Historias y tradiciones

Tema en 'Temas de interés (no de plantas)' comenzado por mai^a, 5/12/08.

  1. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia de San Luis

    San Luis es una provincia argentina situada en la Región de Cuyo. Limita al norte con la provincia de La Rioja, al este con Córdoba, al sur con La Pampa, al oeste con Mendoza y al noroeste con San Juan
    Historia
    La zona de la actual Provincia de San Luis estuvo habitada antes de la llegada de los españoles en el siglo XVI por diversas etnias indígenas: sedentarias como la parcialidad de los "comechingones" llamada: michilingües en la región serrana, huarpes del grupo huanacache en la cuenca palustre a la que dieron nombre (Guanacache) o quizás algunos diaguitas de la parcialidad olongasta en el extremo norte y trashumantes como het de la gran parcialidad taluhet en las llanuras de la "Travesía Puntana" (sector occidental de la región pampeana).

    En el siglo XVIII el panorama étnico había cambiado drásticamente tras la irrupción europea. Las etnias sedentarias se habían mixogenizado y aculturado acriollándose casi totalmente, mientras que los taluhet diezmados por las pestes fueron substituidos o aculturados por grupos mapuchizados como los pehuenche (antiguos huarpes del sur de Mendoza y norte neuquino) y -principalmente- los ranqueles -grupo mixogénico de hets, guenenakuna o "patagones" septentrionales, pehuenches y mapuches en los cuales predominaba el idioma mapuche dialectizado así como otros diversos rasgos culturales -sistema de creencias por ejemplo- también de procedencia mapuche, del mismo modo, en el extremo sur de la provincia se encontraban los puelches -guenenakuna o patagones septentrionales muy aculturados por los mapuches-.

    Aunque se ha perdido su acta fundacional, se cree que la ciudad de San Luis fue fundada el 25 de agosto de 1594 por Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo. La región formaba parte del Corregimiento de Cuyo con cabecera en la ciudad de Mendoza integrando la Capitanía General de Chile dependiente del Virreinato del Perú.

    En 1596, después de haber sido abandonada, Martín García Oñez de Loyola, capitán general de Chile, mandó fundarla nuevamente. Entonces la ciudad recibió el nombre de "San Luis de Loyola Nueva Medina de Río Seco".

    En 1643 la ciudad es trasladada a la zona de "El Talar". En 1689 tuvo lugar un nuevo traslado ubicándose la ciudad en su emplazamiento actual.

    En 1776 el Corregimiento de Cuyo fue incorporado al nuevo Virreinato del Río de la Plata.

    La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 dividió el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias, además de las gobernaciones militares y políticas de Montevideo y de los pueblos de las antiguas misiones jesuíticas, formándose brevemente la Intendencia de Cuyo, de la que San Luis formó parte como partido.

    Pero como consecuencia del informe presentado por el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo, esta estructura fue modificada por Real Orden del 29 de julio de 1782 y por la cédula aclaratoria del 5 de agosto de 1785, suprimiéndose las intendencias de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra y dividiendo la del Tucumán en dos, integrando Cuyo la nueva Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán.

    El 14 de junio de 1810 el Cabildo de San Luis reconoció al nuevo gobierno de Buenos Aires y el 28 de junio designó diputado a la Junta Grande a Marcelino Poblet.

    El 29 de noviembre de 1813 se recreó la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán, integrada por los partidos al mando de subdelegados de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada, posteriormente, fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín. La Intendencia de Cuyo tenía como capital a la ciudad de Mendoza.

    El 27 de marzo de 1814 asumió como teniente gobernador Vicente Dupuy, bajo dependencia del gobernador intendente residente en Mendoza.

    Luego de que se conoció en San Luis la caída del Directorio a consecuencia de la Batalla de Cepeda, el 15 de febrero de 1820 se reunió un cabildo abierto que depuso al teniente gobernador Dupuy, a los alcaldes de 1° y 2° voto y a un regidor, y pasó interinamente el gobierno al cabildo hasta que pudieran llegar habitantes de la campaña para participar de la elección de un nuevo cabildo. La provincia proclamó así su autonomía administrativa del gobierno de Cuyo. El 26 de febrero se reunió un cabildo abierto que reeligió a los mismos miembros del cabildo presidido por Tomas Varas como alcalde de 1° voto, asumiendo el título de Cabildo Gobernador:

    Primero, que despues de pensar con maduro exámen y escrupulosidad, en los sujetos en quienes había de depositar sus derechos en la administración del mando, se nombre un Presidente ante quien exprimir sus sufragios, que se resolvió lo fuese el I. Cabildo-Gobernador interino, de cuyo celo por la libertad del país, estaban satisfechos. Segundo, que el gobierno sea compuesto del Ayuntamiento, y de consiguiente, que en él solo se refundan, ó reasuman las facultades de entender en los cuatro casos, ó causas, á saber: político, militar, hacienda y guerra, por cuya razón su título será de Cabildo-Gobernador. Tercero, que en dicho Ayuntamiento reside la facultad de convocar el cuerpo de oficiales y con ellos elegir y nombrar un Comandante de Armas, en un sujeto revestido de las circunstancias relativas al tal ministerio y de su aprobación.

    Parte del acta del 26 de febrero de 1820

    El 1 de marzo fue instalado el Cabildo Gobernador, que envió una comunicación al gobernador de Buenos Aires refiriendo lo sucedido. Ese mismo día representantes de San Juan y de Mendoza firmaron un acta que reconocía la autonomía sanjuanina y de hecho disolvía la Gobernación Intendencia de Cuyo. El 23 de marzo de 1820 José Santos Ortiz fue nombrado alcalde de 1° voto en reemplazo de Varas (o Baras).

    El 23 de enero de 1821 Ortiz asumió el cargo de Gobernador Intendente de San Luis.

    El 22 de agosto de 1822 fue firmado el Pacto de San Miguel de las Lagunas entre los gobernadores de las tres provincias cuyanas, con el objeto no cumplido de restablecer la Provincia de Cuyo: formar una autoridad central representativa de todos los pueblos de la unión que dicte la constitución que debe regirlos.

    El 7 de enero de 1832 fue dictado un Estatuto Provisorio para la provincia.

    En 1855, el gobernador Justo Daract juró la flamante Constitución provincial.

    El 20 de mayo de 1881, se firmó un tratado interprovincial de límites entre San Luis y Córdoba, pero el 18 de octubre de ese año fue desaprobado por la Legislatura provincial, que el 25 de setiembre de 1882 aprobó someter a arbitraje la disputa. Los límites con la Provincia de Córdoba, fueron definidos por acuerdo el 28 de junio de 1896.

    El 3 de febrero de 1881, se firmó un tratado interprovincial con la Provincia de La Rioja, definiendo los límites entre ambas, que fue aprobado por la Legislatura provincial el 30 de junio de 1882.


    División administrativa

    División administrativa de la provincia de San Luis y su capitalLa provincia se encuentra dividida en 9 departamentos. En San Luis los municipios abarcan únicamente los ejidos urbanos de cada centro poblado, por lo que existen territorios fuera de toda jurisdicción municipal (sistema de ejidos no colindantes).

    La provincia reconoce la autonomía municipal. Para una enumeración completa de los municipios de la provincia, véase Anexo:Municipios y comisiones municipales de San Luis. Para información sobre la organización municipal provincial, véase Organización municipal de San Luis. La siguiente es la lista de los departamentos con su localidad cabecera.

    Departamento Ayacucho (San Francisco del Monte de Oro)
    Departamento Belgrano (Villa General Roca)
    Departamento Chacabuco (Concarán)
    Departamento Coronel Pringles (La Toma)
    Departamento General Pedernera (Villa Mercedes)
    Departamento Gobernador Dupuy (Buena Esperanza)
    Departamento Junín (Santa Rosa de Conlara)
    Departamento de La Capital (San Luis)
    Departamento Libertador General San Martín (San Martín)
    Población
    Censo 1980: 214.416 habitantes (INDEC, 1980)
    Censo 1991: 286.458 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:232.400 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:54.058 habitantes (INDEC, 1991)).
    Censo 2001: 366.900 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:320.006 habitantes (INDEC, 2001), población rural:46.894 habitantes (INDEC, 2001)).
    Estimación del INDEC de junio de 2009, la población alcanza los 447.138 habitantes

    Aspectos Geográficos
    [​IMG]
    Embalse La Florida, a aprox. 45km de la capital de la provincia
    [​IMG]
    Embalse La Florida desde su margen norte
    [​IMG]
    Embalse La Florida, también desde su margen norte
    Presenta dos ambientes bien diferenciados: en la mitad norte predomina el paisaje serrano, en coincidencia con las Sierras Pampeanas, y en la mitad sur, el relieve llano.

    Las sierras se agrupan en 3 encadenamientos que corren de norte a sur separados entre sí por grandes valles planos. De este a oeste, el 1º encadenamiento comprende la sierra de Comechingones que hace de limite con Córdoba, y las sierras de Tilisarao, y de la Estanzuela, ambas en el Valle de Conlara que las separa del 2º grupo, el de las Sierras de San Luis. En este cordón se encuentra la altura máxima de la provincia, el cerro Agua Hedionda, de 2.150 msnm, así como varios cerros de origen volcánico como el Cerro Sololasta, Cerro Tomolasta e Cerro Inti Huasi.

    Finalmente hacia el oeste hay un 3º grupo de sierras muy erosionadas constituidas por varios cordones: las sierras de Guayaguas, Cantanal, de las Quijadas, Alto Pencoso, del Gigante y la Cerrillada de la Cabra. Entre este grupo de sierras y las de San Luis se forma una depresión relativa ocupada por la Pampa de las Salinas en su extremo norte y por la Salina del Bebedero en su parte sur.

    La mitad sur de la provincia se caracteriza por su paisaje plano, confín entre la llanura pampeana hacia el este, con pastos duros y gran cantidad de lagunas donde afloran las napas freáticas; y con las travesías cuyanas hacia el oeste, donde predominan la estepa arbustiva y bosquecillos de caldén con zonas de medanales y casi sin agua.

    En la planicie se encuentran también algunas sierras aisladas como el grupo volcánico El Morro, cerro isla ubicado donde el Valle de Conlara se funde con la llanura pampeana; la sierra de Yulto, al sur del mismo; y las sierras del Tala y Varela, prolongación de las Sierras de San Luis.
    Clima
    En general es continental seco con una temperatura media anual de 17ºC y media estival de 23ºC. Las lluvias disminuyen de este a oeste y se dan principalmente en verano, entre los meses de octubre y marzo. En invierno son casi nulas y pueden llegar a precipitar en forma de nieve sobre todo en las sierras.

    En la zona serrana el clima es árido de sierras y campos, aunque en las laderas orientales de las sierras se desarrolla el clima templado serrano, más húmedo que el anterior, ya que la falda de la sierra se comporta como frente de condensación para el viento del Atlántico. En Merlo y Piedra Blanca se da un microclima muy especial, caracterizado por la alta ionización negativa del aire, con una alto contenido de ozono
    Recursos Hídricos
    [​IMG]
    El río Quinto a su paso por Villa Mercedes (200:icon_cool:
    En la zona de la sierras nacen gran cantidad de arroyos que alimentan los ríos Conlara y Quinto, estos son de carácter endorreico al ser absorbidos por la tierra a medida que avanzan por la llanura sedimentaria. Solo el Quinto alcanzar a desaguar en el río Salado en época de grandes crecidas.


    Varios de estos ríos y arroyos son aprovechados con embalses para generar energía hidroeléctrica, regular sus caudales y generar agua para riego y consumo humano, los principales son San Felipe, Cruz de Piedra, La Florida, Las Huertitas, Potrero de los Funes y Paso de las Carretas, este último sobre el río Quinto.

    Como límite occidental de la provincia está el Desaguadero -también llamado Salado, -el cual configura un complejo sistema (Sistema del Desaguadero) que, desde la segunda mitad de s XIX y especialmente a todo lo largo del siglo XX ha sufrido una grave merma de los caudales hídricos con la consecuente casi desaparición de las Lagunas de Guanacache (en las fronteras de San Luis, Mendoza y San Juan y la transformación en salina de la Laguna de El Bebedero y desecación del río homónimo.
    Flora y fauna autoctona
    A pesar de la aridez de la geografía de San Luis el catálogo faunístico es abundante. Pumas, gatos monteses, zorros grises, marmotas, jabalís, son los principales carnívoros que se dejan atrapar por los ojos del viajero, sobre todo, a través de sus huellas en los escasos cuerpos de agua. La mara, mal llamada liebre patagónica, puede ser vista en el camino. El venado, muy abundante en otras épocas, hoy escasea. Cuando el viajero se adentre en el corazón de la provincia, de a pocos, se dejará inundar los sentidos con el repertorio canoro de sus aves características. Los primeros en mostrarse son los activos teros, el cardenal amarillo, las reinas moras, y las catitas de las sierras. Pero también hallará pepiteros, monteritas, y una gran variedad de pequeñas aves. El elenco avifaunístico se completa con el ñandú, el halconcito gris, el pecarí de collar, el jilguero, el zorzal, el zorzal gato, el hornero, y el majestuoso cóndor andino. Los anfibios son muy escasos y pasan la época de sequía enterrados o en forma de renacuajos, en pequeños charcos protegidos del sol. Las lagartijas son los reptiles más comunes. Y la boa de las vizcacheras es buscada por su bella piel. Se encuentran numerosas aves acuáticas, entre las que se destaca el flamenco común. También están presentes en los espejos de agua el pejerrey, la trucha o la perca criolla.

    La llora autoctona.

    La Provincia de San Luis conserva tres zonas bien delimitadas: el monte, el chaco occidental, y entre ambas, una amplia faja de transición, con extensas llanuras. En el monte hallamos extensos jarillares y retamas, que cubren las zonas más áridas. Sobre el potrero de la aguada se halla un curioso árbol que muestra un aspecto tortuoso, es la chica, especie endémica del monte. Otras especies endémicas son el solo, que tiene la forma de un cojín circular de color blanquecino, la verdolaga, de llamativo color verde intenso y hojas carnosas, y la zampa de quijadas, de brotes violáceos. En las zonas de suelos arenosos, desde donde se inician los faldeos serranos, surgen diversas gramíneas que forman extensos manchones, rodeados de matorrales de retortuño, atamisque y pichana. Con ellos, conviven corpulentos quebrachos blancos, junto a los algarrobos, chañares y breas. En el borde de la sierra Comechingones y en Luján se hallan palmares caranday. Ya en las sierras altas y húmedas aparecen los molles, que se avienen en mostrar al viajero sus copas verdes y lustrosas, y quien también se complace en juntarse con las talas y los chañares.
    Economía
    El perfil económico de la provincia cambió a partir de las políticas de promoción industrial aplicadas desde fines de 1982. Hasta entonces, el sector primario (agricultura y ganadería) era la base productiva.

    Los establecimientos industriales que se instalaron luego de ese año, exhiben una gran diversificación y están, principalmente, en dos centros urbanos: la capital y Villa Mercedes. En el sector agroindustrial se destacan los frigoríficos y las curtiembres. En los últimos años creció la actividad lechera, la producción de electrodomésticos, plásticos y artículos de papel y cartón. También se desarrolla la industria minera en las sierras de San Luis, del Gigante y de la Estanzuela, ricas en granito y lajas, de donde extraen calizas, basalto y mármol.

    El turismo es otra de las actividades impulsadas por el gobierno puntano a partir del retorno de la democracia en 1983. Actualmente la provincia cuenta con la más importante red de autopistas del país, que conecta a la mayoría de las localidades turísticas con la capital provincial.
    Región del Nuevo Cuyo
    El 22 de Enero de 1988, los gobernadores de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis firmaron el Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo. El proceso de regionalización en la República Argentina está basado en el artículo 124 de la Constitución Nacional.

    El Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo dio forma a la región para "Fortalecer la integración de la Región mejorando los medios de comunicación y transporte, promoviendo la oferta de bienes y servicios regionales, tanto en el plano nacional como internacional y la ejecución de emprendimientos productivos y comerciales con otros países, especialmente los latinoamericanos".

    Como órgano de gobierno de la región se constituyó la Asamblea de Gobernadores, que es la instancia máxima de decisión para este Acuerdo Interjurisdiccional en lo que respecta a la fijación de pautas para la integración y definición de políticas. Existe también un Comité Ejecutivo integrado por los Ministros de Economía de las Provincias de San Juan y Mendoza y Ministros de Hacienda y Obras Públicas de La Rioja y San Luis, quienes tendrán a su cargo la formulación de las diferentes propuestas para la toma de decisión y las tareas operativas de su implementación
    Localidades
    [​IMG]
    Plaza Pedernera, en la ciudad de Villa Mercedes (200:icon_cool:
    El Porvenir
    Nueva Constitución
    Arizona
    Anchorena
    La Verde
    El Rodeo
    El Martillo
    Martín de Loyola
    Toscal
    Cochequingán
    La Estrella
    La Melina
    Ranquelcó
    Nueva Gaila
    Fortuna
    Polledo
    Bagual
    Unión
    Colonia Urdániz
    La Maroma
    El Águila
    Tres Amigos
    Navia
    Colonia Calzada
    Usiyal
    Nahuel Mapá
    Coronel Segovia
    Batavia
    Fortín El Patria
    Frisia
    Buena Esperanza
    El Recuerdo
    La Angelina
    La Irene
    Los Cerrillos
    Las Gamas
    Varela
    San Martín del Alto Negro
    Chischaquita
    Soven
    Colonia Santa Virginia
    Donado
    Gorgonta
    Zanjitas
    Cazador
    La Seña
    Huejeda
    Alto Pelado
    Travesía
    Nueva Escocia
    Las Isletas
    Pedernera
    Lavaisse
    Río Quinto
    Justo Daract
    Villa Reynolds
    Crámer
    Villa Mercedes
    Juan Jorba
    Chalanta
    Caldenadas
    Las Barrancas
    Los Coros
    La Costa
    Beazley
    Gorgonta
    Donado
    Mosmota
    Talleres
    Alto Pencoso
    El Tala
    Comandante Granville
    Fraga
    Liborio Luna
    Coronel Alzogaray
    Juan W. Gez
    Daniel Dónovan
    El Chorrilo
    Pescadores
    San Luis
    Balde
    Chosmes
    Jarilla
    La Nélida
    El Chorrillo
    Las Chacras
    Potrero de los Funes
    San Roque
    El Volcán
    San Eduardo
    Eleodoro Lobos
    Pozo del Carril
    Barranca Colorada
    Saladillo
    Coronel Alzogaray
    Juan Llerena
    El Morro
    La Esquina
    Canteras
    Las Totoras
    Suyuque Viejo
    El Milagro
    San Gerónimo
    Bajos Hondos
    Suyuque Nuevo
    Los Molles
    La Florida
    Trapiche
    San Ambrosio
    La Esquina
    La Toma
    San Ambrosio
    La Bajada
    La Puerta
    Villa de la Quebrada
    San Isidro
    El Portezuelo
    San Pedro
    Algarrobos Grandes
    Paso del Rey
    Molino Chico
    Villa del Carmen
    Conlara
    Paso Grande
    Manantial Blanco
    San Miguel
    El Manantial Escondido
    Cañada Honda
    La Carolina
    Hipólito Irygoyen
    El Chañar
    Toro Negro
    Lomas Blancas
    El Tala
    Loma Blanca
    San Antonio
    Villa General Roca
    Cruz de Caña
    San Francisco del Monte de Oro
    Las Chacras
    Buena Vista
    La Vertiente
    Ojo de Agua
    Lagunas Largas
    La Totora
    Pozo del Tala
    Potrerillo
    Lagunas Largas
    Las Lagunas
    Manantiales
    Vaca Parada
    La Cocha
    San Felipe
    Piedras Chatas
    Paso Grande
    Renca
    San Pablo
    Alto Lindo
    Tilisarao
    El Sauce
    Papagayos
    Villa Larca
    Balcarse
    Concarán
    Guanaco Pampa
    San Isidro
    Villa de Praga
    Alsa
    Los Alanises
    Socoscora
    Carpintería
    La Majada
    Leandro N. Alem
    Árbol Solo
    Algarrobo Grande
    El Pastal
    Chimborazo
    Santo Tómas
    La Tranca
    Balde de Puertas
    El Baldecito
    Luján
    Libertadoror General San Martín
    La Sala
    Tala Verde
    Rincón del Carmen
    Las Aguadas
    Cabeza de Novillo
    Los Chilcas
    Salado
    Alsa
    Los Alanices
    Los Lobos
    Ojos del Río
    Cortaderas
    Los Molles
    Carpintería
    Cerro de Oro
    Merlo
    Santa Rosa de Conlara
    La Punta
    Pantanillo
    El Pantanillo
    La Pampa Grande
    Bella Vista
    Talita
    San Salvador
    Santa Rosa
    El Carmen
    Chipiscú
    La Botija
    La Brea
    Quines
    Talita
    Los Chañares
    Punta del Agua
    Los Duraznitos
    Los Arguelos
    Rosario
    Balde de Escudero
    El Retamo
    San Ignacio
    Balde Viejo
    Candelaria
    Las Chimbas
    Balde de Escurria
    El Mollar
    Los Ranchos
    Balde de las Torres
    El Hormiguero
    Las Cañadas
    Las Palomas
    La Toma
    Justo Daract
    Juana Koslay
    Buena Esperanza
    La Calera
    Turismo
    [​IMG]
    Fotografía del Parque Nacional Sierras de las Quijadas
    Santa Rosa de Conlara
    Parque Nacional Sierra de las Quijadas
    Sierra de Comechingones (al este y sur de Merlo)
    Reserva Provincial de Flora y Fauna
    Embalse Potrero de los Funes
    Dique La Huertita
    Valle de Conlara
    Merlo (San Luis)
    San José del Morro
    La Toma
    Quines
    Luján (de San Luis)
    San Francisco del Monte de Oro
    Nogolí
    Renca
    Valle de Pancanta
    La Carolina
    Villa de La Quebrada
    San Luis -o San Luis de la Punta de los Venados- (Capital)
    El Volcán
    La Florida
    El Trapiche
    Balde
    Carpintería
    Parque Nacional Los Venados (en suspenso)
    Papagayos (área en la cual se ha proyectado un Parque Nacional]]
    Lagunas de Guanacache
    Laguna y salina de El Bebedero
    Gruta de Inti-huasi (Pinturas rupestres) en las cercanías de La Caronlina
     
  2. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    10 de Diciembre
    [​IMG]


    NUESTRA SEÑORA de LORETO
    (1291 y 1294)

    Es tradición que, aun viviendo la Santísima Virgen en su casa de Nazareth, en donde había sido criada, y donde el Divino Verbo había bajado para tomar carne en sus purísimas entrañas, fue consagrada por San Pedro en Iglesia, y que en ella celebró Misa el Príncipe de los Apóstoles, por lo que es llama altar de San Pedro el que aún se venera en la Santa Casa de Loreto. Santa Elena, tres siglos después, engrandeció esta casa, llamada entonces de la Encarnación.

