Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Fósiles de humanos extraños de hace menos de 15.000 años


    1574l.jpg
    Reconstrucción de los individuos de la cueva del Ciervo Rojo. (Foto: Peter Schouten)​



    Los fósiles descubiertos en dos cuevas del sudoeste de China han sacado a la luz a un grupo humano de la Edad de Piedra hasta ahora desconocido, lo que con toda probabilidad cambiará de modo sorprendente la historia del poblamiento inicial de Asia.

    Hasta ahora, no se habían encontrado fósiles de menos de 100.000 años de antigüedad en la parte continental de Asia Oriental que se parecieran a una especie que no fuera la nuestra (Homo sapiens). Los fósiles ahora analizados son de unas gentes extrañas, con una combinación muy inusual de características anatómicas arcaicas y modernas, y son los menos antiguos de su tipo que se han encontrado hasta la fecha en la parte continental de Asia Oriental.

    Con sólo de 11.500 a 14.500 años de antigüedad, estas intrigantes personas habrían compartido el entorno con gentes de aspecto moderno en un momento en que aparecían las primeras culturas agrícolas de China.

    El nuevo y detallado análisis de estos fósiles ha sido realizado por un equipo internacional de científicos dirigido por Darren Curnoe, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, y Ji Xueping del Instituto de Reliquias Culturales y Arqueología de Yunnan en China.

    Estos nuevos fósiles podrían pertenecer a una especie humana previamente desconocida, una que sobrevivió hasta el final de la Era Glacial hace unos 11.000 años.

    Alternativamente, podrían representar el resultado de una migración muy temprana, y desconocida hasta ahora, de humanos modernos desde África, una población que pudo no haber contribuido genéticamente al acervo de los humanos actuales.

    En 1989, unos arqueólogos chinos hallaron los restos de al menos tres de estos extraños individuos en Maludong (o Cueva del Ciervo Rojo), cerca de Mengzi, en la provincia de Yunnan. Estuvieron sin ser estudiados hasta 2008, cuando comenzó una investigación con la participación de científicos de seis instituciones chinas y cinco australianas.

    Un geólogo chino encontró un cuarto esqueleto parcial en 1979 en una caverna cercana al pueblo de Longlin, en la vecina Región Autónoma de Guangxi Zhuang. Los restos fósiles permanecieron incrustados en un bloque de roca hasta 2009, cuando el equipo internacional los extrajo y comenzó la larga tarea de reconstruirlos y analizarlos.

    http://noticiasdelaciencia.com



    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Descubren la molécula responsable de la propagación del virus del sida


    1574.jpg


    El sueño de ganar la batalla contra el sida está cada vez más cerca. Investigadores españoles han descubierto la molécula responsable de la entrada del virus del VIH a las células dendríticas, pertenecientes al sistema inmunitario, que contribuyen a la propagación del virus en el organismo.


    El equipo del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa, impulsado conjuntamente por al Obra Social La Caixa y el departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, publican en PLoS Biology su hallazgo, que abre las puertas a una nueva familia de fármacos contra el sida, capaz de bloquear esta molécula y evitar así las resistencias a la terapia que conllevan los tratamientos actuales.

    Estudios anteriores apuntaban a otra molécula de la superficie del VIH como la responsable de la unión del virus a las células dendríticas. Sin embargo, el trabajo matiza este hallazgo y demuestra que la aportación de dicha molécula al proceso de dispersión llevado a cabo por las células dendríticas es sólo minoritaria, ya que a pesar de bloquear e incluso de eliminar esta molécula de la superficie del virus, este consigue penetrar en las células dendríticas.

    Los resultados revelan unas moléculas en la superficie del VIH, constituidas esencialmente por un ácido siálico unido a un azúcar, o glúcido, que a su vez está anclado a un lípido, y que reciben el nombre de gangliósidos. Este tipo de moléculas se hallan en alta concentración en las membranas de las células nerviosas y, en menor cantidad, en las membranas del resto de células. El VIH capta selectivamente estas moléculas de las membranas de las células durante su proceso de replicación dentro de una célula infectada.

    Los científicos han alterado la composición de gangliósidos en la superficie de virus artificiales y liposomas (vesículas esféricas formadas por los componentes de las membranas celulares). Al poner en contacto estas partículas con las células dendríticas, demostraron que únicamente podían entrar en las células aquellas vesículas con gangliósidos específicos en su superficie.

    Finalmente, los investigadores concluyeron que eliminar los gangliósidos directamente del virus del sida evita que las células dendríticas puedan atrapar el VIH-1, internalizarlo y facilitar la infección de sus dianas naturales, los linfocitos T CD4.

    Según Nuria Izquierdo, investigadora de IrsiCaixa, "esto ha permitido demostrar que los gangliósidos son la clave para la entrada del VIH en este tipo de células y que su mecanismo de entrada no depende de las proteínas del virus, sino principalmente de la presencia de estas moléculas".

    Un "caballo de Troya" para el sida

    Si un patógeno entra en el organismo, las células dendríticas desempeñan un papel clave en la activación de la respuesta inmunitaria. Su función consiste en patrullar por el organismo, capturar los agentes infecciosos que lo invaden, aislar sus moléculas y presentárselas a los linfocitos T, unas células encargadas de destruir de forma específica los microbios y las células ya infectadas.

    Sin embargo, el VIH se aprovecha de las células dendríticas para refugiarse en su interior sin llegar a infectarlas y poder así alcanzar a sus principales dianas, los linfocitos T CD4.

    De esta forma, las células dendríticas actúan como verdaderos "caballos de Troya", ya que concentran el virus en la zona de contacto con los linfocitos T CD4, favoreciendo su infección en lugar de iniciar una respuesta inmunitaria adecuada contra el VIH.

    Este descubrimiento da nuevas pistas sobre cómo el VIH entra en las células dendríticas, escapa de la ruta habitual de degradación de patógenos y crea un escenario ideal para la infección de nuevas células y la progresión de la enfermedad.

