Enlaces sobre Pelargonium y Geranium

Tema en 'Cultivo o cuidados de geranios' comenzado por jlnadal, 8/10/08.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *


    La multiplicación de las plantas

    La semilla es el punto de partida en el trabajo de los viveros productores de hortalizas y de plantas ornamentales

    Teresa Barbat​



    63227.jpg

    La producción comercial de plantas es posible, gracias al conocimiento alcanzado acerca del funcionamiento de los organismos vegetales, en particular, el de los mecanismos de reproducción, sexual y/ó asexual, responsables de la permanencia de las especies.

    Así la reproducción sexual, permite a través de un determinado potencial genético, adaptarse a condiciones ambientales particulares asegurando a través de su variabilidad genética la sobrevivencia de la especie, es decir, se produce la conquista de un nicho ecológico. La descendencia de una especie vegetal que se reproduce sexualmente, presenta individuos con fenotipos lo suficientemente parecidos como para reconocer la especie, pero no idénticos, evidenciando variaciones genéticas dentro del genotipo típico para ese caso.

    La semilla es el resultado de la reproducción sexual. Como producto comercial, debe poseer la calidad necesaria para obtener planteles homogéneos, sanos y repetibles, ( es decir, la pureza varietal y la sanidad requeridas), así como el respaldo técnico y legal de control y certificación. La semilla es la culminación de la principal actividad de las empresas obtentoras de especies y/o variedades, cuya obtención abarca un período de años desde la selección de parentales y primeras hibridaciones, hasta las últimas selecciones previas a su comercialización.

    Es a su vez, el punto de partida en el trabajo de los viveros productores de hortalizas y de‘plantas de temporada ó de estación’. Estas últimas, son especies herbáceas anuales ó bianuales utilizadas sobretodo en la jardinería de exteriores, y ahora también, en el paisajismo de interiores siendo cada vez más frecuente su uso en edificios, centros comerciales, etc.

    La alta demanda del mercado por ‘novedades’ ó por variedades con características que permitan la ampliación del consumo como la adaptación a ambientes de interior, ha motivado un crecimiento en la industria de la planta de temporada en sus distintos eslabones desde la industria de la semilla a los productores de plantas terminadas. (Extra’05, Viveros I)

    A través de la reproducción asexual en cambio, los organismos vegetales colonizan eficazmente el nicho ecológico al cual su genotipo ya está adaptado. Los fenotipos de estos individuos son prácticamente idénticos dando poblaciones homogéneas. En general podemos decir que la especie se expande sin modificar su potencial hereditario. Conservar características intrínsecas de valor de un genotipo ó la propia aptitud para prosperar en condiciones culturales particulares, siguen siendo las razones fundamentales del uso de la propagación vegetativa en la multiplicación comercial de las plantas.

    LA MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA y sus fundamentos


    La multiplicación vegetativa como método de producción de plantas, comprende un conjunto de prácticas mediante las cuales a partir de un fragmento vegetal separado de la planta madre, se regenera una planta entera en principio idéntica genéticamente a la planta de la cual se extrajo.

    Las técnicas de propagación vegetativa, implican tanto la explotación de la aptitud natural de ciertas plantas para reproducirse de ese modo, ( estolones, bulbos, etc.), como el uso de prácticas creadas por el hombre. Estas técnicas ofrecen ciertas dificultades que deben ubicarse en el contexto del ciclo del vegetal En efecto la multiplicación vegetativa implica una fragmentación del vegetal, y la calidad del fragmento extraído, así como el éxito en la regeneración de una planta entera, dependen de diversos factores
    Los organismos vegetales poseen características particulares que hacen posible tanto la propagación asexual en la naturaleza, como la multiplicación vegetativa comercial :

    · por un lado, la persistencia durante toda la vida de la planta de regiones embrionarias, los meristemas, constituidos por macizos celulares no diferenciados ,que conservan su capacidad de dividirse activamente, asegurando una embriogénesis indefinida opuesta a la embriogénesis definida de los animales superiores. Las zonas meristemáticas dan lugar a los diferentes tejidos y órganos, vegetativos y reproductores. Esta organogénesis implica una diferenciación celular.

    · por otro lado, la aptitud más ó menos generalizada de formar nuevos macizos meristemáticos (neoformación de meristemas) a través de un proceso de desdiferenciación de tejidos ya diferenciados, que ilustra la totipotencialidad de las células vegetales. Es el caso de la rizogénesis en el esquejado.

    En los vegetales superiores existen numerosas categorías de tejidos meristemáticos que difieren profundamente en su localización, su estructura, su funcionamiento y su rol dentro de la planta.

    Los más importantes son los meristemas primarios ó terminales, situados en los ápices de tallo y raíz. Estos aseguran el crecimiento en longitud. Hay 2 tipos de meristemas primarios, el meristema de tallo ó caulinar, y el meristema de raíz.

    El meristema caulinar se conoce también como ‘punto vegetativo’, por su aptitud para neoformar raíces en su porción basal y reconstruir así una planta entera. La proliferación de estos‘ puntos vegetativos’es la esencia de la propagación vegetativa.

    Esta puede efectuarse según modalidades diversas, sea por neoformación de meristemas : meristemas adventicios y meristemas neoformados sobre un callo, ó por proliferación de meristemas axilares sobre la planta madre ó después del esquejado. En estos procesos morfogenéticos se fundamentan las distintas prácticas culturales realizadas por los viveros.

    Sin excluir el rol del ambiente exterior y los programas morfogenéticos propios de cada especie, la reconstrucción y el desarrollo del nuevo organismo, están íntimamente ligados a la función de los reguladores de crecimiento. Estos son compuestos orgánicos que en pequeña cantidad y por la naturaleza ó ubicación particular de su molécula, desencadenan, inhiben ó modifican el desarrollo de las plantas. También se conocen como hormonas vegetales ó fitohormonas ya que al igual que aquellas de los animales son sustancias móviles que se trasladan del sitio de producción al sitio de acción, aunque esta acción a distancia no siempre es evidente. Pueden ser naturales ó de síntesis siendo estos últimos los más usados a nivel comercial, sea por razones económicas o por la propia labilidad de los compuestos naturales.

    Los reguladores endógenos, normalmente producidos por los vegetales en la naturaleza, tienen una participación protagónica en los sistemas de correlaciones a los cuales el material hereditario esta sometido cuando realiza un programa morfogenético. La separación misma del fragmento en la multiplicación vegetativa, significa por un lado la ruptura de los sistemas de correlaciones a los que estaba sometido dentro de la planta entera, y por otro la instalación en su seno de un nuevo sistema de correlaciones.

    Los reguladores exógenos en tanto, son sustancias naturales o sintéticas que aplicadas al vegetal en programas de producción de plantas ó investigación, son capaces de modificar profundamente los programas morfogenéticos.

    Sucintamente se pueden distinguir 4 grupos de reguladores : por un lado, las auxinas, las citokininas y las giberelinas , definibles como tales por su composición química y por otro un cuarto grupo más heterogéneo, el de los inhibidores de crecimiento. Más allá de las propiedades conocidas de cada grupo, debe recordarse que la mayoría de los procesos biológicos tienen una regulación plurihormonal y que en cada estadio de desarrollo espontáneo ó del proceso de multiplicación vegetativa comercial, existe un balance entre los reguladores implicados propios de la planta, que será modificado por el aporte de reguladores exógenos .

    Para las plantas superiores las técnicas de multiplicación vegetativa de mayor importancia comercial son: el esquejado, el injerto y algunas de las prácticas de cultivo ‘in vitro’ relacionadas con la propagación.

    I) LA MULTIPLICACIÓN POR ESQUEJES

    No por antigua, la multiplicación por esquejes ha dejado de tener importancia ni de generar interés en quienes están vinculados a la producción de plantas. Es una técnica de multiplicación vegetativa ampliamente aplicable tanto a especies herbáceas como leñosas, sean hortícolas, ornamentales, frutícolas o forestales.

    Consiste en separar un fragmento de una planta ( tallo, raíz, hoja ú órgano especializado) que colocado en condiciones favorables , es capaz de regenerar una planta entera .

    Según el órgano que le da origen, hay distintos tipos de esquejes siendo los de uso más frecuente los de tallo, los de raíz y los de hoja. Cuantitativamente, el esqueje de tallo es el más importante y será el que desarrollaremos.

    ESQUEJE DE TALLO :

    El material vegetal del que se parte, es un trozo de tallo que puede ó no tener hojas, pero siempre posee un número variable de yemas. Para ser una planta completa solo le falta un sistema radicular adecuado, por lo que en el desarrollo de la rizogénesis y en los factores que la afectan, se centra el tema de la multiplicación por esqueje de tallo.

    En la rizogénesis se produce la neoformación de raíces adventicias. En el seno del esqueje se constituye un sistema de correlaciones diferente al que poseía cuando aún formaba parte de la planta entera. La formación de raíces adventicias implica una profunda transformación de la actividad histológica del esqueje, a través de la cual, células integradas a un conjunto organizado se activan, dirigiendo su funcionamiento hacia la formación de una estructura meristemática primaria.
    Esta evolución se produce en el seno de tejidos variados y es en la mayor parte de los casos de origen interno, iniciándose en los tejidos conductores del cilindro central, ó en los tejidos parenquimáticos próximos. La activación es general, polarizada e inespecífica, siendo más evidente aunque no exclusiva, en el polo basal del esqueje. Esta etapa es seguida por otra en la que lo destacable es una importante actividad mitótica.

