Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Fertilizantes Nitrogenados, Óxido Nitroso, Contaminación y Cambio Climático



    Publicado por Juan José Ibáñez el23 de Febrero

    Existe una creciente preocupación por los efectos sobre el calentamiento de la atmósfera y la contaminación ambiental ejercida por las emisiones de óxidos nitrosos a la atmósfera. Ya os hemos comentado en post precedentes, que la revolución verde de los años 60 del siglo pasado deviene actualmente en serios ahora en problemas ambientales a nivel global. Son muchos los organismos internacionales que demandan una nueva revolución agropecuaria basada en el respeto al medio ambiente, lo cual implica bajos insumos de fertilizantes, emular más los procesos que espontáneamente acaecen en la naturaleza y/o el uso de tecnologías basadas en nuevos conocimientos científicos. José Olivares, de la EEZ (CSIC Granada), realizó una nota divulgativa que se me antoja magnífica por su claridad y precisión. Tuve el gusto de conocer a este investigador hace años, cuando formaba parte del Comité Científico Asesor del CSIC. Tal documento, al parecer, fue publicado también el Rotativo El País (9/05/07). Os dejo pues con la nota de prensa, como un ejemplo palmario de una excelente divulgación científica. Nada que añadir por mi parte, aunque tendremos que hablar sobre este espinoso tema en el futuro. Tras esta os añado un par de noticias ofrecida por ARS, sobre algunas investigaciones (existen otros enfoques muy distintos) recientes con vistas a limitar el uso de fertilizantes nitrogenados y, como corolario, de reducir las emisiones gaseosas de este compuesto a la atmósfera.

    Continúa...http://www.madrimasd.org/blogs/universo/


    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Europa reutiliza solo una cuarta parte de los biorresiduos que genera



    Europa reutiliza solo una cuarta parte de las cerca de 130 millones de toneladas de la materia orgánica que genera anualmente --entre 76,5 y 102 millones procedentes de residuos alimentarios y de jardines.

    Hasta 37 millones adicionales procedentes de la industria agroalimentaria--, una materia prima con la que se puede producir energía eléctrica y compost para mejorar la calidad de los suelos.

    El diputado del Parlamento Europeo Jose Manuel Fernandes explicó este lunes, en el marco de la jornada sobre el reciclaje de biorresiduos de los Veintisiete que se celebra en Barcelona, organizada por la Presidencia española de la UE, que la no recuperación de la materia orgánica es la cuarta causa en volumen total de las emisiones de gases de efecto invernadero que se arrojan a la atmósfera.

    De hecho, la deposición en vertedero genera metano, un gas 21 veces más pernicioso que el dióxido de carbono. Por ello, su recuperación permitiría a Europa lograr con mayor facilidad su compromiso de reducción del 20% de las emisiones de los gases responsables del calentamiento global de cara a 2020.

    Fernandes, especialista en la materia en el seno de Europa, señaló que el potencial de la materia orgánica "no puede ser desaprovechado", y citó como ejemplo la previsión de que la degradación de los suelos agrícolas comunitarios pase a costar unos 38 millones de euros anualmente, una tendencia que se podría revertir con la producción de compost.

    El diputado del Parlamento de la UE recordó que "todavía no se ha votado" adoptar ninguna directiva específica, algo que difícilmente ocurrirá durante la presidencia española, pero señaló que la Comisión de Industria en la cámara europea ya ha solicitado la valorización de los biorresiduos para generar energía, y la de agricultura ha pedido una directiva en 2010 que permita fabricar un compost de calidad que mejore la calidad de los suelos.

    El portavoz de Biowaste Alliance --entidad que engloba a parte de la industria y ONG de diversos países miembros--, John Von Haeff, coincidió en este punto, al asegurar que es necesaria una legislación concreta que dé confianza y continuidad a largo plazo para que las industrias inviertan, algo que no solo crearía puestos de trabajo y mejoraría el crecimiento económico, sino también mejoraría la calidad el medioambiente.