    En el siglo XIII, apoderados los infieles de los Santos Lugares, el 9 de Mayo de1291, por ministerio de los ángeles o por un acto de la Divina Omnipotencia, fue arrancada de sus cimientos la Santa Casa y trasladada a Dalmacia.

    Tres años después fue llevada de igual modo milagroso, el 10 de Diciembre del 1294, a la Xarca de Ancona, en Italia. La selva donde fue colocada continúa hoy mismo la Santa Casa era de una señora llamada Laureta, de donde vino el llamarse aquel famoso santuario de la Virgen con el nombre de Nuestra Señora de Loreto.
     
  3. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Ciudad de San Luis


    La ciudad de San Luis es la capital de la provincia de San Luis (Argentina), ubicada al centro-oeste de la provincia, y es cabecera del departamento La Capital.

    Tiene 13.120 km² y una población de 162.011 habitantes (INDEC, 2001) en el área de conurbación llamada Gran San Luis. Es uno de los principales centros industriales de Argentina. En sus cercanías, se encuentran pintorescos paisajes como el Embalse Potrero de los Funes y la blanca planicie de Salina del Bebedero
    Historia

    Aunque se ha perdido el acta de fundación de la ciudad, se supone que Luis Jofré de Loaysa y Meneses, teniente corregidor de Cuyo, la fundó el 25 de agosto de 1594. Tras ser abandonada, fue refundada dos años después y trasladada debido a que el emplazamiento elejido primeramente al cual se lo denominaba El Bajo, sufría de inundaciones frecuentes debido a su cercanía con el rio.

    Su denominación en la primera fundación fue la de San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco. "San Luis" debido a San Luis Rey de Francia patrono del fundador, "de Loyola" en honor al capitán general de Chile, Don Martín García Oñez de Loyola, quien había ordenado a Jofré fundar la ciudad, "Nueva Medina de Rioseco" por el lugar de nacimiento del padre de Luis, Juan Jofré, Medina de Rioseco, municipio ubicado en la provincia de Valladolid, España.
    [​IMG]
    Clima
    San Luis se caracteriza por tener un clima seco y soleado.

    Los veranos son calurosos, durante el dia las maximas que normalmente varian entre 27° y 31° y minimas entre 17° y 19° con excepcionales olas de calor que suelen ubicar los termometros por encima de los 37°C durante tres o cuatro dias seguidos.

    El Invierno comienza a finales de mayo y culmina a finales de agosto tiene como caracteristica una occilación termica diaria importante con minimas entre 0° y 3° y maximas entre 13° y 16° aunque parte del invierno se sufre con maximas por debajo de 8°C con fuertes vientos que incrementan la sensación de frío. Es normal que se registre al menos 1 nevada durante la estación. Durante el invierno es comun que se registren varios dias calurosos con maximas que pueden trepar a 30°C, esto suele pasar a finales de julio y agosto por lo menos durante 3 dias seguidos.

    La primavera y el otoño son estaciones intermedias, se caracterizan por dias templados y noches frescas a frias. Suelen registrarse heladas suaves a moderadas a mediadios y finales del otoño. El final de la primavera suele ser caluroso
    Deportes
    Fútbol: los clubes más importantes son el Club Atlético Juventud Unida Universitario participante del Torneo Argentino A (3ª categoría del fútbol profesional argentino) y el Club Estudiantes (de San Luis) participante del Torneo Argentino B (4ª categoría del fútbol profesional argentino).
    Basquet: el club más importante es G.E.P.U. Femesa participante de la Liga Nacional B (3ª categoría del basquetbol argentino).
    Ciudad moderna [editar]La ciudad se destaca por su exclusividad en conexiones a Internet que provee a todo el aglomerado de WI-FI gratis, convirtiendo a San Luis junto a Buenos Aires y Marcos Paz en una de las elegidas como finalista entre 150 ciudades inscriptas en América Latina para establecer los distritos que mejores esfuerzos realizan en torno a la digitalización de la administración pública.

    Pelota a Paleta: los hermanos Villegas son Campeones Mundiales de la Especialidad
    Golf: Rafael Echenique (h) ganó en 2007 el Abierto de la República Argentina de Golf. Actualmente se desempeña en el Tour Europeo de la especialidad
    [​IMG]

    Ciudad moderna
    La ciudad se destaca por su exclusividad en conexiones a Internet que provee a todo el aglomerado de WI-FI gratis, convirtiendo a San Luis junto a Buenos Aires y Marcos Paz en una de las elegidas como finalista entre 150 ciudades inscriptas en América Latina para establecer los distritos que mejores esfuerzos realizan en torno a la digitalización de la administración pública.
     
  4. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    CHARLES ROBERT DARWIN
    12 de febrero de 1809 - 19 de abril de 1882

    El bicentenario del nacimiento de Darwin fue el 12 de febrero de 2009, fecha en la cual se celebraró asimismo el 150avo aniversario de la publicación de su famoso libro "El origen de las especies". Así pues, tenemos tiempo suficiente para desarrollar juntos una celebración verdaderamente internacional, para demostrar nuestro aprecio por los enormes beneficios que el conocimiento científico, adquirido mediante la curiosidad y el ingenio humano, ha contribuido en el avance de la humanidad.
    Charles Darwin como Símbolo para la
    Celebración de La Ciencia y la Humanidad.
    Las celebraciones son una parte importante de cada cultura. Proporcionan una tradición y un enlace común que son compartidos entre los que crean su propia cultura, permitiéndoles experimentar una significativa conexión entre ellos y los principios a los cuales suscriben. Desafortunadamente la mayoría de las celebraciones se basan en tradiciones antiguas que son relevantes solamente a un país o a una cultura específica y que han sido a menudo y continúan siendo, el origen de serios conflictos.

    En esta coyuntura histórica, el mundo se ha vuelto tan pequeño e interdependiente, que necesitamos una celebración universal para promover un enlace común entre toda la gente. La Celebración del Día de Darwin fue fundada sobre la premisa de que la ciencia, como la música, es una lengua internacional que habla a toda la gente de forma muy similar. Mientras que la música es tanto intelectual como entretenimiento, la ciencia es nuestro sistema de conocimiento más confiable, que ha sido y continúa siendo adquirido mediante la curiosidad y el ingenio humano. Adicionalmente, la evolución mediante la variación genética y la selección natural, introducidas por Darwin, se han convertido en el principio central de la organización en biología. Además, la evolución también desempeña un papel central en astronomía y cosmología, donde se refiere a la manera en que las estrellas, galaxias y el universo entero 'cambia en el tiempo'. Estudiar biología sin considerar la evolución sería como estudiar física sin las leyes de Newton que gobiernan el universo o química sin la tabla periódica. Claramente, Darwin mismo se ha convertido en una figura internacionalmente aclamada, cuya influencia en el pensamiento moderno progresivo, continúa siendo profunda y penetrante (Ernst Mayr, La influencia de Darwin en el pensamiento moderno, “Scientific American”, julio de 2000).

    La investigación actual en el campo de la genética, incluyendo el genoma humano, ha demostrado en forma concluyente que todos los seres humanos son esencialmente idénticos y que estamos genéticamente relacionados con el resto de los seres vivos en este planeta. Tener una visión ilustrada de la genética es tener una visión de unidad e igualdad entre todos los seres humanos y que fomenta un sentido profundo del respecto y del aprecio por toda la vida. La validez de la teoría de Darwin de la evolución por la selección natural, se apoya hoy en nuestra comprensión de los mecanismos moleculares de la genética. Por lo tanto, concluimos que Charles Darwin es un símbolo valioso en el cual enfocarse, para realizar una Celebración Mundial de la Ciencia y de la Humanidad con la intención de promover un enlace común entre toda la gente de la tierra.
     
  5. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Charles Darwin realizó un trabajo absolutamente pionero al demostrar que las expresiones emocionales constituyen una evidencia que refuerza la teoría de la continuidad de las especies.
    Claudio Ibáñez S. [​IMG]

    Las emociones también se heredan Claudio Ibáñez S.

    La importancia de las emociones comenzó a considerarse efectivamente entre los académicos e investigadores solo en la segunda mitad del siglo XX. El predominio racionalista en la concepción del ser humano, junto con la visión de las emociones como las antípodas de lo racional, hizo que ellas fueran entendidas como respuestas de segunda clase que entorpecían el funcionamiento de las personas. Si bien no fue Daniel Goleman quien acuñó el término "inteligencia emocional", su libro homónimo publicado en 1995 recogió, integró y ayudó a difundir trabajos e investigaciones que mostraban que emoción y razón se encuentran estrechamente imbricadas y que cuando las emociones no funcionan adecuadamente, aunque las habilidades intelectuales estén intactas, se deteriora el desempeño de las personas en distintos ámbitos (toma de decisiones, relaciones interpersonales, trabajo, crianza, rendimiento académico).

    En la actualidad, la investigación científica sobre las emociones es uno de los campos más activos y prolíficos. Atrae la atención no solo de psicólogos sino también de investigadores de diversas disciplinas, como neurocientíficos, biólogos, sociólogos y economistas. Las numerosas publicaciones, revistas y libros especializados sobre el tema constituyen una verdadera eclosión en el mundo científico y académico.

    Las emociones son complejas respuestas en las que convergen componentes mentales, fisiológicos y motores. El elemento mental vivencial de cada una de ellas es lo que se conoce como sentimiento. Este pertenece al mundo privado interno, al que accede solo quien lo experimenta (a no ser, por supuesto, que la persona comunique lo que está sintiendo). En el otro extremo, por decirlo así, las emociones poseen una vertiente pública, expuesta hacia el exterior. Esta vertiente abierta al mundo está integrada por respuestas fisiológicas y motoras; es lo que se conoce como expresión emocional, en la que el rostro juega un papel principal.

    El componente expresivo de las emociones es fundamental para la adecuada comunicación e interacción social. Así, por ejemplo, es necesario que los cónyuges tengan algunas claves acerca del estado emocional de su pareja para iniciar, mantener o terminar una conversación. De igual manera, es esencial que el subordinado pueda tener indicios del estado emocional de su jefe y hacer una lectura correcta del mismo… en especial si va a solicitar un aumento de su remuneración. Un profesor en la sala requiere darse cuenta de si los alumnos están entusiasmados o aburridos con su clase. En fin, solo si sabemos que alguien está triste podemos consolarlo, o darle seguridad y apoyo si lo vemos con temor. Todo esto es posible gracias al componente expresivo de las emociones.

    TRABAJO PIONERO INCOMPRENDIDO

    El trabajo pionero y seminal más completo —sin parangón hasta hoy— sobre la expresión de las emociones es el libro de Charles Darwin La expresión de las emociones en el hombre y en los animales. Publicado por primera vez en 1872, es bastante menos conocido que El origen de las especies por medio de la selección natural, aparecido trece años antes. Una segunda edición de La expresión de las emociones… vio la luz en 1889, siete años después de la muerte de Darwin, y fue publicado por su hijo Francis. En los años que siguieron se efectuaron algunas reimpresiones de la primera edición, pero en verdad permaneció olvidado por largo tiempo. Incluso en la actualidad, son pocos los que saben de su existencia.

    El interés de este científico estuvo estrechamente relacionado con la búsqueda de argumentos adicionales para sustentar su teoría de la evolución. Por un lado, si las emociones existen tanto en los animales como en el hombre, le pareció a Darwin que esto era una evidencia potente a favor de la continuidad de las especies ("ciertas expresiones humanas, como el erizamiento del cabello frente a un terror extremo o el mostrar los dientes durante una furiosa rabia, difícilmente se podrían entender sin suponer que el hombre existió una vez en condición animal"). Por otro lado, si las expresiones emocionales son universales, es decir, si se expresan de igual manera, independientemente de la raza a la que pertenezcan las personas, entonces habría un respaldo concreto para su postulado de que los hombres descienden de un antepasado común.

    Para estudiar la expresión de las emociones, Darwin utilizó seis diferentes fuentes de información: la observación de infantes ("ya que exhiben gran variedad de emociones con extraordinaria fuerza"); la de insanos mentales ("exhiben las pasiones más fuertes"); las fotografías que el médico Guillaume Duchenne, afamado neurólogo francés, había obtenido de sus estudios de galvanización de ciertos músculos faciales; los trabajos de los grandes maestros de la pintura y la escultura ("son agudos observadores"); el estudio de las expresiones emocionales en distintas razas (para eso envió cuestionarios a misioneros, amigos y científicos en las colonias británicas de la época), y, finalmente, la expresión de las emociones en los animales más comunes. Todo el material recopilado, las observaciones, sus descripciones, comparaciones y conclusiones están contenidas en su libro La expresión de las emociones..., obra de casi cuatrocientas páginas pero de fácil lectura, escrita en forma amena y comprensible; entretenida y profusamente ilustrada con sesenta y dos imágenes entre dibujos, fotos y láminas. Con brillantes, perspicaces y detalladas descripciones de la forma en que los animales y las personas expresan sus emociones, este texto confirma lo que Darwin decía de sí mismo: "No soy muy ingenioso y mi capacidad para seguir un curso de pensamiento largo y abstracto es muy limitada… Sin embargo, soy mejor que el común de las personas para fijarme en cosas que escapan fácilmente a la atención y observarlas cuidadosamente".

    Ningún investigador de emociones ha utilizado tal variedad de métodos como lo hizo Darwin. Empero, buena parte de sus datos eran anecdóticos y muchas de sus observaciones indirectas, pues correspondían a reportes de terceros. Estos aspectos de su trabajo dificultaron que sus antecedentes se tomaran como evidencias suficientes para sus conclusiones. Si a lo anterior se suma cierto antropomorfismo atribuido a su libro, se explica que La expresión de las emociones... permaneciera relegado a un segundo plano en la bibliografía darwiniana.

    Hay que agregar un hecho no menor. En la primera mitad del siglo XX, como resultado del estudio de diferentes culturas exóticas, ganó fuerza el relativismo cultural. Grandes antropólogos, como Gregory Bateson, Ray Birdwhistell y Margaret Mead, sostenían que la cultura moldeaba la naturaleza humana hasta el punto de que los comportamientos de las personas son propios y específicos de cada cultura, y que las emociones no quedan ajenas a este impacto. En consecuencia, las emociones no se expresan de igual forma en todas las culturas. La antropología cultural contradijo así, radicalmente, la universalidad de las emociones sostenida por Darwin en el siglo XIX.

    ¿CONDICIONANTE CULTURAL?

    En los últimos años de la década de 1950, un joven psicólogo de la Universidad San Francisco de California, llamado Paul Ekman, comenzó a interesarse en las expresiones emocionales debido al potencial que les vio para revelar lo que las personas no muestran a través de las palabras. Al adentrarse en el tema, se encontró con la controversia que se arrastraba casi por un siglo en este campo: ¿la expresión de las emociones depende de la cultura o es más bien heredada y, en consecuencia, universal? La posibilidad de zanjar esta disyuntiva lo apasionó.

    En 1966 inició sus primeras investigaciones acerca de la expresión de las emociones. Inclinado, como estaba, a favor del relativismo antropológico, su expectativa era demostrar el error de Darwin. Producto de la rigurosidad metodológica y observacional adquirida en su formación conductista, Ekman decidió mejorar metodología, herramientas y procedimientos utilizados por Darwin y ampliar la cobertura de sus observaciones. Recolectó información en forma directa, sistemática y extensa de países en distintas latitudes y continentes, como Chile, Argentina, Brasil, Japón, China, Inglaterra, Etiopía, Turquía, Malasia y Papúa Nueva Guinea; de culturas letradas e iletradas, y de aquellas expuestas y no expuestas a la televisión. Tomando todos los resguardos para no influir en sus respuestas, exhibió fotos de rostros a los habitantes de muchos de estos países para que dijesen qué emociones expresaban. Su sorpresa fue mayor cuando los resultados de las investigaciones de campo y de laboratorio realizadas por él mismo terminaron por convencerlo de que la razón la tenía Darwin y no los antropólogos culturales. Paul Ekman publicó sus hallazgos en prestigiosas revistas científicas y estos hoy se consideran evidencias a firme de que las emociones son universales y no dependientes de la cultura. Si bien esta puede influir en la expresión pública de ellas a través de las denominadas "reglas de exhibición", existe un sólido respaldo científico de que las expresiones son universales. Esta universalidad es la que permite, como dice Ekman, que las personas puedan comprenderse a través de las generaciones, entre las culturas, en la intimidad y con extraños. La expresión de las emociones es un lenguaje universal.
    El interés primordial de Darwin en este tema no estuvo puesto en el valor evolucionario de las señaladas expresiones. No obstante, ha sido su teoría de la evolución la que ha permitido explicar por qué las emociones, tanto positivas como negativas, se han mantenido hasta nuestra especie como respuestas tan importantes y centrales. Las emociones negativas, como el miedo, la ira y el asco, poseen un valor adaptativo evidente frente a amenazas y emergencias, contribuyendo así a la supervivencia. Ya que el valor evolucionario de las positivas es menos evidente y más mediato, tomó más tiempo descubrirlo. Emociones como la alegría, la serenidad, la gratitud o solidaridad incrementan los recursos físicos, psicológicos y sociales de las personas, fortalecen los lazos entre los individuos y afianzan la pertenencia a grupos, todo lo que, por innumerables razones, hace más probable la supervivencia en el mediano y largo plazo. En opinión de Barbara Fredrickson, psicóloga de la Universidad de Stanford, esta forma de ver las emociones positivas resuelve el misterio evolucionario de las mismas. Probablemente esto fue lo que Darwin atisbó en ellas cuando, en la Descendencia del hombre, sostiene que la "empatía ha sido una poderosa ayuda para la supervivencia".
    EMOCIONES HUMANAS EN EL MUNDO ANIMAL

    El trabajo de Darwin no solo ha influido en el estudio de las emociones en el ser humano, sino que ha servido de sustento, también, para el estudio de ellas en el mundo animal. Connotados etólogos, como Konrad Lorenz, Nicolás Timbergen y Jane Goodall, se han adentrado en el comportamiento del mundo animal y autores más recientes, como Marc Bekoff, de la Universidad de Colorado, están dedicados derechamente a la observación de las emociones en los animales. Y no solo al estudio de las emociones más "animales" en ellos, como la rabia y el miedo, sino a emociones "más humanas" en el mundo animal, como la empatía, el altruismo, la cooperación, la solidaridad, la pena y la alegría.

