Los origenes de la vida. Lo nuevo contra los dogmas religiosos

Tema en 'Naturaleza, ecología y medio ambiente' comenzado por anvitel, 19/5/07.

  1. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    origen de la vida antes de Darwin mira fotos e info,..... no expresa la amplitud de lo dicho e intuido :icon_rolleyes:
    http://origendelavida.blogspot.com/
    foto3.jpg
    Silex(cristal) donde los "bichos kedaron cristalizados en el silex!!!!!!!
    http://origendelavida.blogspot.com/2...a_archive.html

    foto1.jpg
    Sin sedimentar, cristalizados en vivo comiendo piedras,... ?Una galaxia cercana una supernova cristalizo la vida antes de los 3.500 millones de años??
    foto5.jpg
    Mas bichos ke vivian del silicio no del Carbono

    Esta info cambiara el futurodel origen de la vida tal como se entiende en la actualidad ¡¡¡¡(a buen entendedor de piedras no le engañan:twisted: )
     
  2. eskibias

    eskibias Jardineador

    Mensajes:
    7.140
    Ubicación:
    Toledo (España) - Zona 9
    ¿Y en qué cambiaría la apreciación que se tiene en la actualidad sobre el origen de la vida?. ¿Te refieres a lo de ameba - célula - pluricélula - organismo - anfibio - reptil - mamífero... ?
     
  3. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Igual ke hay bichos ke viven del carbono actualmente, antes los habia ke vivian comiendo todo tipo de minerales(riotinto)
    La ciencia dice ke se evoluciono de las bacterias y hongos pero muy anterior hubo(kerdo critalizado) y la ciencia dice discordancia pero todo se sedimento y no es cierto, ESO ES UNA cristalizacion

    http://boards5.melodysoft.com/app?ID=canalcosmologia&msg=55
     
  4. DANIELA10

    DANIELA10 DANIELA10

    Mensajes:
    935
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    ;) Imágenes extraordinarias Anvitel, todo siempre tan interesante...me encanta leer tus escritos.
    Saludos:happy:
     
  5. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Gracias Daniela, todo vuelve al origen y de peke me entusiasmaban los minerales, y tras pasar por todo ser vivo, ultimamente me llegan noticias de las "piedras " ke revolucionan todoas las teorias actuales hasta el punto (como en lo de bacterias actualmente) de tener en contra la ciencia oficial, tendria ke corregir errores centenarios, y supondria una revolucion de nuevos productos mas eficaces pero menos numerosos y menor precio no intweresa a l status oficial ke vive de impuestos
     
  6. DANIELA10

    DANIELA10 DANIELA10

    Mensajes:
    935
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    Casi nada Anvitel!!
    Creo que un día te veré con el Nobel, no dudes que yo te aplaudiré!
    Saludos:happy:
     
  7. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Sabras ke cuando me citan para ir al publico de disculpo y escondo:icon_redface: ,... no es mi interes ganar mas premios sino despertar al hombre ke llevamos dentro (no al animal:twisted: )
     
  8. DANIELA10

    DANIELA10 DANIELA10

    Mensajes:
    935
    Ubicación:
    Buenos Aires Argentina
    No se trata de ganar premios, sino ser reconocido ante el mundo
    Creo que tenés un lugar muy importante con tu sabiduría:happy:
     
  9. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Eski,seria decisivo saber ke la vida evoluciono de forma standard muy diferente y mas amplia a lo ke se creia y nosotros seriamos resultado de una minima rama de lo superviviente de tal ecatombe.
    Habria muchas mas ramas de evolucion mas tipica ke la nuestra.
    Las teorias de Darwin no llegaron ahi, empezaron tras la evolucion de las especies desde un mundo unico de bacterias y resulta ke seria un abanico amplisimo de especies muy diferentes a las actuales , ke vivian de los minerales, extrayendo el oro de los oxidos de cuarcitas y silex del sicilio etc....los minerales y las placas tectonicas no serian por lo ke secree sino anterior y desconocida...
    Daniela no me considero eso, pero si un bicho raro entre animales...principal causa de mi secret esconderme
     
  10. Fer

    Fer Fer

    Mensajes:
    7.819
    Ubicación:
    S.E. Península Ibérica
    Pues es muy interesante y revolucionario.

    ¿Tienes acceso a algún estudio serio que demuestre la vida basada en el silicio?
    ¿Me lo podrías pasar o indicarme la dirección?
     
  11. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Si cuando lo estudie pondre mas links confirmando y desmintiendo la oficialidad del tema
    No solo del silicio (otra discordancia con las teorias actuales) montones de piedras...
    Y del oro, todos los metales tenian sus bichos vitrificaos en todas las piedras raras etc, Riotinto esta lleno de algunas de esas relikias...
    En resumen varias discordancias oficiales de todaas las teorias demuestran que es la garn mentira cientifica sobrellevada por los mandatarios de la epoca...acorde a la religion mandante :twisted:
    ¿¿y todos los trilobites sin organos y pegados a piedras ¿¿¿¿¿
    Multiorganismo coralineo
     
  12. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Fer no se si me explike bien me refiero a 3(4 partes del tiempo de la vida se llevo lleno de animales especializados comedores de todo tipo de minerales, no en la vida basada en el silicio, eso es otra historia...
    Lo del trilobites y casi todos los animales "cristalizados" en todo tipo de piedras sin sedimentar ni presionar :11risotada: es discordancia(enigma:smile: ) pregunta a expertos de ke vivian y si andaban o nadaban :smile:
     
  13. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Segun este Paleontologo Murciano ke pondré de Moda(tiene razones ke me convencen) hubo vida basada en 3 sistemas y el planeta era una esponja de vida de los tres elementos :
    Hierro, calcio y silice, si habra paginas, el menta libros famosos.
    Yo no keria llegar tan lejos en tan revolucionaria solucion. Me conformaba ke os deis cuenta del detalle de los bichos dentro dela silice critalizados y sin materia organica al carbono, hay muchas pruebas de esas...:icon_rolleyes:
    Lo de bichos del silicio me tiene echo un reinicio teorico de buscar ke no se por donde empezar :-?
    Si hay mucha ciencia ficion para ese tema :smile:


    Introducción
    Al igual que tantas veces en la historia de la ciencia y de los grandes descubrimientos, "Special Planetary Formation" nace de la observación de la naturaleza y las estructuras de la materia que la configuran. Y fruto de las inquietudes y la imaginación de personas al margen del mundo académico científico oficializado, y por tanto, lejos de cualquier tendencia hacia los dogmas geológicos establecidos.

    Esta investigación conducida a través de diversas disciplinas, plantea la necesidad de nuestra ciencia de investigadores generalistas independientes. Capaces de aglutinar conocimientos, observaciones e ideas conjugándolos con parámetros científicos y sin conceptos preestablecidos.

    Este nuevo modelo de interpretación neocatastrofista incluye, cambios en la formación de la materia, abarca todo el sistema solar, y conlleva un "reajuste" de los débiles pilares establecidos en los principios fundamentales de nuestra ciencia actual, y muy especialmente de las ciencias geológicas. Al mismo tiempo que hace comprensible la formación y relación existente entre los importantísimos términos materia, vida y energía.

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 0 comentarios

    Éxtasis Bio-Geológico
    Los minerales de estructura cristalina que en geología tienen un origen ígneo, sedimentario o metamórfico, no todos han sido creados por dichos procesos dogmáticos, sino por fenómenos catastróficos de impacto meteórico, los que a su vez cristalizaron o petrificaron la materia.

    Las rocas, antes de solidificarse, eran sistemas biológicos vivos basados en el hierro, silicio y carbono, que se originaron, desarrollaron y colonizaron los mares de nuestro planeta desde la aparición de la vida. Al igual que lo siguen haciendo actualmente las correspondientes asociaciones bacteriológicas y celulares basadas en dichos elementos, en función de su abundancia, los cuales a su vez, aparte de configurar la mayor parte de las rocas en la actualidad, también eran constitutivos elementales mayoritarios de las aguas que envolvían la tierra primigenia, cuando en ella surgieron las reacciones químicas que dieron lugar a los primeros microorganismos más simples.