    Referencia bibliográfica:

    Izquierdo-Useros, N.; Lorizate, M.; Contreras, F.X.; Rodríguez-Plata, M.T.; Glass, B.; Erkizia, I.; Prado, J.G.; Casas, J.; Fabriás, G.; Kräusslick, H-G.; Martinez-Picado, J. "Sialyllactose in viral membrane gangliosides is a novel molecular recognition pattern for mature dendritic cell capture of HIV-1". PLoS Biology 10 (4): 1-15, abril de 2012. DOI: 10.1371/journal.pbio.10013

    Fuente: http://www.agenciasinc.es/



    Jose Luis
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La floración del guisante, al desnudo


    1574a.jpg
    Flor del guisante. Crédito: IBMCP​

    Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto el mecanismo que regula la floración en guisantes (Pisum sativum). Según el trabajo, publicado hoy en la revista Nature Communications, el gen VEGETATIVE1 (VEG1) es el responsable de este proceso.


    El hallazgo se realizó gracias al estudio de una versión mutada de VEG1, que provoca el desarrollo de ramas vegetativas en lugar de flores. Este resultado pone de manifiesto su papel regulador en el proceso.

    Otras plantas con mecanismos de floración simples y ampliamente conocidos como Arabidopsis thaliana, forman flores directamente en el tallo principal. Por el contrario, el guisante desarrolla dichas estructuras en tallos secundarios. El investigador del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (centro mixto del CSIC y de la Universidad Politécnica de Valencia) Francisco Madueño, que ha dirigido el estudio, afirma: “En este trabajo definimos un nuevo mecanismo, distinto a los ya descritos hasta la fecha, para generar inflorescencias complejas”.

    Comprender las bases de la diversidad de formas de las plantas es uno de los principales retos de la biología del desarrollo. “Una característica clave que contribuye a tal diversidad es la variación en la arquitectura de las inflorescencias, las estructuras que soportan las flores” afirma uno de los miembros del equipo de investigación José Pío Beltrán.

    El artículo establece que el control sobre el mecanismo de inflorescencia condiciona la producción de flores y frutos y, por tanto, el rendimiento de los cultivos. Por ello, Beltrán opina que “el hallazgo podría dar lugar a una herramienta para aumentar la producción de las cosechas”.

    “Además, la identificación del gen VEG1 proporciona una idea de cómo la expansión y las divergencias funcionales de las familias de genes reguladores contribuyen a la evolución de la morfología compleja de las plantas”, concluye la también investigadora del equipo Cristina Ferrándiz.

    La investigación ha contado con la participación de investigadores de la Universidad de Tasmania (Australia), el Centro Nacional de Investigación Científica (Francia), el Instituto Danés de Ciencias Agrícolas (Dinamarca), el Centro John Innes (Reino Unido) y de la Universidad de Aberystwyth (Reino Unido).

    Ana Berbel, Cristina Ferrándiz, Valérie Hecht, Marion Dalmais, Ole S. Lund, Frances C. Sussmilch, Scott A. Taylor, Abdelhafid Bendahmane, T.H. Noel Ellis, José P. Beltrán, James L. Weller, Francisco Madueño. VEGETATIVE1 Controls Development of the Compound Inflorescence in Pea. Nature Communications. DOI: 10.1038/ncomms1801

    Nota de prensa (pdf, 113kb)

    http://www.csic.es



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Los inmigrantes del sur de Europa llevaron la agricultura a los cazadores suecos


    48241024.jpg
    Fotografía de las excavaciones y los restos de un cazador-recolector en Gottland, Suecia. Imagen: Göran Burenhult​



    Uno de los hitos más discutidos de la historia de la humanidad es la transición de las sociedades cazadoras-recolectoras a agrícolas. Ahora, el análisis del ADN de restos humanos de hace 5.000 años encontrados en Suecia demuestra que la agricultura llegó al norte de Europa de la mano de los granjeros del sur. Según un equipo de investigadores suecos, estos colonos emigrantes popularizaron las prácticas agrícolas y se mezclaron con los cazadores.

    “La llegada de la agricultura es, probablemente, la base de toda nuestra civilización moderna” afirma Mattias Jakobsson, científico de la Universidad de Uppsala y coordinador de este trabajo, publicado en la revista Science.

    "Hemos podido analizar el material genético de restos humanos de las dos culturas y lo que resulta sorprendentemente es que vivieron mucho tiempo y muy cerca, a tan solo 400 kilómetros, sin interaccionar”, explica Pontus Skoglund, investigador de la misma universidad sueca y primer autor del estudio.

    Los genetistas obtuvieron el ADN de los restos de tres individuos cazadores-recolectores y un agricultor. “Gracias a los arqueólogos sabemos que hay muchas diferencias entre las dos sociedades: las tradiciones funerarias, la cerámica, los restos de animales de caza, etc. Podemos distinguir bien las dos culturas”, señala Jakobsson.

    "Después de comparar los datos obtenidos con los de las poblaciones modernas europeas nos dimos cuenta de que los cazadores-recolectores de la Edad de Piedra tenían una variabilidad genética muy similar a la de los finlandeses, mientras que los granjeros eran muy cercanos a las poblaciones Mediterráneas”, afirma Skoglund.

    Según los científicos, la gran afinidad genética entre los agricultores del norte y del sur del continente demuestra que la expansión de la agricultura por Europa no fue solo un proceso cultural, sino que implicó la migración de personas.

    "Cuando ponemos estos hallazgos en su contexto arqueológico, emerge la historia de esta migración en la Edad de Piedra –señala Skoglund–. Y el resultado de este movimiento de personas, 5.000 años después, es la mezcla de su material genético en la población moderna”.

    La llegada de la agricultura a Europa

    La agricultura se desarrolló en Oriente Medio hace unos 11.000 años y llegó a Europa hace 5.000. Aunque en los últimos 100 años se ha investigado mucho sobre esta cuestión, hasta ahora no se sabía si esta expansión era meramente cultural o implicaba la migración de personas.

    El éxito de este estudio recae en las modernas técnicas de laboratorio y el buen grado de conservación del material encontrado. “Una de las fortalezas de nuestros resultados es que no son una extrapolación sino que son fruto del material genético de representantes de las dos culturas” señala Jakobsson.

