trata de los resultados publicados en artículos de investigación, sino que han sido corroborados en buena parte de España y Cuba (al menos). También cabe resaltar que no estamos hablando de mera fertilidad química, sino de la que cabría denominar de ecológica (física, química y biológica al mismo tiempo). Del mismo modo, tal desinfección tan solo parece afectar a los organismos patógenos, no alterando la biodiversidad del suelo. Dicho de otro modo ¡bueno, bonito y barato!. ¿Alguien da más? Desde luego, las multinacionales de agroquímicos y transgénicos no. Hoy os vamos a mostrar un video en el que Antonio Bello junto con sus colaboradores españoles y cubanos explican las bondades del método, tan asombroso como su propia sencillez. Más aun, todo el proceso de investigación y testado de los procedimientos en el campo fue llevado a cabo mediante investigación Participativa, en la que intervienen los propios afectados (léase agricultores).


    casimiroccmacsicespanab.jpg
    Casimiro: El escudero fiel de Antonio. ¡Qué paciencia Jesús!

    Y al visionarlo me veo a entrañables amigos como José Antonio López y Miguel Ángel Díaz, aunque echo en falta a María Arias y al “tapado” (siempre en la sombra, pero vigilante) que vela como un santo barón por la salud de Antonio. Me refiero a “nuestro Casimiro” (vaya por ti maestro). Pero vamos al grano.

    De acuerdo al documental, la biodesinfección de suelos puede entenderse como la eliminación de los patógenos edáficos de las plantas y más concretamente se dice “la acción de las sustancias volátiles, liquidas y/o sólidas producidas por la biodegradación “in situ” (esto último lo añado yo) de la materia orgánica que se emplea en el manejo de los patógenos de las plantas. Personalmente, considero que en la definición no se menta el potencial fertilizante y eliminador de residuos, pero no soy yo el experto. ¿Verdad? El agricultor tan solo tiene que emplear sus residuos y/o los de agroindustrias cercanas, como vinazas, purines, etc. y aplicarlos debidamente, en el peor de los casos, cubriendo el suelo con plástico durante unas semanas (solarización). No hace falta ser ingeniero, desde luego. De ahí su enorme potencial de aplicación a lo largo y ancho de muchos paisajes agrarios del mundo.

    Pues bien, os dejo con el video: que os lo cuenten sus propios protagonistas, ya que personalmente tan solo les he escuchado durante años, en nuestras comidas eventuales o en su laboratorio, cuando me acerco a saludarles. No cabe duda que todos sus desvelos han sido sobradamente recompensados, a pasar del desdén de muchos colegas y de la incomprensión de la administración. Eso si, finalmente debemos agradecer al Ministerio de Medioambiente, Rural y Marino (España) que tuvo a bien subvencionar esta documental para la Sociedad Española de Agricultura Ecológica. El título del mencionado documento resulta ser: “Biodesinfección de suelos. Alejandro Gallego”. Podéis visionarlo o bajarlo pinchando por el título, o si preferís en la dirección original, es decir, aquí: http://www.vimeo.com/18675250.

    Que lo disfrutéis. Y reitero, la desinfección de suelos no es una promesa, sino una realidad contrastada.

    Juan José Ibáñez

    http://www.madrimasd.org/blogs/universo/


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Agricultura ecológica y control biológico




    Control biológico de Verticilium dahliae en berenjena en cultivo ecológico en invernadero


    [Origen del sitio: España]​


    El hongo Verticilium Dahliae, presente en los regadíos tradicionales del valle del Ebro, puede ocasionar serios problemas en cultivos y especies sensibles. Entre ellos destacan el pimiento, tomate, berenjena y algunas variedades de olivo. Desde hace tiempo se conocen los síntomas como 'tristeza' al provocar una languidez en las hojas durante un periodo más o menos largo antes de la muerte de la planta. Por Gregorio Aguado y otros.



    Ceratitis capitata es una especie muy polífaga que ataca prácticamente a cualquier tipo de frutal, realizando la puesta sobre los frutos, lo cual la convierte en una de las plagas clave que presenta actualmente la agricultura en España. Puede decirse que la aplicación del control biológico contra C. capitata, por sí sólo o en combinación con otras técnicas de manejo integrado, se ha usado satisfactoriamente en Sudamérica, Centroamérica, Australia y en Hawai.