    En el polo basal se produce una zona cicatricial por agradamiento y división celular más ó menos anárquica. En la porción sub-basal mientras tanto se produce una disminución de la relación volumen nuclear/ volumen celular, evidenciando ciertas células variaciones citológicas típicas del estado meristemático primario. Estas se dividen sin polaridad e incorporan al proceso algunas células vecinas, siendo las características meristemáticas cada vez más evidentes. Se forman así macizos meristemáticos iniciales que constituyen los campos morfogenéticos de la raíz. Esta es la etapa decisiva de la rizogénesis. Aquí se determina la vía de desarrollo a seguir. Las etapas posteriores no son más que la expresión y la prolongación de las potencialidades determinadas a este nivel.

    Se producen luego, una serie de divisiones organizadas que dan lugar a un esbozo del cilindro central, de la corteza, de la futura epidermis y de la cofia.

    La entrada en crecimiento de esta estructura se puede producir inmediatamente o puede diferirse en el tiempo constituyendo las raíces preformadas ,presentes en numerosas especies como Olea, Citrus, Cotoneaster, Hydrangea, Jasminum, Populus, Ribes, Salix, las cuales permanecen latentes hasta que un cambio en el funcionamiento de la planta, una herida accidental o un eventual esquejado, desencadenen su crecimiento.

    Crezcan las raíces neoformadas de una forma inmediata ó diferida, deben atravesar los tejidos parentales para emerger desde las zonas internas. A través de reacciones de hidrólisis enzimática , se desagregan la lámina media péctica de las paredes y se destruyen los ácidos nucleicos y algunas proteínas hasta lograr la emergencia al exterior.

    Las auxinas juegan un rol esencial en la inducción de la rizogénesis. La formación de raíces depende del aporte natural ó artificial de estos reguladores. Favorecen el agrandamiento celular o auxesis a nivel de entrenudos jóvenes, a la vez que estimulan las mitosis. Merece aclararse que aunque inductoras de la iniciación radicular, tienen un efecto inhibidor sobre el crecimiento de las raíces, aún cuando se las aplique en concentraciones débiles.

    El ácido indol acético (AIA) es la principal auxina natural. Hay especies que dependen de los tratamientos con auxinas naturales ó de síntesis (AIB, ANA) para lograr el enraizamiento ,en tanto que otras contienen suficiente hormona natural (AIA) para que el proceso se desarrolle naturalmente. ( Kalanchoe, Pelargonium, Sedum). El tratamiento con reguladores auxínicos produce :

    - un aumento del % de esquejes enraizados
    - una aceleración del proceso de enraizamiento
    - un incremento en el número y la calidad de las raíces
    - un enraizamiento más homogéneo

    Estos efectos hacen que la aplicación de auxinas sea de interés tanto para las especies dependientes del tratamiento, como para aquellas que pueden prescindir de él.

    Existen además prácticas mecánicas, como el lesionado y el anillado, que favorecen el proceso de rizogénesis en especies difíciles de enraizar. Su uso se basa en la producción de heridas con la consiguiente estimulación de la actividad mitótica y de la acumulación localizada de azúcares y auxinas, aumentando además la absorción de agua, productos hormonales, etc. También se reduce el obstáculo mecánico a la emergencia de raíces. ( Ilex, Magnolia, Juniperus, Rhododendron, Thuja)

    Entre los factores que inciden en el éxito de la técnica, una buena Selección del esqueje es el punto de partida para obtener el resultado esperado.

    Se debe considerar la calidad de la planta madre, la del propio esqueje, y la época de extracción.

    La planta madre debe estar en un óptimo estado sanitario y nutricional. Su contenido en fotosintatos incide positivamente en el crecimiento y en la calidad final del esqueje obtenida.

    Por otra parte el material proveniente de plantas madres jóvenes tiene una mejor potencialidad rizogenética. En las plantas leñosas arborescentes solo durante un corto período luego de la germinación puede obtenerse un enraizamiento adventicio.

    El esqueje, debe ser sano, tener buena reserva de almidón y una morfología vigorosa. Se obtienen mejores resultados con material procedente de la última brotación y de ramas laterales.

    Respecto a la época de extracción, la producción de raíces no es constante a lo largo del año. Esto tiene cierta variación entre especies pero generalmente se observa una disminución de la rizogénesis al final del otoño y durante el invierno. Las yemas en su mayoría durmientes en esa época del año, no solo pierden todo poder estimulador, sino que pueden llegar a tener un efecto inhibidor. Tratamientos para levantar la dormancia revierten estos efectos.
    Considerando las fases de desarrollo, existe una buena aptitud al enraizamiento durante la fase vegetativa que tiende a desaparecer durante la fase reproductiva.

    Según su grado de lignificación se distinguen varios tipos de esqueje: herbáceos, de madera blanda , de madera semidura ó de madera dura.

    · herbáceos : se obtienen de plantas herbáceas ó suculentas y casi siempre poseen hojas. Muchos de ellos se pueden enraizar durante todo el año. (clavel, geranio).

    · de madera blanda ó verdes : se obtienen de ramas del crecimiento de primavera de especies leñosas perennes ó caducas. El color verde se relaciona con el contenido clorofílico epidérmico que aún mantiene. Debe conservar algo de hoja.( Magnolia, Myrtus, Pyracantha, Fortsythia).

    · de madera semidura : se extraen en verano de plantas leñosas perennes y a veces caducas. La madera está parcialmente madura y en fase no activa de alargamiento. Debe conservar algo de hoja. (Euonimo, Camelia, Pittosporum)

    · de madera dura de especies perennes : se obtienen en otoño o fines de invierno de madera crecida el año anterior, aunque es posible usar material más viejo. Son en general especies difíciles de enraizar. A este grupo pertenecen las coníferas. Entre ellas Picea y Pinus, muy difíciles de enraizar,y también Chamaecyparis, Taxus, Thuja, algo más fáciles.

    · de madera dura de especies caducas : se obtienen en el período de reposo vegetativo, o sea desde fines del otoño hasta comienzos de la primavera , por lo que no poseen hojas. Es necesario entonces que tengan una buena reserva de almidón para sustentar el proceso de enraizamiento. Se usa madera del año anterior o más vieja. Los esquejes deben provenir de las zonas media y basal de ramas con entrenudos no muy largos y deben contener 2 ó más yemas.

    Luego de obtenidos y hasta su plantación, los esquejes deben almacenarse en condiciones adecuadas. Puede hacerse utilizando el frío húmedo, ( 3 –5 º) enterrandolos en un suelo húmedo ó depositandolos en cámaras. Esas condiciones favorecen la formación del callo cicatricial y el inicio de los primordios radiculares.
    También puede realizarse un pretratamiento con calor húmedo (18 – 21 º) durante 3 – 5 semanas, previo tratamiento hormonal, y luego pasar a las condiciones de frío húmedo descriptas, hasta la primavera.

    El proceso de rizogénesis, se desarrolla en el sustrato donde el esqueje fue colocado. Los sustratos de enraizamiento deben :

    · proporcionar un soporte mecánico adecuado,
    · mantener la humedad y la aereación óptimas para el proceso que tiene lugar en su seno,
    · poseer un excelente drenaje,
    · estar estériles en el momento de la siembra.

    El tipo de sustrato utilizado determina la velocidad de formación de raíces y su morfología.

    La aplicación de fertilizantes no es necesaria durante el proceso de enraizamiento. Los requerimientos minerales son muy bajos en esta etapa y se satisfacen con las reservas existentes en el propio esqueje.

    El éxito en el prendimiento de los esquejes está estrechamente ligado a las
    condiciones ambientales en las que se desarrolla el proceso de rizogénesis. Debe haber elevada humedad relativa en la atmósfera, adecuada temperatura en el ambiente y en el sustrato, renovación del aire que permita un buen intercambio gaseoso, y una correcta iluminación.

    Dado que los esquejes de tallo no poseen raíces, las condiciones de humedad relativa y de disponibilidad de agua del ambiente deben ser máximas. Este aspecto es de particular importancia en los esquejes herbáceos y semileñosos con hojas. Para asegurar este suministro se usan distintos métodos. Los sistemas de pulverización intermitente y de nebulización, el cultivo bajo túneles de plástico ú otras formas de cobertura, son los principales.

    La temperatura ambiente óptima para los esquejes oscila entre 18º y 20º, en tanto que la temperatura óptima del sustrato debe situarse entre los 20º y 25º.

    Tan importante y crítico como lo anterior es la adaptación de los plantines obtenidos al lugar definitivo de trasplante. Este endurecimiento debe hacerse imponiendo un ambiente más duro, modificando en forma gradual y progresiva las condiciones de crecimiento. En particular se disminuye la disponibilidad de agua y la temperatura se aproxima a la del ambiente. De esta manera se logra una mayor impermeabilización de la epidermis, un endurecimiento de tallos y raíces, así como un mejor ajuste de los procesos fotosintéticos y transpiratorios de las plantas. Finalizado el proceso, las plantas pueden ser trasplantadas y trasladadas a su lugar de cultivo.

    La regulación de los distintos factores que afectan el proceso de rizogénesis y por lo tanto, la tasa de prendimiento, debe hacerse buscando que el balance resulte en un crecimiento aéreo y un desarrollo radicular proporcional y armonioso. El no lograrlo puede conducir a pérdidas voluminosas.