    Millones de años de evolución biológica y precipitación química, junto con la sedimentación y los aportes extraterrestres, hicieron surgir los primeros cratones sólidos sobre la masa líquida que configuraba la superficie externa de nuestro planeta, dando lugar con su crecimiento al supercontinente denominado Pangea.

    Hoy sabemos, que fueron los grandes impactos meteóricos los causantes de la fragmentación de dicho continente, y que su energía evaporó las aguas, produciendo la desaparición de los carbonatos libres, y al mismo tiempo que se cristalizaran los sistemas vivos basados en Fe, Si y C, originándose así el hierro, los silicatos y las calcitas.

    Pasando de este modo la materia de un estado biológico a otro cristalizado, puesto que los procesos moleculares que rigen la vida, son los mismos procesos que rigen la formación de la materia.

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 0 comentarios

    Revisando Paradigmas
    Desde los albores de la humanidad ésta ha buscado incesantemente el origen de la vida o lo que es lo mismo, el origen de los elementos que componían la materia viva cuando ésta "se organizó".

    La química y la física actual nos han demostrado qué tipos de organizaciones prebióticas debieron de darse en dichos elementos y moléculas para que éstos se transformaran en lo que hoy conocemos como protobacterias. Aptdos. 6 y 6a

    La biología y la óptica nos muestran cuales son las estructuras y formas de los organismos que componen la materia viva, y nos remarca que dicha materia viva puede reproducirse y evolucionar a partir de moléculas no carbonatadas, como férricas o silíceas. Aptdos. 6 y 7

    La geología dogmática nos explica una cosa al mismo tiempo que los análisis empíricos de las muestras rocosas la contradicen, no pudiendo dar una explicación "coherente" a la aparición de la materia inorgánica formada por Si y Fe que configura la masa de las rocas de la Tierra. Aptdos. 1,2,6 y 6a

    La física nuclerar nos explica la formación de estos elementos (Fe, Si, C ) por nucleosíntesis en la desintegración de las estrellas, pasando posteriormente a formar granos de polvo estelar y moléculas en los planetas y satélites rocosos. Aptdo. 6a

    La exobiología, en el estudio de las rocas de nuestro Sistema Solar, nos revela la misma composición férrica, silícea o carbonatada, lo que nos confirma un mismo proceso para la formación de sus moléculas elementales. Aptdos. 3,6 y 6a

    La ciencia va creando teorías revolucionarias en acorde con los nuevos descubrimientos dogmatizados a paradigmas, como expone Tomas Kunt, pero no puede explicar empíricamente la génesis o formación de las rocas al igual que tampoco convence en la explicación de multitud de estructuras geológicas, estalagmíticas, botroidales o poligonales de las rocas. Aptdos.1 y 2

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 0 comentarios

    Estructuras, Formas y Biología
    En la muestra de masas rocosas o litosferoclastos, de carácter nodular, composición férrica, silícea o carbonatada, sus mineralizaciones y combinaciones, podemos apreciar con toda claridad cómo las estructuras biológicas que las componen, configuran sistemas vivos, en base a Fe, Si, C, en sus distintas fases de evolución, reproducción y desarrollo, que fueron "paralizados" y cristalizados in situ y sin deformación de sus estructuras internas ni formas externas. Pudiendo ser éstas bulbosas, nodulares, planares y de crecimiento libre; o poligonales, como corresponde a un crecimiento confinado o delimitado lateralmente ( como fallas, grietas, cornisas, oquedades, etc...

    También podemos observar en dichas muestras cómo las estructuras biológicas que las componen pasan de un estadio de fluidez y distribución amorfo, a desarrollar estructuras ordenadas con áreas de crecimiento, zonado o bandeado, al igual que son visibles procesos de división celular o reproducción poligonal de dichos sistemas, ahora solidificados, cristalizados y transformados en litosferoclastos que han servido para nuestro estudio y exposición.

    Nota del autor:Antes de emitir una opinión al respecto de este nuevo planteamiento, aconsejo una profunda reflexión después de revisar la bibliografía complementaria. Si después de hacerlo aún le quedan dudas, le invitamos a visitar la exposición : empírica, geológica y demostrativa de litosferoclastos.

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 0 comentarios

    Bibliografía Complementaria
    1.- Las ciencias de la tierra en busca de método. Claude Japprt, Mundo científico, Junio 2000

    2.- El método de los paradigmas de Kuhn interpela a las ciencias geológicas. Leandro Sequeiros San Román.

    3.- El polvo estelar. J.Mayo Greenberg, Investigación y Ciencia, Febrero 2001.

    3a.- Granos de polvo interestelar en los meteoritos. Jean Auduze y Gerard Poupean. La Recherche, Marzo 1976.

    4.- Impactos repetidos. Luann Becker, Investigación y Ciencia, Mayo 2002.

    4a.- Impactos de meteoritos en la tierra. Angela Bernal Palacio. Astronomía nº52, Octubre 2003.

    5.- Impact even at the permian-triassic boundaryt. Luann Becker, Robert J.Poveda, Andrew G.Hunt, Teodore E. Bunch, Michael Rampino. Science,23 Febrero 2001.

    6.- Origen mineral de la vida. Robert M.Hazen , Investigación y Ciencia, Junio 2001.

    6a.- Entrevista a Chandra: "No somos el centro de la vida". Astronomía nº52, Octubre 2003.

    7.- Unión del vidrio y de la vida. Jacques Livage, Mundo científico nº225.

    8.- Hielo y origen de la vida. David F.Blake y Peter Jenniskens, Investigación y Ciencia, Diciembre 2001.

    9.- Retazos Litosféricos (litosferoclastos). David G.Howell, Investigación y Ciencia. Tema 20, 2º trimestre 2000.

    10.- Hierro, procesos sedimentarios. cipres cec. uchile. cl /

    11.- Silicio, fundamentos de la corteza terrestre. Alexandr Felsman. eureka.ya.com/geoquimica/tema 10.

    12.- Carbono, la molécula del futuro. Frank Christiny, www.ciencia.cl / cienciaaldia

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 2 comentarios

    Glosario
    1.-Los minerales de estructura cristalina:
    Componen la totalidad de la masa rocosa del planeta, la que a su vez, está constituida, por un conglomerado de diferentes minerales, los cuales están formados por uno o varios elementos.
    Bibliografía: 6

    2.-Origen ígneo, sedimentario o metamórfico:
    Procesos cuestionados al dia de hoy, por los investigadores de la formación de los sistemas montañosos. En especial por los neocatastrofistas. Sabemos que al margen de las cristalizaciones, la eyecta lateral producida por un impacto, también se "amontona y metamorfiza" al igual que la deposición de elementos, posterior al impacto, produciría estructuras sedimentarias. Tampoco está claro el origen del basalto.
    Bibliografía: 2 y 6

    3.-Impacto meteorítico:
    Al margen de los efectos biológicos producidos en estos eventos, también están los físicos, aunque lo realmente importante son los efectos químicos, acaecidos en la materia y elementos de los entornos afectados por la radiación térmica e ionizante.
    Bibliografía: 4 y 5

    4.-Cristalización o petrificación:
    Si conocemos la física atómica nuclear producida por los impactos, sabremos, que dichos procesos, también conllevan, variaciones isotópicas en sus elementos, y radiaciones capaces de cristalizar o petrificar la materia.
    Bibliografía: 5 y 6

    5.-Hierro, Silicio y Carbono:
    Son los elementos en los que aún se sostiene la vida en la actualidad : Bacterias ferruginosas, micro-organismos silicicos, vida carbonatada, y que al parecer, lo han hecho desde la aparición de vida en nuestro planeta.
    Bibliografía: 10, 11 y 12

    6.-Precipitación química:
    Proceso químico de sustitución molecular, por el cual, " algunos organismos fosilizados" han sustituido, molécula a molécula el carbonato de sus estructuras, incorporando en los huecos dejados, sílice o hierro y así poder dar explicación a: Silidificaciones y Piritizaciones.
    Tengamos en cuenta, que, cuando nuestra ciencia occidental se acuño y explicó el término, probablemente se ignoraba la existencia de vida no carbonatada.
    Bibliografía: 2