    El control de esta plaga en la zona de origen ha pasado del uso indiscriminado de tratamientos químicos a una estrategia de gestión integrada donde el control biológico juega un papel importante. En España, como cualquier plaga exótica, T. absoluta, se introdujo sin la presencia de enemigos naturales que pudiesen regular sus poblaciones. Por ello, en un inicio la práctica para su control fue el empleo de productos químicos. Por Oscar Mollá y otros.



    http://www.buscagro.com/


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La cara amable de las malas hierbas


    librolacaraamabledelasm.jpg


    Con el patrocinio del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza (CAI), acaba de publicarse: “La cara amable de las malas hierbas. Usos alimentarios, medicinales y ornamentales de las plantas arvenses”.


    Este libro, de fácil lectura, describe 90 especies vegetales en tres capítulos, con glosarios, índices y abundantes fotografías, de la mano de científicos del grupo de investigación “Producción Vegetal Sostenible”, reconocido como consolidado por el Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón. Estos autores relacionan 87 especies vegetales que habitualmente se comportan como auténticas malas hierbas, produciendo importantes daños o generando problemas en numerosos cultivos y en diferentes lugares. Sin embargo, en otros momentos, también pueden ser plantas muy útiles para las personas, sin olvidar su valiosa aportación a la biodiversidad.

    En cada especie y a modo de ficha se relaciona su nombre científico y común, una breve descripción morfológica, su ciclo biológico (en el nordeste de España), su hábitat y sus posibles usos como alimento, como planta medicinal incluyendo su posible toxicidad, como ornamental u otros usos. Se añaden fotografías en distintos estadios para facilitar su identificación.

    Los autores de esta publicación son Alicia Cirujeda Ranzenberger y Carlos Zaragoza Larios, Doctores en Ingeniería Agrónoma e investigadores en el laboratorio de Malherbología de la Unidad de Sanidad Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). María León Navarro es Lda. en Biología, analista del citado laboratorio y encargada del herbario y de la colección de plantas arvenses del CITA. Joaquín Aibar Lete es Dr. Ingeniero Agrónomo, profesor de cultivos herbáceos y protección vegetal de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza). Todos ellos pertenecen al grupo de investigación consolidado “Producción Vegetal Sostenible”.


    Tags: cai, Caja de Ahorros de la Inmaculada de Zaragoza, Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, cita, La cara amable de las malas hierbas


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Policultivos Terrazas y Microclimas (Los Andenes de las Culturas Andinas Precolombinas)


    Publicado por Juan José Ibáñez


    ¿Andanería? ¿Qué es eso?. Se trata de la construcción de andenes, es decir un procedimiento de aterrazamiento precolombino. Sin embargo este sistema difiere en gran medida de los que acaecen, por ejemplo, en la Cuenca Mediterránea. Como persona nacida y criada en la tradición judeo-Cristiana, fui instruido en la idea de que la agricultura nació en el “creciente fértil”. Si embargo, tras recorrer más de 22.000 Km. en auto por Latinoamérica (LA), comienzo a cuestionar todo lo que me enseñaron. ¡Que maravilla! Hoy escribiré uno de esos post que me hacen disfrutar. Los Andenes, que se remontan hasta los albores de las primeras culturas precolombinas, son mucho más sofisticados que nuestros sistemas aterrazados mediterráneos. Paisajes en los que la agricultura en un sistema de policultivos con riego, además de suelos recreados por aquellos humanos, se diseñaban con vistas a generar microclimas diferentes, en función de los cuales se iban sembrando diversas combinaciones de cultivares adaptados a tales “microclimas antrópicos”. Espectacular, como podréis observar.



    mimoleskiearquirectonic.jpg
    Cañón del Colca. Foto cortesía de Southamerica.art. Fuente: Mi Moleskie Arquirectónico

    Cuando llegamos a Arequipa para impartir una conferencia magistral en el Congreso de la Sociedad Peruana de la Ciencia del Suelo, uno de los organizadores “Lundsen Coaguilla” nos presentó a Abel, un biólogo que hizo de guía a la hora de visitar y reconocer las campiñas que rodeaban la ciudad. Al ver las primeras terrazas y preguntar a nuestro nuevo amigo, nos comentó: “No son terrazas, sino andenes”. Luego amablemente nos explicó que las culturas precolombinas Incas y pre-incas, sembraban policultivos, cuya composición variaba conforme lo hacía la altitud del andén, orientación, etc. etc. Desde Arequipa, pasando por el Valle del Colca hasta la ciudad sagrada que rodea Cuzco, pudimos obsérvalos por doquier y de las más variadas formas.