    II) EL CULTIVO ‘IN VITRO’

    Las técnicas de cultivo ‘in vitro’’ así como sus usos son variados. La posibilidad de controlar y/o modificar las condiciones de crecimiento del material vegetal, las hace especialmente aptas para la investigación. Además en la agricultura y horticultura prácticas, existe interés en el conocimiento de la propagación ‘ in vitro’ especialmente en casos donde la clonación por métodos convencionales es difícil ó imposible.

    Mediante las técnicas de cultivo ‘in vitro ’ se realiza la siembra de plantas o partes de plantas en un medio de cultivo artificial aséptico contenido en recipientes de vidrio bajo condiciones controladas, con el objetivo de crecer, propagar e investigar plantas superiores (Pierik, R.L.M.)

    Las técnicas de cultivo ‘in vitro’ más usadas en la multiplicación vegetativa son:

    · el cultivo de meristemos y ápices de tallo


    Es la técnica de cultivo ‘in vitro’ más segura de propagación. Por un lado presenta el menor riesgo de obtención de variantes, ya que el proceso morfogenético no pasa por el estadio de desdiferenciación anárquica del callo. Además, asocia a la multiplicación la posibilidad de sanear materiales enfermos por virus o micoplasmas. Por último es aplicable a especies que tienen poca aptitud a la organogénesis ‘in vitro’ a partir de callo.

    · la neoformación independiente de yemas y raíces a partir de callo
    Es utilizada, pero debe considerarse el riesgo de obtención de variantes sobre todo si es necesario el uso de fuertes concentraciones de reguladores de crecimiento. La disminución de la capacidad organogenética que se produce en el callo, implica a la hora de la reorganización inducida artificialmente , un resultado que puede coincidir ó no con el individuo original.

    El cultivo de meristemos y ápices de tallo

    Es la más difundida de las técnicas de cultivo ‘in vitro’ . Se realiza buscando objetivos diferentes a saber:

    - el estudio del funcionamiento de los meristemas
    - la reconstitución de clones indemnes de virus
    - la propagación vegetativa con una tasa de multiplicación elevada y un riesgo mínimo de obtención de “variantes”.

    El último enfoque es el de mayor interés para el sector viveros, sin subestimar los beneficios indirectos que los otros usos le aportan.

    Dado que un meristema no reproduce más que una sola planta, la tasa de multiplicación no es más elevada que la del esquejado convencional. Su elevación exige la proliferación de yemas axilares ligadas a la eliminación de la dominancia apical, ó casos especiales como el de las orquídeas donde un punto vegetativo es capaz de engendrar generaciones sucesivas de protocormos.

    El cultivo de meristemas ó de ápices de tallo puede ser considerado como un microesquejado. Al igual que en el esquejado, su resultado es afectado por varios factores que deben ser tenidos en cuenta:

    -el estado de desarrollo de la planta madre y los tratamientos previos a los que fue sometida
    -el tipo de yema extraído
    -la composición del medio de cultivo y/o las secuencias de medio
    -el acondicionamiento climático del cultivo

    Durante el proceso morfogenético del cultivo de meristemos y ápices de tallo se presentan diferentes situaciones:

    A) Utilización de estructuras particulares: orquídeas del género Cymbidium .

    En este caso, la semilla germina dando lugar a una estructura particular, el protocormo de germinación. El cultivo ‘in vitro’ de un punto vegetativo de Cymbidium, conduce a la producción de un protocormo de regeneración idéntico al de germinación.
    El cultivo de este último puede orientarse,
    · a la formación de protocormos adventicios más o menos numerosos sin desarrollo previo de un meristema caulinar, si se le agrega citokininas, ó,
    · a la producción de yemas adventicias que presentan un crecimiento normal. La producción de numerosos protocormos adventicios a partir de un protocormo de regeneración inicial, es un caso extremo de proliferación en cadena, que se inicia con la previa multiplicación de los puntos vegetativos.

    B) Proliferación de yemas axilares

    A partir de meristemos: la Fresa:

    Es posible a partir de meristemos desencadenar la proliferación de yemas axilares . P.Boxus propone el uso de una secuencia de medios en función de la organogénesis buscada.

    - el desarrollo inicial del explanto se efectúa sobre un medio de base simple, con el eventual agregado de una débil concentración de auxinas.
    - la proliferación de yemas axilares es provocada por el repique sobre un medio de base adicionado con citokinina .(Benzyladenina 1mg/l).
    - el repique sobre un medio desprovisto de citokininas y adicionado de auxinas (AIB 1mg/l) produce el restablecimiento del desarrollo normal de las yemas acompañado de la rizogénesis , o sea se obtienen entonces plántulas enteras.

    C) Cultivo de ápices de vegetales leñosos:


    Es generalmente difícil porque el material vegetal presenta numerosos problemas a saber: dormancia de las yemas, excreción dentro del medio de sustancias inhibidoras ó tóxicas como taninos ó compuestos fenólicos, incapacidad de las plántulas para enraizar, etc. El éxito del método estaría relacionado con la especie, la edad de la planta madre, la época de extracción del material ( Populus), los tratamientos previos realizados a la planta madre, además de la elección adecuada de la composición del medio ( Prunus)
    Se ha observado que tratamientos de rejuvenecimiento de la planta madre, favorecen la rizogénesis ‘in vitro’ de los ápices.

    El cultivo de tejidos tiene puntos críticos a considerar, entre ellos :

    - la dificultad en la introducción y adaptación del material ‘in vivo’ a las condiciones del cultivo ‘in vitro’,
    - la aclimatación de las plantas obtenidas ‘in vitro’ a las condiciones normales de crecimiento ‘in vivo’,
    - la aparición de variaciones somaclonales cuando la organogénesis se produce a partir de callo,
    - el riesgo de vitrificación en la etapa de multiplicación.

    No se puede generalizar acerca de la conveniencia ó no de utilizar estas prácticas en la producción comercial de plantas. El cultivo ‘in vitro ‘ de tejidos ú órganos vegetales ofrece al viverista una valiosa herramienta que puede usar ó no según sus circunstancias productivas. En el acierto de su decisión se basa el resultado de su aplicación .

    III) EL INJERTO EN LOS VEGETALES


    Injertar es implantar en los tejidos de un vegetal, (el porta injerto o pie), una yema o un fragmento de un órgano cualquiera , (el injerto), extraído del mismo individuo o de otro, para que este continúe vivo y creciendo formando un solo cuerpo con el primero.

    Es una técnica ampliamente usada en la producción vegetal, y podríamos decir que da una conservación casi perfecta de los caracteres específicos ó varietales
    Cuando el porta injerto y el injerto pertenecen al mismo individuo, se trata de un autoinjerto, si provienen de individuos diferentes de una misma variedad o de una misma especie, hablamos de homoinjerto, la unión de especies o de géneros diferentes es un heteroinjerto.

    Su práctica mejora algunos aspectos de la producción vegetal . Es conocido que el injerto produce una producción precoz de fruta. Constituye además un recurso valioso para solucionar situaciones problema en distintas áreas de la producción vegetal. Los portainjertos resistentes a problemas sanitarios del suelo han resuelto situaciones críticas de producción . Tal fue el caso del uso de especies americanas de vid (Vitis riparia , rupestris,etc.) resistentes a phylloxera a cuyo ataque eran sensibles las raíces de casi todas las cepas viníferas. Actualmente este uso se vuelve especialmente importante porque ofrece para algunos casos una alternativa a la aplicación de productos químicos en el suelo (bromuro de metilo)
    Es además el medio más simple de conservar y propagar tanto las variedades estériles, como los híbridos complejos en los cuales las semillas explicitarían una segregación de caracteres tal, que habría poca chance de recuperar y con más razón de mejorar lo que el individuo original tuviera de interesante.

    Para que un injerto tenga éxito son necesarias 3 condiciones:


    · la polaridad del injerto debe coincidir con la del portainjerto, de lo contrario la soldadura no se produce.
    · las células vecinas a la herida a nivel de las cuales las 2 partes entran en contacto deben ser capaces de perder su diferenciación, si es necesario hasta casi un estado meristemático, y luego de proliferar con nuevas especializaciones adaptadas a la vida en común. Es el cambium, meristema localizado entre el floema y el xilema de las Dicotiledóneas, quien juega el rol esencial en el prendimiento de numerosos injertos. La práctica se realiza cuando el cambium está activo (primavera, mediados de verano), asegurando de distintas maneras el contacto estrecho entre las superficies meristemáticas expuestas por la herida.
    · Los 2 componentes del injerto deben ser compatibles. Existe una correlación positiva entre el parentezco sistemático y la afinidad, aunque existen excepciones. Los mayores problemas se dan como es lógico en los heteroinjertos aunque existen casos de afinidad aún entre géneros distintos,( Pirus sobre Cydonia).Las diferencias entre los genotipos pueden conducir a un rechazo del injerto a través de expresiones metabólicas antagonistas.

    Existen influencias recíprocas entre los 2 componentes del injerto. Estas pueden ser sobre el crecimiento, la calidad. El caso extremo es cuando el injerto manifiesta caracteres intermediarios entre aquellos que le son propios y aquellos que corresponden al portainjerto. Este caso se conoce como híbrido de injerto.
    Por diversas que sean estas modificaciones no son hereditarias, o sea, no se trasmiten por semilla.
    Es conocido el caso de las quimeras, donde el injerto crece dando características intermedias entre ambos componentes. Este fenómeno se explica por una yuxtaposición de las células de las 2 partes. Cabe aclarar que algunas quimeras no son fruto de un injerto sino el resultado de mutaciones somáticas o poliploidizaciones locales en ciertos tejidos.