    Para asegurarse de que el ADN obtenido no estaba contaminado con material genético moderno en la investigación se caracterizaron 250 millones de pares de bases de los cuatro esqueletos estudiados. Además los científicos incluyeron varios miles de marcadores genéticos en su estudio y compararon sus hallazgos con una gran cantidad de datos genéticos de los individuos vivos.

    Referencia bibliográfica:

    Skoglund P.; Malmström H.; Raghavan M.; Storå, J.; Hall P.; Willerslev E.; Gilbert T. M. P.; Götherström A.; Jakobsson M. "Origins and Genetic Legacy of Neolithic Farmers and Hunter-Gatherers in Europe" Science 336: 466-469. Abril de 2012. DOI: 10.1126/science.1216304

    Leído en: http://www.agenciasinc.es/


    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Las pinturas más antiguas de la humanidad están en Francia


    94292732.jpg



    La cueva será nominada por Francia el año próximo como Patrimonio Mundial de la Humanidad

    - Una nueva investigación aporta más datos para determinar la antigüedad de la cueva de Chauvet

    Andrea C. Fernández S. / ABC

    Se reabre el debate científico para determinar cual es la pintura rupestre con mayor antigüedad. «Proceedings», la revista de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS) ha publicado una investigación (aquí al completo) que da más pruebas para determinar la edad de obra pictórica en la cueva de Chauvet, Francia.

    La cueva Chauvet está localizada en el valle de Pont d’ Arc en Francia y fue descubierta en 1994. Desde entonces se ha cuestionado la edad de la ornamentación rupestre que se ha encontrado en ella. Los análisis de radiocarbono han estado reñidos con las pruebas de estilo pictórico y hasta ahora se catalogaba como una obra dentro de los 32.000 años de antigüedad. Sin embargo, este informe se ha dedicado a hacer análisis de geomorfología a la cueva y sus entradas para determinar su edad con mayor precisión.
    «No hay ninguna duda que lo encontrado en Chauvet pertenece a un conjunto soberbio. Que se haya encontrado alguna prueba de mayor data en otro lugar, no impide reconocer que Chauvet es la primera gran obra maestra de la humanidad», así se atreve a catalogar a la cueva, José Antonio Lasheras, director del Centro Nacional de Investigación y Museo de Altamira.

    Lasheras, con otro informe y preparado para contrastar, señala que desde que fue descubierta hasta la actualidad, en Chauvet se han tomado 226 dataciones. «Las pruebas se agrupan radiológicamente en 32.000 años, que significa 36.000 mil años en años reales nuestros», señala.

    En febrero de este año, la Universidad de Córdoba publicó una investigación en la que determinaba que la obra de la Cueva de Nerja (aquí en TA) es de hace 40.000 años. Sin embargo, Lasheras considera que aún falta mucha investigación en Nerja, porque se ha calculado esta edad en base a una única prueba a carbones utilizados para encender hogueras.

    Entre las pinturas rupestres más antiguas se encuentran La cueva de Las Manos en Argentina de hace 7.500 años, las cuevas de Altamira en España con 14.000 años (sobre nuevas dataciones en TA), la cueva Coliboaia en Rumania con 23.000 años o pinturas de aborígenes australianos que estudios preliminares han establecido entre 30.000 y 40.000 años.
    Medición en la superficie

    El informe publicado por PNAS y elaborado por el Centro Nacional de Prehistoria y la Dirección General de Patrimonio Francés, incorpora una nueva medición: la exposición de rayos cósmicos (Cosmic Ray Exposure) de la superficie. Siguiendo estos análisis en la roca, ha quedado demostrado que el acantilado que se encuentra sobre las cuevas, ha colapsado varias veces prohibiendo el acceso a las mismas durantes 21.000 años. Estos datos, sumados a los realizados por radiocarbono han descartado la presencia de humanos de las eras magdaleniense (15.000 años) o solutrense (22.000 años). «Se puede confirmar que la obra de Chauvet pertenece al periodo Auriñaciense (38.000 años), el más antiguo de la presencia del homosapiens», destaca Lasheras.

    El debate sobre la antigüedad y autenticidad de esta cueva ha estado abierto desde su descubrimiento debido a la complejidad de los dibujos. «Hubo polémica porque había una teoría sobre la evolución estética estilista que afirmamaba que los dibujos más antiguo debían ser simples. El mismo planteamiento que puso en duda a las cuevas de Altamira durante 20 años», explica el director.

    Las cuevas de Chauvet, con este estudio ostentarían el título la obra rupestre más longeva, elaborada y completa, una suerte de galería de arte antigua que será postulada por Francia el año próximo como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

    http://terraeantiqvae.com/


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El calendario maya más antiguo


    31941146.jpg
    74481729.jpg

    Hasta ahora se conocían las tablas astronómicas del último periodo maya, como los códices de Dresde o Madrid escritos en corteza de árbol sobre el siglo XIV, pero ahora investigadores de la Universidad de Boston (EEUU) las han descubierto pintadas en la pared de una vivienda del periodo clásico, cinco siglos antes. El taller de un astrónomo en la megaciudad maya de Xultún, en Guatemala, guardaba el secreto.


    Bajo un montículo cubierto de vegetación en la selva del Petén, en Guatemala, investigadores de EEUU han descubierto una sala pintada con pictogramas numéricos que se corresponden con los ciclos lunares y, posiblemente, con los de algunos planetas. El estudio, que publica esta semana la revista Science, ha contado con el apoyo de National Geographic.

    “Hemos encontrado una tabla muy exacta de 162 lunaciones con una duración de 4.784 días (162 x 29,53 días del mes lunar = 4.783,9)”, explica a SINC el autor principal de la investigación, William Saturno, de la Universidad de Boston.

    Los ciclos de los planetas Marte (780 días), Venus (584 días) y Mercurio (116 días) también podrían estar reflejados en las inscripciones “ya que sus periodos son factores de los cuatro números que hemos identificado”, apunta el científico.

