Los origenes de la vida. Lo nuevo contra los dogmas religiosos

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por anvitel, 19/5/07.

  1. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Mas sobre organismos recien descubiertos, se alimentan de hierro
    (el ecosistema de Riotinto es una revolución para los cientificos Norteamericanos,TOP SECRET, seguiran espiando en m mi propio pais)
    Nanoarqueas por el método de disparo
    Área: Biología — Miércoles, 27 de Diciembre de 2006
    http://neofronteras.com/?p=762
    nuevas_arqueas.jpg
    Las tres enigmáticas arqueas bajo un microscopio electrónico de transmisión (TEM). Foto: Brett Barker/UC Berkeley.

    Encuentran tres nuevos microorganismos de tamaño nanométrico pertenecientes a las arqueas gracias a una novedosa técnica genética.
    Brett Baker ha descubierto estos microorganismos entre otros microorganismos ya conocidos que conoce muy bien y que, viviendo en el fondo de las minas, usan la transformación de hierro en ácido como fuente de energía. El tamaño de estos nuevos organismos es similar al de los virus más grandes y son invisibles bajo microscopio óptico. Pertenecen a un nuevo filum de las arqueas, organismos que han estado sobre el planeta durante miles de millones de años.
    El descubrimiento fue posible gracias a la técnica genética del “disparo”. Puesta a punto por Celera Genomic la técnica del disparo o shotgun se usó para la secuenciación del genoma humano en el pasado.
    Este tipo de técnica de secuenciación consiste en homogeneizar la muestra de organismos, aislar el ADN combinado de todos ellos y romperlo en muchos fragmentos aleatorios. Cada hebra de ADN obtenida del paso anterior es secuenciada, y un ordenador con un programa adecuado trata de encontrar los solapes entre las secuencias y ordenar adecuadamente las secuencias originales completas. Con este proceso identificaron cinco genomas distintos que correspondían a bacterias y arqueas, cuatro de los cuales correspondientes a especies desconocidas. Una de ellas era cercana a otras ya conocidas, pero tres de ellas se correspondían a tres arqueas de un grupo totalmente desconocido hasta la fecha. Probablemente representan un nuevo filum entre la docena que ya componen las arqueas, y dentro de la clase de los termófilos (seres que viven en agua a alta temperatura).
    Al parecer este nuevo sistema de encontrar pequeños organismos es totalmente novedoso y promete el hallazgo de nuevos seres sin la necesidad del cultivo de las técnicas convencionales. Podría permitir estudiar comunidades de organismos sin necesidad de asumir nada acerca de los seres que lo pueblan.
    Hace ya tres años que la Universidad de Berkeley usó esta técnica para encontrar media docena de arqueas en el cieno de una mina. Fue el primer ejemplo exitoso de análisis genético de comunidad para retratar la vida microbiana de una gota de agua.
    Pero el descubrimiento de Baker deja claro que el método del disparo puede además encontrar organismos raros y pequeños como para que sea descubiertos con facilidad.
    El sistema no es casual y los investigadores usaron a propósito esta técnica para buscar nuevos seres escasos, pequeños y difíciles de descubrir. Al parecer es mejor técnica de identificar organismos que el cultivo PCR, que puede no llegar a ver muchos organismos.
    Banfield, Baker y sus colegas de UC Berkeley y University of Queensland (Australia) reportan el resultaron en Science el hallazgo (22 de diciembre)
    Estas nuevas arqueas viven en un medio ácido en minas y son arquetípicas del tipo de vida que podría haber en otros planetas con suelos ricos en hierro y azufre como Marte. Representan un buen ejemplo de las posibles estrategias que la vida puede adoptar en otros planetas.
    En este caso viven en drenajes o charcos de agua ácida de las minas formando una película flotante. Obtienen la energía de la oxidación del hierro y en el proceso producen ácido sulfúrico que disuelve pirita (sulfato de hierro) para obtener más hierro. Este proceso autosostenido contamina arroyos y ríos, incluyendo aquellos cercanos a los lugares (Richmond Mine y Iron Mountain, California) en donde éstas fueron encontradas.
    Una vez encontrados sus genes fue posible “pescar” a los microbios de la sopa donde estaban. Se descubrió que tenían un tamaño de sólo 200 nanometros de diámetro, el tamaño de un virus grande. El tamaño medio de una bacteria es unas cinco veces mayor.
    Podrían ser los microorganismos independientes más pequeños conocidos, pero precisamente su tamaño pone en duda si pueden vivir por sí mismos. Los investigadores no están seguros en este punto, de si tienen suficientes genes como para poder alimentarse por sí mismos, o si por el contrario viven simbióticamente junto a otros microorganismos.
    Estos investigadores han venido tratando de entender a los microorganismos extremófilos, que son organismos que viven en condiciones extremas. Ahora se centran en el cultivo de estos nuevos seres.
    ecosistema_de_silicio.jpg
    Fuente: University of California – Berkeley.
    http://neofronteras.com/?p=806
    Ecosistema de silicio pone a prueba la evoluciónÁrea: Biología — Miércoles, 14 de Febrero de 2007


    Concepción artística del ecosistema de silicio diseñado para albergar bacterias E Coli. Los microorganismos pueden pasar de una cámara a otra, en las cuales el ambiente es controlado a voluntad por los investigadores. Foto: Austin Group.