    7.-Aportes extraterrestres:
    Nuestro planeta, al igual que los demás planetas rocosos de nuestro sistema solar, se formaron por acreción gravitatoria, han sido bombardeados intensamente a lo largo de su historia, y su materia sólida está constituida por silicatos, hierro y algo de carbono, tanto C12 como C13.
    Bibliografía: 3, 3a, 4a, 5 y 6

    8.-Su crecimiento:
    En la actualidad las tesis movilistas del siglo pasado para la explicación de este crecimiento, siguen en tela de juicio en los círculos científicos mas vanguardistas, los que a su vez, se plantean, cual es el papel que desempeñan los "Litosferoclastos" en la formación y crecimiento de los continentes.
    Bibliografía: 9

    9.-Pangea:
    A principios de siglo, Eduard Svess, lanzó la hipótesis de Gondwana, años después Alfred Wegener la de Pangea, sugiriendo la deriva continental, que apareció en un ensayo sobre el origen de los continentes, publicado como artículo fundamental de las ciencias de la tierra. Posteriormente deriva, colisiones y subducción vinieron a "estabilizar la situación".
    Bibliografía: 1 y 2

    10.-Fragmentación:
    No se sabe con exactitud el motivo ni el tiempo en que tuvo lugar dicha fragmentación, puesto que nuestra ciencia, ya partia de una creencia firme en la permanencia de los océanos y cratones continentales, cuando Wegener explicó que: hace doscientos o trescientos M.a. los continentes configuraban Pangea, y que esta acreción y dispersión, habría ocurrido varias veces. Claro que por entonces no existían tesis catastrofistas sólidas, ni había aparecido el famoso "horizonte del iridio".
    Bibliografía: 5

    11.-Cristalizaron los sistemas vivos:
    Puesto que los sistemas biológicos también son materia y como vimos en el apartado 4 de esta misma sección, y mostramos en la sección fotográfica, en la que podemos ver dichos sistemas vivos transformados en distintas mineralizaciones del hierro, la sílice o el carbono.
    Bibliografía: 6, 7 y 8

    12.-Son los mismos:
    Solo en los últimos años, las investigaciones en el campo de la bioquímica molecular y los avances en microscopía electrónica, han podido confirmar, tales fundamentales características igualatorias de los principios atómicos para la formación de materia y vida.
    Bibliografía: 6a

    13.-Litoferoclastos
    - RETAZOS LITOSFERICOS –
    Son bloques de corteza limitados por fallas y yuxtapuestos a los antiguos núcleos de los continentes.Su acreción determina el aumento de la extensión continental, su remodelación origina una especie de mosaicos geológicos. Constan de fragmentos dispares de corteza, barridos juntos por los movimientos de grandes placas litosfericas de la Tierra.

    Su nombre deriva del inglés “tectonostratigraphic terrane”, su naturaleza viene designada en geología como un bloque cortical(1) de composición no necesariamente uniforme y limitado por fallas. Se trata de una entidad rocosa cuya historia difiere de la de su vecindad y de la de los bloques adyacentes. Sus tamaños son muy variados, así como lo son sus formas y grados variados de complejidad en su composición, algunos constan principalmente de cantos rodados.

    Los litoferoclastos se encuentran a veces en series de rocas viejas apoyadas en otras más jóvenes, en lo que parece una mezcla de grandes pilas de estratos. En algunos casos las superficies de apilamiento son paralelas a los estratos y las rocas no muestran indicio alguno de reubicación.Pueden contener restos fósiles silicios en rocas de pedernal, que resultan esenciales para comprender los acontecimientos que crearon muchos de los cinturones montañosos de la Tierra.

    Su geología estructural: puede presentarse como pliegues, aspilleras, (crenelations) alineaciones y foliaciones, tanto micro como macroscópicas.La mayoría de estas rocas son sedimentarias y volcánicas, se depositan horizontalmente en capas, no parece existir correlaciones seguras entre asociaciones minerales o composición química y modos de origen particulares entre ellas, aun cuando caben ciertas generalizaciones.En ocasiones, la propia pila de sedimentos constituye un litosferoclasto o por el contrario, la pila, puede constituir la matriz donde se engloban éstos.

    No cabe duda de que son un componente principal de los cinturones montañosos plegados. Que son los encargados de la reconstrucción y el remodelamiento de los continentes y que constituyen el 75% de la corteza continental de nueva formación

    El reto actual de la geología es la cartografía de la historia detallada de la Tierra a través de los litosferoclastos.

    (1) Placa o Bloque cortical: vienen a ser una extraña mezcla de retazos de bloques y fragmentos corticales, mosaicos geológicos montados a partir de litosferoclastos que son fragmentos corticales incorporados a los antiguos núcleos continentales.
    Fuente bibliográfica: Retazos Litosféricos o Litosferoclastos, David G. Howell, Investigación y ciencia, temas 20, 2º trimestre 2000
    Bibliografía: 9

    posted by Origen de la Vida | martes, mayo 03, 2005 | 0 comentarios

    lunes, mayo 02, 2005
    Exposición Fotográfica

    ENTRAR EN LA EXPOSICIÓN
    (Nota: para ampliar las fotografías pulsar sobre ellas)

    posted by Origen de la Vida | lunes, mayo 02, 2005 | 0 comentarios
     
  14. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    Para ke veais ke no olvido lo prometido y sepais ke la ciencia actual no sabe nada de las 3/4 partes del tiempo de la vida y de sus ESTROMATOLITOS o piedras echas por animales medio plantas

    Nueva aproximación en el estudio de estromatolitos

    Área: Paleontología — Viernes, 24 de Noviembre de 2006

    http://neofronteras.com/?p=728
    Estromatolito fósil. (U. of Miami)
    fosil_de_estromatolito.jpg
    En un artículo de la revista Geology Miriam Andrés de University of Miami revela, gracias a unas nuevas investigaciones sobre estromatolitos fósiles, que quizás la idea que tenemos sobre estos seres están equivocadas.
    Los estromatolitos son formaciones rocosas, similares a las actuales formaciones coralinas, que en un pasado remoto dominaron los océanos de la Tierra. Los estromatolitos vivos modernos son muy escasos, pero se pueden ver algunos en Australia, siendo ejemplos de los fósiles vivientes más antiguos conocidos.
    En los estratos geológicos de hace 3400 millones de años es fácil encontrar los depósitos de carbonato cálcico creados por formas de vida primitiva y que constituyeron esos estromatolitos. Analizando la química de estos depósitos Andrés ha encontrado una nueva manera de aumentar los conocimientos que tenemos de la vida de aquella época.
    Según sus análisis la interpretación de que los estromatolitos serían creados principalmente por seres productores de oxígeno (fotosintéticos) no es correcta. Así los seres consumidores de oxígeno darían más contribución a la formación de los estromatolitos que los productores de oxígeno.
    Hasta ahora los conocimientos sobre la actividad microbiana en los estromatolitos eran escasos o casi nulos. Pero el análisis de los isótopos presentes en los fósiles proporciona una herramienta muy buena para el análisis. Es posible también encontrar señales que nos ayudan a entender mejor las estructuras sedimentarias que se ven en el registro fósil.
    Los estromatolitos constituyen los macrofósiles más antiguos conocidos. Dominan el registro fósil durante un tiempo correspondiente al 80% de la historia geológica del planeta. Formaban arrecifes masivos en los océanos primitivos. Aunque parezcan corales no lo son, fueron creados por microorganismos con características de planta y animal. Estos microorganismos atrapaban granos de arena y los unían entre sí, o producían carbonato cálcico hasta producir roca caliza capa a capa.
    Hasta ahora se creía que los ecosistemas con estromatolitos estaban dominados por cianobacterias que son fotosintéticas y producen oxígeno. Se esperaba encontrar una relación isotópica que reflejara ese hecho. Sorprendentemente se encontró exactamente lo contrario.
    Los investigadores no entienden aún como se conseguía la calcificación, pero esperan que el análisis químico e isotópico les ayude a saber cómo se formaron.
    Esta información nos ayudará a entender mejor el desarrollo y evolución de la vida y de sus diversos ecosistemas durante los primeros miles de millones años de su existencia sobre la Tierra. Después los dinosaurios, mamuts, homínidos y nosotros representan sólo un suspiro en las vastas arenas del tiempo geológico, aunque se nos antojen más atractivos.