    Paul Ekman profundizó y complementó el trabajo seminal de Darwin y, en la actualidad, es reconocido como el investigador de referencia a nivel mundial en lo relativo a la expresión de las emociones. Sin embargo, este investigador reconoce en Darwin el mérito de haber sido el primero en sostener que las emociones no son respuestas exclusivamente humanas y en demostrar la universalidad de sus expresiones.

    La tercera edición de La expresión de las emociones… vino a ver la luz recién en 1998 (Oxford University Press), ciento veintiséis años después de su publicación original, gracias, precisamente, a Ekman. Con Introducción, Prefacio, Epílogo y comentarios de este investigador, esa reimpresión constituye un real tributo a Darwin. Ekman revisó meticulosamente correspondencia y archivos de la época, así como los registros, anotaciones y cambios que el propio naturalista inglés había hecho en su ejemplar personal de la primera edición y que pensaba incorporar a la segunda. Su muerte, en 1882, le impidió hacerlo. Ekman incorporó todo este material a la tercera edición, por lo que "este libro puede ser considerado el definitivo, pues contiene los cambios que Charles Darwin había deseado", dice Ekman.

    En el bicentenario de su nacimiento, parece oportuno destacar que el legado de Darwin a la humanidad y a la ciencia no se limita a la teoría de la evolución, sino que alcanza aspectos tan centrales de las personas y de la sociedad como son las emociones, anticipando en más de un siglo lo que la moderna psicología ha estado confirmando acerca de ellas.
     
  6. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    11 de Diciembre




    SAN DÁMASO
    Papa
    (304-384)
    [​IMG]
    Se le ha llamado: "Ornamento de Roma. Doctor virgen de la Iglesia virgen. El Papa español. Heraldo de la fe...".

    Parece ser que nació en Roma por el año 305 de una familia de ascendencia española. Su padre hizo la carrera eclesiástica. Se llamaba Antonio y fue notario, lector, levita y sacerdote. Su madre, llamada Laurencia, murió de muy avanzada edad. Tuvo también una hermana que se llamó Irene y que también se consagró al servicio del Señor.

    Dámaso fue educado a la sombra de su padre en un ambiente exquisito, alternando sus amistades entre los cristianos y los antiguos patricios romanos, muchos de los cuales nada querían saber con los cristianos. Desde el primer momento quiso ser sacerdote y para ello se preparó lo mejor que pudo. Como valía mucho, pronto tuvo también envidiosos y calumniadores, pero no por ello dejó de hacer el bien y de trabajar por la Iglesia.

    Dos clases de libros le agradaron desde niño: la Sagrada Escritura y las Actas de los Mártires. Sobre ellos llegará a ser el gran poeta, que, en elegantísimos versos latinos cantará las maravillas de aquellos que valientemente dieron su sangre por Jesucristo. Aún hoy se conservan algunos fragmentos de aquellos inspirados cantos al heroísmo cristiano.

    No fueron fáciles los tiempos en que Dámaso es elevado al Papado como sucesor del Papa Liberio. Hubo un antipapa (Félix) y hubo de trabajar denodadamente para que la herejía no se propagase en aquellos años que la Iglesia ya gozaba de libertad. A la vez que la Iglesia le elige a él como Papa, los partidarios de Ursino lo eligieron a éste. Mucho hubo de sufrir con ello Dámaso. Será una espinita que muy mucho le ayudará a purificarse y a correr por los caminos de la santidad. Este antipapa Ursino no dejará de perseguir a Dámaso y, aunque sea desterrado de Roma, seguirá levantando falsos testimonios contra Dámaso y calumniándole ante su clero. Unos le creen y otros no, pero todo esto entorpece la marcha de la Iglesia y tortura el corazón apostólico de Dámaso que sólo quiere la paz y la unión entre todos.

    Los emperadores romanos querían injerirse en el gobierno de la Iglesia y contra este abuso también hubo de luchar duramente San Dámaso. En Oriente también tuvo bastantes dificultades. A pesar de ello, Dámaso seguía trabajando por la unión de los cristianos y por la extensión de la fe cristiana, lo que consiguió con la celebración de Concilios y Asambleas para purificar los errores que solapadamente intentaban destruir la Iglesia. Por esta dureza contra los herejes fue apellidado "diamante de la fe".

    Los obispos de Oriente reconocen su primado y su valía y le escriben: "Instruidnos, dirigidnos; admitimos lo que admitáis vos; rechazamos lo que vos rechazáis. Sólo de vos aguardaremos la paz y la unidad de la Iglesia".

    San Dámaso fue quien encomendó a San Jerónimo la edición oficial de la Sagrada Escritura en latín.

    Dámaso sabe que es el sucesor de San Pedro, el Vicario de Cristo. Por ello escribe: "Hacéis bien en dar a la Sede Apostólica la reverencia que le es debida. La primera ventaja es para vosotros. La Iglesia romana, en cuyo trono se sienta el apóstol Pedro, posee, efectivamente, ese primado de jurisdicción que, aunque indigno, tengo yo ahora en mis manos". Este Patrono de las Catacumbas y de la Arqueología cristiana, como lo declaró el Papa Pío XI, expiraba, cargado de buenas obras, y casi octogenario, el 11 de Diciembre del año 384.

     
  7. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia de Mendoza


    Mendoza es una provincia argentina situada en la Región de Cuyo. Limita al norte con San Juan, al este con la provincia de San Luis, al sur con La Pampa y Neuquén, al sur este con un pequeño tramo de la provincia de Río Negro y al oeste con Chile; este último límite se encuentra delimitado por la Cordillera de los Andes. Su capital es la ciudad homónima de Mendoza.

    Con una superficie de 148.827 kilómetros cuadrados, es la séptima provincia más extensa del país, por lo que ocupa el 5,35% de la superficie total del mismo.

    Posee una población estimada al año 2008 de 1.729.660 habitantes, lo cual la convierte en la quinta provincia más poblada del país. Dicha población equivale al 4,35% del total nacional.
    Historia
    Época precolombina
    A partir de análisis arqueológicos se ha podido determinar que los primeros pobladores de Mendoza llegaron durante el Holoceno.[3] Sin embargo es escaso el material existente de aquellos primeros pobladores como para conocer en profundidad sus costumbres y actividades (ver Cultura de Ansilta). Algunos de los primeros de los que se tiene un registro abundante son los que habitaron el Valle del río Atuel (300 a. C.) dedicándose a la caza y a una agricultura incipiente de maíz, zapallo, quinoa, porotos, etc. Dominaban la cestería y la alfarería en forma rudimentaria. En este valle se desarrolló la Cultura de Agrelo, considerada la antecesora de los Huarpes. En la zona norte de la provincia se desarrolló esta última cultura, quienes fueron a su vez influenciados por el Imperio Inca durante el siglo XV. La tradición oral establece la llegada del inca Tupac Yupanqui a Coquimbo alrededor del año 1470.

    Entre los ríos Barrancas y Diamante estaban los puelches, recolectores y cazadores, emparentados con los pehuenches, es de notar que, hasta inicios del siglo XVII los "pehuenche" étnicamente eran principalmente huarpes que luego se irían mapuchizando, en cuanto a los puelche (gente del este en mapudungun) este etnónimo dado por los mapuche abarcaba en lo que hoy es mel sur y sureste de Mendoza a etnias de diversos linajes (principalmente huarpes del sur, guenaken o "patagones del norte, e incluso het (antiguos Pampa), todos estos pueblos quedaron mapuchizados desde la segunda mitad del siglo XVIII.

    Época colonial
    [​IMG]
    La ciudad de Mendoza en la época colonial.
    Los primeros españoles que ingresaron en el actual territorio mendocino lo hicieron a las órdenes de Francisco de Villagra, quien descendió desde el Perú por la ruta del Tucumán con el objetivo de unirse a Pedro de Valdivia en Chile. Al no poder cruzar los pasos cordilleranos, por encontrarse cerrados por la nieve, Villagra acampó en Huentota en 1551 con 185 hombres y 500 caballos.[4] Allí entabló relaciones con los huarpes y exploró la zona hasta el río Diamante.

    El primer asentamiento poblacional se fundó el 2 de marzo de 1561. El capitán Pedro del Castillo fundó la ciudad de "Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja" luego transformada en la capital provincial, dándole el nombre del gobernador de Chile, García Hurtado de Mendoza. En un principio la población era de 47 vecinos, de los cuales 30 eran encomendero encargados de unos 2.500 indios.

    Otra expedición al mando del capitán Juan Jufré, enviada por Villagra, sucesor de García Hurtado de Mendoza en la gobernación de Chile, traslada la ciudad a la margen izquierda del río a "dos tiros de arcabuz" al sudoeste, el 28 de marzo de 1562. La ciudad es rebautizada como "Ciudad de la Resurrección en la Provincia de los Huarpes", pero finalmente perduró su nombre original.

    Mendoza formaba parte del corregimiento de Cuyo con cabecera en la propia Ciudad de Mendoza, integrando la Capitanía General de Chile dependiente del virreinato del Perú.

    Para detener el avance mapuche, se erigen el Fuerte de San Carlos (1771) y el Fuerte San Juan Nepomuceno (1772).

    Con la formación del Virreinato del Río de la Plata en 1776, el Corregimiento de Cuyo fue separado del Virreinato del Perú y de la administración dirigida desde Chile, para ser incorporado al nuevo virreinato con capital en Buenos Aires, con lo que dicha ciudad, con la que ya existía un importante contacto comercial y cultural se convirtió en la encargada de administrar el área. La cordillera de los Andes pasó a ser una frontera política a partir de dicho punto.

    La Real Ordenanza de Intendentes del 28 de enero de 1782 dividió el Virreinato del Río de la Plata en 8 gobernaciones-intendencias, además de las gobernaciones militares y políticas de Montevideo y de los pueblos de las antiguas misiones jesuíticas, formándose brevemente la Intendencia de Cuyo. Pero como consecuencia del informe presentado por el virrey Juan José de Vértiz, esta estructura fue modificada por Real Orden del 29 de julio de 1782 y por la cédula aclaratoria del 5 de agosto de 1785, suprimiéndose las intendencias de Cuyo y Santa Cruz de la Sierra y dividiendo la del Tucumán en dos, integrando Cuyo la nueva Gobernación Intendencia de Córdoba del Tucumán, con sede en Códoba.

    El 2 de abril de 1805, se ordena la construcción del fuerte San Rafael del Diamante en la actual villa 25 de Mayo.
    Independencia
    [​IMG]
    José de San Martín, gobernador de Cuyo.
    La Revolución de Mayo de 1810 fue conocida en Mendoza el 6 de junio de ese año, pero los cabildantes vacilaron entre adherir a la revolución o enviar tropas a Córdoba para sumarse a la contrarrevolución organizada por Santiago de Liniers. Finalmente, el entusiasmo popular motivó que el 25 de junio se decidiera acatar a la Primera Junta y enviar el diputado que ésta solicitaba. En un principio se eligió a Bernardo Ortiz, pero tras su fallecimiento fue reemplazado por Manuel Ignacio Molina, quien integró así la Junta Grande.

    El 29 de noviembre de 1813 se creó la Gobernación Intendencia de Cuyo, separándola de la de Córdoba del Tucumán, integrada por las subdelegaciones de San Luis, Mendoza y San Juan. El primer teniente gobernador destinado a Cuyo fue el coronel Florencio Terrada. Posteriormente fue designado Gobernador Intendente el coronel Marcos Balcarce y luego José de San Martín

    En el año 1814 José de San Martín decide que en lugar de luchar en el norte la forma más efectiva de derrotar a los realistas sería formando un ejército en Mendoza para desde allí cruzar los Andes y tomar Chile, y atacar Lima con las naves chilenas. San Martín explicaba que se debía crear

    ...un ejército pequeño y bien disciplinado en Mendoza, para pasar a Chile y acabar allí con los godos. Aliando las fuerzas pasaremos por el mar a tomar Lima; es ése el camino. Hasta que no estemos sobre Lima la guerra no acabará.
    Dicho plan de acción era una variante del Plan de Maitland, que San Martín conoció durante su estadía en Londres.Para llevarlo adelante, San Martín solicita desde Córdoba que se le otorgue la gobernación de Cuyo, a lo cual accede el Director Supremo Gervasio Posadas.
    Mendoza y el Ejército de Los Andes
    [​IMG]
    José de San Martín preparando el Cruce de los Andes.
    A su llegada, San Martín contó con un apoyo entusiasta de la población mendocina, aunque las relaciones con Buenos Aires se tensaron con la asunción de Carlos María de Alvear en lugar de Posadas. El coronel Gregorio Perdriel es nombrado como nuevo gobernador pero es desconocido por el cabildo mendocino, que respalda a San Martín en el cargo.

    Al mes de la llegada de San Martín a Mendoza arribó el ejército chileno derrotado en la Batalla de Rancagua, entre los cuales se encontraban José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins, el cual se acopló al Plan Continental.

    Por ese entonces se reunía el Congreso de Tucumán, con el propósito de declararse independientes de la monarquía española. San Martín consideraba fundamental para sus planes una rápida declaración de independencia de la Argentina, para lo cual mantenía frecuentes conversaciones con Tomás Godoy Cruz sobre el desarrollo de los acontecimientos. Godoy Cruz era, junto con Juan Agustín Maza, representante de Mendoza en dicho Congreso. El resultado del Congreso dio nuevos bríos a San Martín, que podía entonces realizar la campaña con el respaldo de una nación soberana. San Martín se entrevistó en Córdoba con Juan Martín de Pueyrredón, Director Supremo resultante del Congreso de Tucumán, y que se compromete a brindar a San Martín todo el apoyo necesario.

    Para llevar a cabo el Plan Continental y formar al Ejército de los Andes se necesitaba una fuerte reorganización del ejército y el respaldo de un importante desarrollo industrial. Se instaló una fábrica de pólvora, una fundición de artillería para la cual se contrata a 300 obreros, fábricas para los tejidos que componían la vestimenta militar, talleres para las tintas que les daban color, y un laboratorio de explosivos. Para todo esto se contrató mano de obra proveniente de San Luis, San Juan, La Rioja, Corrientes, Córdoba y Buenos Aires; así como también la colaboración de talleres locales y mano de obra voluntaria.

    Para financiar la campaña se modificó el régimen tributario provincial, gravando con impuestos los capitales y el consumo de carne. Se alentó la realización de donaciones y se tomaron medidas como la disminución de los sueldos de determinados sectores.

    Para el reclutamiento se montó un campamento en Las Heras, en un paraje conocido como El Plumerillo. Se despejó un área para maniobras, y se construyó un tapial para la práctica de tiro. Los soldados recibieron una cuidadosa instrucción por parte de San Martín.

    Así se formó al Ejército de los Andes, compuesto por más de doscientos oficiales, cuatro mil soldados y mil combatientes auxiliares. También se contaba con mil quinientos caballos, diez mil mulas y dieciocho piezas de artillería.

    Además de organizar la industria y el comercio para la conformación del ejército de los Andes, San Martín impulsó la enseñanza patriótica en las escuelas, fundó la primera biblioteca mendocina e impartió medidas para mejorar la urbanización. También fomentó la agricultura y generalizó la aplicación de la vacuna antivariólica.

    Organización política
    El 9 de enero de 1820 se sublevó en San Juan el regimiento de Cazadores de los Andes. Toribio de Luzuriaga, reemplazante de San Martín en el gobierno tras su partida a la la campaña militar, presenta su renuncia al Cabildo de Mendoza el 17 de enero. Así reasume el poder en calidad de Cabildo-Gobernador de la Provincia de Cuyo, pero sólo tuvo poder en el municipio de Mendoza. Al poco tiempo, el 1 de marzo de 1820 se disuelve el gobierno de Cuyo, del cual se desprenden Mendoza, San Luis y San Juan.

    El 3 de julio de 1820 un Cabildo abierto elige gobernador a Tomás Godoy Cruz, amigo de San Martín. Durante su gobierno se proyecta reunir nuevamente a las ciudades cuyanas formando la unión de los Pueblos Libres de Cuyo. El 4 de mayo de 1821 los Cabildos de las tres ciudades aceptan un reglamento. Pero éste no entrará en vigencia porque el 12 de octubre el gobierno de Mendoza notifica a San Juan y San Luis "que por ahora no podría realizarse el plan de unión". En 1822 hubo otro intento de reunión, pero tampoco prosperó.

    En 1846 el capitán Juan Troncoso erigió al Fuerte de Malargüe o de Malal-Hué y al año siguiente el comandante J. Antonio Rodríguez fundó la villa El Milagro.

    La Constitución Nacional en 1853 fue aceptada de inmediato por Mendoza. Tras su sanción la provincia sancionó su constitución provincial, aprobada el 14 de diciembre de 1854, siendo la primera provincia argentina en hacerlo. Esta constitución reconocía sólo cinco departamentos: San Vicente (que pasó a llamarse Belgrano en 1889 y a partir de 1909 se denomina Godoy Cruz), San Martín, San Carlos, La Paz y la Capital de la provincia. En 1855 se creó el departamento de Luján de Cuyo, mientras que en 1858 quedaron constituidos los departamentos de Maipú y Guaymallén y el departamento de San Carlos se dividió en dos: Tupungato y Tunuyán, el cual abarcaba el actual departamento de San Carlos. El Departamento de San Martín fue dividido en dos en 1859, creándose con su parte sur el Departamento de Junín. Se creó además ese año el Departamento de Tulumaya, renombrado en 1889 como Lavalle.

    Tiempos modernos
    La ciudad de Mendoza fue destruida por el terremoto de 1861, el cual destruyó al Cabildo, la Basílica de San Francisco y unas 2.000 casas y dejó un saldo de entre 6.000 y 10.000 muertos (la población de entonces rondaba alrededor de los 20.000 habitantes). La ciudad se reconstruyó un kilómetro al sudoeste, con un diseño pensado para minimizar los efectos de un posible temblor y facilitar la evacuación en caso de ser necesario.

    En 1871 se fundó el departamento de Las Heras. En 1874, por medio de una ley, los departamentos pasaron a ser gobernados por un subdelegado, designado por el gobernador. En 1877 se crea el Departamento Malargüe, en tierras bajo control indígena y disputadas por el estado nacional. El 17 de mayo de 1887 cambia su nombre a Coronel Beltrán, pero en 1892 fue disuelto e incorporado como distrito del Departamento 25 de Mayo.
    Después de la Conquista del Desierto, en 1880 fue incorporado a la administración provincial efectiva el sur de la provincia. En ese año el Departamento Tunuyán pasó a llamarse San Carlos, se dividió el Departamento Tupungato en dos y se denominó Tunuyán a la porción sur y Tupungato a la norte.

    En 1884 se separó del Departamento de Junín el nuevo Departamento Rivadavia. Además se creó el Departamento de Santa Rosa. La villa de Malargüe fue fundada por el gobernador Rufino Ortega en 1886. El Departamento San Rafael fue establecido en 1903 y el de General Alvear en 1914. En 1950 se crea el Departamento General Perón, nombre referente al entonces presidente Juan Domingo Perón. Tras la asunción a nivel nacional en 1955 de la Revolución Libertadora y la proscripción de manifestaciones peronistas, el departamento toma el nombre de Departamento Malargüe.

    Por la Ley provincial N° 3.455 del 4 de noviembre de 1966, la Legislatura provincial aprobó el Acuerdo Interprovincial de Límites con la provincia de San Juan, suscripto el 25 de junio de ese año, por lo que quedó delimitada toda la frontera entre ambas provincias.