    Ayuda de los antiguos códices


    Para realizar sus cálculos el equipo se ha ayudado de la información que facilitan códices como el de Dresde o el de Madrid, que trajeron los españoles durante el periodo de la conquista de América. Estos documentos se escribieron en corteza de árbol durante el denominado 'periodo postclásico tardío' (de 1300 a 1521 d. C.).

    “Lo nuevo ahora es que hemos visto tablas astronómicas del periodo clásico (200 - 900 d. C.), y por primera vez en el mural de una casa maya, seguramente el taller de un escribano o astrónomo de aquella época”, destaca William Saturno. Los jeroglíficos se han datado del siglo IX, por lo que este calendario se convierte en el más antiguo de la mítica civilización centroamericana.

    El recinto donde se ha encontrado forma parte del gran complejo arqueológico de Xultún, al norte de Guatemala. Gran parte de la sala había sido dañada por los saqueadores, pero aún así se conservaron los registros astronómicos junto a figuras humanas y a otros jeroglíficos pintados en rojo y negro.

    Según los autores, uno de los objetivos de los guardianes del calendario maya fue buscar la armonía entre los eventos del cielo y sus rituales sagrados. El equipo especula que las pinturas de Xultún se pudieron utilizar con estos fines.

    Y desde luego no hay signos de que el fin del calendario maya o incluso del mundo vaya a ocurrir a finales de este año, a pesar de la creencia popular. “Es ridículo, porque un calendario no tiene fecha límite”, zanja Saturno.

    http://www.agenciasinc.es/Noticias/Sale-a-la-luz-el-calendario-maya-mas-antiguo

    http://www.homoysapiens.com/


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Los microorganismos del suelo y la relación C/N


    69895941.jpg

    Cuando se intenta reproducir en el laboratorio las condiciones ambientales para su estudio científico siempre se corre el riesgo de hacer un sesgo importante. Aun así, este siempre ha sido el primer paso para empezar. Para el caso de la biodiversidad microbiana de muestras medioambientales como el caso de un suelo, las primeras aproximaciones se hicieron mediante el cultivo en condiciones de laboratorio de los microorganismos presentes en el mismo. Se cogía una muestra representativa, se le hacía una extracción y se cultivaba en el laboratorio. Hay algunos estudios que hablan de que solo el 1% de los microorganismos pueden ser cultivados en el laboratorio (estos datos vienen al empezar a aplicar metodologías basadas en el material genético para analizar la población total de microorganismos y no su cultivo). Aun así, este tipo de técnicas son interesantes para algunos tipos de microorganismos.


    62877017.jpg


    Para conseguir cultivarlos en el laboratorio se suelen emplear los conocidos Medios de Cultivo, que son disoluciones que contienen todos los requerimientos nutricionales que necesitan dichos microorganismos para su crecimiento. Existen muchos tipos y clases, algunos específicos (de composición química definida) para determinadas especies y otros que son genéricos (no definidos en los que crecen numerosos tipos de microorganismos ya que son muy ricos en nutrientes). Los medios los encontramos tanto en estado sólido (suelen estar fundidos en una agente gelificante inerte), semisólidos o líquidos. También existen muchas condiciones de crecimiento dependiendo de los requisitos oxidativos de los microorganismos (aerobios, anaerobios o facultativos). Para saber más sobre este tema, consultar algunos vídeos de la Universidad de Sevilla sobre los medios de cultivo y como sembrar y cultivar:







    Entre los requisitos de los medios de cultivo están el agua, la temperatura, el pH, fuente de carbono, de nitrógeno, microelementos e incluso algunas sustancias químicas que se utilizan para activar el crecimiento como pueden ser algunas vitaminas. Un detalle a destacar de los medios de cultivo es que para que sean efectivos, la relación entre el carbono orgánico y el nitrógeno debe andar entre 20 y 30. Estos valores, que aunque difieren de la composición media de los microorganismos, es un valor experimental necesario ya que al principio del crecimiento, necesitan un contenido carbonado muy importante en relación con el del nitrógeno (debido a que tienen que formar toda la estructura de la célula). El nitrógeno sobre todo se acumulará especialmente en las proteínas, moléculas fundamentales para el metabolismo de los seres vivos y en los ácidos nucleicos.

    Curiosamente, estos valores de C/N son los recomendados para empezar un proceso de compostaje debido a que la actividad microbiana se inicia rápidamente con esos valores. El compostaje termina con un descenso de esta relación a valores entorno a 10, los mismos que recomiendan los libros de agricultura para un suelo fértil (e incluso el mismo que tienen la mayoría de leguminosas).


    Desde un punto de vista agronómico, lo más importante es el sistema suelo-planta-microbiota. El suelo no solo actúa como un mero soporte físico de los cultivos vegetales, sino que también, es un hábitat para muchos microorganismos asociados a las plantas y que viven en la rizosfera (la parte del suelo que está más próxima a las raíces). Estimular estos microorganismos es una estrategia interesante para la producción agrícola (sobre todo la planta) y de conservación del suelo (calidad física, química y biológica). Actualmente, se conocen muchos microorganismos con efectos positivos que estimulan el crecimiento vegetal (producción de algunas hormonas vegetales) o la asimilación de algunos nutrientes fundamentales (fijación biológica de nitrógeno o solubilización de fosforo). Afortunadamente, cada vez hay más productos comerciales con base biológica, es decir, con determinados microorganismos (micorrizas, rizobios, pseudomonas, etc.) que ayudan a todo el sistema, sobre todo a las plantas. Sin duda, esta estrategia es muy interesante y está demostrada científicamente (algunas empresas interesantes que lo aplican son Mycovitro SL y Bioiliberis R&D. También es importante la Red científica “Biotecnología de las Interacciones Beneficiosasentre Plantas y Microorganismos”).