    Fuente: University of Miami Rosenstiel

    Lo veis no sabenm nada.... leeer al origendelavida en sus nuevas versiones y paginas ,....:icon_rolleyes:
     
  15. anvitel

    anvitel con tiempo de foros

    Mensajes:
    5.179
    Ubicación:
    Torrejon de Ardoz, Madrid
    E S T R O M A T O L I T O S
    http://geologia.igeolcu.unam.mx/academia/Temas/Estromatolitos/LosEstromatolitos.htm
    [​IMG][​IMG]
    Hugo Beraldi , Posgrado en Ciencias Biológicas
    Los estromatolitos son, por definición, estructuras organo-sedimentarias laminadas (principalmente de CaCO3) adheridas al sustrato, producto de la actividad metabólica de microorganismos (principalmente cianobacterias o algas cyanoprokariotas), aunque también las clorofitas participan en la precipitación de carbonatos. Entre la microflora también se pueden encontrar diatomeas, hongos, crustáceos, insectos, esporas, polen, rodofitas y fragmentos y sedimentos de todo tipo. La variedad orgánica dependerá del tipo de ambiente en que estén creciendo: hipersalino, dulceacuícola, intermareales, submareales, etc. Son estructuras rocosas y porosas, de superficie rugosa-gelatinosa, producto de las secreciones mucilaginosas.
    Sobre la superficie van creciendo las algas, al tiempo en que van precipitando carbonatos y atrapando sedimentos, que después de años se consolidarán como roca. De esta manera la estructura aumenta en tamaño, vertical y/u horizontalmente.
    Los estromatolitos pueden tener muchas formas distintas: columnares, domales hemiesféricos, en forma de cabezal, en forma de "cama" o de twinky wonder (ja!), en forma de cono o en forma de arbusto, pueden ser cónicos, alveolados o con combinaciones de forma.
    Existen estromatolitos en cualquier era geológica (desde el Precámbrico), incluso actualmente siguen creciendo en muchos lugares del mundo. En México pueden encontrarse estromatolitos actuales en la laguna de Alchichica, Pue., en Las Huertas, Mor., en Cuatrociénegas, Coah., y en otras localidades de Oaxaca, Yucatán y San Luis Potosí (por mencionar sólo los que conozco).
    Los estromatolitos tienen 5 aspectos que los hacen sumamente importantes dentro de la geología y la biología:
    1. Son la evidencia de vida más antigua que se conoce en la Tierra.

    Las rocas ígneas más antiguas de la Tierra están en Groenlandia y tienen 3800 millones de años. Los estromatolitos más antiguos son de Warrawoona, Australia y tienen unos 3600 millones de años (Precámbricos). La edad de la Tierra como planeta independiente se calcula en 4800 millones de años. La teoría dice que, dadas las condiciones en esa época, los primeros habitantes de la Tierra debieron ser organismos unicelulares, procariontes, heterótrofos y anaerobios, pero no hay registro fósil de ello.

    2. Son organismos que han mantenido hasta hoy su línea evolutiva.

    Dentro del registro fósil existen organismos pancrónicos, es decir que no se han extinguido desde su aparición. Algunos ejemplos son el pez celacanto (Coelacanthus sp.), el árbol ginko (Ginko sp.), las cícadas y los estromatolitos (incluidos microorganismos).

    Gracias a ello, pueden conocerse los cambios morfológicos, ecológicos e incluso fisiológicos que han tenido los microorganismos constructores a través del tiempo, ayudando así a la inferencia de paleoclimas, paleoambientes, etc.

    3. Son los primeros recicladores del carbono.

    El ciclo del carbono es fundamental en los procesos atmosféricos (concentración de CO2, conversión de ozono, formación de carbonatos, etc.), climáticos (efecto invernadero) y biológicos (como base principal de moléculas orgánicas). Es un elemento que se recicla constante y perpetuamente en la Tierra. Una manera de entrar al ciclo del carbono es fijándolo en forma de sal (como el carbonato de calcio, CaCO3), como hacen las algas que fabrican estromatolitos.

    4. Son los primeros oxigenadores de la atmósfera.

    Los organismos constructores de estromatolitos son fotosintéticos oxigénicos, es decir que al hacer fotosíntesis, liberan oxígeno a la atmósfera. El incremento de este oxígeno está evidenciado geológica y biológicamente. Actualmente el 98% de los organismos eucariontes prescinde del oxígeno para llevar a cabo funciones metabólicas vitales.

    5. Son los primeros formadores de zonas arrecifales.

    El tipo de crecimiento de los estromatolitos está siempre ligado a cuerpos de agua (salinos, salobres y dulceacuícolas), y el crecimiento óptimo se da en zonas no más profundas de 15 m. Al crecer en masa, forman arrecifes, que ofrecen un ecosistema distinto para miles de especies, ofrecen alimento, refugio, aguas tranquilas (ideal para la reproducción de peces, moluscos, crustáceos, etc.), sustrato para organismos rastreros o para otras algas, evitan el arrastre del sustrato por embate de las olas. Al crear nuevos ecosistemas, promovieron la especiación de muchos grupos taxonómicos a través de millones de años.



    SECUENCIA DEL DESARROLLO DE ESTROMATOLITOS

    1. SE ESTABLECEN COLONIAS ALGALES BENTÓNICAS
    El cuerpo de agua puede ser hipersalino (>35 ppm), salino (35 ppm), salobre (<35 ppm) o dulceacuícola (<8 ppm).
    Las algas se ubican en la zona fótica (hasta unos 200 m en zonas marinas). Se ha visto que el crecimiento óptimo en cuerpos acuáticos de mediana transparencia es de aproximadamente 10 m, que es la profundidad máxima en la que las condiciones fisicoquímicas favorecen al crecimiento de los estromatolitos.
    No todas las especies colonizan al mismo tiempo, y la formación de estromatolitos puede realizarse con pocas o muchas especies.
    Pronto comienza la estratificación y la sucesión generacional. Este tipo de organización ecológica permanece aún durante la fabricación del estromatolito.


    2. CONDICIONES FISICOQUÍMICAS DEL MEDIO
    Los estromatolitos se forman en condiciones de buena luminosidad, alta concentración de sales y nutrientes.
    La competencia por espacio con otras algas eucariontes, plantas acuáticas, organismos constructores de arrecifes (ostras, corales, braquiópodos, etc.), la competencia por minerales contra metazoarios que metabolizan calcio para sus esqueletos (peces, moluscos, equinodermos, algas, etc.) y la destrucción por organismos erosionadores y bacterias endolíticas, impiden el crecimiento constante de estromatolitos.
    La precipitación de carbonatos (en este caso de calcio CaCO3) puede ocurrir con o sin la presencia de organismos fotosintéticos (precipitaciín abiótica por desecación o evaporación), pero al existir éstos, se ve favorecida gracias a la acumulación del O2 que se va disolviendo en el agua.