    En la actualidad la provincia de Mendoza es gobernada por Celso Jaque, alineado con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero también es muy popular el gobernador anterior Julio Cobos. Cobos apostó a que una victoria de sus candidatos en las elecciones de 2009 en la provincia respaldara sus aspiraciones como candidato presidencial en 2011, mientras que el kirchnerismo apoyó a Jaque para debilitar a Cobos en dicha elección y no resultó ganador, perdiendo por un margen de casi el 25%
    Gobierno
    La Provincia de Mendoza es, al igual que las demás provincias argentinas, autónoma respecto del gobierno nacional en la mayoría de los temas, exceptuando aquellos de alcance federal. Esto está reconocido por el artículo 121 de la Constitución de la Nación Argentina:

    Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por actos especiales al tiempo de su incorporación.
    La Constitución provincial fue aprobada el 11 de febrero de 1916, sufriendo varias modificaciones a lo largo de la historia, la última en 1997. La constitución vigente en la actualidad establece la existencia de tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial
    Poder ejecutivo

    Celso Jaque, actual gobernador de Mendoza.El poder ejecutivo es unipersonal y recae en un ciudadano elegido directamente por la población de la provincia para el cargo de Gobernador.Es el encargado de ejecutar las leyes y administrar el presupuesto provincial, con la colaboración de su gabinete de ministros. Es electo junto al Vicegobernador, que a su vez es presidente de la Cámara de Senadores Provinciales. Del Ejecutivo dependen las fuerzas de seguridad de la Policía de la Provincia de Mendoza. La Constitución de la Provincia establece un período de gobierno de 4 años, y no permite la re-elección del Gobernador sin dejar pasar un período intermedio. Dicha restricción se extiende a los parientes hasta el segundo grado de consanguinidad.

    En la actualidad el cargo de gobernador de Mendoza es ejercido por Celso Jaque, del Partido Justicialista, con mandato hasta el 10 de diciembre del año 2011
    Poder legislativo
    El poder legislativo es bicameral, contando con una Cámara de Senadores, integrada por 38 miembros y presidida por el Vicegobernador de la Provincia y otra de Diputados, integrada por 48 representantes. Ambas cámaras funcionan en el edificio de la Legislatura Provincial situada en la Ciudad de Mendoza, en Peatonal Sarmiento y calle Patricias Mendocinas, y se encargan de sancionar las leyes provinciales.

    La Cámara de Diputados posee representantes de cada sección electoral de forma proporcional a su población, no pudiendo exceder un total de 50 diputados y con un mínimo de ocho por sección electoral. Los diputados duran 4 años en sus cargos y son reelegibles, con renovaciones de la Cámara por mitades cada 2 años. Dicha cámara tiene la prerrogativa de presentar los proyectos de ley referidos a impuestos y presupuesto
    La Cámara de Senadores se compone también de representantes de cada sección electoral en función de su población, con un mínimo de 6 por sección y un máximo total de 40 senadores.[19] [20] Al igual que los diputados, los senadores duran 4 años en sus cargos y son reelegibles, con renovaciones de la Cámara por mitades cada 2 años.[21] En el Senado se realizan os juicios políticos qe se incian con denuncias de la Cámara de Diputados,[22] así como también se aceptan o rechazan los nombramientos de jueces o demás funcionarios que así lo requieran.[23]


    Edificio del Poder Judicial de Mendoza.Por otro lado la provincia tiene representación en el Congreso Nacional con sus diputados y senadores, elegidos en elecciones directas. La cantidad de Diputados Nacionales en Argentina depende de la población de cada provincia a la que representan y la de Senadores es fija. Los principales partidos políticos de la actualidad son la Unión Cívica Radical, el Partido Justicialista y el Partido Demócrata. Mendoza cuenta con tres Senadores Nacionales y diez Diputados Nacionales
    Poder judicial
    El poder judicial es ejercido por una Suprema Corte, cámaras de apelaciones, jueces de primera instancia y demás juzgados, tribunales y funcionarios inferiores creados por ley. La Suprema Corte se compone de 7 integrantes, y es la máxima autoridad judicial de la provincia. Una Ley Orgánica de Tribunales determina la ubicación, número, jurisdicción y competencia de los tribunales. Los miembros de la suprema corte de justicia y su procurador general son propuestos por el Poder Ejecutivo y aceptados o rechazados por el senado; mientras que los jueces de los tribunales inferiores son propuestos por el Consejo de la Magistratura al Poder Ejecutivo, y éste a su vez los propone al senado. Dichos funcionarios son inamovibles en sus cargos mientras dure su buena conducta, sólo pudiendo ser destituidos mediante la celebración de un juicio político.
    [​IMG]
    Edificio del Poder Judicial de Mendoza.
    Aspectos geográficos
    Relieve
    [​IMG]
    El cerro Aconcagua, la montaña más alta de América.
    Mendoza presenta tres estructuras geográficas diferenciadas: las montañas andinas al oeste, las planicies hacia el este, y mesetas, sierras y volcanes en el sur. La cordillera condiciona casi toda la geografía de Mendoza, cuyo territorio se encuentra prácticamente en su totalidad situado a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

    La zona montañosa ocupa la mitad oeste de la provincia, y en ella la Cordillera de los Andes alcanza sus alturas más importantes. Dicha zona se divide en 3 subunidades separadas entre sí por valles longitudinales y transversales:

    La Cordillera Principal es divisoria de aguas, hace de límite con Chile y su ancho disminuye progresivamente de norte a sur, así como la altura de sus picos, pasos cordilleranos y nieves eternas y glaciares disminuyen en altura. Aquí se encuentra el Aconcagua, de 6.962 msnm, el pico más alto de América y del Hemisferio Sur. Otro cerros de gran magnitud son el Juncal, de 6.180 metros; el de la Pollera, de 6.235 metros, y el Tupungato, que alcanza los 6.800 metros en el límite internacional con Chile.
    La Cordillera Frontal, discurre al este de la Principal desde el limite con San Juan hasta el río Diamante. Es un macizo rejuvenecido por la orogenia andina, constituido por varios bloques de entre 5.000 y 6.000 metros de altura: el Cordón del Tigre, el Cordón del Plata, del Portillo, de Santa Clara, de las Llaretas y del Carrizalito.
    La Precordillera, separada de la Cordillera Frontal por el Valle de Uspallata se extiende en forma continua desde el límite con San Juan hasta el río Mendoza y al sur de éste en forma de bloques aislados. Su altura máxima es el cerro Pelado de 3.452 msnm.
    Las planicies del este o Travesías Cuyanas son llanuras áridas, de vegetación xerófila y con zonas de medanales. Por ella discurren los ríos Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, aprovechados para regadío en los oasis Norte y Sur. Presenta una leve pendiente hacia el río Desaguadero. En su extremo noroeste se encuentran las Cerrilladas Pedemontanas, las cuales separan la planicie de valles como el de Uco y debido a que están muy erosionadas adoptan formas de cuchillas (como en Tupungato), de lomas (como en Lunlunta) o de huayquerías (como en San Carlos y Rivadavia); en su extremo suroeste se alzan varios cerros isla, primeras estribaciones de la Sierra del Nevado.

    [​IMG]
    Altiplanicie de La Payunia.
    En el sur de la provincia el relieve es más complejo, y presenta características morfológicas propias de la Patagonia. La planicie del este se continúa en la Depresión de Llancanelo, cuenca lacustre ocupada en su centro por los bañados y salinas de la Laguna de Llancanelo . La depresión está rodeada por la cordillera en el oeste, por sierras aisladas como el Bloque de San Rafael (cortado en dos por el Cañón del Atuel) por el norte, por la Sierra del Nevado por el este y por la altiplanicie de la Payunia por el sur, una meseta basáltica, esteparia y cubierta por escoriales, con más de 800 volcanes aislados donde sobresale el Payún Matrú de 3.860 msnm y en su extremo sur las sierras de Reyes, de los Cara Cura y Chachahuén.

    Clima
    El clima, en las partes más bajas, es continental semiárido, con veranos muy secos e inviernos más húmedos. La temperatura media para enero (verano) es de 26°C, con 30°C en el día y 23°C en la noche, mientras la temperatura media para julio (invierno) es de 6°C, con 12°C en el día y 0°C en la noche, para la capital, con 750 metros de altitud. Las precipitaciones medias anuales son de 250mm y la temperatura média anual es de 16°C.

    En las montañas y el pedemonte se producen nevadas todos los inviernos; y más cerca del llano se precipita la lluvia en forma de granizo. Un estudio realizado en 1995 por expertos de Israel, EE.UU. y Bulgaria determinó que Mendoza es una de las regiones del mundo en donde el granizo es más peligroso, con un promedio anual de 25 tormentas con porcentuales de daños que van del 4,30 al 29,55 por ciento.[24] En 1984 se creó la Dirección de Investigaciones de Lucha Antigranizo, destinada a investigar e implementar técnicas para prevenir la formación del granizo o minimizar sus efectos, empleando por ejemplo cañones granífugos. Diversos políticos consideran que el balance de dicha actividad fue positivo, pero que podría haber tenido mejores resultados de haber tenido un mejor financiamiento y continuidad.[24]

    La orientación norte-sur de la cordillera no impide el avance del aire tropical ni del polar, lo cual en conjunción con la altura propicia las condiciones para el desarrollo del viento Zonda. La altura y el ancho de la cordillera condensan la mayor parte de la humedad proveniente del Océano Pacífico al oeste, del lado correspondiente a Chile, por lo cual la cordillera se comporta como una barrera climática.

    Vegetación
    Mendoza presenta una extrema aridez en donde influye la escasez de precipitaciones y una gran amplitud térmica diaria y estacional. Esta aridez se encuentra interrumpida por los oasis cuyanos, formados a orillas de los ríos que nacen en los glaciares cordilleranos.

    La vegetación xerófila y la ausencia de árboles son elementos frecuentes en el paisaje mendocino silvestre.

    Hidrografía
    [​IMG]
    Estatua de César Cipolletti, constructor de la represa homónima.
    Entre los ríos más importantes se encuentran el Desaguadero, el Mendoza, Tunuyán, Diamante y Atuel, que nacen en la cordillera y atraviesan la provincia en dirección oeste-este. Forman parte del sistema hidrográfico andino o del Desaguadero, y son aprovechados para el riego y la generación de energía a través de varios diques, cuyo flujo contribuye a dar electricidad a otras ciudades de Argentina. Alrededor de estos ríos se concentran las actividades económicas de la provincia.

    El río Mendoza es el principal afluente del desaguadero, naciendo al norte y desembocando en la laguna de Guanacache. El Tunayán tiene un ciclo similar, naciendo 150 kilómetros al suroeste de la capital y desembocando en el Desaguadero.

    Los lagos y lagunas constituyen áreas protegidas debido a la flora y fauna que existen a sus alrededores, y a su valor histórico, ya que en esas zonas se instalaron las principales tribus indígenas de la zona. Entre las más destacadas se encuentran la Laguna del Diamante, Laguna de LLancanelo, Lagunas de Guanacache, Laguna Negra y Los Horcones.

    División administrativa

    Mendoza, división administrativa, límites y capitalArtículo principal: Organización municipal de Mendoza
    Véase también: Anexo:Municipios de Mendoza y Anexo:icon_biggrin:istritos de la Provincia de Mendoza
    La provincia se encuentra dividida en 18 departamentos, que en Mendoza (a diferencia de la mayoría de las provincias argentinas) equivalen a los municipios. A su vez cada Departamento se encuentra dividido en Distritos, excepto Capital que se divide en secciones. La Constitución provincial fue aprobada en 1916, y reformada por última vez en 1985.

    Departamento Cabecera Superficie Población
    Capital Mendoza 54 km² 110.993
    General Alvear General Alvear 14.448 km² 44.147
    Godoy Cruz Godoy Cruz 75 km² 182.977
    Guaymallén Villa Nueva 164 km² 251.339
    Junín Junín 263 km² 35.045
    La Paz La Paz 7.105 9.560
    Las Heras Las Heras 8.955 km² 182.962
    Lavalle Villa Tulumaya 10.212 km² 32.129
    Luján de Cuyo Luján de Cuyo 4.847 km² 104.470
    Maipú Maipú 617 km² 153.600
    Malargüe Malargüe 41.317 km² 23.020
    Rivadavia Rivadavia 2.141 km² 52.567
    San Carlos San Carlos 11.578 km² 28.341
    San Martín San Martín 1.504 108.448
    San Rafael San Rafael 31.235 km² 173.571
    Santa Rosa Santa Rosa 8.510 km² 15.818
    Tunuyán Tunuyán 3.317 km² 42.125
    Tupungato Tupungato 2.485 km² 28.539
    Región del Nuevo Cuyo

    El 22 de enero de 1988, los gobernadores de las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis firmaron el Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo. El proceso de regionalización en la República Argentina está basado en el artículo 124 de la Constitución Nacional.

    El Tratado de Integración Económica del Nuevo Cuyo dio forma a la región para "Fortalecer la integración de la Región mejorando los medios de comunicación y transporte, promoviendo la oferta de bienes y servicios regionales, tanto en el plano nacional como internacional y la ejecución de emprendimientos productivos y comerciales con otros países, especialmente los latinoamericanos".

    Como órgano de gobierno de la región se constituyó la Asamblea de Gobernadores, que es la instancia máxima de decisión para este Acuerdo Interjurisdiccional en lo que respecta a la fijación de pautas para la integración y definición de políticas. Existe también un Comité Ejecutivo integrado por los Ministros de Economía de las Provincias de San Juan y Mendoza y Ministros de Hacienda y Obras Públicas de La Rioja y San Luis, quienes tendrán a su cargo la formulación de las diferentes propuestas para la toma de decisión y las tareas operativas de su implementación.

    Población

    Censo: 1980 1.196.228
    Censo: 1991 1.412.481
    Censo: 2001 1.579.651
    Según la estimación del INDEC para junio de 2009 la población sería alrededor de 1.747.801 habitantes. De éstos, 846.904 se encuentran en la aglomeración urbana del Gran Mendoza, conformada por la Ciudad de Mendoza y las localidades lindantes. Es la cuarta aglomeración urbana más importante del país, por detrás del Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba y el Gran Rosario. Sin embargo, en el transcurso de los censos de 1991 y 2001, viene notándose un estancamiento progresivo del crecimiento poblacional de la provincia.

    Salud
    En 2007, la provincia registró 33.000 nacidos vivos, observándose una tasa bruta de natalidad del 19,3‰. Las defunciones fueron 12.297, con una tasa bruta de mortalidad del 7,2‰. Como resultado se vislumbra un moderado crecimiento vegetativo de 12,1‰ (ó 1,21%).mortalidad infantil fue del 11,3‰ en 2007 con 372 defunciones, indicador inferior a la tasa nacional de 13,3‰. La mortalidad materna muestra en el año 2007 una tasa de 3,9 o/ooo
    Economía
    Agricultura

    La principal actividad es la vitivinicultura, siendo la provincia más importante en la producción de Vinos Argentinos. Según el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el cultivo de la vid en Mendoza ocupa el 68,36% del total de la región centro-oeste, la cual representa el 94,13% del total de la producción nacional de vides. La mitad de las explotaciones agrícolas mendocinas corresponden a dicha rama. Mendoza desarrolla esta actividad desde 1598, y se vio muy favorecida con la llegada del ferrocarril en 1885. En 1887 la provincia tenía 2000 hectáreas de viñedos. El sector primario tiene una fuerte tradición en esta provincia. Siguiendo en esto a ciudades como Florencia, Bordeaux, Bilbao-Rioja, Porto, Melbourne y Ciudad del Cabo, Mendoza ha sido seleccionada por la Great Wine Capitals Global Network como una de las principales regiones mundiales en materia de producción de vinos.

    A pesar de esto, Mendoza comenzó como provincia olivícola. Dicha producción disminuyó su importancia con el tiempo por las características biológicas de dicho cultivo (que, por ejemplo, alcanza su madurez a los 8 años de plantado) y la ecología del lugar, que afectaron la estabilidad de la producción. Se procuró combinar ambbos cultivos, pero diha combinación no fue rentable. Pero incluso a pesar del retroceso de la actividad, Mendoza lidera la producción argentina de olivo, con un 52% del total nacional.

    A principios de siglo comenzaron a realizarse cultivos hortícolas, para abandonar el monocultivo de la vid. Las principales zonas hortícolas son los oasis meridionales, la cuenca media del río Tunuyán y las zonas aledañas a la capital. El principal producto hortícola de Mendoza es el tomate, en sus variedades San Marzano y Roma, seguido por la papa y la cebolla.

    En el orden de la fruticultura Mendoza es la primera productora acional de cerezas, guindas, damascos, ciruelas, membrillos y nueces, y la segunda de duraznos, manzanas y peras.

    Minería
    La principal veta minera de Mendoza es el petróleo, cuyas regalías representan casi el 90% del sector Minas y canteras del Producto Bruto mendocino. La provincia produce cerca del 14,1% del total del país. El petróleo se extrae principalmente de Vizcacheras, La ventana y Barrancas, seguidas por Malargüe y Tupungato.

    Entre los minerales metalíferos se destaca la producción de uranio, que comienza a sobrepasar a la del hierro y el manganeso. Las extracciones no metalíferas más importantes son las talco y bentonita, mientras que entre las rocas de aplicación se encuentran el ripio, la arena, la caliza y el yeso.

    Industria
    Entre las principales actividades industriales de Mendoza se encuentran la extracción y procesamiento del petróleo, la elaboración de bebidas (especialmente vinos), la actividad metalmecánica, la agroindustria, etc. La extracción y procesamiento del petróleo y las industrias relacionadas con los alimentos y bebidas aportan más del 85% del Valor de Producción y son la fuente de más de las tres cuartas partes de las fuentes de empleo industriales en la provincia.La actividad industrial tuvo una fuerte caída durante el año 2002, de la cual se recuperó en los años posteriores.

    A pesar de su preponderancia, las actividades petroleras disminuyeron su actividad en los últimos años, al tiempo que se produjo un aumento en la fabricación de muebles, maderas y trabajos con metales. La mayor parte de las industrias mendocinas están situadas geográficamente en el Gran Mendoza.

    Turismo
    [​IMG]
    Hotel Villavicencio
    La Provincia de Mendoza es uno de los principales centros turísticos de Argentina, tanto nacional como internacional. Como se describió con anterioridad es una de las principales capitales vitivinícolas del mundo, y atrae numerosos turistas que recorren los circuitos de viñedos y bodegas. Hay sitios de interés histórico, en su mayoría relacionados con José de San Martín y el Ejército de los Andes, destacándose el Cerro de la Gloria y las rutas sanmartinianas.

    La Cordillera de los Andes atrae a numerosos turistas interesados en ver los paisajes montañosos, las actividades deportivas como el andinismo, el rafting o el esquí, o el contacto con la nieve. Uno de los parajes turísticos más conocidos es Las Leñas, situado a 400 kilómetros de la ciudad de Mendoza, con 33 pistas de esquí, hoteles de cuatro y cinco estrellas, casino y numeros servicios. Se realizan trayectos para conocer el cerro Aconcagua y el Cristo Redentor.

    En la periferia de la ciudad de Mendoza se encuentran gran cantidad de discotecas bailables para todas las edades, y hay gran cantidad de atractivos en el Parque General San Martín

    También cuenta con numerosos sitios para acampar, para el disfrute del aire libre, tanto en carpa como en casilla rodante. A principios de marzo de cada año se festeja la Fiesta Nacional de la Vendimia, donde se elige la Reina Nacional, coronándose en un fiesta de luces, sonidos y fuegos artificiales, con carruajes en las calles principales y fiesta central en el anfiteatro Frank Romeo Day. Durante febrero se realiza en cada Departamento de la provincia la elección de las candidatas departamentales a Reina Nacional con importantes espectáculos en cada ocasión. Por otra parte se desarrollan varias fiestas folclóricas con reconocidos intérpretes musicales, comidas típicas y ventas de productos regionales, como la Fiesta Provincial del Turismo en San Rafael en octubre, Fiesta Nacional de la Tonada en Tunuyán, Rivadavia le canta al país, Fiesta de la Cueca y el Durazno, Fiesta del chivo en Malargüe en enero (verano), en General Alvear se realiza la Fiesta Nacional de la Ganadería de Zonas Áridas en mayo, Encuentro Nacional de Danza y Canto en enero, etc.
    Transporte
    Viajando en bus de larga distancia, la ciudad de Mendoza está a 12 h de Buenos Aires y a 5 h de Santiago de Chile. Del mismo modo, la ciudad de San Rafael está a 12 h de Buenos Aires y a 8 de Santiago de Chile. Tanto la ciudad de Mendoza (Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli ex El Plumerillo), como la ciudad de San Rafael tienen aeropuerto. En aviones de cabotaje se demora 90 min para llegar a Buenos Aires y 30 minutos a Santiago de Chile. La ciudad de Malargüe tiene aeropuerto y es común que lleguen vuelos "charter" con turistas en época de vacaciones.