    Las escalas de tiempo implicadas en la evolución de las especies hacen que sea difícil probar ciertos aspectos de la teoría evolutiva. Desde que Darwin propusiera la selección natural como sistema para adaptarse al ambiente los científicos han soñado con hacer experimentos directamente en este campo. La idea sería recrear la complejidad de los ecosistemas y poder manipularlos a voluntad bajo condiciones de laboratorio sin necesidad de poner en riesgo los ecosistemas naturales.
    Ahora en la Universidad de Princeton un grupo de científicos ha encontrado una solución a este problema. Han recreado un ecosistema adaptable en un chip de silicio. El dispositivo es uno de las ambientes más extraños y pequeños nunca vistos, pero puede proporcionar un modelo válido que ayude a una mejor comprensión de cómo los organismos sobreviven en el mundo natural.
    El ecosistema, muy espartano, consiste en una fila de 85 cámaras microscópicas conectadas mediante unos estrechos pasillos, pero posee muchas de las complejidades de un ambiente natural mucho mayor en tamaño. En ese hábitat en miniatura los organismos compiten por los recursos, luchan por nuevos territorios y se adaptan al medio.
    Las criaturas elegidas para este ecosistema son bacterias E. Coli que los científicos pueden y saben manipular con facilidad. Éstas se adaptan y evolucionan para poder vivir en ese complejo mundo recreado para ellas.
    Con el tiempo controlan su crecimiento en lugares con muchos nutrientes para evitar la superpoblación, y aprenden a crecer en lugares que son pobres en recursos pero espaciosos.
    En un artículo publicado el Proceedings of the National Academy of Sciences los investigadores demuestran que este tipo de dispositivos ofrecen una ventana al mundo de la adaptación. Además la dinámica del hábitat podría permitir a los científicos desarrollar o seleccionar una bacteria con determinadas características deseadas.
    El equipo de investigadores está formado principalmente por físicos que ahora aprenden a ser ecólogos. Los físicos están acostumbrados a estudiar cómo las partículas interaccionan entre sí bajo ciertas reglas e intentan modelizar su comportamiento en un ordenador. Aunque los físicos han desarrollado modelos simples de predador-presa la complejidad de los ecosistemas naturales ha sido resistente a su modelización.
    El nuevo mundo está construido en silicio y la experiencia del equipo en nanotecnología y técnicas de microfabricación ha sido de gran ayuda. Cada una de las 85 cámaras mide 100 de lado por 30 micras de profundidad y proporciona cobijo a 10.000 bacterias como máximo.
    Los nutrientes y desperdicios son introducidos y eliminados a través de unos canales demasiado estrechos como para que cuelen las bacterias. Cambiando el flujo de los canales los investigadores pueden hacer la vida más fácil o más difícil a sus habitantes.
    También hay unos pasillos que conectan cámaras contiguas y que son lo suficientemente anchos como para permitir la emigración de las bacterias si las condiciones de su cámara son insatisfactorias, aunque a veces tengan que cruzar varias para poder encontrar una propicia a sus intereses.
    Las bacterias serán seleccionadas y sus descendientes se adaptarán mejor a las condiciones de cada nicho, y todo bajo un sistema de ambiente controlado de laboratorio. Una gran variedad de nichos ecológicos existen para todas las especies en la naturaleza, desde las Galápagos al corazón de Nueva York.
    La adaptación es el primer paso en el desarrollo de nuevas especies, pero observar la especiación en el mundo natural es muy difícil. Este sistema artificial, donde las generaciones se suceden de forma rápida, podría proporcionar una oportunidad de observar estos cambios al permitir a las bacterias que colonicen diferentes áreas en el transcurso del tiempo. Cuando las poblaciones de especies se adaptan a determinados nichos se limita el contacto con los individuos de otros nichos, y debido a que es difícil el paso de uno al otro se produce una diferenciación y especiación, como Darwin ya observó en las Galápagos. Este contacto limitado entre grupos de población en diferentes nichos parece crear las condiciones necesarias que fomentan la evolución.
    Dos ambientes divergentes pueden crear dos poblaciones adaptadas a los mismos, pero si hay un pasillo que los conecte a través del cual puede viajar alguna célula el proceso se frustra.
    El grupo no está seguro aún si los habitats que han diseñado han producido cambios evolutivos sobre las E. Coli o si las bacterias simplemente se han adaptado a los diferentes nichos. Encontrar una manera de investigar esta cuestión es una de sus metas futuras.
    De momento han demostrado que la ecología bacteriana guarda muchos paralelismos con la ecología animal natural, observando comportamientos ya estudiados en animales grandes.
    También exploran cómo conseguir variedades de bacterias útiles para la industria. Así por ejemplo, algunas bacterias emiten hidrógeno como subproducto de su actividad metabólica. Ésta podría ser una manera de obtener este gas como fuente de combustible. Este ecosistema de silicio podría por tanto utilizarse para seleccionar las bacterias que realicen esa función de manera más eficiente y empujar la evolución en una dirección acorde a nuestros intereses.
    Al final va a resultar que efectivamente sí hay diseños inteligente, pero que prueban, una vez más, que la evolución existe.