    Continuar leyendo...http://www.madrimasd.org/blogs/universo/2011/05/12/139112


    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    UNA MEJOR ORGANIZACIÓN Y FORMACIÓN DE TRABAJADORES Y EMPLEADORES MEJORARÍA LA PRODUCTIVIDAD DE LOS CULTIVOS DE INVERNADERO

    invernaderoecologicoweb.jpg
    Invernadero Ecológico​




    Hace falta mejorar la organización del trabajo y ampliar la formación de empleados y empresarios para disminuir el riesgo de problemas laborales en invernaderos. Estas son las recomendaciones que se desprenden del estudio Índices de Calidad de Ergononía-psicosocial en invernaderos de Almería realizado por el ingeniero agrónomo y profesor del Departamento de Ingeniería Rural de la Universidad de Almería (UAL), Ángel Jesús Callejón Ferre, y publicado en la revista Safety Science.

    La investigación, que ha contado con la financiación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía, surge con el objetivo de mejorar la salud de los trabajadores ya que “los estudios realizados hasta ahora se habían centrado en aumentar la productividad de los cultivos pero nunca se habían preocupado en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores”, explica el profesor.

    Para evaluar los puestos de trabajo, los investigadores han utilizado el método francés Labour Economics and Sociology Laboratory of France (LEST), “un método general, simple y de fácil adaptación a la realidad de la mayoría de los invernaderos que permite detectar en qué áreas puede haber problemas. A partir de aquí, son necesarios métodos más concretos para estudiar esos posibles riesgos aparecidos con LEST”, matiza el director del proyecto.

    En total se ha evaluado 16 variables, agrupadas en diferentes factores: condiciones físicas (ruido, iluminación, estrés térmico, vibraciones), la carga física que soporta el trabajador (carga estática y dinámica), la carga mental (meticulosidad, presión del tiempo, la atención, complejidad/velocidad del trabajo), aspectos psicosociológicos (iniciativa, comunicación y cooperación entre los trabajadores, identificación con el trabajo realizado, status social) y las horas de trabajo.

    El estudio recoge datos de 110 invernaderos, 35 del tipo parral (con la cubierta es plana) y 75 de raspa-amagado (cubierta inclinada) asociados a los siguientes cultivos: pepinos (24 invernaderos), pimiento (25), berenjena (2:icon_cool: y melón (3:icon_cool:.

    Por su parte, el método LEST evalúa los resultados en una escala del 0-10 en la cual 0-2 indica “Situación satisfactoria”; 3- 5, “Inconvenientes débiles”; 6-7, “Riesgo de fatiga y molestias medias”; 8-9, “Fatiga y fuertes molestias”; y 10, “Situación Perjudicial”.

    Según Callejón-Ferre, “si tomamos como referencia el nivel 6-7, las variables condiciones físicas del trabajo, los aspectos psicosociológicos, la carga física y el número de horas destacan como factores ergonómicos con posibles problemas negativos revelando que, en líneas generales, el trabajo realizado en invernaderos debe ser estudiado más profundamente con métodos específicos”.

    La incidencia de los factores ergonómicos (es decir, aquellos que influyan en la adaptación del trabajador a su puesto) varía en función del tipo de cultivo. Así, el melón es el menos favorable bajo condiciones de estrés térmico pero no presenta ningún problema en cuanto a la complejidad y velocidad del trabajo que, al contrario, inciden negativamente en el cultivo de la berenjena, el pimiento y el pepino.