    El injerto es muy utilizado en horticultura y arboricultura .Si bien se aplica desde la antigüedad , sigue siendo uno de los mejores medios de multiplicar vegetativamente las plantas con ventajas actualizadas, ya que constituye un método ecológico de control de plagas y enfermedades.


    Referencias bibliográficas:

    · Champagnat, P., La greffe végétale
    · Chaussat.R., Courduroux, J.C. Régulateurs de croissance et multiplication végétative
    · Favre, J.M., Rhizogenèse et bouturage
    ·
    · Nozeran, R., La multiplication végétative
    · Margara, J., La culture de méristèmes et d’apex de tige.
    · Viveros. Extra 2005
    · Martínez Farré, F.X., Multiplicación de ornamentales por esqueje de tallo.

    Fuente: http://www.horticom.com/pd/article.php?sid=63227


    Jose Luis

    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Insecticidas




    Abamectina._ (Acción Traslaminar Penetrante) http://www.terralia.com/vademecum_d...index.php?proceso=registro&numero=2&base=2010

    Aceites vegetales/aceite de colza._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1645&base=2010

    Aceite de parafina (Nº CAS: 8042-47-5 Nº CAS: 64742-46-7 Nº CAS: 72623-86-0 Nº CAS: 97862-82-3)._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1646&base=2010 http://www.gustavheess.com/esp/productos_producto.php?id_grups=1&id_productes=1

    Acetamiprid*._(Neonicotinoide Traslaminar) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5369&base=2010

    Ácidos grasos (C7-C20) 112-05-0 (ácido pelargónico) 67701-09 (ácidos grasos C7-C18 y sales potásicas insaturadas C1:icon_cool: 124-07-2 (ácido caprílico) 334-48-5 (ácido cáprico) 143-07-7 (ácido laúrico) 112-80-1 (ácido oleico) 85566-26-3 (ésteres metílicos de ácidos grasos C8-C10) 111-11-5 (octanoato de metilo) 110-42-9 (decanoato de metilo) ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5295&base=2010 . http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6386&base=2010

    Alfa cipermetrina._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5293&base=2010 (Piretroide que puede favorecer Ácaros).

    Bacillus thuringiensis subsp. Aizawai Cepa: ABTS-1857 Cepa: GC-91
    Bacillus thuringiensis subsp. Israeliensis Cepa: AM65-52
    Bacillus thuringiensis subsp. Kurstaki Cepa: ABTS351 Cepa: PB 54 Cepa: SA 11 Cepa: SA 12 Cepa: EG 2348
    Bacillus thuringiensis subsp. Tenebrionis Cepa: NB 176 (TM 14 1) ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=241

    Beauveria bassiana (Hongo Parásitoide) Cepa: ATCC 74040 Cepa: GHA ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6275&base=2010

    Beta ciflutrin ._ (Contacto e Ingestión) http://www.terralia.com/vademecum_d...cionales/index.php?proceso=registro&numero=31

    Bifenazato* ._Floramite._http://www.kenogard.es/Web/MSDS/99104.pdf http://www.terralia.com/agroquimico...=registro&numero=7066&id_marca=2256&base=2010

    Ciflutrin ._ (Piretroide) http://www.terralia.com/vademecum_d...cionales/index.php?proceso=registro&numero=50

    Cipermetrin ._ (Piretroide No Sistémico) http://www.terralia.com/vademecum_d...cionales/index.php?proceso=registro&numero=52

    Ciromazina ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...cionales/index.php?proceso=registro&numero=66 ( 2019)

    Clorpirifos ._ http://www.terralia.com/agroquimico...=registro&numero=5541&id_marca=2112&base=2010

    Clorpirifos-metil._ http://www.laguiasata.com/Clorpirifos metil.html

    Clotianidina* ._ (Solo Semillas/Muy tóxico Abejas) http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://en.wikipedia.org/wiki/Clothianidin

    Cydia pomonella Granulovirus Cepa: GV-0003 Cepa: GV-0006 ._http://www.google.es/#hl=es&tbs=clir%3A1%2Cclirtl%3Aen&q=Cydia+pomonella+Granulovirus&aq=f&aqi=&aql=&oq=Clotianidina&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Deltametrin ._ (Piretroide) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5037&base=2010

    Diflubenzurón ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=7037&base=2010 Dimilin ® 4L http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.chemtura.com/bu/v/index.jsp%3Fvgnextoid%3D96bae54cc39d6110VgnVCM10000053d7010aRCRD%26vgnextchannel%3Df805947e47085110VgnVCM10000053d7010aRCRD%26vgnextfmt%3Ddefault

    Dimetoato ._ (Sistémico) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5211&base=2010

    Esfenvalerato ._(Piretroide/Contacto e Ingestión) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5383&base=2010

    Espirodiclofen* ._ (Contacto) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Etofenprox ._ (Piretroide) http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.fao.org/ag/AGP/AGPP/Pesticid/JMPR/Download/93/efenpox.pdf

    Etoprofos ._ (Bayer... Mocap ®, Sanimul ®) http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.bayercropscienceus.com/products_and_seeds/insecticides/mocap.html http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...l=&oq=Etofenprox&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Extracto de ajo ._ (Repelente) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=7202&base=2010

    Fenamifos ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5048&base=2010

    Fipronil (Solo en semillas) ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5682&base=2010

    Flonicamid* ._ (Sistémico) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5338&base=2010

    Fluoruro de sulfurilo* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5428&base=2010

    Formetanato ._ (Clorhidrato/Carbamato_Contacto e Ingestión) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5745&base=2010

    Fosfuro de aluminio ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=7129&base=2010

    Fosfuro de magnesio ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Fosmet ._ (Contacto,Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5746&base=2010

    Fostiazato* ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Imidacloprid ._ (Sistémico) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5034&base=2010

    Lambda-cihalotrin ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Lecanicillium muscarium (antes Verticillium lecani) Cepa: VE-6 ._ (Hongos Entomopatógenos) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Lufenurón ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870 MATCH ® ...javascript:openwin('match_page.html',586,400,true,true)

    Malatión ._ (Contacto, Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5253&base=2010

    Metamidofos ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5056&base=2010

    Metarhizium anisopliae Cepa: BIPESCO 5/F52 (Insecticida microbial a base de Metarhizium anisopliae,) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6932&base=2010

    Metiocarb ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...genta+insecticid&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Metomilo ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5267&base=2010

    Metoxifenocida* ._ (Intrepid ® 2F ...Regulador del Crecimiento...http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.dowagro.com/usag/prod/068.htm

    Milbemectina* ._http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5747&base=2010

    Oxamilo ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5378&base=2010


    Paecilomyces fumosoroseus* Cepa: Apopka 97, PFR 97 ó CG170, ATCC20874 ._ (Hongo Parasitoide) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Pimetrozina* ._ (Inhibe la Alimentación) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Piretrinas Extractos (A) y (B): 8003-34-7 Extracto (A) de Chrysanthmum cinerariaefolium: 89997-63-7 Piretrina 1: 121-21-1 Piretrina 2: 121-29-9 Cinerina 1: 25402-06-6
    Cinerina 2: 121-20-0 Jasmolina 1: 4466-14-2 Jasmolina 2: 1172-63-0 Extracto (B), piretrina 1: 121-1-1 Piretrina 2: 121-29-9 Cinerina 1: 25402-06-6 Cinerina 2: 121-20-0
    Jasmolina 1: 4466-14-2 Jasmolina 2: 1172-63-0 ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6338&base=2010 http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...l=&oq=Piretrinas&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Pirimicarb ._ (Aphidos) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Pirimifos-metil ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Piriproxifen ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...&oq=Piriproxifen&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Spinosad* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5191&base=2010

    Spirodiclofen* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Spodoptera exigua* NPV Florida isolate (Sen NPV-F1) NPV isolate BV0004 ._ http://translate.google.es/translate?hl=es&langpair=en|es&u=http://www.trevorwilliams.info/lasa_biol_contr_2007.pdf

    Tebufenpirad ._ (Invernaderos) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Teflubenzurón ._ (Usos en invernadero (en sustrato artificial o hidropónico, cerrados) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tiacloprid* ._ (Contacto e Ingestión) Calypso® http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Calypso_R?open&ccm=200

    Tiametoxam* ._ (Semillas) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...oq=calipso+bayer&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tierras de diatomeas ._http://www.google.es/#hl=es&tbs=clir%3A1%2Cclirtl%3Aen&q=Tierras+de+diatomeas+insecticida&aq=&aqi=&aql=&oq=Tierras+de+diatomeas+insecticida&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Zeta-cipermetrina ._ (Piretroide No Sistémico) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5358&base=2010

    http://www.koppert.mobi/index.php



    Acaricidas




    Abamectina ._ (Acción Traslaminar Penetrante) http://www.terralia.com/vademecum_d...index.php?proceso=registro&numero=2&base=2010

    Aceites vegetales/aceite de colza._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1645&base=2010

    Aceite de parafina Nº CAS: 8042-47-5 Nº CAS: 64742-46-7 Nº CAS: 72623-86-0 Nº CAS: 97862-82-3 )._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1646&base=2010 http://www.gustavheess.com/esp/productos_producto.php?id_grups=1&id_productes=1