    El sistema del transporte público de la Provincia de Mendoza incluyen micro ómnibus, trolebuses (en Las Heras, Godoy Cruz, Guaymallén y Mendoza), remises y taxis. También se está construyendo actualmente el Metrotranvía de Mendoza, un tren urbano que unirá los departamentos de Las Heras, Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo y Maipú.
    Cultura
    [​IMG]
    Monumento al Ejército de Los Andes, obra de Juan Manuel Ferrari, situado en el Cerro de la Gloria.
    En el ámbito de la literatura, en el siglo XIX se destacó el poeta Juan Gualberto Godoy, autor popular que se inspiró en pulperos y payadores. Entre los autores modernos se destacan los poetas Alfredo Bufano y José Enrique Ramponi. En el ámbito narrativo se destacan las obras de Juan Draghi Lucero, Abelardo Arias, Iverna Codina y Antonio Di Benedetto, entre otros.

    Las artes plásticas cuentan con exponentes internacionales de la talla de Enrique Sobisch, Orlando Pardo, Roberto Azzoni (mendocino por adopción), Víctor Delhez, Julio Giustozzi, José Bermúdez, Luis Quesada, Hernán Abal, Marcelo Santángelo o el italiano radicado en Mendoza Sergio Sergi. Los tres pintores más exitosos son Fernando Fader (1882 - 1935), de tipo impresionista, Carlos Alonso, dedicado a la crítica social, y Julio Le Parc, quien obtuvo en 1966 el Gran Premio Internacional de Pintura en la Bienal de Venecia.

    Educación
    Además de escuelas primarias y secundarios, cuenta con las universidades nacionales de Cuyo (UNCuyo) y Tecnológica Nacional (UTN), además de universidad privadas (Universidad de Congreso, Universidad de Mendoza, Universidad Champagnat, Universidad Juan A. Maza, Universidad del Aconcagua, Universidad Católica - Facultad San Francisco, Facultad Don Bosco). Estas cubren la mayoría de las carreras universitarias que se dictan en todo el país. Esta región ha incrementado notablemente en los últimos años los intercambios con estudiantes de grado y posgrado de profesores y alumnos de España, Francia, Suecia y Alemania.

    Se desarrolla una interesante actividad de investigación en zonas áridas y semi áridas en el centro de investigación del CONICET, al que tienen acceso todas las universidades.
     
  8. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    11 de diciembre, Día Nacional del Tango(Argentina)


    El Día Nacional del Tango fue impulsado por el tanguero Ben Molar quien propuso conmemorar a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: Carlos Gardel –la voz, el zorzal criollo, ídolo y figura-, nacido el 11 de diciembre de 1890, y Julio De Caro -la música, gran director de orquesta y renovador del género-, nacido el 11 de diciembre de 1899.

    Origen del día

    [​IMG]
    Ben Molar impulsó la instauración del 'Día Nacional del Tango', que se festeja
    en todo el mundo cada 11 de diciembre, en conmemoración a las fechas de nacimiento de los creadores de dos vertientes del tango: "La Voz" (Carlos Gardel, el zorzal criollo, ídolo y figura representativa del tango, nacido el 11 de diciembre de 1890) y "La Música" (Julio De Caro, gran director de orquesta y renovador del género, nacido el 11 de diciembre de 1899).

    Esta fecha nació de un modo más que especial. Era una noche de 1965. Ben Molar estaba parado en la esquina del tango, esquina que, según sus palabras, "es la que mis amigos Francisco Pacránico y Celedonio Flores hicieron que se llamara Corrientes y Esmeralda...". Iba camino de la casa de Julio De Caro para festejar su cumpleaños cuando le surgió la gran idea: asoció la fecha de nacimiento de De Caro con la de Carlos Gardel. Cayó en la cuenta de que, además de ser las dos grandes vertientes, eran los dos grandes creadores nacionales.

    Presentó entonces la propuesta al Secretario de Cultura de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo T. Freixá, quien le pidió la conformidad de las entidades artísticas. Ben Molar consiguió así la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato Argentino de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantil, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes.

    Once años más tarde, después de mucho recorrer y de observar cómo sus pedidos quedaban en cajones oficiales, amenazó cordialmente al Secretario de Cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, Ricardo Freixa, con hacer una gran movilización radial, televisiva y gráfica anunciando la organización de un festival monstruo en el Luna Park en apoyo del 'Día del Tango'. Así, junto con una delegación de la Asociación Amigos de la Calle Corrientes, le pidió a Tito Lectoure el Luna Park para el 11 de diciembre.

    A las dos horas del ultimátum se produjo el milagro: la promulgación del decreto anhelado durante tantos años. Así, el 29 de noviembre de 1977 Ben Molar recibió la noticia de que había sido firmado el Decreto Nº 5830/77 de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.

    El 11 de diciembre el festival se realizó con la presencia enfervorizada de espectadores que celebraron el anuncio de ese merecido 'Día del Tango' y vivaron de pie a sus máximos ídolos. Estuvieron presentes los más grandes músicos, orquestas, cantantes, animadores, locutores, periodistas y personalidades vinculadas con el tango. Esa noche, Julio De Caro recibió muy emocionado en el escenario el aplauso de unas 15 mil personas que cantaron su cumpleaños.

    Sin embargo, para Ben Molar esto no fue suficiente: se propuso llevar las cosas a nivel nacional. El 23 de diciembre de ese año, a pedido del Secretario de Estado de Cultura de la Nación, Doctor Raúl Alberto Casal, organizó una despedida tanguera de ese año 1977 en el Teatro Nacional Cervantes. Pero, a cambio, Ben Molar le pidió la aprobación del decreto a nivel nacional. En el Cervantes actuaron entonces grandes intérpretes, orquestas, cantantes y animadores y, además, se dio lectura al Decreto Nº 3781/77 del 19 de diciembre de 1977, en el que quedó establecido el 'Día Nacional del Tango' para todos los 11 de diciembre
    [​IMG]





     
  9. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    12 de Diciembre


    [​IMG]
    NUESTRA SEÑORA de GUADALUPE
    Reina de México
    (1531)

    En Diciembre de 1531, diez años después de tomada la ciudad de México por Cortés, caminando el indio Juan Diego, que procedía de Cuautitlán, hacia el cerrito del Tepeyac -colina que queda al norte de la metrópoli- oyó una música melodiosa y que le llamaban dulcemente. Era una hermosísima Señora, que le habló con palabras maternales. -Juan Diego, hijo mío ¿adónde vas?- El contestó que a Tlatelolco a oír Misa. -Y la Señora añadió: Yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios.

    Los diálogos entre la Virgen y Juan Diego son una delicia de dulzura. - Juan Dieguito, hijo mío el más pequeño, no se turbe tu corazón. ¿No estoy aquí yo que soy tu madre? ¿No soy la fuente de tu alegría? ¿No estás en el hueco de mi manto, en el cruce de mis brazos? - Y contesta Juan Diego: Señora mía, hija mía la más pequeña, jovencita mía, niña mía, mi muchachita ¿cómo amaneciste? ¿Sientes bien tu amado cuerpecito, niña mía?

    La Virgen le pide que vaya al obispo Zumárraga para decirle que desea que le alcen allí un templo, donde mostrará su clemencia y consolará a todos los que acudan a ella. El Obispo le respondió que pidiera alguna prueba de su mensaje. Siguen luego varias apariciones. Juan Diego no se atrevía a ir al obispo. Un día se desvía para no encontrarse con la Virgen. Pero la Virgen le sale al encuentro. Juan Diego le dice que iba a ver a su tío Juan Bernardino, enfermo. La Virgen se le aparece y lo cura.

    Juan Diego obtuvo la prueba: unas rosas como las de Castilla, que en pleno invierno y en la cumbre estéril cortó él por mandato de la Señora, y recogió en su tilma o ayate -especie de manto de tela burda que usaban los indios-. Vuelve al obispo, extiende la tilma y apareció pintada la Señora.

    No se sabe cómo ni por qué medios ni con qué materiales pudo haber sido impresa en la tilma la hermosa imagen de Nuestra Señora. Llama también la atención la perfecta conservación de la tilma de Juan Diego, confeccionada con un hilado de no muy larga duración, y expuesto a toda clase de pruebas, a lo largo de los siglos.

    La figura que representa la imagen de la Inmaculada Concepción, es muy bella, armoniosa y sencilla. Los científicos de la NASA, que la han estudiado recientemente, han señalado que las estrellas de su manto son tantas en número cuantas lo eran las constelaciones visibles en el cielo boreal, en el mismo lugar y tiempo de las apariciones.

    Los ojos de la imagen han sido estudiados por diversos investigadores. En el iris de la Virgen aparece Juan Diego desdoblando la tilma y mostrando las flores al obispo. Se ven también dos figuras de hombre, uno indígena, sentado, y otro con barba, de rasgos europeos, de pie. También se asoma la cara de una mujer con características negroides, asombrada ante el hecho.

    ¿Por qué se llama de Guadalupe, y no del Tepeyac? Es verdad que existía una Virgen con este nombre en Extremadura, patria de Cortés. Allí acudió Colón antes de emprender la expedición del descubrimiento y puso el nombre de Guadalupe a una isla de las Antillas. Pero ambas imágenes son totalmente distintas. Lo único que se sabe es que la Virgen dijo al tío de Juan Diego, Juan Bernardino, su deseo de ser invocada con el nombre de Santa María de Guadalupe, nombre árabe que significa río de luz.

    Y eso es la Guadalupana para todo mexicano: luz y consuelo, gozo y esperanza. Todo mexicano lleva en su corazón a la Guadalupana, y la Virgen les lleva a ellos. Es la Reina de México y Emperatriz de América.
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Ciudad de Mendoza

    Mendoza, cuyo nombre oficial es Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja, es una ciudad del oeste de Argentina y conforma la totalidad del departamento capital de la provincia de Mendoza (Argentina). Ubicada en el glacis de piedemonte de la cordillera de los Andes, ocupa 57 km2, aunque su área metropolitana, conocida como Gran Mendoza, se extiende 16.692 km².

    Tiene según el censo de 2001 del INDEC 110.993 habitantes, que unidos a los de su área metropolitana, el Gran Mendoza, se elevan a 848.660 habitantes (INDEC, 2001), lo que la convierte en la cuarta mayor urbe del país. Además es un municipio, formado íntegramente por el territorio del antiguamente conocido como Departamento Capital (Mendoza).

    Para 2009 se estima que la población de la Ciudad será de unas 112.900 personas, y que la tendencia de evolución poblacional para la jurisdicción es prácticamente neutra dado que no hay espacio disponibles para la construcción de nuevas viviendas.[1] A esta situación se suma la de que muchas familias de alto poder adquisitivo eligen vivir en barrios cerrados o privados, fuera del centro de la ciudad, con lo que el incremento poblacional del aglomerado se registra en el resto de los distritos del Gran Mendoza.

    La base de la ciudad actual surgió de un nuevo ordenamiento realizado en 1863 luego del Terremoto de Mendoza de 1861 por el agrimensor francés Julio Balloffet y que incluye la disposición estratégica de cuatro plazas menores circundando a una plaza mayor. La actividad económica está vinculada con la industria (elaboración de vinos, alimentos, y otras bebidas) y la extracción y refinación de petróleo. Además, es un importante centro turístico y universitario.
    Historia
    Fundación y Conquista

    En 1551, enviado por el gobernador de Chile, Pedro de Valdivia, y partiendo desde Cuzco (Alto Perú), Francisco Villagra es el primer español en explorar la región cuyana, al mando de ciento ochenta hombres. El descubridor se relacionó de buena manera con los indios huarpes, y habiendo pasado el invierno junto a ellos, regresó a Chile. Muerto Valdivia, y a poco de haber sido destituido el propio Villagra como Gobernador de Chile, el nuevo gobernador, García Hurtado de Mendoza, hijo del Virrey de Perú Andrés Hurtado de Mendoza, encomendó al capitán Pedro del Castillo para que fundara y poblara Cuyo.

    El 22 de febrero de 1561, Pedro del Castillo llegó al valle de Huentata, y tomó posesión de la comarca enarbolando el estandarte real. Entre dos tormentas de arena fundó la nueva Ciudad, el 2 de marzo, denominándola "Ciudad de Mendoza del Nuevo Valle de La Rioja". La ubicación inicial de Mendoza se situaba en lo que actualmente se conoce como La Media Luna en el Distrito de Pedro Molina, ubicado en el Departamento de Guaymallén, sobre la margen este del canal conocido actualmente como Cacique Guaymallén. La ciudad quedó bajo jurisdicción de la Capitanía General de Chile, aunque tanto esta Capitanía como todas las extensiones de territorio español al sur del istmo de Panamá en esa época formaban parte del Virreinato del Perú.

    El 28 de marzo de 1562, fue trasladada a una distancia de dos tiros de arcabuz hacia el oeste del punto de la fundación realizada por Pedro del Castillo, situándose el nuevo emplazamiento situado unos 100 metros al oeste del canal Cacique Guaymallén, en la posición actual de la plaza Pedro del Castillo. Mediante este operativo, a cargo de Juan Jufré, éste también se adjudicó el honor y el derecho a los premios monetarios de fundador de ciudades que ya habían sido cobrados por Pedro del Castillo en la fundación original.
    [​IMG]

    La ciudad de Mendoza durante el período colonial.
    La ciudad conservó relaciones amistosas con los pueblos originarios que habitaban en la zona antes de la fundación, que ya habían recibido como amigo a Villagra en 1551, como los huarpes, quienes según algunas fuentes no fueron sometidos ni exterminados por la Conquista española, sino que simplemente se mestizaron e integraron con la población inmigrante española. Otras fuentes, sin embargo, indican que muchos huarpes fueron enviados bajo el sistema de encomiendas a Chile y que se abusó y explotó de ellos en modo similar a muchos otros pueblos conquistados
    Colonia y virreinato
    El motivo para la creación de la ciudad fue la necesidad de establecer un punto cercano como estación de paso para cruzar la Cordillera de los Andes en el camino comercial que iba desde el Río de la Plata hasta Santiago de Chile. Mendoza era una ciudad de descanso o invernada para el tráfico comercial y por ello en la época colonial era una ciudad importante. Según algunos historiadores, la ciudad era la segunda en tamaño dentro del país en la época de creación del Virreinato del Río de la Plata.

    Al momento de su fundación, Mendoza formaba parte de la Capitanía General de Chile pero al unirse la ruta de caravanas desde las ciudades de Buenos Aires y San Luis y siendo éste camino de mejor y más fácil acceso que el complicado camino a través de los Andes hacia Chile, en 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata Mendoza y también el resto de Cuyo fueron asignados al nuevo virreinato.

    Entre 1782 y 1783, por cédula real, Mendoza se convirtió en la cabecera de la Intendencia de Cuyo pero luego de disolverse dicha unidad política, pasó a integrar junto con el resto de Cuyo la Intendencia de Córdoba del Tucumán

    Luego de la caída del Virrey Cisneros, y al llegar las noticias de la formación de la Primera Junta de Gobierno, los notables de la ciudad reunidos en el Cabildo local, decidieron adherir a la causa y enviaron congresales a lo que luego se conoció como Junta Grande.
    Independencia y anarquía
    El Segundo Triunvirato en 1813 decretó que la Provincia de Mendoza, junto con San Juan y San Luis formaran la Intendencia de Cuyo, con cabecera en la ciudad de Mendoza y formada por tres sub-delegaciones o partidos.

    Entre 1814 y 1817 Mendoza fue el punto donde se preparó el Cruce de los Andes liderado por el general don José Francisco de San Martín, quien había sido nombrado Gobernador-Intendente de Cuyo y que contó con la colaboración activa de miles de mendocinos y cuyanos, incluyendo a las Patricias Mendocinas. Además de su labor militar, el general no descuidó su actividad como administrador de la ciudad dejando obras que perduran hasta la fecha, como el paseo de la Alameda.

    La organización y los preparativos para iniciar la expedición del Ejército de los Andes se realizó en la localidad de El Plumerillo, en las afueras de la ciudad, de la cual partieron el 6 de enero de 1817.

    El 1 de marzo de 1820 se firmó el acta por la que Mendoza, San Luis y San Juan rompían los vínculos que los unían a la Intendencia de Cuyo adquiriendo soberanía como estados provinciales independientes.
    Organización nacional
    Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había detentado el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.

    Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.

    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.

    A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
    Organización nacional
    Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había detentado el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.

    Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.

    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.

    A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
    Organización nacional
    Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había detentado el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.

    Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.

    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.

    A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
    Organización nacional
    Luego de la caída de Juan Manuel de Rosas, Mendoza fue signataria del Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos, representada por el General Pedro Pascual Segura, quien ya había detentado el gobierno provincial en el período 1845 - 1847, y que luego de la firma del tratado fue designado Interventor Federal cumpliendo ésta función desde su nombramiento el 3 de marzo de 1852, hasta que se redactó la Constitución Provincial y se convocó a elecciones el día 22 de febrero de 1856.

    Gran parte de la edificación colonial fue destruida en el terremoto del 20 de marzo de 1861, que motivó la construcción de la Ciudad Nueva en la zona de la antigua Hacienda de San Nicolás, aproximadamente 1 km al sudoeste del área fundacional.

    Hacia la segunda mitad del siglo XIX, Charles Darwin visitó la zona y en sus escritos y diarios de viaje se pueden encontrar referencias de los aspectos culturales, geológicos, flora, fauna, etc.

    A finales del siglo XIX Mendoza recibió al igual que la mayoría de las ciudades argentinas, una importante cantidad de inmigrantes, principalmente de origen italiano, español, árabe, hebreo, etc.
    Clima

    Mendoza tiene un clima templado, árido y continental, las temperaturas presentan una importante oscilación anual y las precipitaciones son escasas. El verano es cálido y húmedo, es la época más lluviosa y las temperaturas medias están por encima de los 25 °C. El invierno es frío y seco, con temperaturas medias por debajo de los 8 °C, heladas nocturnas ocasionales y escasas precipitaciones. La caída de nieve y aguanieve son poco comunes, suelen darse una vez por año, aunque con poca intensidad en las zonas más altas de la ciudad. Durante el invierno 2007 en curso, nevó 6 veces en pleno centro de la ciudad, siendo que hacía más de 20 años que esto no ocurría.
    La zona en la que está fundada presenta clima semidesértico y su provisión de agua sólo es posible en los oasis, donde los ríos que bajan de las cumbres de los Andes derraman sus turbulentos torrentes de agua. Dentro de las principales ciudades se encuentran construidas acequias, encargadas de regar los árboles a los costados de las calles.
    Sismicidad y edificios de altura
    La sismicidad del área de Cuyo (centro oeste de Argentina) es de desarrollo frecuente, aunque habitualmente de intensidad baja. El terremoto del 20 de marzo de 1861 señala un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos ya que es el más fuerte registrado y documentado en la Argentina, aunque estos eventos han ocurrido desde épocas prehistóricas.

    En lo que respecta a la ciudad y la provincia de Mendoza, desde el terremoto de 1861 en adelante la política de los sucesivos gobiernos provinciales y municipales ha sido muy cuidadosa y a veces algo restrictiva respecto a la seguridad sísmica de los habitantes y relacionada con los códigos de construcción. Como dato extra se puede agregar que durante más de 30 años el edificio más alto de la ciudad fue el Edificio Piazza (San Martín 1027), con sus 16 pisos y 51 metros de altura, ya que no se consideraba seguro dar permiso para la construcción de edificios más altos. En la actualidad los edificios más altos son el Edificio Buci, el Hotel Hyatt Plaza (1995), el edificio Da Vinci y el hotel Sheraton (con una altura estimada superior a los 70 metros).
    Población
    La ciudad propiamente dicha, que coincide exactamente con la jurisdicción del históricamente conocido como Departamento Capital (antigua denominación legal -en desuso- para la actual Municipalidad de la Ciudad de Mendoza), contaba con 110.993 habitantes (INDEC, 2001), lo cual representa casi un 9% menos que los 121.620 habitantes (INDEC, 1991). Según estimaciones del INDEC para junio de 2007 la población era de 113.401 habitantes.

    Este estancamiento demográfico es producto de la inexistencia de lugares disponibles para dar cabida al crecimiento poblacional, a lo que se suma una tendencia general de la población a abandonar el centro, los cuales son ocupados por oficinas y comercios en su lugar.

    Dentro de la conurbación conocida como el Gran Mendoza, que pasó de 773.113 habitantes (INDEC, 1991) a 846.904 habitantes (INDEC, 2001), lo que equivale a un crecimiento interecensal (1991-2001) de un 9,54% (y corresponde una moderada tasa media anual del 0,87%), la Ciudad ocupa el cuarto lugar por cantidad de habitantes y por las causas anteriormente mencionadas, en un lapso relativamente breve llegará a ser la jurisdicción menos habitada del Gran Mendoza.