    La aplicación de las variables ergonómicas a las diferentes combinaciones entre clase de invernadero y cultivo ofrece como conclusiones que el melón plantado en parral-plano es el menos favorable en condiciones de estrés térmico mientras que, para el mismo tipo de invernadero, el menos estresante es el pepino. Respecto a la complejidad y velocidad del trabajo, la berenjena en invernadero raspa-amagado muestra los peores índices en contraposición al cultivo de melón en raspa-amagado.

    Además, en invernadero parral-plano, los trabajadores dedicados al melón y pepino son los que se sienten menos identificados con el trabajo, a diferencia de los que siembran calabacín. Finalmente, los agricultores que muestran una mayor cooperación entre sí en invernadero raspa-amagado son los que cultivan pepino y los que menos los que plantan pimiento.

    Este estudio forma parte de otro previo publicado en la revista Spanish Journal of Agricultural Research 2009.

    http://www.rdipress.com/07/05/2011/...productividad-de-los-cultivos-de-invernadero/

    http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias_2.asp



    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    España


    Estudian una red europea de agricultura ecológica

    La Junta de Andalucía se reúne en Almería con representantes de la asociación alemana Naturland

    María Isabel Salinas, secretaria general del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía,
    ha mantenido una reunión con representantes de la asociación alemana de producción ecológica Naturland, que realizan una visita a la provincia de Almería con el fin de conocer explotaciones de hortalizas. La visita se enmarca en un acuerdo de colaboración con la Asociación Andaluza de Agricultura Ecológica, CAAE.

    En la reunión, celebrada en las instalaciones de la almazara Oro del Desierto, la representante de la Consejería de Agricultura y los representantes de Naturland y CAAE han analizado la posibilidad de crear una red europea de las principales regiones de producción ecológica, sobre todo, de cara a la reforma de la Política Agrícola Común (PAC).

    Naturland es una asociación fundada en 1982 en Alemania, de la que forman parte casi 2.500 empresas que cultivan más de 178.000 hectáreas en dicho país. Fuera de Alemania, la asociación cuenta con casi cien cooperativas y más 53.000 productores que cultivan 140.000 hectáreas. En España tiene dos socios, ambos en la provincia de Almería: la SAT Cuevas Bío, de Cuevas del Almanzora, y Andalucía Exportaciones, de Arboleas.

    Entre otras actividades de fomento y desarrollo de la producción ecológica, Naturland elabora normas privadas de certificación, que en el caso de la Unión Europea no exime de la certificación de organismos autorizados. Se trata de normas adicionales que se regulan bajo un contrato de control y la certificación de acuerdo con las normas Naturland.

    En la provincia de Almería hay en cultivo 38.595 hectáreas de agricultura ecológica, casi un 5% más que en 2009. Por su extensión, destacan los frutos secos *-con 14.000 hectáreas de almendro, que representan el 44% de Andalucía-, y los cereales, con casi 4.000 hectáreas, localizadas principalmente en la comarca de Los Vélez. El cultivo en ecológico de hortalizas y tubérculos ocupa en Almería 1.564 hectáreas, prácticamente el 42% del total de Andalucía. Por su parte, los cítricos en ecológico se extienden a lo largo y ancho de 1.100 hectáreas, el 31% de la región.

    Fuente: http://www.freshplaza.es/index.asp
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Curso de Teleformación

    “La citricultura ecológica”. Del 25 de mayo al 6 de julio 2011



    portadaonlinecitricultu.jpg


    INTRODUCCION

    El cultivo de cítricos a nivel mundial tiene una gran importancia. Ocupa el primer lugar en cuanto a producción y comercialización de frutas frescas. De las regiones productoras, el Mediterráneo y, concretamente, España es una de las zonas citrícolas punteras.
    Sin embargo, la citricultura ecológica española tiene planteados actualmente algunos problemas serios que van desde el minifundismo de las parcelas, que obliga a realizar una agricultura sin agricultores, hasta la creciente dependencia de agroquímicos, pasando por la mayor competencia de otros países, o la subida de las materias primas, lo que incrementan los costes de producción, o la tecnificación de su cultivo A esto se une un mercado cada vez más exigente, que complica la situación con el rechazo de los residuos en las naranjas, o la crítica a los problemas derivados de la contaminación, del empobrecimiento y erosión de los suelos o otros impactos negativos sobre el medio ambiente y sobre la salud del ciudadano.
    Esta situación obliga a emprender nuevos enfoques que resuelvan los problemas de la
    citricultura y recuperen el dinamismo de este sector. En ese sentido podemos encontrar en la citricultura ecológica un aliado para mantener la biodiversidad de las huertas y vegas de los ríos donde crecen estos árboles.
    El curso abordará todos los puntos que interesan al productor que pretende realizar la conversión de sus parcelas a la citricultura ecológica, desde la preparación del terreno, la cobertura y protección del mismo, la elección de las variedades y patrones, pasando por el manejo del suelo, la regulación de plagas, prácticas de cultivo, hasta la recolección.