    Von Haeff especificó en particular que "todavía queda mucho por hacer", ya que por el momento solo se tratan 30 millones de toneladas de los 130 millones que se generan, lo que en 2008 permitió producir 15 millones de toneladas de compost, aseguró

    Fuente: http://www.agrytec.com/noticias-sue...parte-de-los-biorresiduos-que-genera-210.html


    Jose Luis


    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Endesa inicia instalación de primera planta de microalgas que capturan CO2



    Endesa ha iniciado la instalación de una planta de ensayos para el cultivo de microalgas que utilizará el CO2 de los gases reales de combustión de la central térmica de Carboneras (Almería), anunció hoy en un comunicado, en el que asegura que este proyecto es único en Europa.


    La instalación utilizará la tecnología propia del proyecto Cenit CO2 (Consorcios Estratégicos Nacionales en Investigación Técnica promovidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación), lanzado en 2006. El cultivo tendrá una extensión de 1.000 metros cuadrados, será alimentado con parte de los gases de combustión procedentes de la central térmica y podría llegar a capturar hasta 110 toneladas de CO2 al año.

    Las microalgas son microorganismos que pueden absorber el dióxido de carbono presente de la atmósfera o tomarlo directamente de los gases de combustión de centrales térmicas o industriales, para transformarlo en lípidos, proteínas o carbohidratos.

    Endesa asegura que España, gracias a sus condiciones climáticas, es uno de las regiones donde el crecimiento y cultivo de estos microorganismos es más favorable.

    La conversión de estos productos en biodiesel, bioetanol, metano, hidrógeno, fertilizantes, vitaminas o antibióticos hace de las microalgas una biorefinería química. Las primeras estimaciones apuntan a que se podrían producir entre 150 y 300 kilogramos de aceite biodiesel por hectárea y día.

    Esta iniciativa se enmarca en el objetivo de Endesa de luchar contra el cambio climático, que incluye medidas como el impulso a nuevo modelo energético a través de cinco líneas prioritarias de actuación, que son las energías renovables, los nuevos desarrollos tecnológicos, las oportunidades en eficiencia energética, el modelo de transporte sostenible y compensación de emisiones.

    Fuente: http://www.agrytec.com/noticias-nut...lanta-de-microalgas-que-capturan-co2-210.html


    Jose Luis


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Científicos secuencian el genoma de una plaga agrícola



    pulgonverdedelaalfalfa.jpg

    Un grupo internacional de investigadores, el cual incluye tres científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), ha secuenciado el genoma del pulgón de la alfalfa.

    Se espera que este logro lleve a mejores maneras de control y una mejor comprensión de esta plaga agrícola principal.

    Un informe sobre este proyecto fue publicado esta semana en la revista 'PLoS Biology' (PLoS Biología) por el Consorcio Internacional del Genoma del Pulgón, el cual es un grupo que incluye investigadores de EE.UU., Francia, el Japón, España y Australia. El informe está disponible en línea en: http://www.plosbiology.org/article/info:doi/10.1371/journal.pbio.1000313

    Los pulgones transmiten enfermedades que les cuesten a los granjeros y los jardineros cientos de millones de dólares anualmente. Secuenciar el genoma del pulgón ayudará a los científicos a descifrar cómo estas plagas reproducen, se adaptan a nuevos ambientes, y desarrollan resistencia a insecticidas, según Wayne Hunter, quien es entomólogo con el Laboratorio Estadounidense de Investigación Hortícola mantenido por el ARS en Fort Pierce, la Florida, y también es un autor del informe. Se sabe que hay más de 20 especies de pulgones que tienen resistencia a los insecticidas actuales, y muchos granjeros han sido obligados a aumentar su uso de pesticidas en años recientes.