    Fuente: Universidad de Princeton.
     
  2. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Kefir oculto:11risotada: :11risotada:
    la vida compleja y las bacterias :icon_rolleyes: :sorprendido: :twisted:
    Bacterias intestinales contra el cáncer
    Alberto Alvarez-Perea
    http://www.genciencia.com/2007/08/20-bacterias-intestinales-contra-el-cancer
    [​IMG]
    Raro es el día que no tenemos avances en nuestro entendimiento del cáncer e indicios de nuevas formas de luchar contra esta fatal enfermedad. Ahora parece que son las bacterias saprófitas que viven en nuestro intestino las que nos podrían ayudar a vencer a ciertos tumores.

    La flora saprófita es el grupo de microorganismos que puebla nuestro cuerpo de forma natural y que, en muchas ocasiones, es necesaria para su correcto funcionamiento. Los lugares donde su presencia es más importante incluyen el tubo digestivo, la piel y la vagina. Sus funciones son de lo más variado: desde la síntesis o metabolización de sustancias hasta el simple hecho de ocupar un nicho ecológico y evitar que lo tomen cepas patógenas.

    Según el National Cancer Institute norteamericano, serían las bacterias intestinales las responsables de que la respuesta inmune frente a los tumores siga siendo útil en individuos que han recibido radioterapia en todo el cuerpo, a pesar de la reducción de las defensas que produce el tratamiento.

    Se ha observado en modelos de ratón que la irradiación produce una leve infección transitoria que aumenta la reactividad de los linfocitos frente al tumor. En ratones en los que se había eliminado mediante antibióticos la flora bacteriana, la respuesta tras la radioterapia corporal total no era tan eficaz como en aquellos que la mantenían intacta.

    Habrá que ver si esto tiene alguna traducción clínica, pero no deja de ser un efecto interesante.

    Hayy si fuera posible me entendieraissssssssss :meparto: pero da igual yo tengo mas de lo ke preveooo
    :52aleluya:
     
  3. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Formas de vida inorgánica
    Alberto Alvarez-Perea

    [​IMG]
    http://www.genciencia.com/2007/08/24-formas-de-vida-inorganica
    El origen de la vida es uno de los mayores caballos de batalla de la ciencia. Si algo tan relativamente cercano y con tantos indicios como es la evolución humana no nos termina de quedar claro, conocer cómo aparecieron los seres vivos en este planeta nuestro aún es más difícil y controvertido.

    Pues bien, en el último número de la revista New Journal of Physics, han publicado los resultados de una nueva investigación dirigida a conocer algo más acerca de esta incógnita. En este caso, es desde el Instituto de Física General de la Academia Rusa de la Ciencia, donde el grupo liderado por el Dr. Tsytovich, ha realizado un descubrimiento que, de aceptarse, obligaría a reescribir muchas de las teorías acerca de nuestro origen.

    A través de modelos informáticos, este equipo ha visto que determinados plasmas complejos pueden organizarse de forma espontánea en estructuras helicoidales con propiedades que se asemejan a las que convencionalmente se atribuyen a los seres vivos.

    Estas estructuras interactúan entre sí y, además, presentan posibilidad de almacenar “marcas de memoria” a través de bifurcaciones o de autoduplicarse, entre otras posibilidades que hasta ahora se consideraban definitorias de vida.

    Según los autores, esta organización del plasma sería candidata a ser considerada una forma de vida inorgánica. Y, partiendo de esta base, no sería descaballedo pensar que nos encontramos ante los precursores de lo que hoy llamamos seres vivos.

    Vía | El Mundo
    Más información | New Journal of Physics (artículo completo en PDF), Science
    En Genciencia | ¿Se duchan con agua los “marcianos”?, El origen de la vida en el laboratorio, Imágenes del museo de la creación
     
  4. Ginko Biloba

    Ginko Biloba El Jardinero Infiel

    Interesante tema...cuando tenga tiempo me lo leo.

    De momento os propongo otra teoría :11risotada: :

    [​IMG]
     
  5. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Yo antes, hace años chachareaba por varios foros, messen hotmail , leia libros, etc,
    pero me veia perdiendo el tiempo intentando convencer de la ciencia a nadie. :icon_rolleyes:
    Hoy dia mas egoista busco lo ke megusta y lo exprimo hasta ver otra cosa ke cuadre :twisted:
    Gozo, gozo y gozo y el ke no me entienda alla el y su problema de conocimiento :11risotada:
    Con copiar y pegar "alguna de mis lecturas" me doy por satisfecha mi labor solidaria
    enseña a pescar y no des un pez :52aleluya:
    Por cierto no se ingles hablado y la letra es ilejible, si me lo traduces lo entendere...
     