    Otra estrategia interesante sería estimular la microbiota presente en un suelo sin tener que aislarlos y añadirlos una vez cultivados en el laboratorio. En todo esto, las enmiendas orgánicas juegan un papel importante y su efecto en este sentido puede estar influenciado por la relación C/N de los mismos y su relación con la presente en el suelo. Algunos resultados en experimentos de cultivos de leguminosas forrajeras (Retama sphaerocarpa) a los que se añadieron distintas concentraciones de un extracto acuoso orgánico en combinación con un inoculante de base micorrícica estimularon de forma notable (sobre todo al añadir la enmienda orgánica) la actividad microbiana de la rizosfera (Caravaca y col., 2006). El extracto aplicado tenía una relación C/N de 26, siendo la del suelo original 10, es decir, que incrementamos la cantidad de carbono asimilable por parte de los microorganismos más que su demanda por N añadiendo un extracto con unas condiciones favorables para el crecimiento microbiano, como comentábamos al principio de este texto. Teniendo en cuenta todo esto, nos podríamos preguntar ¿qué pasa cuando añado una enmienda orgánica con una diferente relación C/N? Pues puede pasar que favorezcamos lo que se conoce como una “inmovilización del carbono” (favoreceríamos la formación de la matriz húmica en el suelo, Serraniá y col., 2012) o incluso “inmovilización del nitrógeno”, no siendo bioasimilable por parte de la planta con el detrimento que eso conlleva.


    http://compostandociencia.blogspot.com.es/



    Jose Luis
     
  8. rafa del puente

    rafa del puente

    Mensajes:
    11
    Ubicación:
    España
    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    madremia eso es larguisimo cualkiera lo lee
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    madremia eso es larguisimo cualkiera lo lee

    ¡Y tú qué...¿marcando el territorio o dando la nota...?
    :11risotada:

    Las obras de arte más antiguas de la humanidad


    26085509.jpg


    Hace una semana, una investigación daba el título de la obra más antigua a las pinturas halladas en la caverna de Chauvet en Francia. Sin embargo un estudio, publicado también en la revista «Proceedings» de la Academia Nacional de las Ciencias de Estados Unidos (PNAS), ha dado este título a las piezas de arte encontradas en la excavación de Abri Castanet, al sur de este mismo país.


    La diferencia entre las dos es de 1.000 años. Las obras encontradas en la excavación de Abri Castanet en el Valle de Castel-Merle en Dordogne, alcanzan los 37.000 años de antigüedad en años humanos y ofrecen evidencia física sobre el papel del arte en los primeros años del los humanos auriñaciences.

    «Los primeros auriñacienses funcionaban, más o menos, como los humanos actuales», explica el profesor de antropología de la Universidad de Nueva York, Randall White, uno de los co-autores del reporte.

    Las pruebas fueron encontradas en un bloque de 1.5 toneladas de piedra caliza con grabaciones. El bloque pertenecía al techo de la caverna que se desplomó.

    La excavación es reconocida, según la PNAS, como uno de los sitios claves de la Eurasia con respecto a los orígenes del paleolítico del parietal de Europa, que se ha basado en adornos personales y en muebles. «Ellos (auriñacienses) tenían relativamente un comportamiento social de comunidades basado en la ornamentación personal, y sus prácticas de escultura y artes gráficas», explica White...

    http://www.homoysapiens.com/

    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La Luna se creó exclusivamente de la Tierra


    a1ba.jpg
    Nicolas Dauphas. (Foto: Lloyd DeGrane)​

    (NCYT)
    En el escenario de esa colisión descomunal, las simulaciones por ordenador sugieren que la Luna tiene dos progenitores: la Tierra y un hipotético cuerpo planetario al que los científicos llaman "Theia". Sin embargo, un análisis comparativo de isótopos de titanio de la Luna, la Tierra y meteoritos, hecho por el equipo de Junjun Zhang de la Universidad de Chicago, indica el que material de la Luna vino únicamente de la Tierra.

    Si la Luna fuera hija de dos objetos, tal como sucede en los seres humanos, la Luna habría heredado parte del material de la Tierra y parte del material del otro astro, aproximadamente mitad y mitad, según razona Nicolas Dauphas, profesor de Ciencias Geofísicas en la Universidad de Chicago y coautor del estudio. "Lo que hemos descubierto es que "la niña" no parece diferente en comparación con la Tierra. Podríamos decir que es como una niña con un único progenitor".

    Los resultados de este estudio van a suscitar una fuerte polémica, ya que, si la Luna se formó exclusivamente de la Tierra, hay que explicar cómo sucedió tal cosa, y las hipótesis existentes al respecto presentan todas ellas algún punto débil.

    Por ejemplo, una vieja idea, por mucho tiempo abandonada, es que la Luna surgió desgajándose de una Tierra fundida, que giraba muy rápidamente debido a un gigantesco impacto. Esta idea explica la similitud entre la Tierra y la Luna, pero cómo una masa grande y concentrada podría girar lo bastante rápido como para dividirse en dos, sigue careciendo de una explicación convincente.

    Según otra hipótesis, la Tierra colisionó con un cuerpo helado carente por completo de titanio. Sin embargo, no existen cuerpos formados únicamente por hielo en el sistema solar. Siempre tendrían una fracción importante de material mineral, por lo que deberían tener alguna cantidad de titanio.

    Cabe también la posibilidad de que Theia hubiera tenido la misma composición que la Tierra, pero es poco probable a juzgar por la opinión ampliamente aceptada de que la Tierra acumuló material muy variado durante decenas de millones de años gracias a las colisiones con cuerpos más pequeños provenientes de diferentes regiones del sistema solar en desarrollo.

    El origen de la Luna sigue, por tanto, envuelto en el misterio. Y, tal como señala Dauphas, 40 años después de los viajes tripulados a la Luna, todavía no ha terminado la labor de investigación de las muestras de rocas lunares traídas a la Tierra por los astronautas del programa Apolo.

    Lejos de ser mera historia, el programa Apolo sigue pues aportando vías para hacer nuevos hallazgos científicos.

    http://www.solociencia.com/noticias/index.htm


    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Primer resto óseo neandertal en un yacimiento de Guadalajara


    a1bpy.jpg
    mer resto óseo neandertal en un yacimiento de Guadalajara. Foto: F. JORDÁ ​

    Investigadores españoles han descubierto un resto óseo de Homo neanderthalensis en un yacimiento del Alto Valle del Jarama (Guadalajara). El fragmento corresponde al dedo pulgar del pie izquierdo de un adulto neandertal y presenta una mordedura de un pequeño animal, posiblemente de un zorro.