    Otros autores del informe incluyen los científicos del ARS Phat Dang, quien es químico anteriormente con el laboratorio en Fort Pierce y ahora en el Laboratorio Nacional de Investigación de Cacahuetes, mantenido por el ARS en Dawson, Georgia, y Jay Evans, quien es entomólogo en el Laboratorio de Investigación de Abejas de Miel mantenido por el ARS en Beltsville, Maryland. La secuenciación fue realizada por el Centro de Secuenciación del Genoma Humano del Colegio Baylor de Medicina.

    Los datos genómicos aumentan la comprensión de la biología de insectos. Investigadores ya han secuenciado el genoma de la abeja de miel, el mosquito, la mosca de la fruta, la mariposa de la seda, y el escarabajo rojo de la harina. Comparación de esos genomas con el del pulgón de la alfalfa podría llevar a la identificación de los genes que tienen papeles claves en cómo los pulgones y otros insectos se alimentan, reproducen, transmiten enfermedades y combaten patógenos, según Evans. El Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano designó este proyecto como una prioridad en el 2005.

    El pulgón de la alfalfa (Acyrthosiphon pisum) se encuentra en todas partes de EE.UU. y el Canadá. Esta plaga infesta tanto los jardines como los campos cultivados de guisantes, trébol y alfalfa. Científicos en más de 35 laboratorios mundialmente usan este insecto para estudios sobre una variedad amplia de asuntos. La raza secuenciada fue colectada de un campo de alfalfa en el condado Tompkins en Nueva York, y ha sido usada en numerosos experimentos de mapear el genoma, y en creación de una biblioteca genómica.

    Más información: http://tinyurl.com/ll3jb2.


    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    COLORANTES NATURALES PROCEDENTES DE LA 'PAPA' ANDINA



    0001patata.gif
    Investigadora trabajando con equipos de extracción supercrítica.

    El grupo de investigación Análisis de diseño de procesos de fluidos supercríticos, perteneciente al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) junto a investigadores de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia utilizarán técnicas de extracción con fluidos supercríticos para obtener colorantes naturales de la piel de este tubérculo, del que existen más de 1.000 variedades.

    El grupo de investigación Análisis de diseño de procesos de fluidos supercríticos, perteneciente al Departamento de Ingeniería Química y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz (UCA) junto a investigadores de la Universidad Mayor de San Simón de Bolivia utilizarán técnicas de extracción con fluidos supercríticos para obtener colorantes naturales de la piel de la 'papa' andina, de la que existen más de 1.000 variedades.

    Esta metodología implica someter un fluido, en este caso el dióxido de carbono, a unas condiciones de presión y temperatura por encima de su punto crítico, es decir, aquel en el que el CO2 se convierta en supercrítico. “El estado supercrítico hace referencia a que cualquier sustancia, cuando se somete a unas temperaturas y presiones adecuadas, se convierte en fluido con características intermedias entre los estados gaseoso y líquido”, explica uno de los miembros del grupo, Casimiro Mantell.

    Con estas condiciones, el CO2 adquiere unas propiedades óptimas como disolvente, frente a otros de carácter orgánico que pueden resultar tóxicos. Entre sus ventajas destacan su carácter selectivo en la extracción, es decir, sólo extrae los componentes interés. Además, al finalizar el proceso se elimina el gas con sólo despresurizar y ponerlo a temperatura ambiente. De esta forma, se evitan residuos. Por otra parte, al CO2 hay que aplicarle una temperatura relativamente baja para convertirlo en supercrítico, con lo que la obtención del colorante de la papa no se degradaría por efecto del calor.

    Aunque es la primera vez que los expertos gaditanos estudiarán este tubérculo, ya cuentan con amplia experiencia en la aplicación de estas técnicas a productos como la uva tinta o las microalgas. En primer lugar, se recogerán muestras de 'papa', con diferentes pigmentaciones, para comprobar después la viabilidad de extraer sus colorantes mediante fluidos supercríticos. Además, el grupo andaluz enseñará a sus colegas bolivianos a manejar esta tecnología, ya que ellos cuentan con un extenso conocimiento sobre el tubérculo local, pero aplican para su análisis métodos convencionales.