    Actualmente sólo uno de cada 7 habitantes del Gran Mendoza vive en la jurisdicción del núcleo urbano que le dio origen. La ciudad de Mendoza (entendida como el conjunto de localidades y distritos del Gran Mendoza) se mantiene como la cuarta ciudad argentina en cuanto a cantidad de habitantes, tras el Gran Buenos Aires, el Gran Córdoba y el Gran Rosario.
    Gobierno
    [​IMG]
    Portones del parque General San Martín de Mendoza.
    La Ciudad de Mendoza en el pasado fue conocida a nivel nacional como "la Ciudad más limpia del País". El Poder Ejecutivo Municipal con título de Intendente Municipal está a cargo de Víctor Fayad, perteneciente a la Unión Cívica Radical, elegido para el período 2007 - 2011, y que ya fuera intendente de la ciudad en el período 1987 - 1991. El Poder Legislativo Municipal lo constituye el Concejo Deliberante, integrado por doce concejales con mandato por 4 años, renovándose el cuerpo de concejales por mitades cada dos años, con arreglo a lo dispuesto por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 1079) de la Provincia de Mendoza.

    Los habitantes de la Ciudad suelen ser conocidos a nivel político por ser exigentes y vigilantes de sus gobernantes, como también respetuosos y celosos de la belleza y conservación de la ciudad, por lo que participan, proponen y solicitan diversas soluciones o critican nuevos proyectos que afecten las características de la ciudad. Esto produce como efecto en la dirigencia política municipal, tanto del gobierno como de la oposición, la necesidad de respuestas activas, visibles y consensuadas para la comunidad.

    Durante la gestión del intendente Cicchiti (2003-2007) se han llevado a la práctica proyectos como el Tranvía Urbano de Compras, la Policía Comunitaria (disuelta por la falta de resultados a la vista), la parquización de las vías del Ferrocarril, la puesta en valor del área de la Alameda (orientada ahora a cultura y turismo) y la construcción del nuevo Parque Central (que se inició durante la gestión del intendente anterior), y la implementación de las prohibiciones de fumar en lugares cerrados y de la venta de alcohol fuera de lugares habilitados en horario de 23 a 9. Éstas iniciativas han tenido trascendencia provincial y fueron imitadas o adoptadas rápidamente por los municipios del Gran Mendoza y del resto de la Provincia.

    El 10 de diciembre de 2007 asume Víctor Fayad, quien durante su primera gestión realizó importantes obras que le dieron los rasgos actuales a la ciudad, como la Peatonal Sarmiento, la remodelación de la Avenida San Martín, una amplia repavimentación de calles, la mejora de los espacios públicos a lo largo de toda la jurisdicción y por comenzar las gestiones para transferir desde los viejos Ferrocarriles Argentinos a la Municipalidad de los terrenos donde actualmente se sitúa el Parque Central. Entre sus proyectos en desarrollo y ejecución para éste período de gobierno se incluye la repavimentación, mejora y refuncionalización de las principales vías, accesos y paseos ubicados en la jurisdicción municipal, la continuación del proyecto del Parque Central, incorporando nuevas superficies al área del parque y creando un importante Centro Cultural multidisciplinario dentro del mismo, reciclando los antiguos galpones de la Estación Mendoza Cargas del ex-ferrocarril General San Martín, abandonados aproximadamente desde 1990.
    Secciones
    El 20 de enero de 2003 la Municipalidad de Mendoza creó nuevas secciones y renombró alguna de las anteriormente existentes:[3]

    1ª Sección: Parque Central
    2ª Sección: Barrio Cívico
    3ª Sección: Parque O'Higgins
    4ª Sección: Área Fundacional
    5ª Sección: Residencial Sur
    6ª Sección: Residencial Norte
    7ª Sección: Residencial Parque
    8ª Sección: Aeroparque
    9ª Sección: Parque General San Martín
    10ª Sección: Residencial Los Cerros
    11ª Sección: San Agustín
    12ª Sección: Piedemonte
    Aspecto urbano
    [​IMG]
    Vista panorámica de Mendoza.
    [​IMG]
    Monumento al Ejército de los Andes.
    La ciudad tiene una excelente forestación con muchos árboles, regados por canales pequeños (acequias) que se ubican junto a casi todas las calles, proporcionándoles el riego necesario. La ciudad se centra alrededor de la plaza Independencia, con una calle peatonal, la avenida Sarmiento. Otras arterias importantes, que corren perpendiculares a Sarmiento (y su continuación Garibaldi, al este de la avenida San Martín), de este a oeste son: Rioja, San Juan, avenida San Martín (que es el eje norte-sur de la ciudad), 9 de julio, avenida España y Patricias Mendocinas. Paralelas a Sarmiento, a cuatro cuadras de distancia al sur y al norte respectivamente, se encuentran Arístides Villanueva y Las Heras, entre las cuales se desarrollan las principales actividades comerciales y bancarias. Al sur de la avenida Pedro Molina se encuentra el Barrio Cívico, donde se concentran la mayoría de las instituciones públicas de la ciudad y la sede de los poderes ejecutivo y judicial de la provincia.

    Hay muchos bares al aire libre, ubicados principalmente en la Peatonal Sarmiento, Avenida Colón, Avenida San Martín y Avenida Arístides Villanueva, y las veredas son amplias, bien conservadas, limpias e invitan a caminarlas. Además existe una gran cantidad de cibercafés, y cada vez más lugares cuentan con tecnología inalámbrica. En 2005 Mendoza fue elegida la urbe más digital de América Latina en el VI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, debido a la cantidad de servicios por internet que se ofrecen a sus ciudadanos. En el rubro turístico es el núcleo desde el cual parten y se ofrecen la mayoría de los servicios turísticos con destino a toda la provincia, y posee una importante oferta hotelera desde el rango de los hostales (hostel) hasta los hoteles 5 estrellas.

    El acceso aéreo se efectúa desde el Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli, conocido comúnmente como Aeropuerto de El Plumerillo, situado en las afueras de la ciudad, en jurisdicción del Departamento Las Heras
    Medios de comunicación
    [editar] Comunicación social
    La ciudad de Mendoza cuenta con diversos medios de comunicación radiales, gráficos, televisivos y digitales. Dos multimedios importantes llamados UNO Medios y Cuyo Televisión, concentran bajo su control los medios de difusión de mayor audiencia de Mendoza. En algunos casos, existen medios de menor importancia que complementan la oferta de ambos multimedios locales.

    En términos de radiodifusión en Amplitud Modulada las principales estaciones son: LV6 Radio Nihuil AM 680, LV10 Radio de Cuyo AM 720, LV8 Radio Libertador AM 780, LRA6 Radio Nacional Argentina AM 960 y LRJ212 Radio Murialdo AM 1290. Cabe destacar que en otras localidades de la provincia existen más estaciones de AM, y que las que tienen su sede en la ciudad suelen tener repetidoras que les dan alcance en casi todo el territorio provincial.

    En frecuencia modulada las emisoras más destacadas son: FM 102.7 Emisora Cooperativa, FM 94.9 Brava, FM 100.9 Estación del Sol, FM 93.7 Montecristo, las que responden a la difusión de universidades públicas y privadas (UNCuyo, UTN, Congreso), y repetidoras de estaciones nacionales o con sede en la ciudad de Buenos Aires (Rock and Pop, Del Plata, Radio Mitre, La Red, La Mega).

    En televisión abierta existen tres canales de aire:

    En la señal de Canal 9 se encuentra LV 83 Canal 9 Televida, que tiene como principal ingrediente de programación la retransmisión de la señal de Telefe, algunas producciones locales, y cuyo noticiero, Noticiero 9 en sus cuatro ediciones, es la producción local más vista por la población mendocina, que además ha sido galardonado con varios premios Martín Fierro.
    En la señal de Canal 7, se sintoniza LV 89 TV Canal 7 Mendoza, que forma su programación con un mayor número de producciones locales, pero que también retransmite productos de Canal 13 de Buenos Aires, América 2 y Canal 9 (Buenos Aires).
    Finalmente, en la señal de canal 11, se encuentra la señal de LS 82 TV Canal 7 Argentina (señal estatal nacional) que se limita a la retransmisión del canal oficial, sin ningún tipo de modificación.
    Respecto a la televisión por cable de pago, la empresa Supercanal (parte del grupo UNO) es el único sistema de televisión por cable en el área. La otra opción dentro de la televisión de pago se reduce al servicio satelital de DirecTV Argentina, que también posee aportes del grupo UNO en su composición accionaria.

    En la ciudad se venden cuatro diarios, pero existen otros de distribución gratuita o sólo en versión digital:

    Diario Los Andes, perteneciente actualmente al Grupo Clarín, institución decana del periodismo cuyano (fundado en 1883)
    Diario Uno, disponible desde 1994.
    Diario El Ciudadano, fundado en 2004.
    El Sol Diario, en circulación desde 2000.
    Todos cuentan con su respectiva edición digital.

    El diario Mendoza On Line (MDZol) sólo aparece en versión digital vía web.
    El diario Jornada es de distribución gratuita.
    El diario CuyoNoticias, fundado en 1999.
    Transporte
    El Servicio Público de Transporte de Pasajeros en el Gran Mendoza es atendido por 7 empresas que controlan los 10 "grupos" de buses urbanos (micros) y un grupo de trolebuses (troles) administrados por el Estado mediante la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza. Los micros son en su mayoría, unidades modernas que reemplazaron a las ruinosas unidades que prestaban servicio hasta 2005 durante la concesión de transportes anterior. El servicio de trolebuses es prestado por unidades alemanas de finales de los años 1970, que reemplazaron parcialmente a los trolebuses rusos "Uritzky" adquiridos en 1984 y a los antiguos coches japoneses "Toshiba" de finales de los años 1950. El tendido eléctrico es aéreo por catenaria. La red de trolebuses ha crecido en los últimos años con la habilitación de ramales que unen Godoy Cruz con Las Heras, y la Terminal de Ómnibus con la Universidad Nacional de Cuyo. Durante diciembre de 2008 comenzaron a llegar a la ciudad una flota de 80 trolebuses usados y una gran variedad de repuestos, provenientes de la ciudad de Vancouver, Canadá para agregarse a la flota actual (60 coches), permitir la mejora del servicio de la Empresa Provincial de Transportes de Mendoza (EPTM) y la extensión de nuevas líneas en las que actualmente se presta servicio con colectivos. A mayo de 2009 algunos de los trolebuses Flyer canadienses ya se encuentran en servicio y comienzan a reemplazar a los antiguos trolebuses alemanes, mientras otros están siendo sometidos a los ajustes finales para su puesta en circulación a la brevedad posible. El gobierno provincial espera ampliar la flota de trolebuses durante 2010 mediante la compra de 10 unidades 0 km, a un costo aproximado de USD 4.000.000.

    El Gran Mendoza cuenta con un moderno sistema de pago de boleto unificado para el Transporte Público de Pasajeros urbano; se denomina Red Bus, es a bordo, con una tarjeta inteligente en modalidad sin contacto, aunque también puede abonarse el pasaje con monedas de curso legal. La máquina monedera no da vuelto en efectivo, sólo permite acreditarlo transfiriendo el vuelto como recarga de saldo a una tarjeta Red Bus. El sistema Red Bus ha facilitado a los usuarios la cancelación del boleto de transporte y colaborado con la escasez de dinero amonedado. El principal inconveniente que presenta el sistema en la actualidad es la relativa escasez de puntos de recarga fuera del centro de la ciudad.

    El sistema de transporte urbano de Mendoza además prevé el otorgamiento de descuentos al usuario que pueda distinguirse como pasajero frecuente, y a los estudiantes de nivel primario, secundario y universitario mediante un sistema de abonos (prepago) en el cual la tarjeta RedBus se carga con un saldo mínimo para cubrir el pago de dichos pasajes a precio preferencial. Dicho saldo posee vencimiento y además existe un monto máximo de saldo permitido para recarga (equivalente a un límite de viajes) ajustado a las diversas necesidades de cada usuario.

    Hasta el 31 de diciembre de 2006, convivieron el sistema vigente en la actualidad, con el sistema de tarjetas magnéticas de cartón no recargables MendoBus, de origen belga, y administrado por las empresas transportistas en conjunto, e implementado en el año 1995.
    Metrotranvía de Mendoza
    El Metrotranvía de Mendoza es un proyecto de un sistema de transporte público para la Ciudad de Mendoza, de unidades tranviarias por la traza de un antiguo corredor ferroviario existente. Las obras comenzarón en marzo de 2009, durarán 12 meses y se espera que entre en servicio a principios de 2011
    Tranvía de compras
    En la ciudad de Mendoza existen tres colectivos diseñados específicamente de modo que tanto en su diseño interior como exterior se asemejen a los tranvías que circularon por la capital mendocina hasta fines de los años 1950. Este servicio, denominado "Tranvía Urbano de Compras", tiene un recorrido fijo y de tipo circular alrededor de cuatro avenidas principales de la Ciudad (avenida San Martín, avenida Colón, avenida Belgrano y avenida Las Heras) que rodean el microcentro y es un servicio ofrecido por la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza. El tranvía presta servicio entre las 8 y las 22 horas, y sus conductores son bilingües para facilitar la comunicación con los turistas extranjeros. El costo del servicio es de ARS $1, (alrededor de 0.32 USD). La duración del viaje desde la cabecera es aproximadamente de 25 minutos, y circula con una frecuencia de 10 minutos.

    Las unidades fueron creadas por el reconocido diseñador de carrocerías José Arturo Rivas. Poseen chasis Mercedes Benz OF 1417, y fueron carrozadas en Talleres Costanzo para la empresa TRANSER, quien es la operadora del servicio, por cuenta y orden de la Municipalidad de Mendoza
    Ferrocarril a cremallera
    La ciudad de Mendoza y Santa Rosa de Los Andes (Chile), son parte importante del llamado Corredor Bioceánico. Desde 1910, partía de Santa Rosa de Los Andes, con dirección a Mendoza, el Ferrocarril Trasandino, obra de los chilenos Juan y Mateo Clark, que transportaba pasajeros y carga desde el 5 de abril de 1910, fecha de su inauguración. Desde fines de los años 1970 dejó de transportar pasajeros, y finalizó completamente sus operaciones a comienzos de los años 1980. En 2006 se realizaron acuerdos con Chile para reactivar este histórico ferrocarril, pero a principios de 2008 las cancillerías de ambos países concluyeron el proyecto por considerarlo antieconómico, especialmente en el sector chileno, donde debía reconstruirse incluso hasta la traza de la vía férrea. El sistema de vías, fuera de servicio, funcionaba con un sistema de ferrocarril de cremallera. A mayo de 2009 se está estudiando un nuevo proyecto para el mencionado ferrocarril, que no partiría de la ciudad, sino desde la localidad cercana de Cacheuta, ubicada a unos 30 km del centro urbano.
    Vida nocturna
    La noche en la ciudad de Mendoza ofrece opciones para todas las edades. La calle Arístides Villanueva, ubicada en la lujosa Quinta Sección, ofrece para los más jóvenes un sinnúmero de bares, pubs y discos. Es el lugar de encuentro masivo antes de partir a los locales bailables, en los alrededores de la ciudad.

    Para un rango etario más avanzado, la Peatonal Sarmiento y su calle homónima, situada al oeste de Plaza Independencia, ofrecen restaurantes y confiterías de alto nivel para satisfacer los paladares más exigentes con cocina internacional acompañada siempre de los mejores vinos mendocinos.

    También hay espectáculos disponibles principalmente durante los fines de semana, reconocidos por su buen nivel artístico pero con el sabor clásico de lo vocacional dada la existencia de pocos teatros "formales" a lo largo de la ciudad. Un buen ejemplo de ello se puede observar en el edificio de la Secretaría de Turismo (conocida popularmente como Dirección de Turismo, su denominación original), ubicada en Av. San Martín 1143, en donde su segundo piso está íntegramente dedicado a la actividad artística y posee habilitadas tres pequeñas salas. También existen otros emprendimientos privados, y la habilitación reciente de una nueva área en la zona de la Alameda donde se están instalando negocios y bares de valor turístico y cultural.
     
  11. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    12 de diciembre. Día de la Virgen de Guadalupe
    [​IMG]
    El más pequeño de mis hijos” dijo la Virgen y hoy es Santo

    por: Bertha Sola Valdés
    Fuente: esmas.com



    Patrona de todos los mexicanos






    10 años después de consumada la conquista de México, los frailes españoles habían convertido a miles de indios a la fe católica. Fue entonces, cuando el sábado 9 de diciembre de 1531, un suceso maravilloso cambió para siempre la historia de la fe en México.
    Todo sucedió cuando un indio llamado Juan Diego se dirigía a la ciudad de México para acudir a los cultos religiosos y al llegar a un pequeño cerro conocido como el Tepeyácac escuchó cantar a varios pájaros con trinos tan suaves y hermosos que lo obligaron a detenerse maravillado y a preguntarse: "por ventura ¿soy digno de lo que oigo?"

    Al rato escuchó una voz que venía de lo alto del cerro y lo llamaba por su nombre, "Juanito, Juan Dieguito..." y al subir se encontró con una bella Señora que estaba rodeada de resplandores y con vestimentas que "parecían el mismo Sol", bajo sus pies, estaba la luna y la tierra brillaba como un arco iris y las ramas de los arbustos como el oro. Sobre su cabeza había una corona de doce estrellas.

    Entonces ella le dijo: "Juanito, el más pequeño de mis hijos, dónde vas?"

    Juan Diego contestó, "Señora y Niña Mía, tengo que llegar a tu casa de México Tlatilco, para aprender lo que nos enseñan nuestros sacerdotes".

    La mujer le dijo que era la Virgen Maria, madre del verdadero Dios y que deseaba que en ese lugar, le construyeran un templo para mostrar y dar todo su amor y protección. Le pidió también, que acudiera al palacio del Señor Obispo y que le diera a conocer sus deseos.

    Juan Diego, se apresuró a visitar al Obispo de México, Fray Juan de Zumárraga, para contarle lo que había visto, pero como no le creyó, le pidió que volviera más tarde.

    Triste, Juan Diego regresó al cerro y le contó a la "Señora del Cielo" que no había podido cumplir con su misión y que encomendara esa tarea a otra persona más conocida y respetada para que le creyeran, pero la Virgen le pidió que lo volviera a intentar.

    Al día siguiente, Juan Diego regresó con el Obispo, quién le pidió una prueba y mandó a unos sirvientes de confianza para que lo siguieran y averiguaran algo, pero, sin saber cómo, lo perdieron de vista.

    Juan Diego informó a la "Señora" lo que el Obispo le había pedido y ella le respondió - "Bien está, hijito mío, volverás aquí mañana para que lleves al obispo la señal que te ha pedido, con esto te creerá y acerca de esto ya no dudará, ni de ti sospechará".

    Cuando Juan Diego debía regresar por la señal, no lo hizo, porque se fue en busca de un médico para su tío Juan Bernardino que estaba muy grave y al día siguiente, salió de su casa con la intención de buscar un sacerdote, por lo que al pasar junto al cerro decidió dar un rodeo para no encontrarse con la "Señora", porque temía que si perdía tiempo, su tío moriría sin la ayuda espiritual.

    Pero no fue posible, pronto escuchó la voz que le dijo "¿Que hay, hijo mío el más pequeño? ¿a dónde vas?. Juan Diego le contó que tenía mucha prisa, pero que regresaría después para llevar su mensaje al Obispo, pero ella lo tranquilizó diciéndole: ¿No estoy yo aquí que soy tu Madre?, ¿No estás bajo mi sombra? ¿Qué más puedes desear?

    Entonces la "Señora del Cielo" le dijo que su tío ya estaba curado y le pidió que subiera a lo alto y recogiera unas flores que servirían de prueba para el incrédulo Obispo.

    Cuando llegó a la cumbre, Juan Diego se asombró por la cantidad de flores que había, sobre todo porque era invierno, recogió varias rosas de Castilla, las puso en su regazo y se fue a ver al Obispo.

    Cuando llegó, los sirvientes no lo dejaban entrar y esperó hasta que logró estar frente al Obispo, se arrodilló y le dijo que había cumplido con lo que le había ordenado, desenvolvió su tilma y cuando se esparcieron en el suelo todas las flores se fue dibujando en su manto la imagen de la Virgen María, tal y como Juan Diego la había visto. Esto sucedió el 12 de diciembre de 1531.

    Fray Juan de Zumárraga, emocionado, se arrodilló y rezó, le pidió perdón por no haberle creído y le dijo que cumpliría lo antes posible con la petición de la Virgen. Juan Diego llevó al Obispo al lugar señalado por la "Señora" y se fue a ver a su tío, al llegar vio que Juan Bernardino estaba curado y le contó que la Virgen se le había aparecido también a él.