    El resto fósil encontrado presenta una peculiaridad ya que pudo ser mordido por un animal. "Las características que presenta la superficie del hueso, entre las que hemos podido detectar una fractura producida por masticación así como una raya oblicua y unas pequeñas estrías y fosas, corresponden a las incisiones producidas por la dentición de un carnívoro de pequeño tamaño, probablemente un zorro", ha explicado Jesús Jordá, investigador del departamento de Prehistoria y Arqueología de la UNED y uno de los autores del estudio.

    Para la determinación taxonómica del hueso, éste se ha comparado con otros metatarsianos de neandertales de diferentes yacimientos de España, Francia e Israel. También se ha contrastado con las colecciones de la Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca (Burgos) y con restos de humanos modernos.

    Según las dataciones radiocarbónicas realizadas por los investigadores, estos restos humanos tendrían entre 30.000 y 40.000 años de antigüedad, una horquilla cronológica que coincide con la de los últimos neandertales de la Península Ibérica.

    Sin embargo, el fragmento podría ser incluso anterior, puesto que el yacimiento está siendo analizado por las universidades de Oxford (Reino Unido) y Colonia (Alemania), mediante técnicas de datación más sofisticadas que podrían precisar mejor este espacio de tiempo. Los resultados se publicarán en los próximos meses.

    Con independencia de la fecha exacta, el valor del hallazgo radica en que los restos de neandertales no abundan en el interior de la Península Ibérica, luego el fragmento se une a la breve lista de yacimientos conocidos de la provincia de Guadalajara (cueva de Los Casares y cueva de Los Torrejones) y de Madrid (yacimiento Camino y cueva de la Buena Pinta).

    Asimismo, junto al resto óseo, los investigadores han estudiado todas las evidencias líticas (hechas de piedra) que permiten reconstruir el proceso tecnológico utilizado por estos neandertales para tallar las diferentes materias primas utilizadas como cuarzo, cuarcita y sílex. De hecho, el yacimiento Jarama VI es conocido por ser muy rico en utensilios de piedra del Musteriense, realizados con estos materiales.

    Así, el grupo de neandertales que habitaban en el abrigo rocoso empleaba estos instrumentos para cazar, destazar los animales, descarnar huesos o limpiar pieles. Como prueba de estas actividades, los investigadores han encontrado restos óseos de la fauna consumida, como caballos, ciervos, rebecos y cabras, en cuyas superficies se observaron evidencias de manipulación antrópica, como fracturas y marcas de corte, que se diferencian muy bien de las marcas de carnívoros. Además, se han recuperado restos de micromamíferos aportados al yacimiento por la acción de aves rapaces nocturnas.

    A la vista de todos estos utensilios y fósiles, los científicos aseguran que el grupo humano neandertal que habitaba allí lo hizo durante un extenso período. "Se trataría de una comunidad de neandertales que habitaron durante un largo período de tiempo la fachada sur del Sistema Central, donde ocupaban las cuevas y los abrigos rocosos que se abren en las calizas mesozoicas", ha detallado Jordá.

    Los restos demuestran que la población neandertal de Jarama VI habitó la zona durante una época en la que el clima era mucho más frío que ahora. Además, en ese período se produjo un ascenso brusco del nivel del río Jarama, lo que obligó a la comunidad a abandonar el asentamiento por un tiempo, ante la inundación de la cavidad en la que habitaban. "La vida no era fácil durante el Pleistoceno Superior para estos antiguos habitantes del centro de la Península Ibérica", ha concluido el investigador.

    http://www.homoysapiens.com/



    Jose Luis
     
  12. laurapc55

    laurapc55 Psicóloga de Plantas

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    Gracias por darte la tarea de publicar tantas cosas interesantes!
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Hallan en Chipre la comunidad agrícola más antigua de las islas del Mediterráneo

    Publicado por Guillermo Caso de los Cobos


    a1bw.jpg
    Restos de la base de un almacén circular de 10 metros de diámetro.​


    El más antiguo asentamiento agrícola que se ha encontrado en una isla del Mediterráneo ha sido descubierto en Chipre por un equipo de arqueólogos franceses relacionados con el CNRS, el Museo Nacional de Historia Natural, el INRAP, el EHESS y la Universidad de Toulouse.

    Anteriormente se creía que, debido al aislamiento geográfico de la isla, las primeras sociedades agrícolas neolíticas no llegaron a Chipre hasta mil años después del nacimiento de la agricultura en el Próximo Oriente (ca. 9500 a 9400 a.C.). Sin embargo, el descubrimiento de 
Klimonas, un pueblo que data hace cerca de 9000 años a.C, demuestra que los primeros agricultores migraron a Chipre desde el continente del Próximo Oriente, poco después de que apareciera allí la agricultura, trayendo con ellos el trigo, así como perros y gatos.

    Los resultados, que también revelan el temprano desarrollo de las habilidades de navegación marítima por estas poblaciones, se han publicado en
 Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS).

    Aldeanos sedentarios del Neolítico temprano comenzaron a cultivar granos silvestres en el Próximo Oriente alrededor de 9500 a.C. Descubrimientos recientes han demostrado que la isla de Chipre fue visitada por grupos humanos durante ese período, pero hasta ahora los vestigios más antiguos de cultivos de cereales, y de construcción de aldeas, no eran anteriores a 8400 a.C.