    En el caso de la 'papa', los investigadores esperan obtener los resultados que ya han demostrado en otras sustancias, como son la gran selección de los pigmentos de interés, el mayor rendimiento de la muestra y la rapidez en el proceso. “Si logramos extraer el colorante se podrá aplicar en la industria alimentaria y farmacéutica, ya que procede de una fuente natural y cuenta con más valor para el consumidor, por sus propiedades antioxidantes”, explica Mantell.



    Más información:
    Casimiro Mantell

    Tlf: 956016458

    E-mail: casimiro.mantell@uca.es

    Fuente: Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Carolina Moya Castillo



    Jose Luis



    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    CÓMO CONSEGUIR EL HIPERDESARROLLO DE LOS CULTIVOS




    Un grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han identificado como actúan los genes DELLA. Estos genes son represores de la señal de las giberelinas, unas hormonas vegetales que regulan el crecimiento de las plantas, claves para el desarrollo vegetal. Con este descubrimiento se pueden conseguir variedades de plantas en las que su cultivo a elevada densidad deje de ser un problema, como ocurre en las plantaciones de tomates cultivados en invernadero que necesitan una separación mínima entre planta y planta para que no haya una competencia por la luz, o incluso se pueden obtener árboles que no requieran ser plantados en zonas sombreadas, con el objetivo de que su tronco sea más largo y sin ramas.

    Salome Prat, investigadora del Departamento de Genética Molecular de Plantas del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC en Madrid, ha presentado en una conferencia en la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC), el descubrimiento que ha realizado su grupo de investigación del mecanismo de acción de los genes responsables de la denominada revolución verde, que en los años 60 permitió obtener un gran aumento en la producción agrícola gracias a mutaciones en los genes DELLA de los cereales.

    Este grupo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han identificado como actúan los genes DELLA. Estos genes son represores de la señal de las giberelinas, unas hormonas vegetales que regulan el crecimiento de las plantas, claves para el desarrollo vegetal.

    Las giberelinas son unas fitohormonas que se producen en la zona apical, frutos y semillas de las plantas. Entre sus funciones básicas se encuentra la promoción del desarrollo de frutos o floración, la inducción de la brotación de las yemas, la interrupción del periodo de latencia de las semillas, haciéndolas germinar.

    Cuando la planta no sintetiza giberelinas, hormonas vegetales que regulan el crecimiento, en el núcleo de cada célula se acumulan las proteínas represoras llamadas DELLA que se fabrican a partir de estos genes DELLA. Estas proteínas DELLA actúan como un lastre que frena otras proteínas, impidiendo la correcta actividad de los promotores del crecimiento en las plantas, como es el caso del factor de transcripción PIF4, que también está regulado por la luz. Así estos genes DELLA cuando se expresan producen las proteínas DELLA que impiden el crecimiento de la planta en oscuridad.

    Los genes DELLA ejercen su función represora interaccionando con una familia de factores de transcripción, denominados PIF, que activan la transcripción de genes implicados en el crecimiento de la planta dependiendo de las condiciones de luz.

    Dentro de esta familia de factores de transcripción se encuentra el factor PIF4, que integra la regulación de la doble señal hormonal y lumínica. Este factor se acumula en condiciones de oscuridad, en concreto en los brotes de semillas recién germinadas bajo tierra. Cuando actúa PIF4 provoca que el tallo crezca rápidamente hasta alcanzar la superficie iluminada. Posteriormente, cuando ya hay presencia de luz, este factor se desactiva.

    Un modelo de planta

    Para el desarrollo de este estudio, este grupo de investigación utilizó el modelo vegetal Arabidopsis thaliana, una planta de pequeño tamaño y ciclo corto que permite obtener rápidos resultados. Esta planta les ha permitido comprender cómo la planta es capaz de integrar señales internas, como son las giberelinas, y señales externas ambientales, en este caso la luz, para traducirlas en una respuesta fisiológica, como el crecimiento del tallo, el desarrollo de una flor o la germinación de la semilla.