    Ácidos grasos (C7-C20) 112-05-0 (ácido pelargónico) 67701-09 (ácidos grasos C7-C18 y sales potásicas insaturadas C1:icon_cool: 124-07-2 (ácido caprílico) 334-48-5 (ácido cáprico) 143-07-7 (ácido laúrico) 112-80-1 (ácido oleico) 85566-26-3 (ésteres metílicos de ácidos grasos C8-C10) 111-11-5 (octanoato de metilo) 110-42-9 (decanoato de metilo)

    Bifenazato* ._Floramite._http://www.kenogard.es/Web/MSDS/99104.pdf http://www.terralia.com/agroquimico...=registro&numero=7066&id_marca=2256&base=2010

    Clofentezina ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Espirodiclofen* ._ (Contacto) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Etoxazol* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6322&base=2010


    Fenpiroximate ._ AKARI; DANITORON; DANITRON; METEOR; NAJA; ORTUS; PAMANRIN; TERROR http://www.koppert.mobi/index.php http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...oq=Fenpiroximato&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Fosmet ._ (Contacto,Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5746&base=2010

    Malatión ._ (Contacto, Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5253&base=2010

    Milbemectina* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5747&base=2010

    Siltiofam* ._ http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Spirodiclofen* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Tebufenpirad ._ (Invernaderos) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tierras de diatomeas ._http://www.google.es/#hl=es&tbs=clir%3A1%2Cclirtl%3Aen&q=Tierras+de+diatomeas+insecticida&aq=&aqi=&aql=&oq=Tierras+de+diatomeas+insecticida&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870






    Acaricida/Insecticida




    Abamectina ._ (Acción Traslaminar Penetrante) http://www.terralia.com/vademecum_d...index.php?proceso=registro&numero=2&base=2010

    Aceites vegetales/aceite de colza._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1645&base=2010

    Aceite de parafina Nº CAS: 8042-47-5 Nº CAS: 64742-46-7 Nº CAS: 72623-86-0 Nº CAS: 97862-82-3) ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ex.php?proceso=registro&numero=1646&base=2010 http://www.gustavheess.com/esp/productos_producto.php?id_grups=1&id_productes=1

    Ácidos grasos (C7-C20) 112-05-0 (ácido pelargónico) 67701-09 (ácidos grasos C7-C18 y sales potásicas insaturadas C1:icon_cool: 124-07-2 (ácido caprílico) 334-48-5 (ácido cáprico) 143-07-7 (ácido laúrico) 112-80-1 (ácido oleico) 85566-26-3 (ésteres metílicos de ácidos grasos C8-C10) 111-11-5 (octanoato de metilo) 110-42-9 (decanoato de metilo)

    Azufre ._ http://www.terralia.com/agroquimico...proceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Azufre

    Bifenazato* ._Floramite._http://www.kenogard.es/Web/MSDS/99104.pdf http://www.terralia.com/agroquimico...=registro&numero=7066&id_marca=2256&base=2010

    Espirodiclofen* ._ (Contacto) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Fosmet ._ (Contacto,Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5746&base=2010

    Malatión ._ (Contacto, Ingestión e Inhalación) http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5253&base=2010

    Milbemectina* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5747&base=2010

    Spirodiclofen* ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5042&base=2010

    Tebufenpirad ._ (Invernaderos) http://www.google.es/#hl=es&tbs=cli...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tierras de diatomeas ._http://www.google.es/#hl=es&tbs=clir%3A1%2Cclirtl%3Aen&q=Tierras+de+diatomeas+insecticida&aq=&aqi=&aql=&oq=Tierras+de+diatomeas+insecticida&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870





    Fungicidas



    Aceites vegetales/aceite de clavo ._ http://kremer-pigmente.de/shopint/index.php?cat=030303&lang=ESP&product=73700

    Ácido 2,5-diclorobenzoico metilester ._ http://www.espatentes.com/pdf/2124214_t3.pdf


    Ácidos grasos (C7-C20) 112-05-0 (ácido pelargónico) 67701-09 (ácidos grasos C7-C18 y sales potásicas insaturadas C1:icon_cool: 124-07-2 (ácido caprílico) 334-48-5 (ácido cáprico) 143-07-7 (ácido laúrico) 112-80-1 (ácido oleico) 85566-26-3 (ésteres metílicos de ácidos grasos C8-C10) 111-11-5 (octanoato de metilo) 110-42-9 (decanoato de metilo) ._ http://es.wikipedia.org/wiki/Ácido_graso

    Ampelomyces quisqualis* Cepa: AQ 10 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Ampel...oq=acidos+grasos&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Azoxistrobin* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=690

    Azufre ._ http://www.terralia.com/agroquimico...proceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Azufre

    Bacillus subtilis* Cepa: QST 713 = AQ 713 ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6281&base=2010

    Benalaxil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=697

    Bentiavalicarb* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Benti...ql=&oq=Benalaxil&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Boscalida* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...onales/index.php?proceso=registro&numero=1678

    Captan ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5434&base=2010

    Carbendazima ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=713


    Carbonato de hidrógeno de potasio ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Carbo...&oq=Carbendazima&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Ciazofamida* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...=registro&numero=905&id_marca=17996&base=2010

    Ciflufenamida* .*_ http://www.google.es/#hl=es&q=Ciflufenamida&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Cimoxanilo ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...dex.php?proceso=registro&numero=725&base=2010 http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Cimoxanilo

    Ciprodinil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Ciprodinil

    Clortalonil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Clortalonil

    Cloruro didecildimetilamonio ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Cloru...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Compuestos de cobre: Hidroxido cúprico Oxicloruro de cobre Oxido cúprico Caldo bordelés Sulfato tribásico cúprico ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...?proceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=cobre

    Coniothyrium minitans* Cepa: CON/M/91-08 (DSM 9660) ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...tipo=ingredientes&texto=Coniothyrium+minitans

    Didecyldimethylammonium cloride ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Didec...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Difenoconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...=buscar&tipo=ingredientes&texto=Difenoconazol

    Dimetomorf ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Dimetomorf

    Dimexistrobin* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Dimexistrobin&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Dinocap ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Dinocap&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Dodemorf ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=5696 http://www.google.es/#hl=es&q=Dodemorf&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Epoxiconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=buscar&tipo=ingredientes&texto=Epoxiconazol

    Espiroxamina* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Espiroxamina&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Extracto del árbol de té (Malaleuca alternifolia) ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Extra...q=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Famoxadona* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Famoxadona

    Fenamidona* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Fenamidona

    Fenarimol ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Fenarimol&aq=f&aqi=&aql=&oq=Famoxadona&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Fenhexamida* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...=registro&numero=815&id_marca=18126&base=2010

    Fenpropidin ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Fenpropidin

    Fenpropimorf ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=buscar&tipo=ingredientes&texto=Fenpropimorf

    Fluazinam ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Fluazinam

    Fludioxonil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Fludioxonil

    Fluopicolide* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Fluop...=&oq=Fenhexamida&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Fluoxastrobin* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Fluox...&oq=Fluopicolide&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Flusilazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Flusilazol

    Flutolanil ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6003&base=2010 http://www.google.es/#hl=es&q=Flutolanil&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Folpet ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=696

    Fosetyl ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...s&texto=FOSETIL+31%+++PROPAMOCARB+53%+p/v.+SL http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=FOSETIL-Al

    Fuberidazol ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Fuber...g-s1&aql=&oq=Fub&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Gliocadium catenulatum* Cepa: J1446 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Gliocadium+catenulatum&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Imazalil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d....php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Imazalil

    Iprodiona ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Iprodiona

    Iprovalicarb* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Iprovalicarb

    Kresoxim metil* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...roceso=buscar&tipo=marca&texto=Kresoxim+metil

    Laminarin* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Laminarin&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Mancozeb ._ http://www.terralia.com/vademecum_d....php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Mancozeb

    Maneb ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...?proceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Maneb

    Mepanipirim* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Mepanipirim

    Metalaxyl ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=858 http://www.google.es/#hl=es&q=Metalaxyl&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Metalaxyl-M* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...onales/index.php?proceso=registro&numero=4798

    Metconazol ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Metconazol&aq=f&aqi=&aql=&oq=Metalaxil-M&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Metiram ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...x.php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Metiram

    Metrafenona* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...p?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Metrafenona

    Ortofenil fenol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...buscar&tipo=ingredientes&texto=ORTOFENILFENOL

    Penconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Penconazol

    Phlebiopsis gigantea Cepa: VRA 1835 Cepa: VRA 1984 Cepa: VRA 1985 Cepa: VRA 1986 Cepa: FOC PG B20/5 Cepa: FOC PG SP log 6 Cepa: FOC PG SP log 5 Cepa: FOC PG BU 3 Cepa: FOC PG BU 4 Cepa: FOC PG 410.3 Cepa: FOC PG97/1062/116/1.1 Cepa: FOC PG B22/SP1287/3.1 Cepa: FOC PG SH 1 Cepa: FOC PG B22/SP1190/3.2 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Phleb...=Ortofenil+fenol&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Picoxistrobin* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Picoxistrobin&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Piraclostrobin* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...buscar&tipo=ingredientes&texto=Piraclostrobin

    Pirimetanil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Pirimetanil

    Procimidona ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Proci...q=Piraclostrobin&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Propamocarb ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Propamocarb

    Propiconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=buscar&tipo=ingredientes&texto=Propiconazol

    Propineb ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...oceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Propineb