    Los últimos descubrimientos de las excavaciones arqueológicas de Klimonas indican que comunidades organizadas se constituyeron en Chipre entre 9100 y 8600 a.C.: el lugar ha proporcionado los restos de un edificio comunal de adobe y ladrillo semienterrado, de 10 metros de diámetro y rodeado de viviendas, el cual debió haber sido utilizado para almacenar las cosechas de la aldea.

    a1bu.jpg

    Foto: Herramientas, cuentas y hachas de piedra (PNAS)



    Los arqueólogos han encontrado algunas ofrendas votivas en el interior del edificio, incluidas puntas de flecha de sílex y cuentas de piedra verde. Un gran número de restos de otros objetos, incluyendo trozos de pedernal, herramientas de piedra y adornos de concha, han sido descubiertos en la aldea. Las herramientas de piedra y las estructuras erigidas por estos pobladores iniciales se parecen a las encontradas en los sitios neolíticos del mismo periodo en el continente cercano. Los restos de semillas carbonizadas de plantas y granos locales introducidos desde las costas del Levante (incluida la escanda, uno de los primeros trigos de Próximo Oriente) también han sido encontrados en Klimonas.

    a1bd.jpg

    Foto: Adornos de conchas (del 1 al 5) y piezas fósiles de 'spondylus' asemejando la vulva femenina (6) y una pequeña cuchara (7). PNAS




    Un análisis de los restos óseos encontrados en el yacimiento ha revelado que la carne consumida por estos pobladores provenían de la caza de un pequeño jabalí salvaje autóctono de Chipre (la única gran caza en la isla en ese momento), y que pequeños perros domésticos y gatos habían sido introducidas desde el continente. Esto indicaría que estas primeras sociedades agrícolas emigraron desde el continente poco después de la aparición de la agricultura allí. Además, su capacidad de mover todo un grupo de gentes a largas distancias demuestra que habían dominado ya la navegación marítima en los albores del periodo Neolítico.

    

 a1bm.jpg
    Foto: Restos de fauna animal. PNAS​


    El yacimiento de Klimonas será excavado hasta el final de mayo de 2012, y una nueva ronda de excavaciones comenzarán en 2013. Con la unión de varios laboratorios, la investigación está financiada por el CNRS, el proyecto LeCHE Europeo, el Museo Nacional de Historia Natural (Museo Nacional de Francia de Historia Natural, o MNHN), el INRAP, el Ministerio francés de Asuntos Exteriores y Europeos y la Escuela Francesa de Atenas.




    http://terraeantiqvae.com/


    :sirena: Página a la que estoy asociado y que os recomiendo visitéis asiduamente...

    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    :sirena:


    Hallan notas sobre un calendario lunar maya en Guatemala




    a1bn.jpg
    William Saturno (REUTERS/Tyrone Turner/National Geographic/Handout).​

    WASHINGTON (Reuters) - En una pared de una pequeña estructura sepultada bajo la selva en Guatemala, un grupo de arqueólogos descubrió anotaciones de un escriba sobre el calendario maya lunar que dice podrían ser los primeros registros de un cronista oficial de esta antigua civilización.


    Estas anotaciones están relacionadas con el mismo calendario maya que erróneamente se cree predice el fin del mundo el o alrededor del 22 de diciembre de 2012. Los investigadores que ayudaron a descubrir y descifrar las inscripciones en la pared dijeron que el calendario maya prevé una vasta progresión de tiempo, y que la fecha de diciembre de 2012 es el comienzo de un nuevo ciclo calendario llamado baktun.

    "El calendario maya va a seguir por millones, trillones de años en el futuro, un enorme número que nuestra mente no puede asimilar", dijo William Saturno, de la Universidad de Boston y autor de un artículo sobre el hallazgo en la publicación Science.

    Las débilmente visibles inscripciones numéricas en la pared en Guatemala miden el tiempo en aproximadamente incrementos de seis meses, basadas en seis ciclos lunares, con pequeñas y estilizadas figuras de dioses mayas que indican cuál era la deidad de una parte específica del tiempo, dijeron el jueves los investigadores en una sesión informativa en Internet.

    "Parece bastante claro que lo que tenemos aquí es un calendario lunar", dijo David Stuart, de la Universidad de Texas en Austin, otro autor del artículo de Science.

    El hallazgo también será publicado en la edición de junio de la revista National Geographic, que financió parte de la investigación.

    Los números en la pared posiblemente fueron escritos por un escriba o por un sacerdote, quien era una importante figura en la corte maya donde los monarcas se interesaban en la astronomía y buscaban armonizar rituales sagrados con eventos celestes.

    La pared fue usada como un científico moderno utilizaría una pizarra, para escribir fórmulas consultadas con frecuencia en vez de tener que fijarse en un libro, dijo Stuart.

    Las inscripciones datarían de alrededor del 800 dC, dijeron los investigadores.

    Además de los números había imágenes en otras paredes de la estructura, entre ellas una de un rey con un tocado de plumas sentado en un trono, con un hombre vestido de blanco asomándose a su espalda. En otro muro había una pintura de un escriba sosteniendo una púa.

    a1bx.jpg

    (REUTERS/Tyrone Turner/National Geographic/Handout)

    Las pinturas serían las primeras del arte maya halladas en las paredes de una casa, dijeron los investigadores.

    La estructura, cubierta de vegetación, fue detectada en 2010 en el complejo maya de Xultún, en la selva de Guatemala. Xultún, donde llegaron a vivir cientos de miles de personas, abarca un área de 31 kilómetros cuadrados, y miles de edificaciones aún no han sido exploradas.

    "Es raro que los hallazgos de Xultún siquiera existan. Escrituras y pinturas en paredes de ese estilo no se preservan bien en las tierras bajas de los mayas, especialmente en una casa enterrada a un metro de la superficie", dijo Saturno en un comunicado.

    /Por Deborah Zabarenko/ en http://es.noticias.yahoo.com/hallan-notas-sobre-un-calendario-lunar-maya-en-055620758.html


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    La moringa: ¿un nuevo "superalimento"?

    La ciencia asocia la ingesta de moringa con la reducción del colesterol, la presión arterial y la glucosa


    La moringa (Moringa oleifera) es una planta de origen tropical desconocida para el consumidor europeo, aunque su uso como complemento dietético empieza a atraer el interés en la dieta de los estadounidenses y en la industria alimentaria, como ocurrió con el baobab. La descripción de su composición apunta a su riqueza en proteínas y en vitaminas (sobre todo A y C). Desde el punto de vista científico, un número creciente de estudios asocian la ingesta de moringa en polvo con numerosos usos medicinales, como la mejora en la presión arterial, la glucosa y la reducción del colesterol, entre los más llamativos.