    Con este descubrimiento se pueden conseguir variedades de plantas en las que su cultivo a elevada densidad deje de ser un problema, como ocurre en las plantaciones de tomates cultivados en invernadero que necesitan una separación mínima entre planta y planta para que no haya una competencia por la luz, o incluso se pueden obtener árboles que no requieran ser plantados en zonas sombreadas, con el objetivo de que su tronco sea más largo y sin ramas.

    Fuente: EEZ-CSIC

    NUEVOS MECANISMOS PARA MODIFICAR EL CRECIMIENTO DE LOS CULTIVOS
    http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/hoyviernes19defebrerosalomepratinve.asp



    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Curiosidades...


    “La patata fue un alimento rechazado por los campesinos gallegos por su sabor"


    El Foro La Región inaugura una nueva temporada de coloquios contando con la presencia del catedrático en Historia Contemporánea, Xavier Castro Pérez, quien disertará hoy, en el Centro de Desenvolvemento Caixanova, a las 20.15, sobre la historia de la gastronomía gallega y los hábitos alimentarios de las primeras civilizaciones en el noroeste peninsular.

    ¿Sobre qué puntos principales versará su ponencia?

    Realizaré un recorrido por las características de la alimentación de los gallegos, desde la época de los castros hasta nuestros días.

    ¿Cómo era la alimentación en la época castrense?

    verduras clásicas como berzas y el repollo, aunque también comían cereales como el centeno, el trigo y el millo. Algo curioso es que no comían gallina, pues este animal no estaba domesticado. Precisamente fueron los romanos los que trajeron la gallina a Galicia. Sin duda era una buena época para la caza y la pesca, que era abundante. Otro alimento clásico era el pan de landras y el pan de bellota.

    ¿Y en la época medieval?

    Se introdujeron prescripciones dietéticas con el cristianismo, como la vigilia de no comer carne, que perduraba por 120 días al año, aunque como decía Lamas Carvajal la falta de recursos obligaba a los pobres a ayunar casi todo el año. Surgió la cocina de los pazos, que ofrecía una alimentación privilegiada en los monasterios, que tenían como alimento el pan de trigo, y no de centeno y harina gruesa como el resto de la población.

    ¿Cómo llegó la patata a Galicia?

    Desde América en el siglo XVI y como una curiosidad botánica. Al principio fue un alimento rechazado por los campesinos gallegos que no sabían cocinarlo y además tenía un sabor amargo. De hecho, no se popularizó hasta el siglo XIX. En el siglo XVI también surgió el pulpo a la feria como tal, pues el pimentón, indispensable para la ajada, no existía en Galicia.

    Fuente: www.laregion.es


    Jose Luis
     
  8. crlangas

    crlangas cherri 2009

    Mensajes:
    397
    Ubicación:
    Huelva
    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    Eso si que es interesante, no se si has oido que hay gente que dice que comemos demasiadas solanaceas, y teniendo encuenta que esta la tuta pues a ver si se buscan sustitutos,
    En fin espero que no se note demasiado que no puedo salir
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    El caviar vegetal crece en Guipúzcoa.


    El guisante lágrima de costa que se cultiva en Guipúzcoa, conocido ya como el "caviar vegetal", alcanza en el mercado los 200 euros el kilo y sólo puede degustarse en los fogones de cocineros como Juan María Arzak o Martín Berasategui, que recurren a estas "bolitas verdes" para preparar suculentos platos.


    EFE -
    Vegetal y herbáceo son algunas de las características de estos pequeños guisantes, que explotan en la boca del comensal dejando un rastro refrescante que poco tiene que ver con el dulzor intenso de las variedades más habituales.

    Estas "perlas verdes" casi transparentes crecen en la explotación Aroa de Getaria (Guipúzcoa) y se distribuyen en su totalidad entre prestigiosos restauradores de la talla de Pedro Subijana y Fernando Canales, que los sirven casi en crudo, muy elaborados e incluso en postres.