    Proquinazid* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Proquinazid

    Protioconazol* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Protioconazol&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Pseudomonas chlororaphis* Cepa: MA 342 ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=ingredientes&texto=Pseudomonas+chlororaphis

    Pythium oligandrum Cepa: M1 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Pythium+oligandrum&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Quinoxifen* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...eso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Quinoxifen

    Siltiofam* ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Siltiofam*&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Streptomyces K61 Cepa: K61 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Streptomyces+K61&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tebuconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Tebuconazol

    Tetraconazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=buscar&tipo=ingredientes&texto=Tetraconazol

    Tiabendazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Tiabendazol

    Tiofanato-metil ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ionales/index.php?proceso=registro&numero=860 http://www.google.es/#hl=es&q=Tiofanato-metil&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Tiram ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...dex.php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Tiram

    Tolclofos-metil ._ http://www.terralia.com/agroquimicos_de_mexico/index.php?proceso=registro&numero=6327

    Triadimenol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...so=buscar&tipo=ingredientes&texto=Triadimenol

    Trichoderma asperellum Cepa: ICC012 Cepa: T.a (antes viride T25) T11 Cepa: T.a (antes viride TV1) TV1 ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...po=ingredientes&texto=Trichoderma+asperellum+

    Trichoderma atroviride Cepa: IMI 206040 Cepa: T11 ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...po=ingredientes&texto=Trichoderma+atroviride+

    Trichoderma gamsii Cepa: ICC080 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Trich...=Tolclofos-metil&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Trichoderma harzianum Cepa: T-22 Cepa: ITEM 908 ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...ipo=ingredientes&texto=Trichoderma+harzianum+

    Trichoderma polysporum Cepa: IMI 206039 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Trichoderma+polysporum+&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Trifloxistrobin* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...uscar&tipo=ingredientes&texto=Trifloxistrobin

    Triflumizol ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Triflumizol&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Triticonazol ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...o=buscar&tipo=ingredientes&texto=Triticonazol

    Urea ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Urea+...q=Urea+fungicida&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Verticillium alboatrum (antes V.dahliae) Cepa: WCS850 ._ http://www.google.es/#hl=es&q=Verticillium+alboatrum+&aq=&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=&fp=6e395eb64b8bc870

    Ziram ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...dex.php?proceso=buscar&tipo=marca&texto=Ziram

    Zoxamida* ._ http://www.terralia.com/vademecum_d...oceso=buscar&tipo=ingredientes&texto=Zoxamida




    Jose Luis




    *
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *


    Nitrato de Potasio. Una Solución Posible para los Problemas de Salinidad


    La salinidad del suelo es una amenaza creciente para la agricultura y a la vez un factor importante en la reducción de la productividad de los cultivos. La industria ofrece soluciones a este problema por medio de un producto muy conocido: el nitrato de potasio.

    Es bien sabido que el uso de una adecuada nutrición potásica constituye un método eficiente para prevenir el estrés inducido por el exceso de sodio en muchos cultivos. Además, una adecuada fertilización con nitrato es una poderosa herramienta para prevenir el estrés inducido por cloruros en varios cultivos. La aplicación de nitrato de potasio se presenta y demuestra aquí como un método muy eficiente para combatir estas limitantes mencionadas y para mejorar el rendimiento de los cultivos bajo condiciones de salinidad. Este concepto es validado aquí para tres hortalizas sensibles a este problema: tomate, lechuga y repollo chino.

    En este artículo se presenta una revisión del fenómeno de la salinidad, sus razones y su impacto en la performance total de los cultivos; además se mostrará que combatir la absorción y los efectos perjudiciales del sodio y del cloruro, reduciendo sus efectos dañinos en la performance de los cultivos, es más importante que reducir la alta conductividad eléctrica (CE) de la solución del suelo. Se intentará demostrar mediante algunos experimentos que un adecuado régimen nutricional puede revertir los efectos negativos de la salinidad aún a pesar del efecto asociado de aumentar la CE del agua de riego. Adoptando un adecuado régimen nutricional, puede alcanzarse una buena performance a niveles equivalentes mucho menores de salinidad.

    Salinidad, descripción del fenómeno


    La salinidad, puede ser tanto el resultado de una ocurrencia natural como de la intervención humana. Los problemas de salinidad tienen lugar en tierras no irrigadas como resultado de varias causas, principalmente pérdida de agua por evaporación, transpiración, una posible entrada de sales por las lluvias y sprays derivados de la cercanía al mar. Además, la salinidad puede desarrollarse debido al mal uso o descuido en el uso de varios tipos de fertilizantes, al riego con aguas salinas o a sobre-irrigación que provoque movimientos capilares de sales provenientes desde las capas más profundas del suelo. Sin embargo, un problema mucho más frecuente en agricultura es la acumulación de sales por el agua de riego.

    La evaporación y transpiración reducen el contenido de agua del suelo por medio de la eliminación de agua pura en forma de vapor. La pérdida de agua concentra los solutos que remanecen en la solución del suelo. Esta concentración es conocida como "acumulación de sales" y puede llegar a ser importante cuando no hay oportunidad de lavar y drenar fuera del perfil las sales acumuladas. Cuando los solutos en la zona radicular, llegan a determinadas concentraciones, se producen ciertos cambios en la performance del cultivo, especialmente en las especies sensibles a las sales, en las que pueden verse con frecuencia lesiones en las mismas plantas.

    Cuando hay una alta concentración de sodio (Na) en el suelo, se da lo que se conoce como "Sodicidad". Cuando el cloruro (Cl) u otras sales están involucrados, al fenómeno se lo conoce como "Salinidad".

    La salinidad se expresa por el término "conductividad eléctrica" (CE) que es el más popular, a pesar de que la salinidad puede ser descripta en términos de "potencial osmótico".

    img21120.gif
    Figura 1. Relación entre el contenido de sal del suelo y la conductividad eléctrica (US Salinity Laboratory 1954).

    Un suelo es considerado salino si contiene sales en concentración suficiente para interferir con el crecimiento de la mayoría de las especies vegetales. A pesar de ello esta definición no se refiere a una cantidad fija de sales, dado que depende de diversos factores: textura del suelo, capacidad de retención de agua del suelo, especie vegetal y composición de las sales. La definición de nivel salino del suelo no es tan clara, y es más bien arbitraria. De acuerdo al Laboratorio de Salinidad de los Estados Unidos, los suelos salinos son aquellos con una CE mayor que 4 mS/cm, equivalente a 40 mM/l de NaCl y con un Porcentaje de Sodio Intercambiable (PSI) menor que 15. Estos suelos pueden aparecer con un amplio rango de pH, a pesar de que es natural que tengan una leve tendencia hacia la alcalinidad. El suelo afectado con altos contenidos de sodio, (Sódico) tiene un pH más alto que aquellos con bajos contenidos.

    Respuestas de las plantas

    La respuesta de las plantas a los niveles de sales puede diferir ampliamente. Para cada especie hay un nivel crítico de salinidad. Por encima de este umbral, la performance del cultivo se deteriora y afecta su rendimiento. Es importante además la pendiente que refleja la reducción de la tasa de rendimiento para juzgar la sensibilidad de una especie en particular. La sensibilidad es más bien variable, que puede decrecer o aumentar entre cultivos dentro de una misma especie, ó cambiar durante las diferentes etapas fenológicas y es afectada por factores ambientales.

    En la literatura técnica, existen distintas clasificaciones que dividen a las especies en grupos de acuerdo a su sensibilidad a los diferentes niveles de contenidos de sales. Por ejemplo: las halófitas son un grupo en donde el crecimiento es óptimo a relativamente altos niveles de NaCl. Esto se explica en forma parcial por su demanda más alta de sodio y/o cloruro como nutrientes minerales, y poseen mecanismos especiales para evitar y tolerar la salinidad. Hay otro grupo con una sensibilidad moderada, las Glicófitas, que tienen a la vez baja tolerancia a la sal o alta sensibilidad y cuyo crecimiento está fuertemente inhibido.

    Figura 2. Respuesta de crecimiento de varias especies vegetales ante la salinidad creciente del sustrato y el potencial osmótico relacionado.

    I. Especies Halófitas. II. Halofílicas. III. Tolerantes a las sales. IV. Sensibles a las sales.

    El laboratorio Riverside de la Universidad de California en los Estados Unidos desarrolló otra conocida clasificación. Esta divide a los cultivos de acuerdo a su respuesta ante diferentes niveles de EC.

    Tabla 1. Tabla de definición "Riverside" respecto a la respuesta de la planta a un rango de diferentes conductividades eléctricas

    Nivel EC (mS/cm) Respuesta de la planta
    0-2 Influencia en el cultivo es imperceptible
    2-4 La salinidad restringe el rendimiento de los cultivos con alta sensibilidad
    4-8 La mayoría de los rendimientos de los cultivos se ven restringidos
    8-16 Solo para cultivos resistentes
    16 y superior Solo para cultivos muy resistentes

    Impacto de la salinidad en la performance del crecimiento del cultivo

    El efecto salinidad en las plantas puede dividirse en tres efectos principales:

    * Deficiencia de agua - conocida también como "estrés de sequía". Resultado de la mayor presión negativa en la zona radicular.
    * Toxicidad iónica: Resultado de la excesiva absorción de elementos de poca demanda, principalmente Cl- y Na+.
    * Desequilibrio entre nutrientes. Resultado de una defectuosa absorción, transporte y/ó distribución, principalmente de Ca2+.