    La bibliografía sobre la composición de la moringa informa de que el polvo seco que se obtiene de sus hojas es muy rico en proteínas (27% en peso), vitamina A, calcio (2 g por 100 g de polvo de hoja seca), potasio y vitamina C (17 mg por cada 100 gramos). La Moringa oleifera es un árbol de cuatro a cinco metros de altura (puede alcanzar diez metros), original de zonas próximas al Himalaya (India y Pakistán) y, en la actualidad, muy apreciado en países de los trópicos y subtrópicos de África, Asia (Filipinas, Camboya), sur y centro de América y Hawai, donde también crece.

    Moringa: complemento dietético en potencia

    El conocimiento empírico y su uso tradicional como planta medicinal allí donde crece atribuyen al polvo y al jugo de la moringa numerosas propiedades médicas y farmacológicas, las cuales dependen de la concentración de sus principios activos extraídos de diversas partes de esta planta, como las hojas, las raíces, las semillas, la corteza, los frutos, las flores y las vainas.

    En el ámbito de la ciencia experimental, de la medicina basada en la evidencia, los estudios desarrollados hasta el momento, in vitro y con animales de experimentación, llegan a las mismas conclusiones que el conocimiento empírico. Se confirman sus acciones cardiotónicas y cardiocirculatorias, antihipertensivas y diuréticas, antiinflamatorias y antiespasmódicas, de mejora del control de la diabetes, de reducción del colesterol.

    Una revisión llevada a cabo por el Departamento de Química de la Universidad de Agricultura de Faisalabad, en Pakistán, recoge detalles interesantes, como la composición fotoquímica de la planta. Esta destaca por un perfil de minerales abundante, es buena fuente de aminoácidos y de proteínas, vitaminas, betacaroteno y antioxidantes de distinta naturaleza, como diferentes compuestos fenólicos (zeatina, quercetina, beta-sitosterol, ácido caffeoylquinico y kaempferol).
    Propiedades de la moringa por partes

    Al árbol de la moringa se le saca mucho provecho como planta medicinal. Su creciente interés científico se explica por la composición variable y particular de fitoquímicos de cada parte: las raíces, las semillas, las hojas, la corteza, los frutos, las flores y las vainas.

    El aceite extraído de la semilla tiene una variedad y complejidad de esteroles (kaempferol, campesterol, estigmasterol, beta-sitosterol, /\5-avenasterol y clerosterol, entre otros destacados) que marcan la diferencia con respecto a la mayor parte de aceites convencionales comestibles. Esta particular composición, junto con un perfil interesante de ácidos grasos (abunda el ácido oleico, al igual que en el aceite de oliva) y su riqueza en diferentes tocoferoles (alfa, gama y delta) o tipos de vitamina E antioxidante hacen valioso al aceite y las semillas de moringa para usarlos como complemento hipocolesterolemiante.

    De las vainas y las hojas de la moringa, con las que se puede elaborar jugo, se han aislado compuestos de naturaleza diurética y con propiedades para reducir la presión arterial y los lípidos plasmáticos. El extracto crudo de las hojas de la moringa tiene una significativa acción para reducir el colesterol alto en ratas alimentadas con una dieta con alto contenido en grasas, una acción que puede atribuirse a un fitosterol, el beta-sitosterol. El uso tradicional que se da a las hojas también es el de una verdura, que se añade a las preparaciones culinarias. Además, se ha comprobado que el fruto tiene efectos hipocolesterolemiantes en animales de experimentación. Esta combinación de fitoquímicos explica la buena respuesta que se obtiene del uso de la moringa en los trastornos cardiovasculares.

    Del extracto de la corteza del árbol se han reportado propiedades antifúngicas. El jugo de la corteza muestra efecto antibacteriano frente a Staphylococcus aureus, mientras que el jugo de las hojas frescas ha demostrado inhibir el crecimiento de microorganismos patógenos para los seres humanos (Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus).

    Su riqueza en aminoácidos esenciales (arginina, histidina, isoleucina, leucina, lisina, valina, metionina, triptófano, fenilalanina, treonina) en las hojas y en las vainas de la moringa hace que se valore como un complemento dietético idóneo para reforzar el estado nutritivo y aumentar el apetito. A esto se suma la riqueza de nutrientes esenciales, como la vitamina A, la vitamina C y el calcio, difíciles de encontrar en alimentos cotidianos en muchos de los países donde el árbol es nativo.

    En su uso externo, el polvo de las semillas y las hojas de la moringa se usa por su poder purificador y desintoxicador de las aguas, al demostrar capacidad para eliminar compuestos tóxicos que contaminan el agua y acciones fungicidas y bactericidas. Por estas cualidades en particular, el personal médico y sanitario de Acción contra el Hambre (ACH), entre otras ONG, investiga la composición de esta planta en el terreno donde crece y la organización tiene sus bases de trabajo, con el fin de saber más de una planta oriunda que sirve de remedio para diversas dolencias y que permitiría usar los recursos locales. De hecho, en África, se conoce el uso del polvo de moringa como refuerzo natural para que los bebés superen la malnutrición y las infecciones.

    MORINGA: NUEVO ALIMENTO

    Mientras en Europa se espera la aprobación del uso de la moringa como "nuevo alimento", en Estados Unidos ya se conoce, dado que se comercializan productos a base de moringa como complemento dietético y como refuerzo de la salud. En distintos países de donde es original el árbol, se comercializa la bebida "Moringa Zija". Su "fórmula secreta" contiene todas las partes del árbol de moringa y otros ingredientes, como la clorofila. En los países de origen, las partes de la planta son muy utilizadas en la cocina.

    Las hojas frescas se cocinan como una verdura más. Con las hojas trituradas y mezcladas con agua, se fabrica el jugo de moringa. Si las hojas se pulverizan, el polvo se usa como aderezo en la receta. A menudo, se añaden un par de cucharadas de polvo de moringa al arroz, las sopas o las salsas antes de servir. Las flores crudas no son comestibles, por lo que deben cocinarse antes. Salteadas, fritas o al vapor, las flores se pueden añadir como complemento a las ensaladas.

    http://www.consumer.es/


    Jose Luis