    3. CAPTACIÓN DE PARTÍCULAS CEMENTANTES
    Mediante las colonias algales van creciendo y extendiéndose sobre la superficie calcárea que ellas mismas van formando, precipitan carbonatos (1), lo cual se lleva a cabo muy cerca de las algas en la superficie del estromatolito, cuando por fotosíntesis se despide O2. Muchos sedimentos transportados por remoción se depositan sobre el tapete algal (2), donde se fijan al sustrato gracias al mucílago secretado. Otros sedimentos transportados por corrientes, se filtran entre las redes pegajosas de filamentos mucilaginosos (3), quedando adheridos a éstos (manchas negras).
    Las partículas, sin importar la manera en que son captadas, van constituyendo al sustrato sobre el que crecen las algas, que es cementado de manera laminar. La superficie suele ser blanda y se va solidificando desde la base. Entre más tiempo pasa, más sólido se vuelve.
    Algunas algas van quedando atrapadas y sepultadas en la laminación, pero la mayoría se desplaza hacia la superficie, donde continúa el ciclo:


    1. precipitación, 2. depositación, 3. entrampamiento

    4. LAMINACIÓN
    Desde el comienzo de la construcción del estromatolito, los microorganismos se estratifican en micro-nichos ecológicos, según sus necesidades. Por ejemplo, bacterias anaerobias suelen vivir debajo del tapete algal, donde hay condiciones anóxicas y no llega mucha luz; los filamentos suelen situarse en la superficie, donde llega más luz y hay más espacio para crecer.
    Las algas van creciendo a través del sedimento que va solidificando (1). Muchos restos orgánicos como vainas filamentosas, colonias completas, fragmentos de plantas, frústulas, polen, esporas, etc., van quedando sepultados como parte de la laminación (2). Al ser sepultadas, las algas constructoras liberan individuos que recolonizan la superficie. La materia orgánica sepultada se descompone con el tiempo, dando lugar a huecos (flechas) que serán rellenados con sedimento, lo que puede conferirle al estromatolito una textura porosa (3).




    5. TIPOS DE LÁMINA

    + SIMPLE REPETITIVA: el mismo patrón se cumple para todos los horizontes
    + REPETITIVA COMPUESTA: laminación compleja pero similar en todos los horizontes
    + SIMPLE ALTERNADA: un patrón simple se intercala entre los horizontes
    + COMPUESTA ALTERNADA: patrones complejos intercalados al azar
    + CICLOTÉMICA: patrones complejos que dependen de la discontinuidad, superposición y mineralización de cada horizonte
    La laminación depende de las estaciones climáticas, tipo de terrígenos que arrastran los ríos, desecación, evaporación, tipo de algas constructoras, velocidad de sedimentación y tipo de sales y/o partículas cementantes.



    Tomado de: Monty, C. 1977

    6. DINÁMICA DE CRECIMIENTO
    El crecimiento direccional del estromatolito depende en gran medida del tipo de algas constructoras, pero además puede ser influenciado por otros factores, como las corrientes de agua (1).
    Otro fenómeno es el heliotropismo, por el cual el crecimiento algal y por tanto del estromatolito, se dirige hacia el Sol (2 y 3). El Sol cambia de posición estacionalmente, lo mismo que el crecimiento de los estromatolitos. Gracias a ello se ha podido medira la variación del Sol y la duración de las estaciones en el Precámbrico (2000 m.a.), concluyendo que los años duraban 435 días (Awramik, S.M. y Vanyo, J.P. 1986).
    En sitios tranquilos, sin corriente y con aporte continuo de sales y partículas, los estromatolitos pueden crecer verticalmente (4), como en las Bahamas.
    El tamaño del estromatolito es independiente de la morfología; son otros factores los que lo regulan. Puede haberlos columnares de 10 cm o de 1 m.





    HISTORIA DEL ESTUDIO DE LOS ESTROMATOLITOS
    1649 - P. Borel reporta estructuras calcáreas laminadas llamadas "Priapolithes", formadas por algas, conocidas hoy en la Formación Eocénica francesa "Calcaire de Castre".

    1669 - Nicolaus Steno publica "Prodromus", la primera publicación que hace de la Geología una ciencia distintiva.

    1763 - Petri Borelli define la palabre "Priapolithes" en un diccionario de fósiles (tal vez el primero de ellos), término que sería desechado a finales del siglo XIX y reemplazado por los términos "nódulo", "concreción", "Knollen" y otros.

    1825 - J. Steel reporta por primera vez detalles de estructuras sedimentarias laminadas y calcáreas, provenientes del Cámbrico temprano de Nueva York.

    1835 - Adam Sedwick publica una clasificación de los tipos de roca, en las que indica que las rocas más antiguas quedan estratigráficamente por debajo de aquellas que contienen fósiles.

    1858 - Autores de distintos paises reportan la presencia de estructuras calcáreas laminadas, proponiéndolas como de origen orgánico; entre ellos, W. Logan nombra Eozoon canadense a una estructura que resultará ser una concreción mineral de forma caprichosa.

    1872 - L. Bailey y G. Matthew reportan estructuras estromatolíticas (aún no nombradas como tales), las primeras del Precámbrico, y las nombran Eozoon, sin proponer todavía una nomenclatura taxonómica estricta.

    1883 - James Hall propone un origen biótico de los estromatolitos (aún sin nombre) estudiados por Steel, ilustrando a los constructores de zonas arrecifales y proponiendo el primer nombre científico "Cryptozoon proliferum". C.D. Walcott reporta organismos del "sub-Cámbrico" del Gran Cañón del Colorado, donde incluye estructuras tipo estromatoporoides.

    1885 - En Europa y Norte América comienza a haber gran interés por los estudios sedimentológicos que involucran estructuras de origen biológico y se vuelve necesaria una nomenclatura Linneana, sobre todo con rocas cámbricas y precámbricas. Los diferentes autores entienden a las estructuras estromatolíticas como "plantas marinas", relacionadas a musgos, hongos, algas rojas e incluso gusanos tubícolas y colonias de protozoarios.

    1890 - Siguiendo el ejemplo de Hall, Matthew renombra las estructuras precámbricas de Eozoon a Archeozoon acadiense, acoplándose así a la nueva nomenclatura taxonómica.

    1895 - C.D. Walcott relaciona biota del Precámbrico del Gran Cañón con el Criptozoon de Hall en Nueva York, asentando así a los estromatopóridos más antiguos del Cámbrico.

    1896 - Con Henri Becquerel se revoluciona la tecnología del espectrómetro de masas radiactivo, con el cual se podrán fechar secuencias estratigráficas y darles un valor cronológico numérico, descubriendo que los metazoarios más antiguos tenían unos 680 m.a.

    1906 - G. Gürich publica por primera vez un detallado estudio petrográfico sobre organismos que construyen estructuras calcáreas, poniéndose en contra de la corriente científica que toma a los estromatopóridos como concreciones inorgánicas, demostrando que podían ser formados por esponjas, hidrozoarios, algas y protozoarios. Propone el orden Spongiostromaceae, con una sola familia, 5 géneros y 14 especies. Su contribución es importante por ser la primera en describir y nombrar "microestructuras estromatolíticas" (granulares, vermiculares, nodulares, vesiculares, esponjosas, sinuosas, etc.), términos retomados por A. Rothpletz en 1913, J. Pia en 1927 y J. Johnson en 1961, aunque aún no fuera asentado el nombre de "estromatolito".

    1908 - Acontecen nuevas propuestas sobre el origen inorgánico de los "estromatolitos". Los geólogos conocen muchas estructuras laminadas que son evidentemente inorgánicas, como las espeleotemas (estalactitas y estalagmitas), geyseritas (que después se comprobaría que sí hay organismos involucrados en su construcción), ooides, estromatoporoides y concreciones amorfas laminadas. Entre los geólogos a favor de esta propuesta destacan O. Reis (190:icon_cool:, G. Linck (1909) y A. Voss (192:icon_cool:.
    E. Kalkowsky propone por primera vez el término "Stromatolith" y "Stromatoid" para designar a la estructura final y a porciones de la laminación (tapete algal superficial), que después serían incorporados y homogeneizados al lenguaje de la comunidad científica como "Stromatolites" (estromatolitos). Fue el primero en dar al clavo con el origen orgánico producto de la precipitación de carbonatos por "organismos vegetales".Su reporte fue altamente criticado por aquellos que no compartían la idea del origen biótico de los estromatolitos, sobre todo geólogos.
    1914-15 - Comienzan a proponerse orígenes algales para los estromatolitos (L. Sommermeier, 1914; K. Berz, 1915), aunque sin relación con las descripciones de Kalkowsky. G. Wieland (1914) propone que todas las estructuras hasta ahora consideradas como "estromatoporoides" (incluidos los estromatolitos) fueron formados por "algas primitivas", y que el Precámbrico, el Cámbrico y el Ordovícico fueron periodos dominados por las algas.