    Jaime Burgaña, copropietario de Aroa, ha explicado a Efe que la producción anual ronda los 150 kilos y requiere un proceso completamente artesanal, nada mecanizado, que empieza con el cuidado de la tierra, la siembra y la recolección diaria de las lágrimas desde finales de marzo hasta julio.

    Burgaña calcula que de cada kilo recogido se obtienen 80 o 90 gramos de guisantes perfectos para su consumo en alta restauración, cuyo precio de venta ronda los 200 euros el kilo, aunque "en sucio" puede bajar hasta los 12 o 14 euros, una cantidad mucho más asequible para el público en general.

    Además de la tradición familiar, el cultivo ecológico, la investigación y el esfuerzo, Burgaña cree que la cercanía del mar Cantábrico es determinante para conseguir estos guisantes que, a su juicio, tienen sin duda un "agridulce especial" y un "toque marino" porque "el salitre potencia los sabores".

    "Es pura naturaleza concentrada" reconoce este agricultor, considerado un "artesano de la tierra", que cultiva también flores comestibles, hierbas picantes y hojas refrescantes con las que prepara ensaladas, ya listas para su consumo, que distribuye en diferentes establecimientos, junto a sus productos frescos y envasados.

    La explotación cuenta con cinco hectáreas en las que se cultiva de forma ecológica aportando abonos naturales del mar y la tierra para conseguir productos que, tras mucha experiencia y diferentes pruebas, tienen unos sabores realmente intensos.

    De esta manera, atemperar un minuto al fuego con aceite suave y un toque de sal es suficiente para degustar estos guisantes, que se sirven ya en Madrid, Cataluña, Sevilla y Valencia, y han traspasado nuestras fronteras al viajar a China de la mano de Martín Berasategui, que el año pasado abrió un restaurante en Shanghái.

    Apenas falta un mes para que empiece la temporada de guisante lágrima de costa que, a pesar de la crisis económica y su elevado precio, tiene ya vendida de antemano toda su producción ya que es esperada con expectación.

    Fuente: http://www.agroinformacion.com


    Jose Luis



    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Se organiza un curso sobre poda del arbolado ornamental en áreas verdes de zonas rurales


    El objetivo es aportar los conocimientos necesarios para la realización de podas correctas, aplicando los conocimientos y resultados de las investigaciones que se han desarrollado en estas últimas décadas.


    MARM.-
    Las clases se impartirán en el Centro Nacional de Capacitación de San Fernando de Henares durante toda esta semana
    El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino organiza un curso sobre poda del arbolado ornamental en áreas verdes de zonas rurales

    El objetivo es aportar los conocimientos necesarios para la realización de podas correctas, aplicando los conocimientos y resultados de las investigaciones que se han desarrollado en estas últimas décadas.

    Se trata de un curso teórico-práctico dirigido especialmente a Técnicos y Encargados de Administraciones Públicas o Empresas del Sector responsables de la toma de decisiones, organización y dirección de los trabajos de poda.

    Los asistentes recibirán las clases teóricas de aula acompañadas de salidas de campo con explicaciones sobre las diferentes especies y casos, así como demostraciones prácticas realizadas por profesorado experto en la materia.

    A lo largo del curso se abordarán diversos temas como las especies más frecuentes de arbolado, los diferentes tipos de ramificación, prácticas en el campo, la lectura de los árboles, la poda y el desarrollo del árbol, la respuesta del árbol a la herida, criterios y épocas de poda, técnicas de poda, gestión de los trabajos de poda: medios materiales y medios humanos u organización de los trabajos de poda.


    Fuente: http://www.agroinformacion.com


    Jose Luis


    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    'El Niño' vendrá caliente

    Sus efectos han contribuido a la subida de temperaturas de 2009 y, según científicos de la NASA, podría hacer de 2010 el año más caluroso de la historia.

    Agroinformación.-
    Los climatólogos saben hace tiempo que los gases de efecto invernadero propiciados por el ser humano han sido determinantes para el calentamiento observado la Tierra desde el comienzo de la Revolución Industrial.