  6. Ginko Biloba

    Ginko Biloba El Jardinero Infiel

    Hola Anvitel,
    Si clickas la imagen la letra ya no es ilegible...
    Dice algo como "Así es cómo una meadita inicia la vida sobre la Tierra una noche, hace 4000 millones de años".

    Supongo que el resto de tu post no se dirigía a mi :icon_rolleyes: ...

    :beso:
     
  7. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    :twisted: yo ?? NO, ahora el ke se pika ajos come
    broma ;)
     
  8. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
  9. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    ¿Cómo surgió la vida en la Tierra?
    August 23rd, 2007 by Kanijo
    Se estima que la Tierra tiene unos 4,5 mil millones de años, y durante la mayor parte de esta historia ha sido hogar de la vida en alguna extraña forma u otra.
    http://www.cienciakanija.com/2007/08/23/¿como-surgio-la-vida-en-la-tierra/
    Es más, algunos científicos piensan que la vida apareció en nuestro planeta en cuanto fue lo bastante estable como para darle soporte.
    https://img413.***/img413/7793/origin2sa8.gif

    Las primeras pruebas de vida en la Tierra vienen de alfombras fosilizadas de cianobacterias llamadas estromatolitos en Australia que tienen aproximadamente 3,4 mil millones de años. A pesar de su antigüedad, estas bacterias (que aún están por los alrededores hoy día) ya son complejas biológicamente — tienen paredes celulares que protegen su ADN de producción de proteínas, por lo que los científicos piensan que debió comenzar mucho antes, tal vez hace 3,8 mil millones de años.

    Pero a pesar de saber aproximadamente cuándo apareció la vida en la Tierra, los científicos aún están lejos de responder a cómo apareció.

    “Se han propuesto muchas teorías sobre el origen de la vida, pero dado que es difícil probarlas o desmentirlas, no existe una teoría completamente aceptada”, dijo Diana Northup, bióloga de la Universidad de Nuevo México.

    La respuesta a esta pregunta no sólo llenaría uno de los huecos más grandes en la comprensión científica de la naturaleza, sino que también tendría importantes implicaciones para la posibilidad de encontrar vida en otras partes del universo.

    Muchas ideas

    Hoy existen varias teorías que compiten por explicar cómo surgió la vida en la Tierra. Algunos se preguntan sobre si la vida comenzó en la Tierra, afirmando que en lugar de esto vino de un mundo distante o en el corazón de un cometa o asteroide. Algunos dicen incluso que la vida surgió más de una vez.

    “Puede que hayan existido varios orígenes”, dijo David Deamer, bioquímico de la Universidad de California en Santa Cruz. “Normalmente hablamos de “orígenes” en plural para indicar que no afirmamos necesariamente que hubiese un único origen, sino un origen que no fue simplemente ser golpeados por impactos de asteroides gigantes”.

    La mayoría de los científicos acuerdan que la vida llegó en un periodo cuando el ARN era la molécula principal, y guiaba la vida a través de sus etapas iniciales. De acuerdo con esta hipótesis de “Mundo ARN”, el ARN fue la molécula crucial par ala vida primitiva y sólo dio un paso atrás cuando el ADN y las proteínas — que realizan su trabajo de forma mucho más eficiente que el ARN – se desarrollaron.

    “Muchas de las personas más inteligentes y de mayor talento de mi campo han aceptado que el Mundo ARN no sólo fue posible, sino probable”, dijo Deamer.

    El ARN es muy similar al ADN, y aún hoy lleva a cabo numerosas e importantes funciones en cada una de nuestras células, incluyendo actuar como moléculas de transición entre el ADN y la síntesis de proteínas, y funcionar como interruptor para algunos genes.

    Pero la hipótesis del Mundo de ARN no explica cómo surgió el propio ARN. Así como el ADN, el ARN es una moléculas compleja fabricada a partir de la repetición de miles de unidades moléculas más pequeñas llamadas nucleótidos que se unen en nos patrones muy específicos. Aunque hay científicos que piensan que el ARN podrían haber surgido de forma espontánea en la Tierra, otros dicen que las posibilidades de que sucediera tal cosa son astronómicas.

    “La aparición de tal molécula, dando paso a las funciones químicas, es increíblemente improbable. Sería una apuesta de una en todo el universo”, dijo Robert Shapiro, químico de la Universidad Nueva York. “Al adoptar este punto de vista, tienes que creer que fuimos increíblemente afortunados”.

    El principio antrópico

    Pero “astronómico” es un término relativo. En su libro,The God Delusion (El espejismo de Dios, el biólogo Richard Dawkins maneja otra posibilidad, inspirada por el trabajo en la física y astronomía.

    Supón, dice Dawkins, que el universo contiene un trillón de planetas (una estimación conservadora, dice), entonces las opciones de que la vida surja en uno de ellos no es en realidad tan notable.

    Además si, como dicen algunos físicos, nuestro universo es sólo uno de muchos, y cada uno contiene un trillón de planetas, entonces es casi una certeza que la vida surgirá al menos en uno de ellos.

    Como escribe Dawkins, “Puede haber universos en cuyos cielos no haya estrellas: pero tampoco tendrían habitantes para notar esa carencia”.

    Shapiro no cree que sea necesario involucrar múltiples universos o cometas portadores de vida chocando contra la antigua Tierra. En lugar de esto, él cree que la vida comenzó con moléculas que eran menores y menos complejas que el ARN, que realizaban reacciones químicas simples y que finalmente llevó a un sistema auto-sostenido que involucraba la formación de moléculas más complejas.

    “Si retrocedes a una teoría más simple, las posibilidades dejan de ser astronómicas”, dijo Shapiro a LiveScience.

    Intentar recrear un evento que tuvo lugar hace miles de millones de años es una tarea desalentadora, pero muchos científicos creen que, como el surgimiento de la propia vida, aún es posible.

    “La solución de un misterio de esta magnitud es totalmente impredecible”, dijo Freeman Dyson, profesor emérito de física en la Universidad de Princeton en Nueva Jersey. “Podría llegar la semana que viene o tal vez dentro de mil años”.



    http://www.genciencia.com/2007/08/27-el-origen-del-miedo
    El origen del miedo
    Sergio Fernández

    Miedo. Es una de las reacciones más básicas del ser humano, y según parece se podría haber localizado el origen del miedo en el cerebro.

    Un estudio a cargo de Dean Mobbs, investigador del Wellcome Trust Centre for Neuroimaging del University College de Londres, y publicado en la prestigiosa Science revela que hay dos áreas del cerebro en las que “reside” el miedo; una de ellas, responsable de los mecanismos de supervivencia de acción rápida, como la pelea o la evasión, se activa en situaciones de peligro.

    Para el experimento se ha utilizado un juego de ordenador similar al PacMan (el comecocos más famoso de todos los tiempos); los voluntarios recibían descargas eléctricas cuando el depredador les cogía, y al verse atrapados era cuando desataban las reacciones que comentamos en el párrafo anterior.

    Ahora, se cree que esta investigación podría ayudar a resolver problemas como los ataques de pánico o desórdenes de ansiedad, que podrían ser causados por una falta de equilibrio entre las dos zonas del cerebro que se encargan de reaccionar ante estos impulsos.
     
  10. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Nuevas ideas sobre el origen de la vida
    Escrito el 28 de Agosto de 2007 en Biología, Libros y Divulgación
    http://blog.evolutionibus.info/?p=201
    Conozco a Robert Shapiro de mis primeros años de carrera. Cuando tuve que hacer un trabajo bibliográfico sobre el origen de la vida, cayó en mis manos un libro suyo titulado “Orígenes“, en aquella estupenda colección denominada Biblioteca Científica Salvat. Fue, y podría seguir siéndolo, un manual introductorio muy claro y accesible sobre las hipótesis sobre la evolución prebiótica.

    Shapiro trabaja en cuestiones que, aparentemente, no tienen nada que ver con la razón del título de este artículo: asuntos relativos a los daños que sufre el ADN cuando se le somete a tales o cuales factores ambientales. Sin embargo, es el defensor de las hipótesis alternativas sobre el origen de la vida, en contraposición a aquellas que proponen alguno de los ácidos nucleicos como primeras moléculas a las que atribuir ese término: vida.

    Sin embargo, Shapiro propone que la vida no habría de comenzar con algo capaz de autoreplicarse, propiedad íntimamente unida al término “vida”. Él, y otros, dicen que lo primero que habría existido serían pequeños grupos de reacciones químicas separadas de algún modo del medio externo y capaces de acoplarse, cada vez con mayor complejidad, hasta que la evolución darwinista pudiera actuar sobre ellas. Serían mecanismos en los que estaría ausente la herencia como característica inherente.

    Así, se solucionaría el insoslayable problema en este tipo de asuntos. El ADN necesita de ARN y proteínas para replicarse y transmitir su información, pero las proteínas, a su vez, necesitan ser codificadas y traducidas por esos ácidos nucleicos. ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina? Shapiro concluye, en un artículo que aparece en Investigación y Ciencia de este mismo mes que, que superado el problema de la probabilidad límite con la que cualquier ácido nucleico surgiera ya con capacidad replicativa, el hecho de que los micrometabolismos pudieran ser el auténtico origen de todo cobra más importancia.

    Más información:
    http://www.investigacionyciencia.es/default.asp
    http://www.sciam.com/article.cfm?articleID=B7AABF35-E7F2-99DF-309B8CEF02B5C4D7&pageNumber=1&catID=4
    Artículo completo en Scientific American. (Como muchas otras veces, en España la cuestión digital, en lo que se refiere a compartir información, está en pañales).
     
  11. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    http://blog.evolutionibus.info/?p=197
    Evolución sincrónica entre fenotipo y genotipo
    Escrito el 7 de Agosto de 2007 en Evolución, Biología, Genética, Selección natural, Zoología, Darwin y Divulgación

    Aunque no sé si la profundidad del hallazgo es tanta como dicen sus autores, doy a conocer un nuevo estudio publicado en PNAS en el que se ha encontrado, por primera vez, una correlación directa entre la evolución fenotípica y la evolución de un genotipo.

    Estudiando un grupo de peces vivíparos y con órganos parecidos a las placentas, del tipo de los guppys, y de los que se sabe que este órgano ha evolucionado en ellos varias veces, han encontrado que un factor de crecimiento implicado en el desarrollo de esta, el IGF2, sigue también las mismas pautas. Dicho de otro modo, este factor estaría sujeto a una selección darwiniana positiva.
    En palabras de los autores:

    Our observations provide a rare example of natural selection acting in synchrony at the phenotypic and molecular level. These results also constitute the first direct evidence of parent–offspring conflict driving gene evolution.

    Ustedes dirán si el asunto es o no para tanto.

    Más información:

    Ancient and continuing Darwinian selection on insulin-like growth factor II in placental fishes, artículo original en PNAS.
    Noticia en ScienceDaily: Rare Example Of Darwinism Seen In Action.
    • Imprimir • RSS de los comentarios • Comparte este artículo Cerrar
    Social Web E-mail del.icio.us Menéame Digg Furl Netscape Yahoo! My Web Technorati Google Bookmarks Newsvine BlinkList reddit Blogmarks ma.gnolia Windows Live Tailrank E-mail It
    To Address:

    Your Name:

    Your Address:


    Entrada anterior • Entrada siguiente
    1. Comentario de hurakanpakito
    Escrito el 8 de Agosto de 2007
    Tampoco se si es o no es para tanto, pero en cualquier caso es un arti’culo muy interesante, gracias.

    2. Comentario de Evolutionibus
    Escrito el 8 de Agosto de 2007
    Muy lacónico.

    3. Comentario de BioMaxi
    Escrito el 9 de Agosto de 2007
    Je, curiosamente este artículo ya lo discutimos Paleofreak y yo. Mucho hot air en el abstract para lo que luego cuentan. Y mira que me extraña que sea la primera vez que se publica un estudio de este tipo (de hecho, no recordaba una afirmación tan categórica en el paper, sólo eso que citas que viene a decir que hay pocos casos similares y que es la primera prueba directa de que el conflicto paterno-filial genera evolución génica (hasta ahora se había usado para explicar la impronta genómica en mamíferos placentados).

    4. Comentario de Evolutionibus
    Escrito el 9 de Agosto de 2007
    Biomaxi, es justo eso lo que yo esperaba. Alguien más al día en publicaciones especializadas que contrastara esa afirmación tan categórica.

    5. Comentario de Tercerista
    Escrito el 12 de Agosto de 2007
    Saludos,
    Te recomiendo este enlace donde hay varios documentales interesantes:

    http://www.my-forum.org/mensajes.php?nforo=271840

    Se trata de un proyecto de videoforum virtual promovido por la Red Tercera Vía. Ver y debatir, esa es la filosofía.

    Un saludo,
    http://www.3via.eu
     
  12. Ginko Biloba

    Ginko Biloba El Jardinero Infiel

    3 posts muy interesantes, Anvitel :5-okey: .
    En las teorías en que el origen de la vida es extraterrestre (quiero decir de fuera de la tierra, no me refiero a hombrecillos verdes)...cuales son las toerías sobre su genesis? provenía la protovida de otro mundo o sólo llegaron a la Tierra los "ingredientes"?

    :beso:
     
  13. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Si lo9s ingredientes llegaron de fuera habria evolucion 3 veces en la vida del planeta desde ke se supone de las bacterias.
    Origen celular de filos y dicotomía celular
    http://www.geocities.com/anvitel/filogenia.htm
    Era Arcaica. Hace 3800 Millones Años las primeras arqueobacterias y thermófilas.
    Era Protozoica. 1600 M.A. Aumento oxígeno, primeras plantas(algas) no vasculares.
    Era Paleozoica. 550 M.A. Grandes bosques plantas Vasculares. 265 M. Dinosaurios.
    Era Mesozoica. 150 M.A. Primeras Angiospermas. Reptiles a aves, 70 M. mamíferos.
    Era Cenozoica. 66,4 M.A. La gran extinción reptiles. 6 M. A. primeros Homínidos.
    <-- Arcaica <------ Era Proterozoica < Paleo < Meso |<--Cenozoica 66 M.A-Hoy

    LOS ORIGENES DE LA VIDA
    No existe más que un árbol de la vida, que comienza con el primer ser vivo sobre la Tierra y termina con todas las especies de organismos que existen hoy día. Se sabe que la vida como individuos no existe, es un conjunto de inter relaciones unicelulares, que hace posible la vida pluricelular en biodiversidad amplia. Todos los filos evolucionaron en dicotomía mayoritariamente con núcleo en célula.
    Hoy día se cree en la teoría de la propagación de la Vida inicial se produce en la Êpoca Arcaica a causa de impactos de meteoritos de hielo con células con procariotas y bacterias.

    Introducción a la filogenia : Las bacterias son la única forma de vida encontrada en las rocas mas antiguas. Hay rocas de 3.800 M. de años que tienen fósiles de procariontes. Las primeras celulas tuvieron que ser anaeróbicas, porque no había oxígeno en la atmósfera, nociones de ser probablemente eran termófilas (viven del calor) y fermentativas. Las comunidades de bacterianas organizadas en estructuras llamadas estromatolitos, se han encontrado posteriormente fósiles por todo el mundo. La fotosintesis evolucionó hace unos 3.800 M. de años, y 2500 M. empiezan las plantas no vasculares (algas).
     
  14. Ginko Biloba

    Ginko Biloba El Jardinero Infiel

    :5-okey: :5-okey: :5-okey: :5-okey:

    Me queda una duda...¿que porcentajes se expresan en este grafico?

    [​IMG]

    Gracias.
     
  15. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    :icon_rolleyes: Ginco, creo si le pasas el raton por encima lo dice, al menos en pagina

    Comentarios en Evolutionibus de El origen de la vida.
    http://blog.evolutionibus.info/?p=201
    1. Comentario de Pero
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    “El ADN necesita de ARN y proteínas para replicarse y transmitir su información, pero las proteínas, a su vez, necesitan ser codificadas y traducidas por esos ácidos nucleicos ¿Qué fue antes, el huevo o la gallina?”. Y que pasa con todas las hipotesis del mundo RNA!???

    2. Comentario de Evolutionibus
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Pues Shapiro opina exactamente eso, que el ARN necesita de una gran suerte de premio gordo de la lotería para ser candidato. En su artículo lo explica con detalle.

    3. Comentario de Rawandi
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    “lo primero que habría existido serían pequeños grupos de reacciones químicas separadas de algún modo del medio externo y capaces de acoplarse, cada vez con mayor complejidad, hasta que la evolución darwinista pudiera actuar sobre ellas”

    Esa idea de que el metabolismo surgió antes que la autorreplicación también la defiende Freeman Dyson.

    “Serían mecanismos en los que estaría ausente la herencia como característica inherente.”

    Pero el ARN (con sus propiedades catalíticas y autorreplicadoras) también pudo estar presente en esas bolsas metabólicas y quizá constituya la pieza clave para posibilitar que la complejidad metabólica se fuera dotando paulatinamente de un sistema de herencia.

    4. Comentario de Evolutionibus
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Fíjate que lo que dice Shapiro en sciam es que el ARN es una molécula bastante compleja. Sus monómeros, los nucleótidos, están constituidos por un buen número de átomos, y existen “miles de otros posibles nucleótidos” que no están en el ARN. Puedes leer más detalles en el enlace.

    Supongamos que el ARN pudiera haber sido el primero y pudiera autorreplicarse. ¿Cómo llegó su conexión con los aminoácidos?

    Saludos.

    5. Comentario de Fr3dY
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    ¿Pero qué estais diciendo? La vida en la tierra surgió así:

    6. Comentario de Fr3dY

    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Vaya, pues no ha rulado el enlace…
    La ilustración la teneis aquí, en el blog de Maikelnai, donde por cierto hay un artículo de hace poco que habla sobre otros posibles precursores de la vida.

    7. Comentario de Juan Martinez
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Hola, interesante tema

    Tal y como yo veo se necesita una maquinaria capaz de transformar información molecular almacenable en acción, algo asi como un proto-ribosoma (otro dia les hablo de mi idea del ribosoma egoista) con un código de lectura de programas, para garantizar un sustrato sobre el que la selección natural pueda actuar. Una vez que existe esa unidad mínima capaz de evolucionar la cosa ya va cuesta abajo.

    Y sin embargo, el problema que a mi se me antoja imposible de solucionar es discriminar entre dos posibilidades:

    a) El código que ahora vemos es universal por que fué el único que se inventó. Y si es asi deberemos buscar las respuestas en mundos de RNA, en ribosomas, en centros peptidil-transferasa, etc… debemos preguntarnos como esas moléculas fueron posibles en primer lugar.

    b) El código que ahora vemos es un feliz ganador. Un superviviente producto de otro código, en un mundo quizas de otros códigos ya desaparecidos. Quizás aqui encajan los micrometabolismos de Shapiro. Aunque, si esto fue asi, tenemos alguna oportunidad de entender lo que paso? como podemos inferir una cadena de eventos ya desaparecida? es que existe sólo una única posibilidad lógica?

    En cualquie caso con eso y con todo, a la vida primigenia no le bastó solo con transmitir la información, los sistemas tienen de algun modo que responsabilizarse de ella… si no, no se cierra el lazo evolutivo.

    Saludos

    8. Comentario de Evolutionibus

    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Me gusta tu síntesis, Juan. El caso es que es precisamente ese el asunto: el del punto 2, reconocer a los perdedores, si los hubo, en esa carrera por hacerse con el control replicativo.

    Se me hace tan complejo el asunto, que es de difícil imaginación:

    Micrometabolismos.
    Maquinarias autoreplicantes.
    Pero … ¿para qué replicar, para perpetuar el metabolismo incipiente, las piezas de su mecánica, o, simplemente, a modo de “molécula egoísta”, y el resto es un efecto colateral?
    ¿Cuándo, realmente, comenzó la conexión ácidos nucleicos - proteínas - maquinaria metabólica?
    Leyendo la historia de Shapiro, este sigue siendo un tema espinoso y, aunque nos cueste admitirlo como amantes de la ciencia, altamente especulativo y difícilmente experimentable. ¿No les parece?

    9. Comentario de Juan Martinez
    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Si, es un tema espinoso.

    Sin embargo pienso que algo podemos tener a favor para construir algún día una teoria sobre el origen abiotico de la vida. La intuición casi más que la logica me dice que el evento último y único que generó la vida (la maquina autorreplicativa que se hace poblacionalmente responsable de sus actos) debe haber ocurrido, una vez dadas las condiciones ambientales adecuadas, en muy poco tiempo. En el tiempo de las reaciones químicas…Casi instantaneamente.

    La formula de tal milagro es una formula imposible. De momento. Pero sin embargo debe ser testable en el laboratorio… si supiesemos como, no tendriamos que esperar millones de años, bastarian quizas unos minutos..

    Que idea loca. Me voy a dormir y seguir soñando..

    10. Comentario de Evolutionibus

    Escrito el 29 de Agosto de 2007
    Sí, al final este tema es casi pura poesía científica.

    11. Comentario de Rawandi

    Escrito el 30 de Agosto de 2007
    “El código que ahora vemos es un feliz ganador. Un superviviente producto de otro código, en un mundo quizas de otros códigos ya desaparecidos.”

    Bueno, creo que esto no es solo una “posibilidad”, como dice Juan, sino prácticamente un hecho. Se ha demostrado que el código genético no es totalmente aleatorio, sino que parece más bien el superviviente de una competición natural que ha desembocado en un código especialmente funcional (por ejemplo, los aminoácidos que se corresponden con más de un triplete de bases serían justamente los que, debido a las leyes químicas, más le conviene a la célula).

    12. Comentario de Juan Martinez
    Escrito el 30 de Agosto de 2007
    Rawandi,

    Me gustaria leer más sobre teorias acerca de la daptación del código. Sabes cual es la fuente?

    13. Comentario de Fr3dY
    Escrito el 30 de Agosto de 2007
    Juan: Tal vez encuentres este trabajo interesante.
    Y ya de paso, esto también, aunque sea sólo el resumen.
    Yo la verdad es que no soy capaz de tragarme esa ‘competición química’ primitiva, lo siento. Creo que eso es un intento de aplicar ‘por cojones’ la selección natural en ámbitos en los que no es capaz de actuar.

    14. Comentario de Juan Martinez
    Escrito el 30 de Agosto de 2007
    Muy interesante..si, si. Particularmente el PNAS. Pego aqui abajo el abstract. A que hace pensar, de forma implicita que el código genético evolucionó en celulas vivas con metabolismo. Y si fue asi que otro código, NO de acidos nucleicos- proteinas, estaban usando esas células? A esos otros códigos primitivos es a los que me referia yo antes… por que lo que está para mi claro es que hace falta un código sea cual sea su naturaleza química.

    The genetic code has certain regularities that have resisted mechanistic interpretation. These include strong correlations between the first base of codons and the precursor from which the encoded amino acid is synthesized and between the second base of codons and the hydrophobicity of the encoded amino acid. These regularities are even more striking in a projection of the modern code onto a simpler code consisting of doublet codons encoding a set of simple amino acids. These regularities can be explained if, before the emergence of macromolecules, simple amino acids were synthesized in covalent complexes of dinucleotides with alpha-keto acids originating from the reductive tricarboxylic acid cycle or reductive acetate pathway. The bases and phosphates of the dinucleotide are proposed to have enhanced the rates of synthetic reactions leading to amino acids in a small-molecule reaction network that preceded the RNA translation apparatus but created an association between amino acids and the first two bases of their codons that was retained when translation emerged later in evolution.

    Saludos

    Fuente: PubMed.

    15. Comentario de Evolutionibus
    Escrito el 30 de Agosto de 2007
    Vale, ya me habéis puesto tareas nocturnas. Gracias.

    Juan, le di un poco de formato a tu comentario. Saludos. Fredy, añadi el pdf a las referencias del artículo original.

    16. Comentario de Rawandi
    Escrito el 31 de Agosto de 2007
    Juan, en la *Investigación y ciencia* de mayo de 1982 aparece algo titulado “¿Es arbitrario el código genético? ¿Podría otro código funcionar igualmente bien?”. Me parece demasiado antiguo para ser el artículo que yo leí, pero podría tratarse del mismo.
    Un saludo