    1915 - Comienzan a evolucionar los conceptos en sedimentología, geología y paleontología, sobre todo en América. Se hacen recopilaciones de la información generada desde 1890 acerca de concreciones calcáreas concéntricamente laminadas, asociadas a ambientes marinos, lacustres, ribereños, termales y salobres, aunque sin relación con investigaciones botánicas ni paleontológicas.C.D. Walcott describe e ilustra por primera vez cadenas de células cocoides Proterozoicas (1100 m.a. aprox.), manifestando así la evidencia de vida precámbrica y dando comienzo a una nueva rama de la ciencia dedicada al estudio de la vida en ese periodo, al mismo tiempo en que solidificaba la idea del origen de los estromatolitos a partir de microorganismos algales.

    1918 - E. Moore describe a microorganismos cocoides y filamentosos (que propone como cianobacterias) asociados a estromatolitos precámbricos y concluye que los estromatolitos son formados por microorganismos algales, producto de su acción metabólica y no de origen puramente sedimentario.

    1928 - Con J. Pia toma fuerza la teoría de que los estromatolitos tienen origen orgánico, y comienza a desaparecer la corriente de aquellos que los consideraban de origen inorgánico.

    1933 - J. Pia propone que los estromatolitos se pueden considerar como un solo organismo, ya que las colonias algales, a pesar de ser muy distintas, se comportan homogéneamente, dando al estromatolito un patrón de crecimiento y una arquitectura determinada mediante van creciendo.
    C. Fenton y M. Fenton publican un estudio detallado sobre la plasticidad morfológica de los estromatolitos precámbricos, abriendo más el panorama sobre la distribución y frecuencia estratigráfica de éstos.
    1934 - M. Black describe tapetes algales en la Bahamas y anuncia que las concreciones calcáreas no sólo son producto de la precipitación, sino gran parte por la sedimentación y entrampamiento de partículas sobre la superficie mucilaginosa del tapete algal.

    1938 - Se pulen los términos de "tapete algal", "arrecife algal" o "calcretas algales" y se hace más frecuente el término "estromatolito". Los conceptos geológicos y biológicos van adquiriendo una visión mucho más amplia, aunque muchos investigadores siguen atados a ideas ortodoxas.

    1954-58 - R. Ginsburg hace un estudio sistemático sobre la microestructura de la laminación estromatolítica y los factores bióticos y abióticos involucrados en los ejemplares de las Bahamas, información que fue extrapolada a estromatolitos del Golfo Pérsico y Australia.

    1961 - B. Logan describe por primera vez los estromatolitos de Shark Bay en Australia. El descubrimiento de esta localidad marcó la historia de los estromatolitos, pues permitió confirmar el origen orgánico éstos y desmitificó ideas que restringían el tipo de ambiente, la profundidad óptima de crecimiento y el proceso de construcción (laminación, morfología, comportamiento de las colonias algales, factores bióticos y abióticos, escenarios ecológicos, etc.), permitió conocerlos en vida, medirlos, identificar a los organismos constructores y estudiar procesos de automantenimiento del microecosistema.

    1968 - Continúan las disertaciones: los estromatolitos se restringen a zonas submareales o pueden ser supra y sub mareales ? crecen sólo en zonas de litoral ? qué características deben cumplir los cuerpos de agua: deben ser marinos, dulceacuícolas, salobres, termales ?
    Se hace necesaria las investigaciones sobre fisiología algal y la búsqueda de nuevos ambientes para los estromatolitos.

    1969 - H. Hofmann pone fin al desacuerdo entre los postulados de formación de los estromatolitos por precipitación y sedimentación, proponiendo que ambos procesos están involucrados.
    P. Playford y A. Cockbain describen estromatolitos columnares que crecieron en el talud de un arrecife del Devónico a una profundidad de al menos 45 m, lo cual no embonaba con la "restricción" de sólo crecimientos inetrmareales o no más profundos de 10 m, dadas las condiciones de luz y disponibilidad de carbonato de calcio.
    1970-76 - A pesar de la incredulidad de muchos investigadores, queda confirmado el rango de crecimiento de cianobacterias a grandes profundidades (1000m), así como la existencia de estromatolitos en aguas profundas en el pasado (más de 50 m)... ¿ existirán estromatolitos actuales que crezcan en las profundidades ?

    1976-2000 - Una gran cantidad de información se genera a partir de los estromatolitos. De ellos pueden inferirse paleoclimas, paleoambientes, aspectos ecológicos, limnológicos, astrofísicos, geotectónicos, fisicoquímicos, etc., siendo entonces "herramientas" para conocer la historia de la Tierra (incluso del sistema solar!) casi desde sus comienzos.



    BIBLIOGRAFIA
    Aitken, J.D. 1967. Classification and environmental significance of cryptalgal limestones and dolomites. Jour. Sediment. Petrol. 37: 1163-1178.
    Amaya-Martínez, R. y González, M.M. 1993. Las rocas volcánicas de la Formación Tarahumara y su relación con las secuencias volcano sedimentarias en la porción centro-oriental del Estado de Sonora. Memorias del II Simposio de la Geología de Sonora y Áreas adyacentes, Sonora 1993. Hermosillo, Sonora.
    Anagnostidis, K. y Komárek, J. 1988. Modern approach to the classification system of Cyanophytes. 3, Oscillatoriales. Arch. Hydrobiol. Suppl. 71, Algological Studies 50/53. Stuttgart, 327-472.
    Awramik, S.M. 1971. Time-Stratigraphic significance of stromatolites: reflection of blue-green algal evolution. Geol. Soc. Am., Abstract program 3(7): 496.
    Awramik S.M. 1981. The pre-Phanerozic biosphere: Three billion years of crises and opportunities. en: Nitecki, M. & Raup, D. 1981. Biotic Crises in Ecological and Evolutionary Time. New York Academic press, Cap. 9: 83-102
    Awramik, S.M. y Barghoorn, E.S. 1977. The Gunflint microbiota. Precambrian Res. 5: 121-142.
    Awramik, S.M. y Vanyo, J.P. 1986. Heliotropism in modern stromatolites . Science 231: 1279-1281.
    Barash, M. S. 1985. Reconstrucción de las paleotemperaturas oceánicas en el cuaternario sobre la base de los foraminíferos del plancton. Métodos de reconstrucción de los paleoclimas. Nauka, Moscú.
    Barghoorn, E.S. 1974. Two billion years of prokaryotes and the emergence of of eucaryotes. Taxon 23: 259.
    Batten, D.J. y Lister, J.K. 1988. Early Cretaceous dinoflagellate cysts and chlorococcalean algae from freshwater and low salinity palynofacies in the English Wealden. Cretaceous Research, 9: 337-367.
    Beraldi-Campesi, H., Chacón-Baca, E. y Cevallos Ferriz, S.R.S. 1997. Microfossils of an Upper Cretaceous (Campanian) volcano-sedimentary sequence in Sonora, Mexico. American Journal of Botany, 86: 4 (Abstract).
    Beraldi-Campesi, H. y Cevallos-Ferriz S.R.S. 1998. Microalgas fósiles de Sonora. VII Congreso Latinoamericano de Botánica; XIV Congreso Mexicano de Botánica. Libro de Resúmenes. Asociación Latinoamericana de Botánica, RLB, Sociedad Botánica de México.
    Beraldi-Campesi, H. 2000. Microfósiles permineralizados asociados a estromatolitos Cretácicos de Sonora. Tesis licenciatura. Facultad de Ciencias, UNAM. México.
    Bold, H. y Wynne, M. 1985. Introduction to the algae. Prentice Hall, New Jersey.
    Bondesen, E., Rausgaard, P. y Jorgensen, O. 1967. Precambrian organisms and the isotopic composition of organic remains in the Ketilidian of southwest Greenland. Meddel. Gronl. 164(4): 1-41.
    Bourrelly, P. 1972. Les Algues d´eau douce. Les algues vertes. Éditions N. Boubée & Cie, Paris.
    Branco C.W. y Senna, P.A. 1996. Phytoplankton composition, community structure and seasonal changes in a tropical reservoir (Paranoa Reservoir, Brazil). Archiv Fuer Hydrobiologie Supplementband, 114: 69-84.
    Brock, T.D. 1973. Lower pH limit for the existence of blue-green algae: Evolutionary and ecological implications. Science, 179: 480-483.
    Brock, T.D. 1976. Environmental microbiology of living stromatolites, en: Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Budyko, M.I., Ronov, A.B. y Yanshin, A.L. 1985. Istoria Atmosfery (Historia de la Atmósfera). Gidrometeoizdat, Leningrado.
    Caudwell, C., Delcourt A., Lang, J. y Pascal, A. 1997. Biocenosis and induration of freshwater Rivularia stromatolites in a temperate climate. Geomicrobiol. J. 14: 285-298.
    Cevallos-Ferriz, S.R.S. 1981. Observaciones preliminares de estromatolitos Precámbricos de la zona de Caborca, Sonora, México. Tesis Licenciatura. UNAM.
    Chacón-Baca, E. y Cevallos-Ferriz, S.R.S. 1995. Microbial sediments and their biological contents of the Tarahumara Formation, Sonora, Mexico . American Journal of Botany, 82 (6): 84 (Abstract).
    Cloud, P.E. 1968. Atmospheric and hydrospheric evolution on the primitive earth. Science, 160: 729-736.
    Cloud, P.E. y Morrison, K. 1979. New microbiotas from the Animikie and Baraga Groups (+-2 Gyr old), north Michigan. Geol. Soc. Am. Abstr. Progr. 11(5): 227.
    Desikachary, T.V. 1959. Cyanophyta. Indian Council of Agricultural Research. New Delhi.
    Drouet, F. 1938. The Oscillatoriaceae of southern Massachusetts. Reprinted from Rhodora, 40: 221-273.
    Drouet, F. 1963. Ecophenes of Schizothrix calcicola. Proc. Acad. Nat. Sci. Philadelphia, 115(9): 261-281.
    Dunlop, J.S.R. 1978. Shallow water sedimentation at North Pole, Pilbara, Western Australia. en: Glover, J.E. & Groves, D.I. 1978. Archean cherty metasediments: their sedimentology, micropalaeontology, biogeochemistry and significance to mineralization. Perth University, Western Australia Special Publication, Caps. 7, 8, 10, 11, 2: 30-38
    Edgell, H.S. 1964. Precambrian fossils from the Hamersley range, Western Australia, and their use in stratigraphic correlation. Jour. Geol. Soc. Austr., 11: 235-262.
    Evitt, W.R. 1963. A discussion and proposals concerning fossil dinoflagellates, hystrichospheres and acritarcs. I. Proc. Nat. Acad. Sci. 49: 158-164.
    Ferrusquía-Villafranca, I. 1997. Geología de México: una sinopsis, en: Ramamoorthy, T.P., Bye, R., Lot, A. y Fa, J. 1997. Biodiversidad Biológica de México, orígenes y distribución. Instituto de Biología, UNAM. México.
    Flügel, E. 1977. Fossil Algae, recent results and developments. Springer-Verlang, Berlin.
    Fott, B. y Karim, M. 1973. Spirulina plankton community in a lake in Sudan . Arch. Protistenk, 43: 228-245.
    Francis, S., Margulis, L., Caldwell, W. y Barghoorn, E.S. 1976. Laboratory silicified blue-green algae compared with Precambrian microfossils. Botanical Museum Leaflets, Vol. 25. Harvard Univ. Press. Harvard.
    Gebelein, C.D. 1967. Origin and growth rate of subtidal algal stromatolites, Bermuda. Geol. Soc. Am. Special paper, 115: 75-76.
    Gebelein, C.D. 1969. Distribution, morphology and accretion rate of Recent subtidal algal stromatolites, Bermuda. Jour. Sed. Petrology, 39: 49-69.
    Gebelein, C.D. 1974. Biologic control of stromatolite microstructure: Implications for Precambrian time stratigraphy. Am. Jour. Sci. 274: 575-598.
    George, A. 1999. Deep water stromatolites, Canning Basin, Northwestern Australia. Palaios, 14: 493-505.
    Glaessner, M.F. 1968. Biological events and the Precambrian time scale. Canad. Jour. Earth Sci., 5: 585-590.
    Golubic, S. 1976a. Organisms that build stromatolites, en: Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Golubic, S. 1976b. Taxonomy of extant stromatolite-building Cyanophytes , en Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Grobler, N.J. y Emslie, D.P. 1967. Stromatolitic limestone and chert in the Ventersdrop Supergroup at the T'Kuip Hills area and surroundings, Bristown district, South Africa. Geol. Soc. S. Afr. Trans. 79: 49-52.
    Gruner, J.W. 1922. Organic matter and the origin of the Biwabik iron-bearing formation of the Mesabi Range. Econ. Geol. 17: 407-460.
    Harold, H. 1980. Introduction and guide to the marine blue-green algae . Prentice Hall, New Jersey.
    Henderson, J.B. 1975. Archean stromatolites in the northern Slave province, Northwest twerritories, Canada. Can. Jour. Earth Sci. 12: 1619-1630.
    Hernández-Castillo, G.R. 1998. Plantas fósiles permineralizadas del Cretácico Superior de Sonora, México. Tesis Maestría. UNAM.
    Hoffman, H.J. 1971. Precambrian fossils, pseudofossils and problematica in Canada. Geol. Surv. Can. Bull, Caps. 8, 9, 11, 14. 189.
    Hoffman, H.J. 1973. Stromatolites: characteristics and utility. Earth Science Review, 9(4): 339-373.
    Hoffman, H.J. y Jackson G.D. 1969. Precambrian (Aphebian) microfossils from Belcher Islands, Hudson Bay. Can. Jour. Earth Sci. 6: 1137-1144.
    Huber-Pestalozz, G. 1983. Das Phytoplankton des Süßwassers, Systematik und Biologie. Die Binnengewässer, vol. XVI. Stuttgart.
    Jackson, T.A. 1971. Carbonaceous inclusions, sulfides and fossil gas bubbles of presumably biologic origin associated with rafted erratics in Huronian (Precambrian) glacial-like argillites. Jour. Sed. Petrol, 41: 313-315.
    Kar, R.K. y Saxena, R.K. 1976. Algal and Fungal microfossils from Matanomadh Formation (Paleocene), Kutch, India. The Paleobotanist, vol. 43: 1-19.
    Knoll, A.H. y Barghoorn, E.S. 1976. A Gunflint-type microbiota from the Duck Creek Dolomite, Western Australia. Origins of Life, 7: 417-423.
    Knoll, A.H. y Barghoorn, E.S. 1977. Archean microfossils showing cell division from the Swailannd System of South Africa. Science, 198: 396-398.
    Komárek, J. 1987. Species concept in coccal green algae. Algological Studies, 45: 437-471.
    Komárek, J. y Anagnostidis, K. 1986. Modern approach to the classification systematics of Cyanophyta. 2, Chroococcales. Arch. Hydrobiol. Suppl. 73, 2. Algological Studies 43: 157-226.
    Kovácik, L. 1975. Taxonomic review of the genus Tetraedron (Chlorococcales). Arch. Hydrobiol. Suppl. 46, Algological Studies, 23. Stuttgart, 354-391.
    LaBerge, G.L. 1967. Microfossils in Precambrian iron-formations. Geol. Soc. Am. Bull. 78: 331-342.
    Lee, R.E. 1989. Phycology, 2nd Edition. Cambridge University Press, Cambridge.
    Lowe, D.R. 1980. Archean sedimentation. Ann. Rev. Earth Planet. Science, 8: 145-167.
    MacGregor, A.M. 1941. A Precambrian algal limestone in Southern Rhodesia. Geol. Soc. S. Afr. Trans. 43: 9-15.
    Mason, T.R. y Von Brunn, V. 1977. 3-Gyr-old stromatolites from South Africa. Nature, 266: 47-49.
    McDowell, F.W., Roldán-Quintana, J., Amaya, M.C. y González, C.M. 1994. The Tarahumara Formation, a neglected component of the Laramide magmatic arc in Sonora. Geos, 14: 76-77 (Abstract)
    McMenamin, M., Awramik, S. y J.H. Stewart. 1983. Precambrian-Cambrian transition problem in westernNorth America: Part II. Early Cambrian skeletonized fauna and associated fossils from Sonora, Mexico. Geology, 11: 227-230.
    Monty, C. 1977. Evolving concepts on the nature and the ecological significance of stromatolites, en: Flügel, E. 1977. Fossil Algae, recent results and developments. Springer-Verlang, Berlin.
    Monty, C. 1981. Phanerozoic Stromatolites, case histories. Springer-Verlag, New York.
    Muir, M.D. 1974. Microfossils from the Middle Precambrian McArthur Group, Northern Territory, Australia. Origins of Life, 5: 105-118.
    Muir, M.D. 1978. Ocurrence and potential uses of Archean microfossils and organic matter. en: Glover, E.J. & Groves, D.I. 1978. Archean cherty metasediments: their sedimentology, micropalaeontology, biogeochemistry and significance to mineralization. Perth University, Western Australia Special Publication, Cap. 9, 2: 11-21.
    Norris, K. R. 1991. General biology, en: Commonwealth Scientific & Industrial Research Organization. 1991. The insects of Australia. 2nd Edition, Vol. 1. Melbourne Univ. Press, Melbourne.
    Oehler, D.Z. 1976. Biology, mineralization and biostratigraphic utility of microfossils from the mid-Proterozoic Balbirini Dolomite, McArthur Group, N.T., Australia. Abstracts, 25th International Geol. Congress (Sydney, Australia), 1, Sect. 1a: 34-35.
    Ortega-Gutiérrez, F., Mitre-Salazar, L. M., Alaniz-Alvarez, S. A., Roldán-Quintana, J., Aranda-Gómez, J.J., y Morán-Zenteno, D. J. 1991. Geologic provinces of Mexico - A new proposal and bases for their definition. Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Hidalgo, Sociedad Mexicana de Mineralogía y Secretaría de Educación Pública. Convención sobre la evolución geológica de México y Primer Congreso Mexicano de Mineralogía, Pachuca, Hgo. Memorias: 143-144.
    Ortega-Gutiérrez, F., Mitre-Salazar, L. M., Roldán-Quintana, J., Aranda-Gómez, J.J., Morán-Zenteno, D. J., Alaniz-Alvarez, S. A., y Nieto-Samaniego, A. F. 1992. Texto explicativo de la quinta edición de la Carta Geológica de la República Mexicana escala 1:2'000,000 . Instituto de Geología-Instituto de Geofísica-Consejo de Recursos Minerales. México.
    Ouyang, S. 1979. Ultramicro and microfossils from the Anshan Group and the Liaohe Group in eastern Liaoning, northeastern China. en: Selected works for a symposium on Iron Geology of China, Sponsored by Academia Sinica, 1977, Beijing, Science Press, 1-30.
    Pals, J.P., Van Geel, B. y Delfos, A. 1980. Paleoecological studies in the Klokkeweel bog, near Hoogkarspel (Prov. Of Noord-Holland). Review of Paleobotany and Palinology, 30: 371-418.
    Patrick, R. 1977. The ecology of freshwater diatoms and diatom communities , en: Werner, D. 1977. The Biology of Diatoms. University of California Press, Berkeley.
    Pennisi, E. 1994. Static Evolution. Is pond scum the same now as billions of years ago?. Science News, vol. 145.
    Pflug, H.D. 1966. Structured organic remains from the Fig Tree Series of the Barberton Mountain Land. Univ. Witwatersrand Econ. Geol. Res. Unit info. Circ. 28, Johannesburg.
    Pratt, B.R. 1979. Early cementation and lithification in intertidal cryptalgal structures, Boca Jewfish, Bonaire, Netherlands Antilles. Journal of Sedimentary Petrology, 49 (2): 379-386.
    Prescott, G.W. 1970. The freshwater algae. 2nd Ed. C. Brown Co. Pu. USA.
    Read, J.F. 1976. Calcretes and their distinction from stromatolites, en: Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Ricalde-Moreno, O.S. 1994. Anatomía de ejes vegetativos de palmeras fósiles del norte de México. Tesis Licenciatura. UNAM.
    Riding, R. 1977. Skeletal Stromatolites, en: Flügel, E. 1977. Fossil Algae, recent results and developments. Springer-Verlang, Berlin.
    Schidlowski, M. 1969. Critical remarks on a postulated relationship between Precambrian thucolite and boghead coal. en: Schenek, P.A. & Havenaar, I. 1969. Advances in organic geochemistry. New York, Pergamon, Cap. 9: 579-592.
    Schopf, J.W. 1976. How old are the Eukaryotes?. Science, 193: 47-49.
    Schopf, J.W. 1983. Earth´s earliest biosphere. It´s orogin and evolution. Princeton Univ. Press. New Jersey.
    Schopf, J.W. y Blacic, J.M. 1971. New microorganisms from the Bitter Springs Formation (Late Precambrian) of the North-Central Amadeus Basin, Australia . Jour. of Paleontology. 45, 6: 925-961.
    Schopf, J.W. y Walter, M.R. 1980. Archean microfossils and microfossil-like objects: a critical appraisal. en: Glover, J.E. & Groves, D.I. 1980. 2nd International Archean Symposium. Perth, Canberra, Australia. Science, Abstracts, Cap. 9: 23-24.
    Starmach, K. 1966. Cyanophyta-since, Glaucophyta-glaukofity, Flora slodkow . Polski 2: 1-808, PWN Warszawa.
    Starr, R.G. 1955. A comparative study of Chlorococcum meneghini and other spherical, Zoospore-Producing genera of the Chlorococcales. Indiana University Publications, Science Series, 20.
    Tappan, H. 1980. The Paleobiology of Plant Protists. Freeman. San Francisco.
    Thurton, P.C. y Jackson, M.C. 1978. Confederation Lake area, District of Kenora (Patricia portion). Ontario Geol. Surv. Geol. Ser. Prelim. Map P. 1975, Cap. 8, Ap. I.
    Timofeev, B.V. 1959. The oldest flora of Prebaltica and its stratigraphic significance. Trudy Vsesoy. Neft. Nauchno-Issledov. Geolog. Inst. (VNIGRI) 129.
    Timofeev, B.V. 1969. Sferomorfidy proterozoya (Proterozoic Sphaeromorphida). Leningrad, Nauka, Inst. Geol. Geokhron. Dokembriya, Akad. Nauk SSSR.
    Timofeev, B.V. 1979. Microfossils from the Pechenga Series. en: Sokolov, B.V. 1979. Paleontology of the Precambrian and Early Cambrian. Leningrad, Nauka.
    Van den Hoek, C., Mann, D.G. y Jahns, H.M. 1995. Algae, an introduction to phycology. Cambridge University Press. Cambridge.
    Walter, M.R. 1972. Stromatolites and the stratigraphy of the Australian Precambrian and Cambrian. Spec. pap. Palaeont. 11, London.
    Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Walter, M.R., Bauld, J. y Brock, T.D. 1976. Microbiology and morphogenesis of columnar stromatolites (Conophyton, Vacerrilla) from Hot Springs in Yellowstone National Park. en: Walter, M.R. 1976. Stromatolites. Elsevier Scientific Publishing Co. New York.
    Wang, C., Xiao, Z., Shi, F., Xu, H y Li, Z. 1980. Sinian Suberathem in the Ming Tombs, Beijing. EN: Wang, Y. 1980. Research on Precambrian Geology, Sinian Suberathem in China, Tianjin. Tianjin Sci. Technol. Press, Tianjin.
    Winsborough, B.M. y Golubic, S. 1987. The role of diatoms in stromatolite growth: two examples from modern freshwater settings. Jour. Phycol. 23: 195-201.
    Zubakov, V.A. y Borzenkova, I.I. 1990. Global Climate during the Cenozoic . Elsevier Publ. comp. New York.