    Es posible que no aparezcan todos los problemas al mismo tiempo, y aún si aparecieran su gravedad puede no ser será la misma. El impacto en el cultivo puede verse afectado por varios factores tales como: Concentración iónica, relaciones con otros iones, duración de la exposición, especie en cuestión, variedad, porta injerto, etapa fenológica, órgano vegetal, y condiciones ambientales.

    Déficit de agua

    La salinidad del sustrato disminuye la disponibilidad de agua debido a la alta presión osmótica negativa, que reducen la absorción de agua y la presión radicular que maneja el transporte de agua.

    La solución del sustrato contiene también nutrientes disueltos, por lo tanto, su absorción también se ve afectada. Una menor absorción de agua reduce la turgencia de las células de las hojas y esto inhibe su elongación y la extensibilidad de la pared de la célula, (Lynch el al., 198:icon_cool:. En sustratos salinizados, tanto el crecimiento de la raíz como el del tallo están deprimidos, pero como regla general el crecimiento del tallo es el que se ve más afectado (Termaat y Munns, 1986). La elongación de la raíz se deprime en presencia de altas concentraciones de NaCl y de bajas concentraciones de Ca2+ (Carmer et al., 198:icon_cool:.

    Toxicidad iónica y desequilibrio iónico


    Algunos iones específicos afectan el desarrollo de las plantas cuando están en una concentración relativamente alta, que excede la demanda de éstos por el cultivo. Normalmente los iones dominantes que causan problemas son el Cl- y el Na+, pero también la salinización por sulfato de sodio (Na2SO4) en algunas plantas sensibles como el sorgo, puede afectar el crecimiento en forma similar al NaCl. A pesar son esenciales tanto el cloruro, como micronutriente involucrado en mecanismos que controlan la apertura de los estomas, como el sodio: un nutriente mineral esencial en las Halófitas y en algunas plantas C4, para la mayoría de las plantas estos elementos son más dañinos que beneficiosos.

    Cuando estos elementos son absorbidos por las plantas a altas concentraciones, se acumulan en los tejidos hasta un nivel en que primero provocan clorosis (amarillamiento y enrollamiento), y si la situación continúa el tejido llega a la necrosis.

    La necrosis es una situación irreversible - el tejido foliar pierde su vitalidad, se vuelve pardo, y las hojas finalmente caen. En muchos árboles frutales se ha probado que la inhibición del crecimiento y el deterioro del follaje tienen lugar incluso cuando hay una baja salinización por NaCl, apoyando el concepto de que el déficit de agua no es el factor restrictivo (Sykes, 1992, Mass 1993).

    https://img443.***/img443/8155/img21122.gif​
    Figura 3. Síntomas de toxicidad por cloruro en hojas de palta, toxicidad por sodio en hojas de banana y síntomas de cloruro ("quemado del borde") en hojas de cítricos.

    Los mecanismos de toxicidad iónica provocan reacciones enzimáticas, tales como la inhibición y compartimentalización entre citoplasma y vacuolas. La hipótesis Oertli (196:icon_cool: brinda una explicación sobre el efecto de la acumulación de sales en el apoplasto de las hojas, llevándola a la deshidratación, pérdida de turgencia, y a la muerte de las células del tejido foliar. El desequilibrio iónico es provocado por interacciones entre la absorción de diferentes iones, donde un ion afecta la absorción, transporte o utilización de otro. El desequilibrio puede ser causado por el antagonismo y la competencia, o por reacciones químicas que restrinjan la absorción de iones. La salinización por sulfato puede provocar una depresión en el contenido de potasio y magnesio del tallo (Broursier y Lauchli, 1990). La salinización por sodio está principalmente relacionada al bajo nivel de Ca++ en las membranas de los pelos radiculares (Cramer et al., 1985). En suelos con una alta disponibilidad de fósforo, la salinidad por NaCl puede mejorar la absorción del fósforo y deprimir el crecimiento de la planta debido a la toxicidad por fósforo (Roberts et al., 1984). La salinización por cloruro puede inhibir la absorción de NO3-.

    Desórdenes por calcio


    Las altas concentraciones de Na+ en el sustrato inhiben la absorción y el transporte de Ca++ y , por consiguiente, pueden inducir deficiencia de calcio en el crecimiento de las plantas ante bajas concentraciones de Ca++ o ante altas relaciones Na+/Ca2+ (Lynch y Lauchili).

    Las plantas difieren considerablemente en su sensibilidad al Na+ induciendo una deficiencia de calcio. Se ha sugerido que una alta concentración externa de Na+ puede desplazar al Ca++ de los puntos de enlace en la superficie exterior de la membrana plasmática de las células de la raíz (Lynch et al., 1987). La inhibición o elongación del tallo, como se mencionó, es el resultado de varios factores, entre ellos, el aumento en la relación Na+/Ca2+ en el apoplasma de la hoja (Rengel, 1992). En ciertos cultivos, la salinidad del suelo aumenta la incidencia del calcio relacionado con desórdenes fisiológicos como la "necrosis apical" o "necrosis marginal" en la lechuga y "necrosis apical del fruto" en tomates (Sonneveld y Ende, 1975).

    Las interacciones entre el calcio y el sodio son by direccionales, encontrándose que el calcio incrementa la tolerancia de las plantas. La aplicación de yeso (sulfato de sodio) es una práctica común en la corrección de suelos salinos-sódicos. También, para mejorar la estructura del suelo, se aumenta la tolerancia a la sal. El yeso tiene un efecto dual: mejora la estructura del suelo y su aireación, y aumenta la relación Ca2+/Na+, restringiendo de esta forma el influjo de Na+.

    Fotosíntesis y respiración

    La salinidad tiene dos efectos principales sobre la fotosíntesis:

    * Normalmente, la superficie de la hoja es inversamente proporcional a la condición de salinidad. La acumulación de sal en las hojas daña su tejido. La superficie total efectiva de la hoja disminuye y disminuyen sus funciones fotosintéticas. Las sales se acumulan mayormente en hojas maduras. La evaluación de la respuesta del crecimiento a la salinidad se mide por la concentración máxima de sal tolerada por las hojas totalmente expandidas. Otra evaluación del grado de limitación por salinidad puede realizarse comparando la tasa de mortalidad de las hojas con respecto al desarrollo de nuevas hojas. Si la tasa de mortalidad iguala a la tasa de creación nuevas hojas, entonces el área fotosintéticamente activa es muy baja para soportar un crecimiento continuo (Munns y Termaat, 1986).
    * La fijación neta de CO2 por unidad de área foliar declina, mientras que la respiración (durante la oscuridad) aumenta, llevando a una drástica reducción en la asimilación neta diaria de CO2 por unidad de área foliar. El déficit hídrico, la pérdida de turgencia del mesófilo, el cierre parcial de las estomas y/o el efecto de la toxicidad iónica directa provocan una menor tasa de fijación de CO2 durante el período de luz.

    La salinidad puede aumentar la tasa de respiración de las raíces de la planta. Una alta respiración consume mayores cantidades de carbohidratos para el mantenimiento (Schwarz y Gale, 1981). El mayor consumo es presumiblemente el resultado de la compartimentalización del ion sodio (Na+), la secreción del ion Na+, o la reparación del daño celular.

    En ambientes controlados, como los invernaderos, pueden utilizarse algunas técnicas para compensar e incrementar la fotosíntesis, y disminuir el efecto negativo de la salinidad. El enriquecimiento con CO2, que incrementa el contenido de carbono en la atmósfera, es muy importante en condiciones salinas. Se pueden superar las limitaciones e incrementar la tolerancia a la salinidad (Meiri y Plaut, 1985). En forma similar, una alta radiación solar también puede aumentar la tolerancia a la salinidad (Helal y Mengel, 1981).

    Síntesis de proteínas

    En condiciones salinas, la síntesis de proteínas declina en las hojas, ya sea como respuesta al déficit hídrico o debido a una toxicidad iónica específica. Los efectos de la salinidad por NaCl pueden deberse, ya sea a toxicidad por cloro en las especies más sensitivas, como también por el desequilibrio creado entre Na+/K+ en especies más tolerantes. En algunos cultivos, se realiza el reemplazo de K+ por Na+ para lograr un ajuste osmótico, pero no para la síntesis de proteínas. En algunas Halofitas, el Na+ puede reemplazar a los cationes potasio para la síntesis de proteínas (Gibson et al, 1984).

    En algunos casos, el fertilizante KCl pueden lograr una reducción del efecto del N+ debido a un aporte extra de iones potasio, a pesar que a la vez pueda estar disminuyendo el potencial osmótico de la solución del suelo.

    Fitohormonas

    Una posible repuesta de la planta a la salinidad es el cambio en las concentraciones de algunas hormonas. Los niveles de citoquininas decrecen, mientras que los de ABA (ácido absícico) aumentan (Kuiper et al., 1990). La producción de fitohormonas se hace inadecuada debido al deterioro de la provisión, absorción o utilización de nutrientes.

    El ácido abscícico es importante para que las plantas puedan lograr el ajuste osmótico (Rosa et al., 1985). La aplicación de ABA puede aumentar la tolerancia a la salinidad mediante el mejoramiento de la fijación de CO2 provocado por el aumento en la actividad PEP carboxilasa (Amzallag et al., 1990). Diversos estudios arribaron a la conclusión de que la aplicación de citoquininas disminuye la senescencia provocada por la alta salinidad (Katz et al., 197:icon_cool:.