    Por órdenes de Zumárraga se construyó la primera ermita que era una capilla pequeña y sencilla. La tilma de Juan Diego, se colocó primero en la capilla del obispado, después en la Iglesia Mayor de México y más tarde en la Iglesia de la Virgen Guadalupe, en donde se conserva hasta ahora.
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    El Monasterio de Guadalupe
    El Real Monasterio de Santa María de Guadalupe es gloria de nuestra historia, alzado como un alcázar, rico y señorial, en la serranía extremeña,
    junto a las Villuercas, sobre la falda sur de las Altamiras, en el corazón mismo
    de la Puebla de Guadalupe, nacida en 1337, en los alrededores
    del primitivo santuario de la Virgen Morena
    [​IMG]
    Así, más o menos, comienza uno de los folletos que recogimos durante las escasas horas que estuvimos en Guadalupe, en nuestro viaje de regreso, de Extremadura a Madrid, durante las vacaciones de Semana Santa, el día 3.4.99. Días después, regresamos para comer en la Hospedería y recoger más información.
    Fue de tal calibre la impresión que nos produjo la visita, que no hemos podido resistir la tentación de realizar esta página en homenaje de Guadalupe, de su Monasterio, de los monjes Jerónimos que lo hicieron posible, con el desarrollo de una inmensa tarea de más de cuatrocientos años hasta su forzada exclaustración en 1835, y de los Franciscanos que tomaron el testigo en 1908 para acometer la magna obra de restauración y conservación del santuario, tras el incomprensible, pero progresivo abandono y deterioro que sufrió el monasterio en el siglo XIX.
    [​IMG]
    Monasterio de Guadalupe: dibujo de 1567 de Antón Van der Wygaerde,
    pintor de cámara de FelipeII .

    [​IMG]
    Fachada sur del Monasterio
    [​IMG]
    Fachada de poniente del monasterio

    Como toda obra humana, el Monasterio, conoció, desde su nacimiento, a principios del XIV, y a lo largo de su interesante historia, el crecimiento, madurez y muerte, pero si consideramos (no es broma), que es obra de DIOSES y DIOSAS (con mayúscula), a los que tanto culto se rinde en esta Web, el Monasterio, milagrosamente, resucitó de la mano de la Orden de San Francisco para goce y culto de la Humanidad, de quien es Patrimonio, según declaración de la UNESCO, desde el 11 de diciembre de 1993.

    Antes de entrar en la historia de la Virgen de Guadalupe y del Monasterio y en la fugaz contemplación de algunas de las maravillas que éste encierra celosamente, queremos hacer una consideración a nuestros visitantes, muy en línea con todo lo que publicamos dentro y fuera de la Red de Redes. A nosotros lo que más nos ha impresionado de Guadalupe es, una vez más, la magia que encierra toda obra humana cuando es fruto de la relación con los DIOSES, relación que siempre ha sido fuente eterna de inspiración de lo mejor y más sublime que ha creado el hombre bajo el inimaginable poder que le otorga su fe en lo sobrenatural. Este es un fenómeno que una y otra vez no deja de sorprendernos a los racionalistas, especialmente cuando contemplamos el devenir de la sociedad contemporánea, la creciente ausencia de fe en lo divino y las raras manifestaciones "arte puro" de nuestro descreído siglo.

    En el caso de Guadalupe bastó el hallazgo de una pequeña talla de madera, ennegrecida, de la Virgen María con el Niño que había sido enterrada junto a un pequeño y "escondido río"- "Guadalupe", en árabe - para desencadenar una serie de acontecimientos cuyo alcance superó cualquier posible vaticinio hecho en aquella época. Aquel acontecimiento fue origen, como también veremos, de la mayor "empresa" agropecuaria española de finales de la Edad Media y de toda la Edad Moderna y de la difusión universal del culto mariano en el imperio español. A esto último contribuyeron de forma especial, en el siglo XVI los conquistadores de América de origen extremeño.

    -------------
    La Puebla de Guadalupe
    La Puebla está situada en la falda meridional del cerro de Altamira, ramificación de la Sierra de las Villuercas. Tiene 648 metros de altitud y desde su fundación ha sido siempre tierra extremeña, adscrita en 1833 a la provincia de Cáceres.

    [​IMG]
    Dibujo de 1567 de Antón Van der Vyngaerde (Antonio de Bruselas o Antonio de las Viñas)
    Fue pintor de cámara de Felipe II, dibujante y topógrafo, nació en Amberes y murió en Madrid en 1571.
    Antiguas casas y viejas calles, con típicos soportales de madera y balcones floridos evocan tiempos de austeridad y alegría. En la parte baja de la población, la calle Sevilla, la plazuela de los Tres Chorros, la Fuente del Angel y el Arco de las Eras, con algunas edificaciones de los siglos XIV y XV forman un conjunto de confortante belleza medieval. La parte alta o Barrio de Arriba también tiene su peculiar atractivo: las calles Nueva, Real, Pasión, Logroño, Corredera, son las más significativas e históricas.

    [​IMG]https://imagensubir.infojardin.com/subiendo/images/cqs1260682603f.jpg[/IMG
    Fuente de los tres chorros y jóvenes con trajes típicos

    Pervive aún la afanosa labor de la artesanía del cobre y de otros metales. Sus cántaros, ánforas y calderos son buena muestra de esto.
    El monumento histórico-artístico de mayor importancia el Real Monasterio y Santuario de Santa María de Guadalupe, declarada Patrona de las Extremadura en 1907 y Reina de las Españas el 12 de Octubre de 1928.

    [IMG]https://imagensubir.infojardin.com/subiendo/images/arx1260682673x.jpg
    Fotografía de principios de siglo XX

    La fachada principal de su imponente mole y atrio da a la plaza mayor de la villa. Otros monumentos, como el Colegio de Infantes y el Hospital de San Juan Bautista, convertidos en Parador Nacional de Turismo; el Hospital Nuevo o de las mujeres, el Molino de San Jerónimo, ambos de propiedad particular, y la Casa del Trigo, en la huerta conventual, son también edificaciones de importancia.
    --------------------

    [​IMG][​IMG]
    Vista de la plaza desde el balcón de la biblioteca en la fachada del monasterio
    --------------
    La tierra del término de Guadalupe es fértil, huertos, frutales, castaños y olivos producen abundantes frutos. Aunque la actividad agropecuaria ocupa a muchos vecinos, el turismo, el comercio, la industria forestal y la hostería son fuente de una creciente economía. La población civil alcanzó una media de 3.500 vecinos durante el presente siglo, pero el censo realizado en los años noventa da una cifra de 2.500. Todo la villa de Guadalupe fue declarada Monumento Histórico-Artístico el 27 de septiembre de 1943 y el 27 de febrero de 1964, por decreto de la Jefatura del Estado fue creado el Patronato del Poblado Monumental Histórico-Artístico de Guadalupe
    [​IMG]
    La Leyenda de la Santa Imagen
    de Nuestra Señora de Guadalupe

    [​IMG]
    La imagen de la Virgen tiene una larga vida según la leyenda, pues su primer propietario fue, según los códices antiguos, San Lucas, el senador romano Lucano, en el siglo I de la era cristiana. Cuentan, que muerto el evangelista, en Acaya (Asia Menor), la imagen fue enterrada con él. En el siglo IV, fue trasladada, con el difunto, a Constatinopla y, desde aquí, fue llevada a Roma por el cardenal Gregorio, legado del papa Pelagio II. Una vez elegido pontífice, Gregorio Magno, la expuso en su oratorio. La virgen se anota su primera intervención milagrosa cuando el pueblo de Roma, tras aclamarla con fervor a su paso en procesión por las calles de aquella ciudad azotada por la peste, comprobó que la fatal epidemia desaparecía mientras aparecía un ángel sobre el castillo limpiando la sangre de una espada, al tiempo que un coro de ángeles cantaba:

    Reina del cielo, alégrate,
    alleluia,
    Regina coeli, laetare,
    alleluia,
    que obtuvo conmovida respuesta del pontífice, Gregorio, que presidía la procesión:

    Ruega al Señor por nosotros
    alleluia.
    Ora pro nobis deum,
    alleluia
    El castillo, desde entonces, tomó el nombre de Castillo Sant Angelo, refugio de papas en la paz y durante la guerra.
    ------
    [​IMG][​IMG]
    Procesión, en Roma, en agradecimiento
    por la desaparición de la peste, y el castillo de San Angelo

    Isidoro, hermano del papa traslado la imagen a Sevilla y la entregó a San Leandro, arzobispo de la ciudad. Durante la travesía, se calmó una fuerte borrasca y la imagen llegó indemne al puerto fluvial hispalense, desde allí fue trasladada a la iglesia principal, en la que fue venerada hasta la invasión musulmana del año 711.
    En el año 714, unos clérigos de Sevilla, que huían del peligro sarraceno, llevaron la imagen hasta Extremadura y la escondieron junto al río Guadalupe, que significa "río escondido" (como el flujo vital de alguna "Lupe" o "Lupita") que recorre el valle al sur de la sierra de Altamira, no lejos de las Villuercas. Hermosos paisajes que tuvimos la ocasión de contemplar en un bello atardecer, según abandonábamos y nos alejábamos de la Puebla. Durante seis siglos estuvo perdido el culto a esta imagen, hasta que los prodigios estallaron de nuevo en el siglo XIII, poco después de la recristianización de aquellos territorios.

    -------------
    [​IMG]

    Un humilde pastor o vaquero, vecino de Cáceres, que en el siglo XVI fue nominado Gil de Santa María (mucha hidalguía por aquel entonces) y más tarde, en el siglo XVIII, Gil Cordero (muy apropiado para Extremadura), encontró a una de sus vacas muerta. Cuando se disponía a recuperar su piel, y comenzaba a practicarle unas incisiones en forma de cruz con el cuchillo, la vaca resucitó y, en ese preciso instante, se apareció la Virgen María que le hablaba con celestial sonido:
    "No temas que soy la Madre de Dios, salvador de linaje humano;
    toma tu vaca y llévala al hato con las otras, y vete luego para tu tierra,
    y dirás a los clérigos lo que has visto y decirles has de mi parte
    que te envío yo para allá, y que vengan a este lugar donde estás
    ahora, y que caven donde estaba tu vaca muerta,
    Debajo de esas piedras; y hallarán ende una imagen mía.
    Y cuando la sacaren, diles que no la muden ni lleven
    de este lugar donde ahora está; mas que hagan una casilla
    en la que la pongan.
    Ca tiempo vendrá en que en este lugar se haga una iglesia
    y una casa muy notable y pueblo asaz grande.
    Tras estas palabras, la Virgen desapareció y el pastor marchó hacia Cáceres para avisar al clero. Cuando llegó a su casa, un hijo acababa de fallecer. Invocó a la Virgen y el hijo resucitó. Este prodigio convenció a los clérigos sobre la verdad de la aparición y todos se dirigieron al lugar del milagroso suceso, excavaron entre las rocas y hallaron la imagen y una serie de documentos que atestiguaban su procedencia.
    -----------

    [​IMG]

    Allí mismo se construyó la primera ermita y el lugar se convirtió en centro de peregrinación. Y esta fue la versión popular y romántica, la leyenda del origen del santuario, que en los siglos XIV, XV y XVI fue recogida por los monjes en diversos códices. Así, con Gil Cordero y su familia, comenzó la historia de Guadalupe, existe, en el enterramiento del vaquero, una lápida funeraria de cerámica del siglo XVIII que reza:
    Hic Jacet
    Don Gil de Santa María de Guadalupe,
    a quien se aparezio esta Santa Ymagen.
    Fue natural de la Villa de Cazeres.
    La leyenda pertenece al periodo de "apariciones a pastores" tan característico de los siglos XI al XV de la iconología mariana española, y que se ha repetido, esporádicamente, durante siglos posteriores hasta nuestros días. Y, por lo tanto, de pura leyenda deberían entenderse los acontecimientos, relacionados con la talla de madera, anteriores al siglo XIII.

    --------------
    ---------
    La Imagen de la Virgen Morena
    Nuestra Señora de Guadalupe en su talla original primitiva, fue labrada en madera de cedro, por artista desconocido, a finales del siglo XII. Pertenece al grupo de "vírgenes negras" de la Europa occidental de los siglos XI y XII y responde a un esquema románico bastante conocido en los ambientes cristianos de la Edad Media.
    Se aplicaba a la Vigen María el protagonismo de un pasaje del Cantar de los Cantares por el que Nuestra Señora habría dicho:

    "Tengo la tez morena, pero hermosa,
    muchachas de Jerusalén,
    como las tiendas de Cadar,
    como los pabellones de Salomón. No os fijéis en mi tez oscura,
    es que el sol me ha bronceado"
    (Cap.I, vers.5 y 6)
    Por esta razón los artístas medievales ennegrecían con betún las tallas de las virgenes una vez terminadas.
    Mide la talla, 59 centímetros y pesa 4 kilogramos y su rostro es más negro que moreno. Viste túnica de color verde oliva, con vueltas en rojo bermellón, sobrecuello imitando bordado en hilo, puños de la manga dorados y manto color ocre-marrón. Ostenta un velo o toca de color blanco, con vueltas de color bermellón. Como decoración de sus vestiduras, cuatro flores tetralobuladas, dos en el pecho y una debajo de su mano derecha, símbolo de su triple virginidad: Antes del parto, en el parto y después del parto; y la cuarta en la parte inferior de su túnica, signo de su poder celestial.

    El Niño es una talla sedente del mismo estilo, mide veintitrés centímetros de largo y pesa doscientos gramos. La mano derecha del Niño es de plata, labrada en el siglo XVI en sustitución de la primitiva, y está en actitud de bendecir.

    Su aparición en Extremadura ocurre en una época de intensa devoción mariana, en el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284) o algo después, con Sancho IV o Fernando IV (1295-1312). La imagen actual es la primitiva y original y, en torno a ella, se ha desarrollado la vida del santuario durante ocho siglos. A través del tiempo la imagen ha tenido algunas modificaciones: La más antigua se hizo en época anterior a 1389, fue para presentarla vestida con saya, manto y toca y la más moderna es la de 1984. Esta imagen es hoy, como ayer, un tesoro escondido entre las sierras de Guadalupe y todo un símbolo en Extremadura y en los países de habla hispana en los que sus copias o trasuntos se han multiplicado con el correr de la historia. Por aclamación popular y aprobación pontificia es la Patrona de Extremadura y es llamada la Reina de la Hispanidad

    ---------
    ---.
    Expansión de la devoción a la Virgen de Guadalupe
    --
    [​IMG]

    Imagen mexicana
    de la Virgen de Guadalupe
    Con el paso del tiempo fama del monasterio se extendió por toda España y por todo el mundo. Nueve códices de Milagros de Nuestra Señora de Guadalupe, testimonian la devoción universal de las gentes. La presencia, desde el siglo XVI, de los españoles en varios lugares de la Tierra, la importancia de nuestro ejército, de nuestras letras y la fuerte evangelización llevada a cabo ejercieron gran influencia en otros pueblos a los que, entre otros valores se trasmitió la devoción guadalupense, en ese tiempo la más extendida y fomentada en España.
    Durante los siglos XV, XVI, XVII, fueron las demandas o facultad de pedir limosna para el santuario por todas partes una muestra de la devoción a la Virgen. Las gentes de Castilla y de Portugal concurrían con generosos donativos, que eran después bien invertidos en beneficio de los peregrinos pobres y en la asistencia de enfermos en los cuatro hospitales que atendía la santa casa.

    Desde el siglo XV hasta el XVIII el santuario disfruto del privilegio de la manda forzosa. Todas las personas acomodadas debían dejar en sus testamentos algunas mandas en favor del santuario; compartía entonces ese honor con los santuarios de Jerusalén, Roma y Compostela.

    En España son numerosos los santuarios dedicados a la virgen de Guadalupe, además de los de Extremadura, destacan los de Hondarribia (antes Fuenterrabía), Guadalupe (Murcia), Rianxo (La Coruña), Gavellar (Ubeda). Además son numerosísimas las ermitas diseminadas por toda geografía española.

    Fuera de España, hay santuarios en Portugal, Polonia, Rio-Muni, y en especial en América y filipinas, donde más de 600 lugares llevan el nombre de Guadalupe, y en donde destacan los santuarios de Nuestra Señora de Guadalupe de Tepeyac, villa de Guadalupe(México); de Sucre y en Mizque (Bolivia); Pascamayo, Nespeña, Balsas, Nasca y Ayquina (Perú); de Quito (Ecuador); de Quinche (Quito-Ecuador); Santa Fe de Bogotá (Colombia); y la catedral de Basse-Terre y Point-á-Pitre (Antillas) en la isla que, descubiertas por Colón el 4 de noviembre de 1993, recibió el nombre de Guadalupe. La isla fue cedida a Francia en 1635 y en la actualidad está considerada como un departamento francés. Junto a todos estos santuarios hay numerosos templos que albergan imágenes de la Virgen de Guadalupe. Ningúna denominación de la Virgen María está más íntimamente unido a los hechos que integran ese amplio concepto de la Hispanidad que Nuestra Señora de Guadalupe. Aquí y allí. En España y en América. De ahí el merecido título de Reina de la Hispanidad.

    [​IMG]
     
  13. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    13 de Diciembre



    SANTA LUCÍA
    Virgen y mártir
    (+ 300)
    [​IMG]
    Lucía significa "luminosa", "llena de luz", y por ello en algunas partes se representa a nuestra Santa de hoy, con una lámpara encendida en la mano, como haciendo coro a esas vírgenes prudentes de las que habla el Evangelio. La pintan con una especie de plato llevando sus propios ojos en él. La jovencita había consagrado su virginidad a Jesucristo. Un joven le dijo que los tenía muy bellos los ojos y se los sacó para quedarse fiel a su divino Esposo. Nuestra Santa puede ser invocada como la abogada de la buena vista, ya que supo distinguir muy bien dónde estaba el oro y dónde el oropel. Es decir, la verdadera fe en Jesucristo la guió siempre por el verdadero camino hasta la meta, a pesar de las tinieblas de la noche del pecado que intentaron desviarla.

    Dante en la Divina Comedia colocó a Santa Lucía al lado del Precursor, en uno de los puestos más avanzados del Paraíso. En el antiguo Canon de la Misa se la nombre junto con sus compañeras y famosas mártires: Inés, Cecilia, Anastasia, Perpetua, Felicidad y su compatriota Agueda.

    Desde la antigüedad gozó de una gran fama en Roma y en todo el mundo cristiano. Sólo en la Ciudad Eterna llegó a haber veinte iglesias dedicadas a esta Santa. En Siracusa -célebre ciudad siciliana- gozó siempre de una gran popularidad y los poetas y santos cantaron sus gestas. En una inscripción del siglo IV, encontrada a finales del siglo pasado en una de las Catacumbas más célebres de Siracusa, la de San Juan, se puede leer esta lápida: " - Euskia, la irreprochable, vivió santa y pura alrededor de quince años; murió en la fiesta de mi Santa Lucía, la cual no puede ser alabada como se merece".

    Lucía era huérfana de padre, y su madre tenía puestos los ojos en ella pensando en darle un buen porvenir con un ventajoso matrimonio. Lucía había hecho voto de virginidad. De momento Lucía no dijo nada a su madre, Eutiquia, pero pensó para sí: "Yo también seré como Agueda y otras mártires que se consagraron a Jesucristo para siempre. Si llega la hora, también seré mártir por Él". Pero vino a decir como el Profeta: "Mi secreto para mí". A nadie reveló su promesa o voto.

    Sin saber cómo, su buena madre quedó presa de una enfermedad que parecía incurable. Lucía no la dejaba ni de noche ni de día. La trataba con filial afecto. Se enteró Lucía de que cerca de allí, en Catania, obraba muchos prodigios el sepulcro de la mártir Santa Agueda y convenció a su madre para que fueran allí a pedir su curación a la mártir catenense. La gracia fue doble: curación material de la enfermedad de su madre y curación espiritual de la ceguera que tenía Eutiquia sobre el matrimonio de su hija Lucía. Dijo la madre: "Perdóname, hija querida, veo ahora lo engañada que estaba con tu falso porvenir. Daremos todo cuanto tenemos y nos entregaremos al servicio del Señor".