    OBJETIVOS

    - Introducir el concepto de agrosistema aplicado a los cítricos, así como a sus componentes y procesos.
    - Comprender la relación diversidadestabilidad y el efecto de las operaciones llevadas a cabo en los campos de cítricos sobre el equilibrio del sistema.
    - Conocer los principales problemas fitosanitarios de los cítricos y la respuesta de la agroecología.
    - Reconocer los elementos esenciales para diseñar un plan de transición hacia la
    citricultura ecológica.

    MATERIALES Y CONTENIDOS DEL CURSO

    Los textos principales del curso han sido cedidos por Alfons Domínguez Gento, experto socio de SEAE que han sido adaptados por el equipo técnico de SEAE.
    Además, el curso se complementa con documentos y materiales de consulta y se agregan algunos artículos presentados en los diferentes congresos y jornadas técnicas de SEAE.

    PROFESORADO Y TUTORES

    Alfons Domínguez Gento, Helena Cifre, Víctor Gonzálvez, Juana Labrador, Jose Luis Moreno, Jose Luis Porcuna, Christophe Zreik, Mireia Coscolla

    En determinados momentos los autores de artículos sobre citricultura ecológica, podrán ser invitados a reforzar las tutorías.

    PROGRAMA

    Tema 1. - Situación e importancia de la citricultura ecológica
    Tema 2. - Patrones y variedades útiles en citricultura.
    Tema 3. - Preparación del suelo, plantación y primeros cuidados de los cítricos
    Tema 4. - Manejo del suelo y cobertura vivas
    Tema 5. - Abonado y fertilización ecológica
    Tema 6. - Manejo de la biodiversidad y de la sanidad vegetal
    Tema 7. - Labores importantes en citricultura ecológica: Poda, rayado y otras.
    Tema 8.- Calidad, potencial de futuro y sostenibilidad de la citricultura ecológica

    ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS

    o Agenda: Informa de actividades relacionadas con el sector AE.
    o Actualidad del sector: Espacio para leer
    o intercambiar información
    o Foro de discusión: Se intercambian información y se debaten temas de
    interés y de actualidad

    INSCRIPCIÓN


    Completar el siguiente formulario:
    Formulario de inscripción

    Periodo de inscripción: del 25 de mayo a 6 de julio 2011.
    Plazas limitadas: la selección de los alumnos se hará por orden (fecha) de inscripción y
    entrega de la documentación solicitada. Se dará preferencias a los alumnos de Andalucia y de la Comunidad Valenciana.
    GRATUITO para profesionales, alta en la SS, excepto funcionarios o personal de la administración.
    NOTA: Para formalizar la inscripción debes enviarnos un documento acreditativo de estar cotizando en la SS: contrato, nómina, cuota de autónomo...al e-mail: formacion@agroecologia.net

    METODOLOGÍA


    El curso está dividido en 8 temas y su duración está planificada para 50 horas, en un periodo máximo de 6 semanas.
    Para cada tema se contará con las herramientas siguientes:
    o Textos temáticas principales, secundarios y de consulta con referencias bibliográficas y enlaces de interés
    o Ejercicios de auto-evaluación
    o Foros con profesores autores de los documentos
    o Tutorías On Line: 4 tutorías obligatorias de una hora cada una. La nos asistencia online a las mismas te deja fuera del curso de forma automática

    Organiza: http://www.agroecologia.net/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=18&Itemid=55

    http://www.agroecologia.net/index.php


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz