Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    2009 fue el peor año para los horticultores a causa de la polilla del tomate (Tuta absoluta)



    problemasportutaabsolut.jpg
    http://www.phytoma.com/newsletter/l...er--E-simposios--A-idioma--E---A-seccion--E-2


    Aunque su acción estaba centrada en América del Sur, en Europa se detecta por vez primera Tuta absoluta en la Comunidad Valenciana en junio de 2007. Su difusión fue rápida, y a finales del 2007 ya se localizaron focos en otros lugares del litoral mediterráneo.

    A partir de ese año, la expansión de la polilla del tomate (Tuta absoluta) fue vertiginosa, estando presente en toda España, incluidas las islas Baleares y Canarias. Sin embargo, sus peores efectos fueron detectados en el 2009, año especialmente marcado por la crisis en el que los resultados económicos de los productores fueron desastrosos.

    Tuta absoluta tiene un alto potencial reproductivo y su ciclo biológico puede durar entre 29 y 38 días. Nada más nacer las larvas de Tuta absoluta, éstas penetran en los frutos de tomate, en las hojas o en los tallos de los que se alimentan, creando perforaciones y galerías. Los frutos pueden ser atacados desde su formación, pudiendo dar lugar a que se pudran posteriormente por la acción de patógenos secundarios.

    La Tuta absoluta produce pérdidas por dos razones: por la reducción de los rendimientos debido a la destrucción de hojas y brotes, y por el daño en los frutos que disminuyen su valor comercial. Durante el pasado año, los daños provocados por la polilla del tomate estuvieron entre el 40 y el 60% a escala nacional.

    Frente a este panorama, PHYTOMA-España se planteó la organización de los Encuentros PHYTOMA, como foro de debates a nivel técnico-científico entre expertos que se reunirán para debatir, charlar e intercambiar ideas sobre el temario previamente establecido en el que se abordara una problemática de forma monográfica.

    El objetivo de estos Encuentros PHYTOMA es que la reflexión y debate, entre prestigiosos expertos, aporte elementos técnico-científicos de interés para la elaboración de estrategias de trabajo.

    El 1º Encuentro Internacional PHYTOMA-España sobre “Tuta absoluta. La polilla del tomate, un grave problema en expansión”, se celebrará los días 23 y 24 de marzo de 2010, en el Salón Paraninfo, Edificio Rectorado. Universidad Politécnica de Valencia.

    Más información: www.phytoma.com


    Jose Luis

    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    El chancro del castaño en Asturias


    Germán González Varela. ggonzalez@serida.org
    Ana J. González Fernández. anagf@serida.org

    El chancro del castaño es una enfermedad que afecta seriamente a gran parte de los castañares del norte de España, por ello se están llevando a cabo muestreos para conocer la situación actual de la enfermedad en Asturias y se estudian alternativas para su posible control.



    problemasporchancroenca.jpg
    Fotografía 1.-Aspecto típico de un castaño afectado por chancro, en el que se aprecian las ramas secas.

    Cuanto mayor sea la variabilidad del patógeno más dificil será su control mediante lucha biológica .

    El hongo produce un chancro que rodea al tallo y ocasiona la muerte de la parte distal del árbol. Los síntomas más visibles del ataque del hongo son el marchitamiento y amarilleo del follaje y el chancro, que habitualmente presenta unas pústulas de color anaranjado (Fotografía 2).


    https://img177.***/img177/4120/problemasporchancrodelc.jpg
    Fotografía 2.-Aspecto de la corteza de un castaño afectado por chancro.

    El estado de abandono en que se encuentran nuestros castañares (Fotografía 3) repercute en un progresivo avance de la enfermedad sobre los renuevos que brotan después de una tala (Fotografía 4).


    https://img121.***/img121/4120/problemasporchancrodelc.jpg
    Fotografía 3.- Aspecto de una masa de castaño asturiana.Se observa la falta de tratamientos selvícolas y el estado de abandono general.

    https://img29.***/img29/2295/problemasporchancroenca.jpg
    Fotografía 4.-Aspecto que presentan los renuevos después de una tala.

    Se ha observado también que cuando aparece la enfermedad afecta, en la mayoría de los casos, a todos los fustes que salen de un mismo pie (Fotografía 5).

    https://img19.***/img19/690/problemasporchancroencao.jpg

    Fotografía 5.- Aspecto de una cepa adulta de castaño en la que se observan todos los fustes afectados por el chancro.


    En cuanto a la transmisión de la enfermedad, la dispersión de los conidios (reproducción asexual) se realiza principalmente a través de insectos, aves, lluvia, mamíferos y caracoles, mientras que las ascosporas (reproducción sexual) son diseminadas por el viento. El hombre también participa en la diseminación de la enfermedad al transportar plantas y madera.

    Al aislar el hongo de árboles en los que el chancro parecía estar remitiendo, se encontraron cepas que presentaban una virulencia, conidiación y pigmentación más bajas que las cepas virulentas normales y a éstas se les llamó cepas hipovirulentas (hv). La característica que define las cepas hv es la existencia de un hipovirus de ARN de doble cadena que se replica en el citoplasma del hongo y es el responsable de la pérdida del poder patógeno. Se han descrito tres hipovirus CHP1-3 que tienen diferentes características de movilidad.

    Las cepas hv inoculadas en un chancro activo, podrían producir la cicatrización del mismo, ya que el virus puede pasar de una cepa hipovirulenta a otra virulenta con la que sea compatible gracias a la anastomosis hifal, mecanismo por el cual un hongo intercambia información con otro con el que entra en contacto siempre que ambos sean compatibles. Cuando dos hongos son compatibles se dice que pertenecen al mismo grupo de compatibilidad vegetativa (GCV). La incompatibilidad vegetativa entre cepas de C. parasitica puede limitar la diseminación del hipovirus.

    La hipovirulencia también se transmite mediante la dispersión de conidios pero, como se acaba de apuntar, una de las características que suele ser frecuente en las cepas hv es la baja conidiación. El hipovirus no está presente en las ascosporas que se diseminan a grandes distancias, ya que son llevadas por el viento.

    Por todo ello, tiene gran importancia conocer la diversidad del patógeno en nuestra región, puesto que la forma de transmitir la hipovirulencia sería entre cepas compatibles, en consecuencia la lucha biológica será tanto más útil cuanto menor sea la diversidad.

    Los métodos de control que pueden ser aplicados a la enfermedad se detallan a continuación:

    -Medidas culturales que ayuden a mantener el buen estado de las masas forestales, tales como podas, aclareos, etc.

    -Tratamientos químicos mediante inyección y riego con fungicidas. El primero se considera que no es económicamente rentable y es de difícil realización, mientras que el segundo requiere disponer de un fungicida sistémico eficaz.

    -Control biológico utilizando cepas hipovirulentas. Su principal ventaja es que se trata de un método respetuoso con el medio ambiente y auto sostenible, por lo que es ideal para especies forestales. Este método de control ha sido utilizado en varios países con mayor o menor fortuna para tratar la enfermedad. Se ha experimentado con la aplicación manual de mezclas de cepas hipovirulentas para asegurar la transmisión del hipovirus por anastomosis, sin embargo, esto puede conllevar un aumento de la diversidad, lo cual es negativo para la eficacia de la lucha biológica. Se han citado resultados positivos de control biológico en Francia y Eslovaquia (Escoda, 2000). Y se han realizado algunos ensayos de control biológico con otros agentes microbianos, sin embargo el tratamiento más extendido es el basado en la hipovirulencia.

    -Por otro lado, la búsqueda de híbridos resistentes ha sido difícil por lo que la vía de la mejora genética todavía no constituye una solución al problema.

    En lo que se refiere a la situación en España, actualmente esta enfermedad afecta a gran parte de los castañares del norte peninsular. En Cataluña se encontró una cepa hipovirulenta y se probó de forma experimental la reversión de chancros (Colinas, comunicación personal, 2003). En Galicia se realizó una prospección y se encontró una cepa hipovirulenta de un GCV diferente al de las demás encontradas (Aguín et al., 2004). En Asturias se realizaron dos prospecciones en dos períodos diferentes encaminados a conocer la situación de la enfermedad en los años 1989/1990 (Muñoz y Cobos, 1991) y en 1999/2000 (Valdezate et al., 2001). En esta última prospección se pudo comprobar una importante expansión de la enfermedad desde 1982, de manera que en el año 2000 sólo en 18 concejos de los 78 de Asturias no se detectó la enfermedad. A pesar de ello, sólo se conservaban aproximadamente 20 aislamientos del hongo y no se habían estudiado desde el punto de vista epidemiológico.

    Partiendo de esta situación, en julio de 2004, el Laboratorio de Fitopatología del SERIDA comenzó a trabajar en este tema apoyado por la Caja Rural de Asturias. Se realizaron muestreos en castañares (Figura 1) que nos permitieron disponer de una colección de aproximadamente 411 cultivos monospóricos del hongo (115 de los aislamientos procedían del concejo de Aller y fueron cedidos por el Programa Forestal del SERIDA). Esta colección, que se seguirá completando con nuevos muestreos, constituye la base del estudio epidemiológico que se lleva a cabo con vistas a determinar la diversidad existente en nuestras poblaciones de C. parasitica y la búsqueda de cepas hipovirulentas susceptibles de ser utilizadas en el control biológico de la enfermedad.

    https://img130.***/img130/3562/mapako.jpg
    Figura 1.- Mapa de la zona de muestreo. En color oscuro se muestran los concejos de los que se tienen muestras del hongo.

    También se ha abordado la posible lucha química. En la bibliografía internacional consultada se recoge que no hay tratamientos químicos útiles contra esta enfermedad aunque las citas son ya antiguas, por lo que se decidió iniciar un estudio de la eficacia de los tratamientos fitosanitarios en la lucha contra la enfermedad para utilizarlos, no de forma exclusiva sino complementaria y paralela a la posible lucha biológica con las cepas hipovirulentas que se pudieran conseguir. Los métodos de evaluación in vitro de fungicidas constituyen el primer paso para conocer la eficacia de un producto y proporcionan un índice de su valor práctico respecto al valor en campo, que será diferente en función de factores tales como degradabilidad del producto, persistencia, mecanismo de actuación y la interacción con otros compuestos.

    De esta forma se evaluaron siete tratamientos fitosanitarios in vitro, es decir, en condiciones de laboratorio, frente al hongo y se encontró que tres productos tienen una eficacia in vitro excelente (González Varela y González, 2005). Esto nos anima a seguir con el trabajo, ensayando la posible toxicidad de los tratamientos en planta y su eficacia in vivo con vistas a poder realizar una recomendación de tratamiento en las condiciones en que sea viable, como en planta de vivero o parcelas de producción frutícola que suelen llevar un mayor manejo del cultivo y cuidados que las de producción maderera.

    La esperanza para el futuro es encontrar cepas hipovirulentas que permitan abordar un programa de lucha biológica en nuestros bosques. Nuestro trabajo actual va encaminado a sentar las bases sobre las que se podría realizar un planteamiento de este tipo que, por ser autosostenible, sería el más apropiado a nuestra realidad forestal y permitiría, mejorando la sanidad de nuestros castañares, conseguir un mejor aprovechamiento de un recurso importante en nuestra región.

    Fuente y bilbliografía...http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=1527&anyo

    Plagas y Enfermedades del Castaño...http://www.serida.org/publicacionesdetalle.php?id=2208

    http://www.serida.org/memoriaProyectodetalle.php?anyo=2008&area=100&id=313

    http://www.serida.org/memoriaProyectodetalle.php?anyo=2007&area=100&id=313




    Jose Luis



    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    El control de los oídios


    Juan Antonio Torés
    Científico Titular. Estación Experimental La Mayora
    29750 Algarrobo Costa (Málaga)
    e-mail: tores@eelm.csic.es



    • Control por mejora genética

    El control por mejora genética es muy utilizado, es muy común el empleo de variedades resistentes en un gran número de cultivos, por ejemplo en cereales, lúpulo, rosas, tabaco, pepino, melón, guisante o judías, en algunos casos con varias fuentes de resistencia. En otros cultivos, se han descrito diferencias varietales, o híbridos susceptibles de ser empleados como fuentes de resistencia, aunque no existan variedades resistentes en el mercado, por ejemplo en tomate, pimiento, vid, remolacha o mango.

    Para controlar los oídios, las resistencias que se han utilizado extensivamente son las que se heredan de forma simple y cualitativa, que permiten obtener variedades altamente efectivas de una forma rápida y sencilla. El elevado número de alelos dominantes reconocidos que confieren resistencia completa (inmunidad e hipersensibilidad), efectiva durante todo el ciclo de la planta, facilita su incorporación en variedades comerciales. En cebada, por ejemplo, se han descrito hasta 92 alelos de resistencia a oídio y se han introducido hasta 18 resistencias en variedades comerciales europeas. En melón también se han introducido numerosos genes de resistencia y ya se han descrito hasta 11 razas de oídio sobre melón. En el oídio del lúpulo se han descrito 4 razas. En general se suele encontrar resistencia a los distintos tipos de oídios con relativa facilidad; lamentablemente el oídio también suele vencer fácilmente esta resistencia con la aparición de una nueva raza.

    Inicialmente cuando se introduce una variedad resistente ésta es muy eficaz en el control de la enfermedad. Como consecuencia su superficie aumenta y simultáneamente su efectividad se reduce debido a la adaptación y/o evolución de la población del patógeno.

    El uso de variedades resistentes no va a suponer que vamos a tener el cultivo libre de oídio; solamente atrasaremos su aparición. Cuando se utiliza un cultivar resistente, en realidad se está efectuando una selección de otra raza que sea capaz de vencer el gen de resistencia, pero como la proporción de ésta debe ser más baja que la primera, retrasaremos sensiblemente la aparición de la enfermedad, la incidencia será menor y será más fácil de controlar. La interacción fenotípica se caracteriza por su elevada especificidad y la relación 'gen-a-gen'. Es decir, estos genes de resistencia son superados por genes de virulencia complementarios de la población del patógeno. La gran mayoría de las resistencias raza-específicas han sido muy poco durables (2-5 años), ya que su eficacia depende de la estructura de virulencia de la población del patógeno.

    Muy poco se conoce sobre los mecanismos de resistencia a oídio. Es frecuente encontrar en la bibliografía artículos en los que se estudian las diferencias bioquímicas entre una variedad susceptible y otra resistente de una determinada especie vegetal, y se han observado distintos niveles de enzimas, de compuestos fenólicos, de azúcares u otras sustancias, pero no se ha podido establecer de modo concluyente la relación entre la resistencia y estas diferencias bioquímicas. Como resumen de este apartado podemos decir que el control por mejora genética debe ser imprescindible en un sistema de producción integrada de los cultivos, pero por sí solo no es suficiente.


    • Control biológico

    De modo análogo a lo que acabamos de decir con referencia al control por mejora genética, cuando se quiera hacer producción integrada en un cultivo, será imprescindible utilizar el control biológico, aunque probablemente tampoco será suficiente. El control biológico de los oídios está siendo cada vez más utilizado, y hay en el mercado productos comerciales cuya materia activa está formada por esporas de hongos micoparásitos, capaces de crecer y desarrollarse sobre colonias de oídio, aunque a la fecha actual todavía están en trámite para su incorporación en España al Registro de Productos Fitosanitarios.

    En otros países, el empleo mayoritario de estos agentes se realiza en cultivos protegidos y se recomienda aplicarlos en las primeras horas de la tarde, puesto que necesitan una elevada humedad relativa (superior al 90%) para llevar a cabo su acción. Algunas referencias bibliográficas de trabajos realizados en pepino en invernadero, indican que se ha conseguido disminuir esta necesidad de humedad relativa y alcanzar un parasitismo del 97%, a una humedad relativa del 80%, mediante la adición de un 1% de parafina líquida.

    Estos micoparásitos son susceptibles de poder ser utilizados tanto en cultivos bajo plástico como al aire libre, como hortalizas, frutales, cereales o vid. Una de estas preparaciones comerciales está formada por el hongo Ampelomyces quisqualis, que ha sido el más empleado, especialmente en cultivos de invernadero. Mediante trabajos "in vitro" se ha visto que crece en el interior de las hifas de S. fusca y actúa de un modo curativo, y no de modo preventivo. Es muy susceptible al quinometionato, pero se ve relativamente poco afectado por otros fungicidas, especialmente por el pirazofos, por lo que se aconseja emplear este último fungicida cuando se utilice este micoparásito.

    Ampelomyces es parásito de más de 64 especies de Erysiphales y se desarrolla en el interior de las hifas del hongo parasitado, crece dentro de este y forma unas estructuras denominadas picnidios, que no son más que ascocarpos cerrados en cuyo interior se forman los conidios.

    En trabajos con oídio de cucurbitáceas, realizados en hojas de melón en supervivencia sobre papel de filtro húmedo en placas de Petri, no se observó efecto preventivo, tan sólo existía control cuando se inoculaba S. fusca y tres días después A. quisqualis; el crecimiento del oídio se vio reducido en más del 50% con respecto al de los testigos. Si embargo, en ensayos en las mismas condiciones y con el oídio de solanáceas, L. taurica (recordemos que pertenecía al tipo Oidiopsis, de micelio interno) el crecimiento del hongo no se vio muy afectado por la acción del hiperparásito en tratamiento curativo, pero cuando ambos hongos se inocularon de modo simultáneo, el control sí que fue aceptable. Otro micoparásito que empieza a ser utilizado comercialmente para controlar oídio es el hongo Verticillium lecanii. En principió se comercializó en Europa para controlar a la mosca blanca de los invernaderos, pero en los años 80, los holandeses comenzaron a utilizarlo como agente de control del oídio de rosa (Sphaerotheca pannosa) y del pepino (S. fusca) con notable éxito. También ha mostrado su capacidad para parasitar otros hongos patógenos, como royas. Esto no resulta extraño, si tenemos en cuenta que la quitina es un componente importante en la pared celular de los hongos verdaderos, por lo que todos aquellos agentes de biocontrol (hongos, levaduras o bacterias) que posean quitinasas serían, al menos en teoría, adecuados para el control de artrópodos, hongos o nematodos (que también poseen quitina en su cutícula).

    Un agente de control biológico, que aunque no esté siendo utilizado comercialmente, ha mostrado tener actividad frente al oídio es una levadura del género Tilletiopsis, en concreto la especies T. albescens. Su acción es tanto preventiva como curativa, y también necesita de humedad alta para desarrollar su acción. En este caso no existe una penetración directa; mediante observación microscópica se ha visto que la destrucción del micelio de S. fusca es un fenómeno de superficie y raras veces se observa penetración.

    Acremonium alternatum es un hongo deuteromiceto que también se ha utilizado como antagonista del oídio. Se aísla con frecuencia en plantas atacadas por S. fusca y crece lentamente en PDA a una temperatura óptima de 29 °C. Las esporas germinan en un rango amplio de temperaturas, con un óptimo de 27 ºC. Su acción como hiperparásito ha sido estudiada sobre discos de hoja y sobre plántulas. Necesita una humedad relativa menos elevada de la requerida por otros hongos micoparásitos y temperaturas más altas, lo que en los cultivos en invernadero del sur de España son dos ventajas indudables. No parece tener efectos sobre la planta hospedadora.

    Hay muchos hongos, bacterias o levaduras susceptibles de ser utilizados para el control biológico del oídio, entre los numerosos ejemplos que podemos extraer de la abundante bibliografía, citaremos a Cephalosporium spp., Paecillomyces farinosus, Cicinnobolus cesatii, Sporothrix flocculosa, Stephanoascus flocculosus y S. rugulosus.

    Un hecho importante es que los agentes de control biológico son muy sensibles a las condiciones ambientales. Esto supone que no se podrán almacenar de cualquier manera, y las condiciones extremas de calor, humedad, etc., afectarán muy negativamente a la viabilidad del producto. No debemos olvidar que estamos trabajando con un agente vivo. Por esta misma razón, las condiciones ambientales también serán decisivas en el control de cualquier enfermedad, de modo que un agente de biocontrol determinado puede ser que funcione de modo excelente en un momento concreto, y sin embargo, en el mismo cultivo y frente al mismo patógeno, pero en otras circunstancias diferentes, puede ser que no funcione. Por esta razón, cuando se hable de control biológico no van a ser válidas las recetas generales, sino que la solución a un determinado problema, ha de ser siempre local.


    • Control químico

    El control químico ha sido y es el más utilizado para el control de los oídios, entre otras razones porque al estar causado por parásitos de desarrollo externo es muy sensible a la acción de fungicidas. Sin embargo, presenta el grave inconveniente de la aparición de cepas resistentes del hongo, un problema que cada vez es más preocupante.

    En la Estación experimental "La Mayora" del CSIC, se realizaron una serie de ensayos donde se evaluó la resistencia de unas treinta cepas de oídio de cucurbitáceas (S. fusca) a una serie de fungicidas comerciales antioídio. Apenas se encontraron diferencias entre las acciones curativas y preventivas de la mayor parte de los fungicidas, de modo que las cepas resistentes a determinados fungicidas de modo curativo, también eran resistentes a la aplicación preventiva. La resistencia a algún fungicida ha sido un fenómeno más bien general: de treinta y una cepas ensayadas, solamente una resultó ser sensible a todos los fungicidas; cuatro resistían a uno, nueve a dos fungicidas, diez a tres, seis a cuatro y una a cinco productos diferentes, todos ellos fungicidas IBE (inhibidores de la biosíntesis del ergosterol), de idéntico mecanismo de acción, aunque pertenecían a grupos o familias diferentes. Tal vez, más que de resistencia habría que hablar de fungicidas poco eficaces, probablemente porque su empleo excesivo ha servido para seleccionar las cepas resistentes.

    Las proporciones entre cepas sensibles y resistentes frente a los cinco fungicidas, a los que se encontró resistencia fueron las siguientes: 9 R/22 S, 15 R/16 S, 13 S/18 S, 27 R/4 S y 1 R/30 S. Aunque la mayor parte de las resistencias se han observado frente a los mismos fungicidas, no se han detectado resistencias cruzadas con otros de igual mecanismo de acción. Estos cinco fungicidas eran todos IBE, pero pertenecían, repito, a grupos diferentes. En resumen podría decirse que hay determinados fungicidas que poseen poca eficacia, al menos en alguna formulación concreta. En cualquier caso, las resistencias detectadas tampoco son resistencias absolutas, sino que nos encontramos en la mayor parte de los casos con un crecimiento, en general menor que el observado en el control, pero en cualquier caso ha existido crecimiento del hongo, lo que implica que a lo largo de la cosecha el tratamiento químico puede controlar la enfermedad, pero se necesitarán mayor número de aplicaciones, y por lo tanto un mayor gasto económico. También se ha observado poco movimiento de determinados productos (en teoría sistémicos) en el interior de las plantas de melón, de modo que las aplicaciones en la primera hoja nunca protegen ni a los cotiledones, ni al tallo, e incluso a veces, ni tan siquiera a la segunda hoja. En nuestro caso, se han observado anomalías de la distribución del fungicida en un 25-30% de aquellos a los cuales no se ha detectado resistencia, mientras que en los que se detectó resistencia, había mala distribución en un 30-50% de las cepas sensibles.

    Otro dato que puede ser de interés es que en prospecciones realizadas en invernaderos comerciales de cucurbitáceas en Almería, se observó que durante tres años consecutivos no hubo diferencias en la fecha e intensidad de la aparición de oídio entre invernaderos en los que se hicieron tratamientos preventivos e invernaderos en los que no se efectuaron estos tratamientos.

    • Antioídios de contacto

    Azufre

    Comenzó a ser ampliamente utilizado a mediados del siglo XIX, en aplicaciones contra el oídio de la vid. Existen formulaciones como polvo mojable y dispersiones coloidales, que suelen contener del 60 al 80% de azufre. El efecto es pasajero y débil si lo comparamos con el resto de los antioídios, pero tiene las ventajas de la facilidad de aplicación y del precio más reducido. El período de protección varía según el clima y el cultivo, pero viene a ser de unos 10-15 días. En ciertas ocasiones suele ser fitotóxico, para evitarlo se debe aplicar en las horas más frescas del día. Otra utilidad del azufre es su actividad como acaricida. Tiene el grave inconveniente de ser muy tóxico para la fauna útil, por lo que su uso no será adecuado en la mayor parte de los programas de control biológico o integrado.

    El modo de acción no se conoce con exactitud, aunque se piensa que deben existir varios modos de acción, que actúan simultáneamente. El más importante debe ser la propia toxicidad del azufre "per se", actuando como antimetabolito y en competencia por el oxígeno en los tejidos del hongo y también desnaturalizando proteínas al formar puentes disulfuro. La especificidad contra el oídio parece ser debida a diferencias en la penetración, ya que los lípidos de la membrana celular de los hongos favorecen su entrada.

    Quinoleínas

    El Quinometionato comenzó a utilizarse por los años 60. Es un fungicida de contacto, actúa superficialmente, y tiene una triple acción: de protección, curativa y antiesporulante. El mecanismo de acción no se conoce con exactitud y también tiene acción acaricida.

    Tiene el inconveniente de ser altamente tóxico para el hongo Ampelomyces quisqualis, hiperparásito de Sphaerotheca fusca, agente causante de la enfermedad en cucurbitáceas.

    Dinitrofenoles

    Su uso se generalizó a partir de los años 60 (dinocap, binapacril, dinobuton), como alternativa al azufre, por su menor toxicidad y su mayor eficacia. Han sido ampliamente utilizados hasta la aparición de los productos sistémicos, que los han desplazado en muchas de sus aplicaciones. Tienen acción acaricida.

    Son fungicidas de contacto, aunque tienen cierta acción curativa y protectora. Se sabe que los dinitrofenoles son inhibidores de la fosforilación oxidativa en tejidos animales y vegetales y en microorganismos, desacoplan la relación entre la cadena respiratoria y la acumulación de energía en enlaces fosfato.

    • Antioídios sistémicos

    2-aminopirimidinas
    Se desarrollaron durante los años 60, los más utilizados han sido el dimetirimol, etirimol y bupirimato. Son sistémicos y pueden desplazarse fácilmente en el interior de la planta, por lo que puede aplicarse foliarmente o bien al suelo.

    Inhiben la síntesis de ácidos nucleicos; el etirimol inhibe una enzima llamada adenosín deaminasa la cual transforma la adenosina en inosina y es esencial para la formación de apresorios. En los hongos no sensibles a este producto, la enzima no se ve afectada. De todos modos, existen bastantes dudas sobre el mecanismo de acción. La resistencia suele desarrollarse con bastante facilidad, puesto que al intervenir en la síntesis de ADN, provoca frecuentes mutaciones.

    Son muy específicos contra el oídio, y no tienen acción acaricida, lo que en ciertas ocasiones puede ser una ventaja (por ejemplo en el control integrado de ácaros).

    Piridinas

    De este grupo, el primero en ser registrado fue el parinol en el año 1967; posteriormente aparecieron nuarimol, fenarimol y triarimol. Controlan bien el oídio y otras enfermedades fúngicas.

    No afectan a la germinación de las esporas, sino que interfieren en el desarrollo de los haustorios. Se sabe que fenarimol y triarimol inhiben determinados estadios de la síntesis de esteroles, concretamente la demetilación del carbono 14 en la biosíntesis del ergosterol.

    Se ha comprobado que el uso durante tres años consecutivos de antioídios que inhiben la biosíntesis de esteroles, entre ellos nuarimol, acaba originando cambios en la sensibilidad del oídio a los mismos; no es que el control fracase totalmente, pero sí aparece cierto nivel de tolerancia, lo suficiente para que las aplicaciones deban hacerse cada vez con mayor frecuencia.

    Morfolinas

    Tridemorf, fenpropimor y dodemorf son algo fitotóxicos en determinados cultivos, por lo que deben ser usados con precaución. No se conoce con exactitud el mecanismo de acción, pero tienen efectos comunes con los fungicidas que inhiben la biosíntesis de esteroles, lo que podría explicar las alteraciones y cambios en las membranas. Al parecer no actúan sobre la demetilación del carbono 14, sino en un paso posterior a dicha demetilación. Otros autores han sugerido que la acción del tridemorf es a nivel de la cadena respiratoria, lo que podría explicar su fitotoxicidad.

    Piperacinas

    La triforina es muy activa contra el oídio y otras enfermedades; sistémico, se desplaza por el xilema y tiene efecto preventivo, curativo y translaminar. Recomendado en cultivos muy diversos, hasta para desinfectar semillas de cebada contra B. graminis. Afecta la síntesis del ergosterol en las hojas, y es interesante señalar que los hongos que son resistentes a la triforina también lo son al triarimol (piridina), por lo que deben tener un mismo mecanismo de acción.

    Organofosforados

    El pirazofos es uno de los pocos antioídios fosforados, y no parece activo contra otros hongos. Se absorbe fácilmente por las hojas y tallo, mientras que se absorbe poco por la raíz; es transportado hacia arriba por la corriente de transpiración. No se conoce el mecanismo de acción, pero se supone que es transformado metabólicamente en un compuesto fungitóxico llamado PP, que al parecer afecta al consumo de oxígeno por el hongo.

    Triazoles

    Son fungicidas sistémicos, recientemente desarrollados para controlar numerosas enfermedades causadas por hongos. Entre otros componentes de este grupo, citaremos al triadimenol, triadimefon, propiconazol, bitertanol, diclobutrazol y miclobutanilo. Se utilizan en aplicación foliar, con acción preventiva y curativa. Su mecanismo de acción está relacionado con la síntesis de esteroles, también inhiben la demetilación del carbono 14 en la biosíntesis del ergosterol y se han observado resistencias cruzadas con las piridinas y piperacinas. Tienen una buena eficacia y en la actualidad son el grupo de fungicidas más utilizados, y continuamente se están lanzando al mercado nuevas formulaciones.

    Imidazoles

    Son fungicidas sistémicos, utilizados contras diversas enfermedades fúngicas, y que también actúan inhibiendo la biosíntesis del ergosterol. Pertenecen a este grupo el imazalil y el trifumizol.

    Estrobilurinas

    Son sustancias de reciente aparición en el mercado. La estrobilurina A, producida pro el hongo Strobilurus tenacellus, que crece sobre piñas de pino caídas, tiene una gran actividad fungicida. Su actividad tiene lugar en las mitocondrias, donde inhibe el transporte de electrones de la cadena respiratoria, concretamente en la posición del complejo citocromo-bc1. Entre los fungicidas de este grupo citaremos al kresoxim-metilo y el azoxystrobin. No son propiamente sistémicos, pero son capaces de penetrar en la hoja y de extenderse desde el punto de entrada (efecto translaminar).

    Inhibidores de la biosíntesis de esteroles

    Debido a la importancia de los fungicidas que tienen este mecanismo de acción, vamos a hacer hincapié en algunos aspectos de estos compuestos.

    Todos los seres vivos poseen esteroles que forman parte estructural de sus membranas celulares. Los animales poseen colesterol, las plantas fitosteroles y los hongos unos compuestos llamados micosteroles, de los cuales el más abundante es el ergosterol. Al actuar sobre la síntesis de este compuesto (que no existe en otros grupos de organismos), tendremos un compuesto antifúngico que en teoría no va a tener efectos secundarios sobre la planta o el consumidor de dicha planta. Existen muchos productos y formulaciones que pueden inhibir su síntesis, pero no todos son empleados en agricultura. Algunos de estos compuestos no citados se utilizan contra micosis humanas y en otras aplicaciones.

    Estos fungicidas causan una rápida alteración en la cantidad y naturaleza de los componentes lipídicos de la célula. Los compuestos que actúan con este mecanismo tienen poco efecto sobre la germinación, pero el tubo germinativo formado crece de un modo anormal, con hifas hinchadas o excesivamente ramificadas. La mayor parte son fungicidas de amplio espectro, que pueden ser utilizados contra ascomicetos, basidiomicetos y deuteromicetos.

    Aunque ya lo hemos señalado, los fungicidas que actúan de esta manera pertenecen a los grupos piperacinas, morfolinas, piridinas, triazoles e imidazoles. De este conjunto tan heterogéneo de fungicidas podemos destacar algunas características comunes:

    - Todos poseen un anillo heterocíclico con nitrógeno.
    - Tienen al menos un carbono asimétrico (aunque hay excepciones).
    - Intervienen negativamente en la biosíntesis del ergosterol mediante la inhibición del paso de la demetilación del C-14, excepto las morfolinas.

    Un caso especial y que debe ser tenido en cuenta, es la aparición de resistencias cruzadas entre estos compuestos, que suelen surgir aunque sea entre fungicidas pertenecientes a grupos muy diversos. La presencia de resistencias cruzadas entre fungicidas inhibidores de la biosíntesis del ergosterol debe ser considerada como una regla general.

    No se han observado fuertes casos de resistencia en campo en la aplicación práctica de estos fungicidas, aunque la aparición de resistencia "in vitro" es frecuente. La razón parece ser que los mutantes resistentes a estos productos deben tener un bajo potencial biológico o un poder patógeno muy reducido, por lo que en cuanto deja de aplicarse el fungicida, estas cepas resistentes se ven desplazadas y vuelven a predominar rápidamente las cepas normales. Este fenómeno ha sido comprobado con respecto al triadimefon y Blumeria graminis. Esta puede ser una buena razón para separar en el tiempo los tratamientos antioídio tanto como sea posible.

    De todos modos, es una práctica muy recomendable utilizar diferentes materias activas contra el oídio, bien mezclando productos, bien alternando las aplicaciones. Es importante tener en cuenta que la mezcla o turno de productos debe hacerse con fungicidas que tengan diferentes mecanismos de acción, ya que en caso contrario el riesgo de aparición de cepas resistentes es muy elevado.


    • Control altenativo

    Han sido y son muchas las sustancias alternativas utilizados para controlar los oídios, especialmente en cucurbitáceas en cultivos bajo plástico, probablemente por la elevada sensibilidad de este grupo de plantas a los daños de fitotoxicidad causados por algunas formulaciones comerciales. Tan solo citaremos algunas, pero es interesante tenerlas en cuenta, puesto que la toxicidad de la mayor parte de ellas, es nula tanto para la planta como para el consumidor o el ambiente, y tiene la ventaja de que la mayor parte de ellas son muy baratas.

    En primer lugar citaremos el agua. Desde hace mucho años se ha postulado que el agua inhibe el desarrollo de los oídios y al mismo tiempo, favorece la aparición y el desarrollo de micoparásitos; tampoco sería desdeñable el efecto de lavado sobre las hojas. Se ha utilizado, especialmente en rosales, pero con un éxito moderado. Tal vez la sustancia de este tipo más estudiada y empleada sea el extracto de la planta Reynonutria sachalinensis, que se vende bajo el nombre comercial de MILSANA, y se utiliza para controlar diferentes tipos de oídio, especialmente el de pepino en invernaderos en Holanda y Alemania. Al parecer es más eficaz en hojas jóvenes y actúa disminuyendo la susceptibilidad de la planta al oídio.

    Otras sustancias que han sido empleadas y se pueden encontrar datos en la bibliografía, han sido bicarbonato sódico, detergentes, aceites, sílice y extractos de compostaje. Los resultados en el control han sido muy variados.

    Fuente: http://www.terralia.com/articulo.php?recordID=2706



    Jose Luis


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Detectan manchas de langosta en Yucatán


    problemasporlangosta.jpg

    Manchas de langosta se detectaron en el oriente de Yucatán y vuelan en busca de alimento, por lo que se redoblaron esfuerzos de brigadas de combate para eliminarlas, informó el jefe del Programa de Sanidad Vegetal de la Sagarpa, Eudaldo Pereira Cuevas.


    Confirmó que hay un brote de langostas pequeñas que están en vuelo y han sido detectadas en Tizimín, Calotmul, Espita, Sucilá, Panabá y Buctzotz en busca de alimento, con lo que se encuentran en riesgo los pastizales con que se alimenta el hato ganadero.

    Pereira Cuevas recordó que en diciembre de 2009 hubo un avistamiento de la plaga en la zona henequenera por lo que se reforzó el trabajo de las brigadas en coordinación con la Secretaría de Fomento Agropecuario y Pesquero y lograron controlarla, aunque se afectaron cinco mil hectáreas.

    En este mes ya detectaron pequeñas manchas al oriente del estado que amenazan con extenderse al poniente de la entidad por lo que nuevamente hay trabajo conjunto entre las dos secretarías para colocar veneno en plantíos de cultivo, subrayó.

    Fuente: http://www.cronica.com.mx


    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .



    Carpocapsa




    problemasporcarpocapsa.jpg
    http://www.inta.gov.ar/altovalle/ac...ologia/carpocapsa/boletines/2006/28-11-06.htm

    problemasporcarpocapsap.jpg
    http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/agricultura/aa-insectos/carpocapsa-pomonella.htm


    ¿Qué es la Carpocapsa?

    La Carpocapsa o Cydia pomonella conocida también con el nombre de gusano de la pera y la manzana es una de las plagas endémicas más comunes e importantes en frutales de pepita que afectan al cultivo del manzano y peral.

    En general, esta mariposa se puede alimentar de manzanas, peras, nueces, albaricoques y en ocasiones de melocotón y ciruela.

    ¿Cómo surge la Carpocapsa?

    La Carpocapsa pasa el invierno escondida en forma de larva cubierta con un capullo de seda debajo de la corteza de los árboles, en la resquebrajadura de postes, entre la leña o entre las tablas de los cajones. Cuando termina el invierno se transforma en pupa, para luego convertirse en mariposa.

    El ciclo de este insecto se produce fundamentalmente en los frutales de pepita y nogales. Los daños en manzana y pera se producen durante la fase de larva.

    Los primeros síntomas de la presencia de Carpocapsa se manifiestan como mordeduras en la epidermis del fruto. Luego se produce la penetración en la manzana y, finalmente se dirige hacia las semillas. Una vez que se ha alimentado sale al exterior abriendo una nueva galería.

    ¿Cómo se detecta?

    El ingreso de la larva en el fruto puede advertirse por las mordeduras presentes en la epidermis, asimismo se forman círculos rojizos alrededor del orificio de entrada que permiten detectar la presencia de la Carpocapsa.

    ¿Cómo se transmite?

    Las larvas bien desarrolladas se descuelgan del fruto con un hilo de seda para buscar un refugio. Algunas entran en diapausa hasta la primavera siguiente, el resto se transforma en pupa y luego en mariposa. Estas últimas, copulan y dan inicio a la segunda generación que repetirá el ciclo una vez más dando origen a la tercera generación de la temporada que, usualmente y debido a las temperaturas del mes de marzo, es la última en la región norpatagónica.

    ¿Cuál es la situación argentina con respecto a la Carpocapsa?

    La Carpocapsa (Cydia pomonella) es una plaga cuarentenaria de gran importancia económica para la Argentina. Ataca los frutos de pepita como la manzana, pera, membrillo y a los nogales de las regiones de cuyo y del noroeste argentino.

    ¿Cómo afecta a la Argentina la existencia de Carpocapsa en su territorio? ¿Qué daños ocasiona?

    La Carpocapsa es la plaga más importante en frutales de pepita, no sólo por las pérdidas directas que provoca en la economía regional, sino también por los límites que impone al acceso a nuevos mercados como al comercio con los destinos tradicionales, en los que aumentan las exigencias sanitarias día a día.

    Las pérdidas en las plantaciones de peras y manzanas de la región patagónica y en los cultivos de cítricos y frutales de carozo de las provincias del Noroeste y Noreste son de gran importancia para la economía regional. Asimismo existe un perjuicio directo para los productores y los comerciantes que sufren el aumento de costos, causado por restricciones cuarentenarias en el comercio internacional e interno de frutas, entre regiones afectadas en forma diferente por plagas o enfermedades.

    Los frutos atacados pierden valor comercial y no son aptos para su conservación en frío. Los frutos picados son rechazados en el comercio internacional, en especial por países donde la Carpocapsa es considerada plaga cuarentenaria, como por ejemplo la República Federativa del Brasil. Estos frutos pueden ser encaminados para el consumo en fresco del mercado local o a la industria (jugos o sidra).

    ¿Qué controles existen para prevenir su expansión?

    La Carpocapsa es controlada mediante la utilización de métodos químicos, mecánicos o biológicos.

    El control químico se basa en la aplicación de plaguicidas, ya que los enemigos naturales de la plaga, tanto parásitos como depredadores, se muestran totalmente insuficientes.

    Los tratamientos deben ser preventivos porque todo fruto mordido pierde su calidad comercial. Por ello el primer tratamiento se realiza justo antes de que nazcan las primeras larvas.

    Su control cultural consiste en mantener la limpieza de frutos, almacenes, cajas, etc.; vigilar vertederos y frutales abandonados o dispersos, eliminar el exceso de ramas y raspar troncos, entre otras medidas.

    Actualmente la tendencia mundial en cuanto a control de plagas se refiere, es la de buscar alternativas no contaminantes, de bajo impacto al medio ambiente y sustentables. En ellas se inscriben los métodos de control biológico, como el uso de feromonas de confusión sexual.

    A nivel institucional se encuentra en ejecución el Programa nacional de supresión de carpocapsa que tiene como objetivo primordial la supresión de la plaga a fin de reducir el impacto socioeconómico provocado en la producción de fruta de pepita.

    Fuente: http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=878&io=4751


    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    La "tuta absoluta" tiene las horas contadas



    Los productores de tomate tienen en la plaga de la tuta absoluta, una especie de polilla, un quebradero de cabeza. Los investigadores buscan soluciones. En la empresa Agrobío han dado con un depredador almeriense capaz de dar respuesta a la tuta
    La tuta absoluta es el peor depredador que han conocido en los invernaderos almerienses, una plaga que está afectando a las plantaciones de tomate desde hace unos tres años y que llegó desde Sudamérica.

    La empresa almeriense Agrobio y la Universidad de Almería han dado con un depredador, "Tricograma", que se convierte en elemento fundamental en la lucha contra la tuta aplicando el control biológico al total. Uno de los elementos distintivos es que este depredador lo han encontrado en la propia Almería.

    Ya lo han probado en invernaderos de Almería, otros puntos de Andalucía y Murcia. Es muy agresivo y se adapta muy bien a las altas temperaturas. Agrobío cifra su efectividad por encima del 90 por ciento.

    Fuente:http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=33080



    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Finalización de las acciones de erradicación y cuarentena en Chile



    De esta forma se terminan las restricciones cuarentenarias adoptadas en las comunas de Calle Larga, San Esteban y Los Andes.


    La Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl, informó que el Minagri, a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), erradicó la Mosca de la Fruta en la Provincia de Los Andes, con lo cual se pone fin a la campaña iniciada en junio de 2009, tras el hallazgo de ejemplares del insecto en la comuna de Calle Larga.

    La Ministra Hornkohl señaló que ''ponemos término entonces a las acciones de erradicación y cuarentena en las comunas de Calle Larga, San Esteban y Los Andes, luego de cumplirse los tres ciclos teóricos de desarrollo del insecto, lo que garantiza que no hay presencia de ningún adulto o estado inmaduro de mosca del Mediterráneo en esas áreas, volviendo estas a su condición de libre de moscas de la fruta al igual que todo el territorio nacional''.

    Por su parte, Víctor Venegas, director nacional del SAG, puntualizó que al cuarentenar una zona de un radio de 7,2 kilómetros, se vieron afectados 85 agricultores y una superficie aproximada de 1.000 hectáreas de fruta, ''por lo cual solo se podía comercializar en mercados que no tuvieran restricciones por mosca del Mediterráneo y en el caso del mercado nacional; la fruta se debió comerciar con medidas de resguardo, con el fin de garantizar la no diseminación de la plaga a otras áreas productivas y libres del insecto''.

    En este sentido, ambas autoridades agradecieron a la comunidad de Los Andes por la buena disposición y las facilidades prestadas para la realización de las diferentes actividades de control de esta plaga. Asimismo, agradecieron la colaboración y disposición de los fruticultores de la provincia.

    Cabe destacar que el Sistema Nacional de Detección Sensible de Mosca de la Fruta del SAG, considera el monitoreo constante de la eventual presencia del insecto con una red aproximada de 14 mil trampas instaladas a lo largo del país, medidas que facilitan la detección oportuna de la plaga cuando logra ingresar al país, además de una rigurosa inspección en fronteras.

    Campaña

    Entre los meses de Mayo y Junio de 2009, se capturaron 4 ejemplares de Ceratitis capitata, insecto cuarentenario para Chile y comúnmente conocido con el nombre de mosca del Mediterráneo; a través de la instalación de una trampa del Sistema Nacional de Vigilancia de Moscas de la Fruta.

    De acuerdo a los procedimientos del SAG, al detectarse más de un ejemplar de la plaga mencionada, se activa el llamado Plan de Acciones Correctivas con el fin de erradicar del área la introducción del insecto al breve plazo posible.

    En esta oportunidad, el brote de Calle Larga abarcó parcialmente tres comunas de la Provincia de Los Andes: Calle Larga, San Esteban y Los Andes.
    Se trabajo en forma continua en el área durante 30 semanas, tanto en el aspecto de la erradicación propiamente tal como en el tema cuarentenario.

    Durante el presente mes se dieron por terminadas todas las acciones de erradicación y cuarentena, la cual se produjo luego de cumplirse los tres ciclos teóricos de desarrollo del insecto, lo que garantiza que no hay presencia de ningún adulto o estado inmaduro de Mosca del Mediterráneo en el área.

    Fuente: http://www.infoagro.com


    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF)



    Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son elaboradas por la Secretaria de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria como parte del programa mundial de políticas y asistencia técnica en materia de cuarentena vegetal que lleva a cabo la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

    Este programa ofrece a los miembros de la FAO y a otras partes interesadas estas normas y recomendaciones para armonizar las medidas fitosanitarias, en el ámbito internacional, con el propósito de facilitar el comercio y evitar el uso de medidas injustificadas como obstáculos al comercio.

    Las NIMF son normas, directrices y recomendaciones reconocidas como la base para las medidas fitosanitarias que aplican los miembros de la Organización Mundial del Comercio en virtud del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

    Las partes contratantes en la CIPF adoptan las normas internacionales para medidas fitosanitarias (NIMF) por conducto de la Comisión de Medidas Fitosanitarias.

    Se exhorta a las partes no contratantes en la CIPF a que observen esas normas.
    Las normas internacionales para medidas fitosanitarias están sujetas a revisión periódica y a enmiendas.

    La fecha para la próxima revisión de cada norma será en cinco años desde la fecha de su aceptación o en cualquier otra fecha que podría acordar la Comisión de Medidas Fitosanitarias. De ser necesario, las normas se actualizarán y publicarán nuevamente. Los depositarios de las normas deberán asegurar que se utilice la edición actual de las normas.

    Las normas internacionales para medidas fitosanitarias son distribuidas por la Secretaria de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria a las partes contratantes de la CIPF así como a las Secretarías Ejecutivas/Técnicas de las Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria:

    - Comisión de Protección Fitosanitaria para Asia y el Pacífico
    - Comisión de Protección Fitosanitaria para el Caribe
    - Comité Regional de Sanidad Vegetal para el Cono Sur
    - Comunidad Andina
    - Consejo Fitosanitario Interafricano
    - Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
    - Organización de Protección Fitosanitaria para el Pacífico
    - Organización Europea y Mediterránea de Protección de las Plantas
    - Organización Norteamericana de Protección a las Plantas.

    Consulta pública - Protección vegetal


    Documentos Informativos...http://www.senasa.gov.ar/contenido.php?to=n&in=910&io=3739


    Jose Luis


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .

    BAYER, requerida para que retire del mercado sus peores plaguicidas



    La Coordinadora contra los peligros de BAYER, con sede en Alemania, ha instado a la multinacional para que retire del mercado mundial sus plaguicidas más peligrosos. Concretamente, esta asociación reclama que Bayer suspenda la venta de todos aquellos productos que contengan ingredientes activos de la Clase 1 según la clasificación de plaguicidas de la OMS, la Organización Mundial de la Salud.

    Bayer es líder mundial del mercado de plaguicidas, muchos de los cuales son causantes de la polución y la contaminación del planeta. La compañía admite que “es posible que, en determinadas circunstancias, en algunos países del Tercer Mundo los productos destinados a proteger las cosechas no se empleen siempre de manera correcta”. En su informe anual de 1995, Bayer ya prometió “reemplazar aquellos productos incluidos en la Clase 1 de la Organización Mundial de la Salud por otros de menor toxicidad”.

    Es imposible un uso carente de riesgos de los plaguicidas de Clase 1, especialmente en los países del Sur dadas las condiciones de pobreza, analfabetismo y otras particularidades sociales, así como las condiciones propias del clima tropical que dificultan el empleo de equipamiento de seguridad. La OMS calcula que el número de personas intoxicadas anualmente oscila entre los tres y los 25 millones, y que los plaguicidas matan de forma indirecta al menos a 40.000 personas al año. El número estimado de casos no declarados es mucho más elevado. La contribución anual de los plaguicidas de Bayer a las miles de muertes y millones de intoxicaciones es enorme.

    En cualquier caso, la compañía no cumplió con lo prometido. Bayer continúa vendiendo productos que contienen ingredientes activos incluidos en las clases 1a (extremadamente peligrosos) y 1b (altamente peligrosos) de la OMS, entre los que se incluyen Tiodicarb, Disulfotón, Triazofos, Fenamifos y Metamidofos.

    Fruto de una fuerte presión popular, Bayer retiró del mercado varios productos de clase 1 como el Metil y el Etil Paratión, Monocrotopos, Metil oxidemetón, Metil azinfos, Amitraz y Triclorfón. Hace únicamente seis meses que Bayer se comprometió a dejar de distribuir el plaguicida Endosulfán a finales de 2010.

    Esta decisión se tomó tras varios años de campañas a escala global contra este imperecedero plaguicida, vinculado al autismo, a las malformaciones congénitas y a los trastornos en el aparato reproductivo masculino, así como a la muerte y a lesiones graves de aquellos granjeros que entraron en contacto directo con el producto. Se podría reducir de forma significativa el número de víctimas mortales si se dejaran de vender TODAS las sustancias de clase 1.

    La Coordinadora Contra los Peligros de Bayer reclama igualmente el veto inmediato del herbicida Glufosinato y la suspensión de todas las autorizaciones otorgadas a las cosechas resistentes al Glufosinato. Un informe de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria plantea que el Glufosinato entraña grandes riesgos para los mamíferos. La sustancia queda clasificada como reprotóxica.

    Los experimentos en laboratorio con ratones demuestran que causa nacimientos prematuros, muerte intrauterina y abortos. El Parlamento Europeo votó el año pasado a favor de prohibir los plaguicidas clasificados como carcinogénicos, mutagénicos o tóxicos para la reproducción. No se renovarán los permisos a 22 sustancias, entre las que se encuentra el Glufosinato.

    Fuente: ecoticias.com



    Jose Luis


    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .

    El Marm estrena biblioteca virtual


    Urcacyl organiza en Valladolid una jornada informativa acerca de esta nueva herramienta, a la que podrán asistir profesionales de cualquier sector o medios de comunicación relacionados con el sector agrario

    www.mapa.es/es/ministerio/pags/plataforma_conocimiento/Introduccion.htm: Es la dirección de correo electrónico que ha puesto en marcha el MARM para que todos los profesionales de cualquier ámbito que estén interesados en recabar más información sobre la agricultura y el medio rural, dispongan de una nueva y completa herramienta para hacerlo y con la que, además, podrán completar y reciclar su formación.

    Para detallar su contenido y acercarlo a las personas interesadas en ello, Urcacyl, en colaboración con el propio ministerio y con Cooperativas Agroalimentarias de España, ha organizado una Jornada que tendrá lugar el próximo 4 de febrero desde las 9.30 horas en el Hotel Novotel de Valladolid.

    Es lo que el propio ministerio ha bautizado como Plataforma del Conocimiento del Medio Rural, a través de la cual poder acceder, entre otros, a los siguientes servicios:

    1. Biblioteca Virtual
    2. Observatorio de Tecnologías Probadas
    3. Observatorios de legislación y apoyo al sector agrario
    4. Observatorio de buenas prácticas
    5. Mapa del conocimiento agroalimentario
    6. e-Enseñanza
    7. Exposiciones Virtuales
    8. Seminarios de la Unidad de Análisis y Prospectiva.

    Dentro de estas herramientas cabe destacar el significativo avance de los Sistemas de Información Geográfica (SIGs), que ya se utilizan con frecuencia para la gestión de diversas ayudas como la PAC, pero cuyas aplicaciones en la agricultura empiezan a ser mucho más amplias e innovadoras.

    Se adjunta PDF con la Documentación y Programa de la Jornada, así como de la Ficha de Inscripción.

    Fuente: www.urcacyl.es


    Jose Luis


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .



    Se inaugura el 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal

    La solución ante la nueva Directiva Europea de Fitosanitarios pasa por adaptar los Planes Nacionales a nuestro territorio y tener un grupo permanente de trabajo que esté en contacto con los profesionales.


    CERES-
    Esta es una de las principales ideas lanzadas por María Isabel Salinas, Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, en la mesa inaugural del 11º Symposium Nacional de Sanidad Vegetal que ha tenido lugar hoy en el Hotel Meliá Lebreros de Sevilla y que se clausura el próximo viernes 29 de enero.

    En esa mesa, hay que destacar la presencia de Juan de Benito, director del Centro de Iniciativas Empresariales de la Diputación de Sevilla, que presentó a un selecto elenco de personalidades que conformaron la mesa inaugural. Entre ellos, destacar la presencia de Mariano Pérez Minguijón, Subdirector General de Medios de Producción del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino; María Isabel Salinas, Secretaria General del Medio Rural y la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía, Alejandro Rodríguez Barea, presidente del 11º Symposium; Jaime de Vicente, Director de la Fundación Caja Rural del Sur; Antonio Vergel, presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Andalucía Occidental (COITAND) y Emilio Viejo Fraile, Presidente del Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas.

    El tema que nos ocupa en esta ocasión, “Uso sostenible de Fitosanitarios”, es primordial para el sector agrario y ganadero de Andalucía. Salinas, como eurodiputada que fue, ha seguido muy de cerca la directiva y el reglamento y considera que es perjudicial para Andalucía porque se han tomado determinadas decisiones sin realizar un informe de impacto. “Creo que nadie nos puede dar lecciones –concluyó– en productos respetuosos con el medio ambiente y, de hecho, somos líderes europeos en agricultura ecológica y producción integrada”.

    Alejandro Rodríguez Barea, presidente del 11º Symposium, ha destacado la presencia en el evento de los mejores profesionales de las administraciones y empresas privadas permitiendo fomentar la gestión integrada en la sanidad vegetal que, a su vez, propiciará nuevos horizontes y oportunidades en el desarrollo de las empresas y las personas. “Como técnicos que somos, debemos insistir en la formación a agricultores, respetar el mundo agrícola y el medio ambiente con el fin de dejar un mundo mejor para las futuras generaciones”.


    Ponencias magistrales

    Luis Martín Plaza, perteneciente a la Comisión Europea, Dirección General de Sanidad y Consumo (DG SANCO), explicó el nuevo marco legislativo de los productos fitosanitarios en la UE. Este nuevo marco, explicó Martín Plaza, es un acuerdo consensuado por cada Estado Miembro de la Unión Europea. El nuevo Reglamento 1107/2009 sustituye a la anterior Directiva 91/414/EEC. Los primeros trabajos en esta línea comenzaron en 2001, habiéndose publicado el Reglamento el 24 de noviembre del pasado año. Los objetivos del mismo son proteger la salud humana y el medio ambiente; salvaguardar la competitividad de la Agricultura Europea; promocionar el mercado común y acelerar el proceso de decisión.

    Con el nuevo Reglamento, ha disminuido la disponibilidad de los productos fitosanitarios a los agricultores y aumentará la carga administrativa. Deberán existir unos criterios de aprobación atendiendo al riesgo sanitario, excluyendo del mercado sustancias que atenten contra la salud y el medio ambiente (carcinogenéticas, mutagenéticas…).

    Por otro lado, los plazos han de ser claros evaluando el riesgo (entre 26 y 38 meses) y la autorización de productos fitosanitarios en cada país (entre 12 y 18 meses), pudiendo llegar en total a 60 meses (5 años).

    Por su parte, los objetivos de la Directiva 2009/128 son proteger la salud humana, animal y el medio ambiente y fomentar la gestión integrada de plagas, que se reconozcan los riesgos y buscar alternativas a químicos. La normativa implica una transposición (que cada país la adapte a su Plan Nacional a través de programas de control y formación) que se deberá culminar antes del 14 de diciembre del 2011.

    Angustias Herrera Sebastián, Jefe de Servicio del Área de Productos Fitosanitarios del Ministerio de Sanidad y Política Social, ha explicado que la Directiva Europea pretende reducir los niveles de toxicidad de las materias activas utilizadas, mediante la sustitución de las más peligrosas por alternativas más seguras con el objetivo de reforzar el nivel de protección de la salud humana y del medio ambiente. En ese sentido, se aprobarán sustancias activas no clasificadas como cancerígenas, tóxicas, ni con propiedades de alteración endocrina.

    La directiva establece una serie de medidas como el establecimiento de un sistema obligatorio de formación para todos los usuarios profesionales, distribuidores y asesores. Se tiene que fomentar la sensibilización del público y habrá que realizar una inspección periódica y obligatoria de los equipos de aplicación para conseguir un elevado nivel de seguridad y protección de la salud humana. Asimismo, se dispone la prohibición de la pulverización aérea, excepto en casos especiales muy regulados, por la que se deberán extremar las medidas para lograr un aumento de la protección del medio acuático y del agua potable. Por último, uso de plaguicidas en zonas específicas como zonas públicas, jardines, colegios, etc. será muy reducido o nulo.

    José Ramón Martínez Cano-Manuel, Jefe de Área de la Subdirección General de Medios de Producción del Ministerio de Medio Ambiente, ha explicado que la Directiva es flexible y establece una serie de medidas que deben implementarse en cada Estado Miembro con el objeto de alcanzar la sostenibilidad en el uso de plaguicidas, que deben estar enmarcadas en un Plan Nacional de Acción (PNA), que tendrán que elaborarse en tres años, con el fin de recoger las características específicas de control de plagas y la agricultura de cada país.

    Mª Milagros Fernández, Técnico especialista Titular del IFAPA de la Mojonera, ha señalado el papel de la formación en el marco de la nueva Directiva. Las innovaciones técnicas, las exigencias del mercado y de la PAC y de la sociedad obligan a los agricultores y ganaderos a una permanente puesta al día de sus conocimientos para poder adaptarse a las nuevas situaciones, pero sobre todo al empleo de buenas prácticas agrarias.

    Mariano Pérez Minguijón, Subdirector General Adjunto de Medios de Producción del MARM, ha destacado el papel de los equipos de aplicación de plaguicidas y la obligatoriedad que establece la Directiva de que antes del 31 de diciembre de 2016 todos los equipos de aplicación de plaguicidas hayan pasado, al menos, una inspección. A su juicio, aplicar un producto fitosanitario con un equipo en buen estado de funcionamiento garantiza un mayor control de la plaga o enfermedad a combatir y asegura un ahorro importante en el coste del tratamiento, al reducir el volumen de plaguicida aplicado y eliminar pérdidas de producto.

    En la sesión de la tarde, Concepción Cobo, Jefa del Servicio de Producción Agrícola de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha comentado el Plan Andaluz de Mantenimiento y Calibración y Equipos de Tratamientos Fitosanitarios (2008-2010) puesto en marcha por la Consejería de Agricultura para alcanzar los objetivos que marca la Directiva. Los objetivos del Plan pasan por el desarrollo de actividades de divulgación y formación para agricultores y técnicos sobre los principios básicos de la revisión y calibración de los equipos; la elaboración de protocolos de inspección para diferentes tipos de equipos; la colaboración con el MARM para la elaboración de protocolos de inspección para equipos de aplicación de abonos; entre otras.

    Ignacio Cáceres Armendáriz, Jefe del Servicio de Industria de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, ha expuesto la normativa relacionada con la clasificación, etiquetado y almacenamiento de productos fitosanitarios.

    María Luisa Ballesteros, Jefa de Área de Producción Integrada del MARM, ha esbozado la Gestión Integrada de Plagas (GIP) en el Horizonte 2014, desde los orígenes de este concepto hasta la actual Directiva. La propia normativa europea (artículo 13) reconoce las dificultades que conlleva para los agricultores la puesta en marcha de un sistema de GIP, que les obliga a tener formación o asesoramiento agronómicos, además de necesitar laboratorios de análisis, sistemas de seguimiento y alerta precoz de plagas, etc. Se obliga a los Estados Miembros a adoptar todas las medidas necesarias para fomentar la gestión de plagas con uso reducido de plaguicidas, dando prioridad cuando sea posible a los métodos de índole no química.

    Ricardo Alarcón Roldán, Jefe de Sanidad Vegetal de la Junta de Andalucía, ha abogado por la Producción Integrada en Andalucía como una clara alternativa de futuro, ya que atiende a las exigencias actuales del mercado y de los consumidores y permite obtener productos de calidad y competitivos que aportes valores añadidos tanto al consumidor como al agricultor. El objetivo principal es conseguir una producción de alta calidad basada en el uso racional de los medios de producción.

    Andalucía ha sido pionera en España en técnicas de producción integrada, iniciando la aplicación de este sistema de producción en 1995 y en la actualidad es líder nacional con más del 60% de la superficie española. Prueba de este liderazgo es que desde 2003 a 2009 la superficie de producción integrada se ha cuadruplicado, pasando de 80.00 hectáreas a 350.000 en 2009.

    Por último, Carlos Palomar, Director General de AEPLA (Asociación Empresarial para la Protección de las Plantas), ha explicado los retos y oportunidades ante el nuevo Marco Legislativo y la disminución de productos fitosanitarios, en concreto 2/3 han desaparecido como herramientas en manos de los agricultores. Desarrollar una sustancia activa supone de 9 a 10 años y entre 250 y 300 millones de euros. Los más afectados por la normativa han sido los insecticidas y, como consecuencia, los cultivos mediterráneos, especialmente los intensivos.

    Fuente: http://www.agroinformacion.com/noti...1º-symposium-nacional-de-sanidad-vegetal.aspx



    Jose Luis


    .
     
  12. plaguero

    plaguero

    Mensajes:
    8.993
    Ubicación:
    Gibraltar
    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Yo he estado Jose Luis
    Si estas interesado en alguna de sus ponecias te las mando
    Si por la comision europea fuera los parques y jardines no se podrian aplicar fitosanitarios de sintesis
    Y salvo el que se saque el carnet de aplicador cualificado en un curso presencial de 72 horas no podrá comprar productos profecionales
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    La lucha con otros insectos, alternativa a las restricciones de la nueva Directiva


    El control biológico, complementado con tratamientos fitosanitarios, y técnicas de confusión sexual entre insectos, algunas alternativas ante la reducción de materias activas.


    https://img710.***/img710/4076/agroinformacioncom28012.jpg
    El control biológico, complementado con tratamientos fitosanitarios, y técnicas de confusión sexual entre insectos, algunas alternativas ante la reducción de materias activas

    11 SYMPOSIUM NACIONAL DE SANIDAD VEGETAL-



    El control biológico, complementado con tratamientos fitosanitarios, y técnicas de confusión sexual entre insectos, son algunas de las alternativas que se presentan ante la reducción de materias activas del 75% que contemplaba la anterior normativa (Directiva 91/414/CEE) y las restricciones de la nueva Directiva, que también obliga a la reducción del 50% de productos empleados por los agricultores.

    En los últimos años se ha incrementado en España el uso de técnicas de control biológico, no sólo contra plagas que afectan a cultivos agrícolas sino también que afectan a parques y jardines. Actualmente hay empresas que comercializan enemigos naturales destinados a combatir plagas con resultados exitosos.

    Problemas en el olivar

    España, con una superficie de cerca de 2,5 millones de hectáreas dedicadas al olivo es el primer país productor de aceite de oliva y aceituna de mesa del mundo. En Andalucía se encuentra el 61% de la superficie del olivar y el 81% de la producción de aceituna. La superficie ha ido aumentando en los últimos años y asociadas a ese crecimiento ha aumentado los ataques de la Verticilosis del Olivo (VO), causada por el hongo Oomiceto Verticilium dahlieae Kleb. Las dificultades de controlar la enfermedad justifican la creciente alarma generada en el sector y la consideración de la Verticilosis como la enfermedad más importante del olivar tanto en España como en la mayoría de los países productores del mundo. Estos son algunos datos aportados por José Bejarano Alcázar, Investigador Titular del área de Protección de Cultivos del IFAPA Centro Alameda del Obispo de Córdoba.

    Bejarano ha explicado el control y las medidas a adoptar antes y después de la plantación como medidas preventivas generales para hacer frente a esta enfermedad.

    Antonio Trapero Casas, del Grupo de Patología Agroforestal de Departamento de Agronomía, ETSIAM, Universidad de Córdoba, ha expuesto la problemática de la seca de los Quercus en Andalucía, su estado actual y perspectivas futuras. A partir de los resultados de las investigaciones desarrolladas, creen que el decaimiento de Quercus es una enfermedad de etiología compleja, sobre masas con un importante déficit selvícola, donde las sequías prolongadas son el principal factor incitante y con la presencia de al menos un agente biológico virulento como factor contribuyente que causa el deterioro y finalmente, la muerte del arbolado.

    En su conferencia expuso las principales enfermedades asociadas al decaimiento como la podredumbre radical causada por Phytophthora Cinnamomi, uno de los patógenos de plantas leñosas más destructivas del mundo, que causa la muerte masiva de las raíces absorbentes y reduce la capacidad del árbol para absorber agua y nutrientes; así como podredumbres radicales causadas por otros patógenos, chancros causados por hongos, entre otros.

    Trapero Casas concluyó explicando que “la complejidad del fenómeno de la seca hace que no se pueda encontrarse un remedio sencillo por lo que no hay una solución única y eficaz que sirva para todos los encinares y alcornoques”. La complejidad de los factores que intervienen en el síndrome de la Seca requiere elaborar una Estrategia integral de lucha contra los daños de la Seca en Andalucía. Esta estrategia debe proponer un plan coordinado de trabajo, que optimice los recursos disponibles para la lucha contra los daños de la Seca y permita frenar y revertir el proceso de deterioro.

    Pablo Alvarado, Jefe del Departamento de Fitopatología del Laboratorio de Producción y Sanidad Vegetal de Huelva, ha explicado que el control biológico en los fresales de Huelva puede ser una realidad, ya que reúne unas buenas condiciones climáticas y las diferentes estrategias de Control Biológico han demostrado que técnicamente se puede implementar con apoyo de algún tratamiento plaguicida compatible, aunque económicamente sea caro.

    A su juicio, “la experiencia en otros ámbitos de aplicación demuestra que los costes irán disminuyendo a medida que se vaya optimizando la técnica y se aumente la superficie. El Control Biológico es una alternativa que ayudará a mejorar nuestra imagen en los mercados extranjeros, a conseguir un valor añadido del producto, a mejorar los desequilibrios en los agro-ecosistemas y el medio ambiente. Cada vez son más las grandes cadenas de supermercados que piden un programa de explotación de residuo cero y cada vez más los consumidores que lo demandan”.

    Tomás Cabello, catedrático de Entomología del Departamento de Biología Aplicada de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Almería, ha explicado las posibilidades del control biológico del minador suramericano del tomate, la tuta absoluta (o polilla) mediante la utilización del parasitoide de huevos.

    Las tácticas de control de plagas que plantea son de dos tipos: buscar y seleccionar uno o más enemigos naturales en la zona de origen de la plaga para lo que se requiere un tiempo de desarrollo largo (más de tres años), unos costes elevados (trabajos fuera del país), posibles problemas ambientales (al introducir enemigos naturales del también exóticos) y el éxito no está asegurado (debido a las diferentes condiciones climáticas, ecológicas y agronómicas entre la zona de origen y la nueva zona de actuación de los enemigos naturales).

    La segunda táctica de control que plantea es buscar y seleccionar uno o más enemigos naturales en la zona de introducción de la plaga, autóctonos, que puedan adaptarse de forma eficiente a la plaga. En ese caso, tenemos un tiempo de desarrollo más corto, costes menores y sin problemas ambientales, pero tampoco se garantiza el éxito.

    También ha planteado las estrategias de control biológico de Tuta Absoluta en Andalucía en cultivos protegidos (en invernadero o bajo malla) en ciclo de otoño-invierno y en cultivos al aire libre (tomate en fresco o para industria) en ciclo de primavera-verano que se llevan a cabo desde 2007 en el primer caso entre la Universidad de Almería y la empresa Agrobío, SL. con la colaboración del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. En el segundo caso, en cultivos al aire libre, se encuentra en estudio, pero la estrategia pasa por una adaptación del control biológico desarrollado en invernaderos, al cultivo al aire libre.

    Leire Molinero, científico titular del Instituto de Agricultura Sostenible del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha explicado las limitaciones de los tratamientos fitosanitarios en el cultivo del Girasol en España, que en Europa supone el tercer cultivo oleaginoso en superficie. Del total de superficie España y Bulgaria sembraron el 18% solo por detrás de Rumania que sembró en 2008 la mayor proporción con el 23% de la superficie. Se trata de uno de los cultivos extensivos con viabilidad en la agricultura española.

    El cultivo no presenta grandes problemas de plagas, enfermedades (excepto algunos casos), ni graves infestaciones por malas hierbas, por lo que requiere menos aplicaciones de productos fitosanitarios que en otros países de Europa. Sin embargo, muchos de los tratamientos con estos productos son aún susceptibles de una puesta a punto mejor. Las limitaciones que presenta el uso de productos fitosanitarios en el girasol exigen un uso racional de éstos. Utilizar materias activas efectivas y con modos de acción diversos y sólo en los momentos necesarios son factores que deben tenerse en cuenta en la agricultura sostenible europea del siglo XXI.

    Vicente Navarro Llopis, técnico de Investigación del Centro de Ecología Química Agrícola del Instituto Agroforestal del Mediterráneo de la Universidad Politécnica de Valencia, ha explicado que la confusión sexual es un método eficaz para combatir al piojo rojo de California, una de las plagas más importantes en la citricultura mundial y, particularmente en la española. Ha presentado la eficacia a través de este método según unos
    ensayos de eficacia del tratamiento con distintas dosis en distintas variedades de naranja y mandarina.

    Este trabajo ha permitido obtener un emisor capaz de hacer viable la técnica de confusión sexual para su control. Esta técnica presenta unas ventajas importantes en la agricultura actual ya que es totalmente respetuosa con el medio ambiente, no deja ningún tipo de residuo en la fruta y su manejo no supone peligro alguno para el aplicador.

    Enrique Quesada Moraga, profesor titular de la universidad de Córdoba, ha explicado que la necesidad de encontrar alternativas a los insecticidas químicos para el control de plagas de insectos del suelo no ha pasado inadvertida ni para el sector agrícola ni para la UE. De hecho se han destinado partidas presupuestarias en los últimos programas marco a la financiación de proyectos en esa dirección.

    Jordi Giné Ribó, Jefe del Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura, Alimentación y Acción Rural de la Generalitat de Catalunya, ha explicado que la entrada en vigor de la nueva Directiva supondrá un cambio importante en los tratamientos fitosanitarios en los espacios verdes y traerá mayor profesionalización del sector y una mayor formación de los usuarios profesionales, los asesores y los distribuidores de plaguicidas. La Directiva obligará a los Estados Miembros a regular las medidas de gestión del riesgo en los tratamientos fitosanitarios de los espacios verdes, lo que representará una mayor protección para la población posiblemente afectada, especialmente los grupos vulnerables.

    Fuente:http://www.agroinformacion.com/noti...-las-restricciones-de-la-nueva-directiva.aspx


    Jose Luis


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .



    Extremadura debate sobre la Tuta Absoluta


    La Feria Internacional del Suroeste Ibérico-AGROEXPO ha acogido una jornada sobre la polilla del tomate “TUTA ABSOLUTA”, organizada por la Consejería de Agricultura y Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura.


    FEVAL-
    En ella han participado el Jefe de Sección de Servicio Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, D. José Fernández Bautista que ha abordado “La polilla del Tomate: biología y evolución en Extremadura”; el Técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de Murcia, D. Antonio Montserrat Delgado que ha hablado sobre la “Estrategia de Control de TUTA ABSOLUTA”; el Técnico del Servicio de Sanidad Vegetal de Valencia, D. José Luis Porcuna Coto, que ha informado sobre la “Evolución de TUTA ABSOLUTA en la Comunidad Autónoma de Valencia en el último trienio. Experiencias de control en el cultivo del tomate al aire libre” y el Técnico de ATRIAS de ACOPAEX, D. Roberto Morán Domínguez, que ha explicado la “Red de seguimiento de TUTA ABSOLUTA en Extremadura”.

    La Jefe de Servicio Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura, Dña. Guadalupe Espárrago, encargada de moderar las jornadas, ha destacado el carácter preventivo de la charla, ya que, según ha explicado, la TUTA ASSOLUTA” es una polilla que ataca al tomate y que en algunas zonas de España, más concretamente en la zona de levante, ha producido daños lo que ha conllevado a muchas pérdidas, sobre todo en el tomate de exportación que se ha depreciado su valor, y que ha costado mucho controlado. Guadalupe Espárrago ha recalcado que esta jornada es preventiva ya que en Extremadura está plaga lleva aquí desde 2008, y lo que pretende es formar al sector, a técnicos y a agricultores por si se agravara el problema todos supieran qué hacer. La Jefe de Servicio Sanidad Vegetal de la Consejería de Agricultura ha explicado que la forma de hacer frente a esta placa es a través de la acción conjunta, ya que la TUTA ABSOLUTA debe ser controlada sobre grandes superficies.

    Además, ha indicado unas pautas para prevenir, como tener las parcelas muy limpias cuando se termine de cosechar, eliminar los rebrotes que pueden aparecer en invierno para conseguir que cuando se transplante el tomate la incidencia de la población sea muy baja y le cueste subir el nivel para que cuando madure el tomate, las poblaciones sean altas ya no tengan nada que hacer porque se va a recoger.

    Fuente:http://www.agroinformacion.com/noti...xtremadura-debate-sobre-la-tuta-absoluta.aspx



    Jose Luis


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    .


    Nueva normativa para el control y erradicación de la enfermedad de especies coníferas denominada "pitch canker"


    El nuevo Real Decreto establece varias medidas para el tratamiento de las masas forestales, incluido el material forestal de reproducción y la delimitación de las zonas afectadas.

    problemasporpitchcankerq.jpg
    problemasporpitchcankerzihkw.jpg
    problemasporpitchcanker.jpg
    Fusarium circinatum...http://www.sfrc.ufl.edu/4h/pitccank.htm

    MARM.-
    Para incorporar a la normativa nacional las nuevas disposiciones comunitarias
    Nueva normativa para el control y erradicación de la enfermedad de especies coníferas denominada "pitch canker"

    El nuevo Real Decreto establece varias medidas para el tratamiento de las masas forestales, incluido el material forestal de reproducción y la delimitación de las zonas afectadas.

    El Consejo de Ministros ha aprobado hoy una modificación del Real Decreto sobre erradicación y control del hongo "Fusarium circinatum" Niremberg et Oque causa la enfermedad de especies coníferas denominada "pitch canker", con objeto de incorporar a la normativa nacional las ultimas disposiciones comunitarias.

    El Real Decreto establece que en el caso de que se confirme la presencia de un foco inicial del organismo se adoptarán varias medidas para las masas forestales, incluido el material forestal de reproducción. Para el caso de masas forestales, el nuevo texto indica que se delimitará la extensión del foco o zona infestada mediante la recogida y análisis de muestras de árboles y, en consecuencia, se declarará contaminada la superficie correspondiente. Además, se procederá a la eliminación del material sensible presente en dicha zona afectada.

    Para el caso de material forestal de reproducción, el Real Decreto señala que se delimitará la zona infestada y se declararán contaminados los campos e instalaciones en las que se utilicen los mismos medios de producción y se procederá a la eliminación de todo el material sensible afectado.

    Respecto a las semillas, se procederá a la destrucción inmediata del lote afectado. Los demás lotes, que formen parte del mismo lugar de producción y tengas posibilidades de contaminación, se declararán contaminados procediéndose as su inmovilización y posterior destrucción.

    Por otro lado, el nuevo texto también incluye un apartado en el que se indica que se establecerá una zona de seguridad alrededor del foco o zona infestada de una anchura de 1 kilómetro y en ella se efectuará un seguimiento intensivo en las épocas más adecuadas.

    En cuanto a los requisitos para la circulación de plantas de especies sensibles, se establece que estas, incluidas las semillas y piñas para propagación, deberán cumplir lo previsto en la normativa comunitaria sobre medidas provisionales de emergencia para prevenir la introducción y propagación del hongo en el ámbito de la UE.

    Fuente: http://www.marm.es/



    Jose Luis


    .