    Al enterarse de su negativa, su mismo prometido fue quien la acusó ante el pretor de que era cristiana. La llevaron ante él y quiso hacerla desistir pero no sabía con quién se las daba. A ello contestó intrépida Lucía: "No tenlo miedo a vuestras amenazas. Soy de Jesucristo y como le pertenezco, El sabrá defenderme y me dará fuerzas para poder resistir cuantos tormentos queráis descargar sobre mí. Soy templo vivo de Dios y no lo podréis profanar". Y así fue. La martirizaron cruelmente. La cubrieron con pez y resina. Pascasio intentó profanarla pero no lo pudo conseguir. Por fin, con una espada cortaron su cuello virginal. Era el 13 de Diciembre del año 300.
     
  14. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    Provincia de La Pampa


    La Pampa es una provincia argentina, situada en el centro del país. Limita al oeste con la provincia de Mendoza, al sur con el río Colorado que la separa de la provincia de Río Negro, al este con la de Buenos Aires y al norte con San Luis y Córdoba. Los límites de las provincias de La Pampa, Río Negro, Mendoza y Neuquén, se encuentran en un punto, en la intersección del río Colorado con la traza errónea del meridiano X Oeste de Buenos Aires (68º 15' O).
    Historia
    A la llegada de los europeos en el siglo XVI el territorio de la actual provincia de La Pampa estaba poblado por dos etnias trashumantes con un modo de vida cazador recolector del grupo pámpido: la de los het— en especial las parcialidades taluhet y didiuhet—, en la zona norte y oriental (zona más húmeda), mientras que el oeste y el sur se encontraba escasamente habitado por los también pámpidos (aunque del grupo "patagón") y trashumantes günun-a-këna o guenaken es decir los patagones septentrionales.
    En 1534, Jerónimo Luis de Cabrera y su tropa fueron los primeros europeos en adentrarse en esta zona. Luego en 1662, Hernandarias también la recorrió. En el siglo XVIII la mayor parte del territorio fue ocupada por los ranqueles. La resistencia de las tribus indígenas que habitaban la zona a ceder sus tierras a terratenientes criollos, hizo que recién durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas se pudieran ir incorporando estas tierras al control efectivo del gobierno de Buenos Aires. Posteriormente a la Conquista del desierto (iniciada formalmente en 1879) se sumaron grandes extensiones de tierra a la explotación agropecuaria de colonos y terratenientes latifundistas principalmente de las familias más importantes de Buenos Aires e inmigrantes europeos.

    La ley Nº 28 del 17 de octubre de 1862, dispuso que todos los territorios nacionales existentes fuera de los límites o posesión de las provincias sean nacionales. Hasta entonces las provincias de Buenos Aires y de Mendoza mantenían pretensiones sobre los territorios patagónicos y pampeanos.

    La ley N° 215 del 13 de Agosto de 1867 dispuso en su Art. 1: "Se ocupará por fuerzas del Ejército de la República la ribera del Río Neuquén, desde su nacimiento en los Andes hasta su confluencia en el Río Negro en el Océano Atlántico estableciendo la línea en la margen septentrional del expresado río de Cordillera a mar". Esta ley corrió los límites de la nación hasta el Río Negro, pero la incorporación efectiva de La Pampa en la Nación se logró mediante la conquista militar durante la Conquista del desierto.

    Por la ley Nº 947 del 5 de octubre de 1878, los límites de las tierras nacionales situadas al exterior de las fronteras de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Mendoza, son establecidos en el Río Negro, desde su desembocadura en el Océano Atlántico remontando su corriente hasta encontrar el grado 5º de longitud occidental del meridiano de Buenos Aires, por este hacia el norte, hasta su intersección con el paralelo 35º de latitud sur, por este paralelo hasta el meridiano 10º de longitud occidental de Buenos Aires, por este meridiano hacia el sur hasta la margen izquierda del Río Colorado y desde allí remontando la corriente de este río hasta sus nacientes y continuando por el Río Barrancas hasta la Cordillera de los Andes. Quedando establecido el límite norte de la Patagonia (incluyendo el actual territorio pampeano) con las demás provincias.

    La Gobernación de la Patagonia fue creada por la ley Nº 954, del 11 de octubre de 1878. Su territorio se extendía desde el límite fijado por la ley N° 947 hasta el Cabo de Hornos. Su capital fue Mercedes de Patagones (hoy Viedma), el 21 de octubre fue designado su primer gobernador, el Coronel Álvaro Barros, quien procedió a la inauguración oficial de la Gobernación el 2 de febrero de 1879.

    En 1881 se firma el tratado de límites entre Argentina y Chile que asegura definitivamente la posesión argentina de los territorios de la Patagonia Oriental.

    En 1882 a partir de un fortín argentino en plena región de los montes (bosques) de "El Cuero" surge la primera localidad (actualmente ciudad) "blanca": Victorica fundada oficialmente por el coronel Ernesto Rodríguez.
    Territorio Nacional de La Pampa

    Por la ley N° 1.265 del 24 de octubre de 1882 se dispuso la enajenación de tierras de propiedad de la Nación, y a esos efectos se dividió la Gobernación de la Patagonia en dos sectores separados por los ríos Agrio, Neuquén y Negro, denominados: territorios de la Pampa (o de la Pampa Central) y territorios de la Patagonia, sin que se alterara su gobierno. El primero incluía la actual provincia de La Pampa y sectores hoy pertenecientes a las provincias de Río Negro, Mendoza, San Luis, Córdoba, Neuquén y Buenos Aires. Se dividió el territorio pampeano en veintiséis secciones de 100 lotes de 10.000 hectáreas cada uno y se ofrecieron a la venta en pública subasta.

    Por la ley N° 1.532 del 16 de octubre 1884, se crearon los Territorios Nacionales dividiendo la Gobernación de la Patagonia, surgiendo entre ellos el Territorio Nacional de La Pampa. Siendo sus límites: por el Norte el paralelo 36º que divide el territorio nacional del de las provincias de Mendoza y San Luis y el paralelo 35º que la divide del de la de Córdoba. Por el Este, el meridiano 5º de Buenos Aires, que divide con esta Provincia. Por el Oeste el meridiano 10º que divide con Mendoza, hasta tocar el río Colorado y por el Sur el curso del río Colorado. Los territorios entre los paralelos 35° S y 36° S que actualmente pertenecen a las provincias de Mendoza (desde el río Desaguadero al meridiano X Oeste de Buenos Aires) y de San Luis, pasaron a estas provincias.

    En 1882 se realizaron las primeras fundaciones, Victorica (la primera, el 12 de febrero) y General Acha.

    Su primer gobernador (designado por el Poder Ejecutivo Nacional) fue el general Juan Ayala (de 1884 a 1891).

    Por la ley N° 5.217, del 28 de setiembre de 1907, se dejaron inamovibles los límites trazados en 1881 y 1882 en los meridianos V y X Oeste de Buenos Aires, los cuales habían sido erróneamente demarcados en el terreno y además se había perdido a qué lugar de Buenos Aires correspondía el meridiano "0". De esta forma, 200.000 hectáreas quedaron definitivamente separadas del territorio de La Pampa, siendo reconocidas de jure por esta ley a las provincias de Mendoza y Buenos Aires.

    La primera capital fue General Acha, a partir del 29 de marzo de 1900, la capital pasó a ser Santa Rosa de Toay al disponer el Poder Ejecutivo Nacional el cumplimiento de un decreto del Presidente Dr. Miguel Juárez Celman del año 1889. El Gobernador Dr. José Luro concretó la medida el 11 de abril, a partir de 1917 se suprimió de Toay y desde entonces se la conoce sólo por Santa Rosa, quedando el nombre de Toay para el pago y para una localidad vecina ubicada a 10 kilómetros de Santa Rosa.

    Por decreto del 20 de octubre de 1915, a 21 de los 22 departamentos del territorio, que se hallaban numerados, se les dio nombres indígenas.

    La Pampa pasó a ser provincia por Ley Nacional Nº 14.037 del 8 de agosto de 1951, con los mismos límites de su anterior Territorio, el Congreso Nacional aprueba la Ley de creación de la actual provincia junto con la del Chaco a instancia de Eva Perón, razón por la que en enero de l952 al sancionar su primera Constitución, su nombre fue cambiado por el de «Provincia Eva Perón», hasta que en 1955 después del golpe militar autodenominado Revolución Libertadora se le devolvió la denominación de La Pampa
    Aspectos geograficos
    Relieve
    [​IMG]
    La extensa llanura, en el Departamento Conhelo, al este de la provincia.
    Como su nombre lo indica, gran parte del territorio de la provincia forma parte de la extensa llanura pampeana, sin embargo, existen importantes variaciones de relieve. El oeste pampeano constituye una zona de transición hacia la región cuyana y del Comahue mientras va ganando altura hasta alcanzar una altitud promedio de 600 m, con cumbres de más de 1100 m, con el Cerro Negro (1.125 msnm) y el cerro Aguas de Torres (aprox. 1.000 m), ambos ubicados en el extremo noroeste de la provincia, como máximas altitudes.

    En el centro oeste se ubican las mahuidas, antiguas montañas bajas muy erosionadas entre las que se destacan la sierra de Lihué Calel (ver: Parque Nacional Lihué Calel), las sierras de Carapacha Grande y Carapacha Chica, las Lomas de Olguín, las Sierras Chicas, las de Choique Mahuida y la de Pichi Mahuida. Entre todas estas sierras aisladas y una zona de valles poco profundos se extiende una zona amesetada de substrato volcánico (basáltico) generalmente recubierto de médanos fosilizados con una cubierta de tussok o de caldenal: la Planicie de la Loma Negra y la Planicie Loma Redonda, ambas están separadas por una apenas perceptible cumbrera que corre de oeste a este y que tiene por mayora altura al Cerro del Chancho (392 msnm) ubicado casi en el exacto centro geográfico de la provincia. Al pie de las bardas de las mesetas basálticas surgen manantiales de agua dulce como los de Agua Rica, La Copelina y Puelén.

    La parte más llana es la inmediata a las provincias de Córdoba y Buenos Aires, con una zona de hundimiento anegadiza con humedales alimentados por los desbordes del río Quinto, la región centro-oriental de la provincia presenta amplios valles con restos de paleocauces (antiguos ríos) que corren en declive de oeste a este, tales valles se abren en abanico a partir de la altiplanicie cental con suaves bordes y declives desde el oeste hacia el este, entre los mismos se destacan de norte a sur el Bajo Lucero, el Valle Nerecó, Bajo del Tigre, Valle de Chapalcó (o Malal Huaca), Valle de Quehué, Valle Daza, Valle Utracán, Valle Acha, Valle Maracó Chico, Valle Maracó Grande, Valle Hucal, Valle de la Laguna Blanca Grande y el Bajo Las Cuatro Lagunas.

    El centro oeste de la provincia está atravesado por una depresión diagonal originada en una falla tectónica recorrida por el río Chadileuvú-Curacó, y una serie de humedales llamados Bañados del Atuel en el norte, y en el sur las lagunas de Urre Lauquen, Dulce y Amarga y las salinas o salares, restos de antiguas lagunas secas.

    Finalmente, al oeste de la depresión del río Chadileuvú-Curacó el terreno vuelve a elevarse con la presencia de la Sierra del Fresco y la sierra del ya señalado Cerro Negro, por contrapartida en el sur y sureste de la provincia existen depresiones paralelas al río Colorado, típicas del relieve patagónico como el Bajo del Milico, El Bajo de la Escalera y el bajo de Choique Malal, algunas con cotas de hasta 50 metros bajo el nivel del mar
    Clima
    El clima es templado, las precipitaciones superan los 500 mm anuales en el noreste y disminuyen hacia el oeste


    Recursos hídricos
    [​IMG]
    Laguna La Arocena, en las cercanías de General Pico
    La hidrografía es escasa aunque con muy importantes cursos. Esta atravesada por el río Salado (del Oeste) también denominado con su topónimo equivalente en mapudungun: Chadileuvú y su continuación el Curacó ("Agua de piedra"). Este curso de agua ha perdido gran parte de su caudal, ya que sus principales afluentes -los ríos Atuel, Río Tunuyán, Río Diamante, Mendoza y San Juan- son sobreutilizados para el riego de los cultivos principalmente mendocinos. Hacia el sur, se encuentra el río Colorado.

    También se hallan varias lagunas de tamaño pequeño, tal es el caso de la Laguna La Arocena, ubicada a 5km del centro de la ciudad de General Pico, en el departamento Maracó, al norte de la provincia.

    Flora
    Naturalmente, el sector occidental de la provincia de La Pampa se encontraba poblado por pastizales que en las zonas de arroyos se transformaban en fachinales, hacia el centro, formando una diagonal, se encontraba un bastante denso bosque de algarrobos y -especialmente- de caldenes por tal motivo esa región es conocida como "El Caldenal" y por los ranqueles con el nombre de "Mamül-Mapu" (Tierra de leños). Al oeste del río Chadileuvú-Curacó el suelo pobre en materia orgánica, salitroso y la poca humedad daba y da lugar a un semidesierto estepario con tussoks de clima muy continental, esa fue una de las zonas llamadas por los mapuches y mapuchizados "Huecuvu Mapu" (que se traduce aproximadamente como "Tierra del Diablo").

    Fauna
    La fauna autóctona contemporánea cuenta con pumas, guanacos, culpeos, maras, ñandúes, armadillos, vizcachas, lampalaguas, chimangos, caranchos , jotes, ocasionalmente cóndores (especialmente en las tierras altas del oeste) ; habiendo sido llevados casi al límite de la extinción durante el pasado siglo XX los venados pampeanos (actualmente en moderada recuperación) y habiendo sido exterminados a fines del siglo XIX tanto los yaguares como los perros cimarrones, por contraparte han prosperado y se han naturalizado los jabalíes, ciervos colorados, e incluso los ciervos axis y ciervos dama así como las liebres y zorros colorados
    División administrativa
    La provincia se encuentra dividida en 22 departamentos, 58 municipios, 21 comisiones de fomento y un ente comunal. Los municipios y comisiones de fomento son independientes de los departamentos y en general abarcan territorios de más de uno (llegando en un caso a cuatro). Para ver una lista completa de ellos véase Anexo:Municipios y comisiones de fomento de La Pampa. Para información sobre la organización municipal provincial, véase: Organización municipal de La Pampa.

    Atreucó (Macachín)
    Caleu Caleu (La Adela)
    Capital (Santa Rosa)
    Catriló (Catriló)
    Chalileo (Santa Isabel (La Pampa))
    Chapaleufú (Intendente Alvear)
    Chical Co (Algarrobo del Águila)
    Conhelo (Eduardo Castex)
    Curacó (Puelches)
    Guatraché (Guatraché)
    Hucal (Bernasconi)
    Lihuel Calel (Cuchillo-Có)
    Limay Mahuida (Limay Mahuida)
    Loventué (Victorica)
    Maracó (General Pico)
    Puelén (25 de Mayo)
    Quemú Quemú (Quemú Quemú)
    Rancul (Parera)
    Realicó (Realicó)
    Toay (Toay)
    Trenel (Trenel)
    Utracán (General Acha)

    Región Patagónica
    La Región Patagónica fue creada por el tratado firmado en la ciudad de Santa Rosa el 26 de junio de 1996, sus fines son expresados en el artículo 2 del tratado:

    "La región tendrá como objetivo general proveer al desarrollo humano y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional".
    Las provincias que la integran son:

    "La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, abarcando el subsuelo, el Mar Argentino adyacente y el espacio aéreo correspondiente".

    Los órganos de gobierno de la Región son la Asamblea de Gobernadores y el Parlamento Patagónico, como Órgano Ejecutivo la Comisión Administrativa y como Órgano de Asesoramiento y Consulta el Foro de Superiores Tribunales de Justicia de la Patagonia.
    Límites
    De este a oeste se extiende desde el meridiano 63º 23' oeste hasta el 68º 14' (al norte hay un pequeño segmento que extiende dicho meridiano hasta 68º 17'). De norte a sur se extiende entre los paralelos 35º sur (límite con Córdoba), 36º (límite con San Luis y Mendoza), hasta el río Colorado
    Población
    Censo 1980: 208.260 habitantes (INDEC, 1991)
    Censo 1991: 259.996 habitantes (INDEC, 1991) (población urbana:192.871 habitantes (INDEC, 1991)), (población rural:67.125 habitantes (INDEC, 1991)).
    Censo 2001: 299.294 habitantes (INDEC, 2001) (población urbana:242.483 habitantes (INDEC, 2001), población rural:55.977 habitantes (INDEC, 2001)).
    Estimaciones del INDEC para junio de 2009 la población es de 337.521 habitantes.
    Los censos, desde 1980 en adelante, demuestran que La Pampa viene sosteniendo un constante crecimiento poblacional del orden aproximado de los 50.000 habitantes de forma constante, censo tras censo
    Principales ciudades y Localidades
    Santa Rosa (94.340 hab; 2001)
    General Pico (53.352 hab; 2001)
    General Acha (12.536 hab; 2001)
    Eduardo Castex (9.347 hab; 2001)
    Toay (8.847 hab; 2001)
    Realicó (6.789 hab; 2001)
    Intendente Alvear (6.624 hab; 2001)
    Colonia 25 de Mayo (5.953 hab; 2001)
    Victorica (5.517 hab; 2001)
    Guatraché (5.271 hab; 2001)
    Ingeniero Luiggi (4.671 hab; 2001)
    Macachín (4.554 hab; 2001)
    Catriló (3.376 hab; 2001)
    Quemú Quemú (3.577 hab; 2001)
    Colonia Barón (3.054 hab; 2001)
    General San Martín (2.846 hab; 2001)
    Jacinto Aráuz (2.463 hab; 2001)
    Winifreda (2.226 hab; 2001)
    Alpachiri (1.797 hab; 2001)
    Bernasconi (1.781 hab, 2001)
    Doblas (1.637 hab; 2001)
    Anguil (1.630 hab; 2001)
    La Adela (1.607 hab; 2001)
    Telén (1.301 hab; 2001)
    Luan Toro (694 hab; 2001)
    Algarrobo del Águila (641 hab; 2001)
    Villa Mirasol (611 hab; 2001)
    Puelches (540 hab; 2001)
    Remecó (originalmente colonia mennonita argentinizada)
    Economía
    El sector agropecuario se desarrolla fundamentalmente en la zona nordeste de la provincia, por el régimen de lluvias y la calidad de los suelos. Se cultivan cereales, oleaginosas y especies forrajeras. Sobresalen el cultivo de trigo, el maíz y el girasol. En cuanto a la ganadería, que es el sector que más aporta a la economía provincial, se desarrolla prácticamente en toda la provincia, y radica en la cría y engorde de vacunos. En los últimos años avanzo notoriamente la apicultura.

    Turismo
    Parque Nacional Lihué Calel
    Parque Luro (reserva natural y Monumento Histórico provincial)
     
  15. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: ... de Historias y Tradiciones

    14 de Diciembre



    BEATA MELANIA CALVAT
    Mensajera de la Madre de Dios
    (1831-1904)

    [​IMG]


    [​IMG]
    El 19 de septiembre de 1846, en La Salette, en los Alpes franceses, la Sma. Virgen se le apareció a dos pastorcitos, Maximin Giraud, que contaba a la sazón 9 años, y Melania Calvat, de 14 años de edad. Los dos niños eran ignorantes y provenientes de familias muy pobres. A ellos fue que la Reina de los Cielos escogió para desbordar Su Corazón doloroso y «anunciar una gran noticia.»













    --------------------------------------------------------------------------------

    SAN NICASIO
    Obispo y mártir
    († 407)

    Nació en la ciudad de Reims, en Francia y, resplandeciendo en todo género de virtudes, fué nombrado obispo de dicha ciudad. Predicaba la palabra divina á sus ovejas y reprendía con aspereza los vicios; mas viendo que con su predicación no podía reducir à los reimsenses á practicar la virtud y á despreciar el vicio, les predijo el castigo de Díos, y vino el mismo año en que el Santo lo anunció. Hizo liga el ejército de los vándalos con los alanos, y, penetrando por Francia, pusieron sitio á la ciudad de Reims. Resistiéronse por algún tiempo los ciudadanos, mas al fin todos se prepararon para recibir la muerte con su santo pastor, por consejo de la santa virgen Eutropia, consagrada á Dios, y hermana de San Nicasio. Entraron los enemigos, echando las puertas de la ciudad al suelo, y, saliendo al encuentro el santo obispo, dijo hincando las rodillas «Llegó mi alma al puerto deseado», y añadiendo estas palabras: «Vivifícame, Señor, según tu palabra», fué degollado, siguiendo Eutropia á Nicasio con una gran multitud de clérigos y seglares. Sucedió su martirio año 407.