    Defensa contra la salinidad

    El control de la CE no necesariamente significa que deba o pueda mantenersela bajo. En muchas situaciones, el incremento de la CE puede ser beneficioso para el productor. En la etapa de vivero, una práctica conocida es el incremento de la CE para endurecer los tallos jóvenes, lograr así un mejor "arraigue" y tener una mejor performance en el suelo en las posteriores etapas de crecimiento. En varias especies florales, el aumento de la CE es una práctica utilizada para controlar la altura del tallo de acuerdo a las necesidades del mercado. En varios vegetales y en particular en tomates "cherry", el aumento de CE es una práctica utilizada para mejorar la calidad de la fruta. El aumento de los sólidos solubles totales (SST) trae como consecuencia un contenido más alto de azúcar y frutos más dulces.

    De todas formas cuando la sensibilidad es alta y no hay necesidad de disminuir los malos efectos de la alta conductividad eléctrica se pueden utilizar varias técnicas de fertilización.

    Fertilización


    Muchos estudios (por ej. Bar et al, 1997, Feigin 1985, Kafkafi et al. 1971 & 1982) muestran que la nutrición apropiada con nitratos en diversos cultivos pueden prevenir los efectos dañinos del exceso de cloruro en la solución del suelo. Otros estudios (por ej. Hepaksoy et al 1999 y Taban et al. 1999) han demostrado que el potasio (K+) alivia los efectos dañinos del sodio (Na+) bajo condiciones sódicas. El K+ además tiene un rol único e importante en la activación de numerosos sistemas de enzimas en las plantas (Evans et al 1966).

    El nitrato de potasio es un fertilizante sintético, de alta calidad. Está compuesto por un 100% de macronutrientes: 13% nitrógeno, totalmente en forma de nitrato (NO3), y 46% de K2O; es virtualmente libre de sodio, cloro, perclorato y otros elementos perjudiciales o residuos dañinos. Es fácilmente y totalmente soluble en agua, convirtiéndolo en un fertilizante ideal para aplicación al suelo, fertirrigación y nutrición foliar.

    El trabajo de Imas et al. 1995, Satti et al. 1994 (a&b) y Feigin et al. 1991, aportan datos sustanciales estableciendo el concepto de que la aplicación constante de tasas mínimas de nitrato de potasio ayuda en forma considerable al alivio por estrés salino. Trataremos de probar que sus resultados están de acuerdo con el marco propuesto por Nitsos et. al. 1969 (superioridad de K para la activación de la síntesis del almidón), Benzioni et al. 1971 (Rol específico del K como vehículo para transporte de nitratos y malato hacia y dentro de la planta), y Ben-Asher et al. 1997 (validez de estos métodos para el ambiente salino).

    Experimento con tomates en invernadero


    Plantas de tomate (Lycopersicon esculentum Mill.) (cv.s.: "Strain B", "Montecarlo", "Pearson" y "Pusa ruby") fueron cultivadas en invernadero en Omán en un medio inerte y alimentados con una solución Hoagland de mediana concentración. La CE del tratamiento control fue entre 1,2 y 1,3 dS/m. En el tratamiento salino, se agregaron 50 mM de NaCl, incrementándose de esta forma el CE a 5,5 dS/m. En otros tratamientos, se agregó nitrato de potasio a 2, 4, u 8 mM a la solución nutritiva ya salinizada. En consecuencia, los valores de CE de estas soluciones incrementaron llegando a valores de 6,7; 6,8 o 7,5 dS/m respectivamente. En un tratamiento diferente se agregó 2,0 mM de nitrato de calcio, a la solución nutriente salinizada anteriormente mencionada, aumentando la CE a 6,8 dS/m. Los siguientes variables fueron registrados: biomasa total, altura de la planta, contenido foliar de K, número de flores por planta, porcentaje de cuajado y tamaño de fruto.

    Resultados


    https://img811.***/img811/1254/img21124.gif​
    Figura 4: Salinidad y efecto del nitrato de potasio en los parámetros vegetativos y en el tamaño de tomates de invernadero "Pusa ruby"
    https://img638.***/img638/5613/img21125.gif​
    Figura 5: Salinidad, efectos del nitrato de potasio y de calcio (CN) en el rendimiento de tomates de invernadero.

    Como se muestra en las Figuras 4 y 5 la salinización de la solución nutriente disminuye marcadamente el peso seco de las plantas, el tamaño de la fruta, la altura de la planta, el contenido K de las hojas, el cuaje y el número total de flores en el tallo principal de la planta. El agregado de 2 o 4 mM de Nitrato de potasio a la solución nutritiva salinizada incrementa notablemente los valores de EC de la solución nutriente pero revierte los

    Efectos adversos causados por el NaCl. Varios parámetros han mejorado, aún sobre el control, como un resultado directo del tratamiento de Multi-K, por ejemplo, el tamaño de la fruta y la altura de la planta (Figura 4), el contenido K de las hojas y la tasa cuaje de frutos (Tabla 2).


    Tabla 2: El efecto de la salinidad y de Nitrato de potasio en el contenido de K foliar, flores y cuaje en tomates de invernadero

    CE K hoja Frutos No. Flores
    dS/m
    % % p/planta


    Eyal Ronen, Haifa Chemicals
    Fertilizando.com

    http://www.cuencarural.com/frutihor...cion-posible-para-los-problemas-de-salinidad/


    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    .



    LOS POST-IT


    NO SON PARA PREGUNTAR


    NI PARA REPONDER PREGUNTAS




    .
     
  5. Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Hola me nacieron las semillas,de geraniossssssssssssssss
     
  6. loteri

    loteri el tiempo sin ti es empo.

    Mensajes:
    229
    Ubicación:
    húmedo, cálido, WÉx:k°
    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    ..............
     
  7. loteri

    loteri el tiempo sin ti es empo.

    Mensajes:
    229
    Ubicación:
    húmedo, cálido, WÉx:k°
    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    ............
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *

    Libro muy interesante y de libre acceso


    Compostaje de Residuos Urbanos

    Huerta O, López M, Soliva M, Zaloña M (2010)



    https://img600.***/img600/6928/2008huertasetal.jpg​

    Los compañeros de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) nos comunican que ya está accesible un libro que han publicado en el cual recogen las experiencias de su grupo de investigación en el estudio del compostaje de los residuos municipales en Cataluña.

    Es una obra bastante extensa y exhaustiva sobre el compostaje de este tipo de residuos y sin duda, una obra de referencia, como hace constar su elevado nivel de conocimiento cientifico por su actividad investigadora.

    Es de destacar su excelente labor divulgativa con la elaboración de este libro y su apuesta por la licencia abierta para difusión de su obra (CreativeCommons). Me consta que tienen varias obras así que incorporaremos a este blog.


    Para aceder al libro pinchar aquí: Huerta O, López M, Soliva M, Zaloña M (2010). Compostaje de residuos municipales: control del proceso, rendimiento y calidad del producto obtenido. Barcelona: Agència de Residus de Catalunya.

    http://upcommons.upc.edu/e-prints/handle/2117/9086

    Fuente: Weblog Científico de Germán Tortosa

    Espacio web sobre medio ambiente, agricultura, contaminación y reciclaje.



    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  10. MIsabel Acosta

    MIsabel Acosta Mexicana en Albuquerque

    Mensajes:
    97
    Ubicación:
    Albuquerque Nuevo Mexico USA zona 7
    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Felicidades por tan buena informaciosn
    saludos
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *


    LOS POST-IT NO SON PARA HACER PREGUNTAS

    SON PARA REUNIR INFORMACION

    EN LOS POST-IT NO SE CONTESTA A NINGUNA PREGUNTA




    *


    .
     
  12. azula

    azula azula

    Mensajes:
    25
    Ubicación:
    mexico, zona costera
    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    mando in box
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *

    A petición de algunos privados subo este cuadro informativo de carencias nutricionales...


    muchas veces pensamos en hongos...y es problema de fertilización


    logoeupestdb.jpg
    EU Pesticides Database

    Reglamento de Ejecución (UE) n ° 540/2011 de la Comisión, de 25 de mayo de 2011 , por el que se aplica el Reglamento (CE) n ° 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que respecta a la lista de sustancias activas autorizadas Texto pertinente a efectos del EEE


    logomagrama.png
    Registro de Productos Fitosanitarios

    LISTA COMUNITARIA DE SUSTANCIAS ACTIVAS INCLUIDAS,
    EXCLUIDAS Y EN EVALUACIÓN COMUNITARIA



    Consulta por Plagas

    GRUPOS DE FUNGICIDAS


    PATÓGENOS DE PLANTAS DESCRITOS EN ESPAÑA

    LOS ENEMIGOS DE LOS CULTIVOS Y DE LAS ESPECIES FORESTALES: DAÑOS QUE PRODUCEN


    Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en Aplicación de Fitosanitarios

    logoaecologica.jpg

    Sustancias Agricultura Ecológica mensajes 2347,2348

    logoeurlex.png

    Ley Comercialización de Productos Fitosanitarios Marzo 2013 ver y ver


    Información científica sobre el compost y los fertilizantes orgánicos en Agricultura


    [URL="http://www.magrama.gob.es/es/agricultura/legislacion/Legislacion-productos-fertilizantes.aspx]LEGISLACION FERTILIZANTES[/URL]


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *

    hybl.jpg

    pinchad para leer...



    Jose Luis