    Sus efectos han contribuido a la subida de temperaturas de 2009 y, según científicos de la NASA, podría hacer de 2010 el año más caluroso de la historia.

    El 71 por ciento de la superficie de nuestro planeta, el mar actúa como un termostato global, almacenando la energía del sol, moderando los cambios de temperatura de la Tierra moderada y graduando los cambios climáticos.

    "El océano tiene una larga historia en la captura y liberación del calor generado por las actividades humanas y los ciclos naturales. Es la memoria térmica del sistema climático”

    El calor y la humedad del océano están en constante intercambio con la atmósfera de la Tierra en un proceso que impulsa nuestro tiempo y el clima.

    Este patrón climático aparece en el Océano Pacífico tropical, aproximadamente cada cuatro a doce años y tiene un poderoso impacto en el océano y la atmósfera. Se puede alterar el clima global e influye en los huracanes, las sequías y las inundaciones. También puede aumentar o bajar las temperaturas globales en hasta 0,2 grados Celsius.

    El patrón de oscilación está formado por componentes atmosféricos y oceánicos vinculados.

    La respuesta del océano a este cambio atmosférico es conocido como "El Niño" o "La Niña".

    Durante El Niño, los habitualmente fuertes vientos alisios del este en el Pacífico oriental tropical se debilitan, permitiendo que el agua caliente se extienda hacia las Américas y ocupe todo el Pacífico tropical.

    Fuertes lluvias están unidas a este movimiento de agua caliente en el Pacífico central y oriental.

    El Niño puede causar sequías en Indonesia y Australia, y alterar la trayectoria del chorro de la atmósfera sobre el Norte y América del Sur, modificando el clima de invierno.

    Los mayores 'Niño', como el más poderoso del siglo pasado en 1997 a 1998, tienden a elevar las temperaturas promedio de la Tierra durante un año o más.

    El Niño actual comenzó en octubre pasado y se espera que continúe hasta mediados de 2010. Los científicos en el Instituto Goddard de Estudios Espaciales en Nueva York estiman que si esta tendencia continúa, 2010 puede muy bien hacer historia como el año más caluroso.


    Jose Luis

    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Una carretera pone en peligro una dehesa de Huelva de alto valor ecológico



    carreterapordehesa.jpg

    Colectivos sociales, particulares y ecologistas se oponen a la construcción de una variante que enlazaría la N-435 con la A-493, que une Valverde del Camino con la Palma del Condado. La vía de comunicación atravesaría la Dehesa de las Capellanías y supondría la pérdida de decenas de hectáreas de encinas centenarias, según han denunciado estos colectivos tras la información recabada en la Delegación de Obras Públicas.

    El proyecto de construcción cuenta con todos los estudios pertinentes y se encuentra en la tercera fase; es decir, la última previa a la adjudicación presupuestaria y realización de la obra. Además existe ya un trazado definitivo, conocido como la alternativa número 7, que es la que representa un mayor impacto ambiental en el ecosistema de la dehesa de las tres (7, 6 y 4)que finalmente se han tenido en cuenta.

    Inicialmente, se barajaban siete alternativas de trazado para la carretera. El inicio de estas variantes se sitúan entre la Cuesta de Marsuárez y la Fuente del Berecillo. El final se ubica entre Puerto Blanco y La Coneja.

    La alternativa aprobada comienza a la altura del inicio del carril del Pozo del Gamo, en la carretera de La Palma, nada más subir la cuesta de Marsuárez y finaliza a la altura del Abrevadero en la N-435, tal y como recoge el plano del proyecto. En su trazado definitivo atraviesa los parajes del Pozo del Gamo con encinas centenarias en su recorrido de las que muchas de ellas desaparecerán. Los colectivos contrarios a la circunvalación calculan que se perderá al menos un 10% de las 2.000 hectáreas de dehesa que hay en el municipio valverdeño.

    El paraje por donde atraviesa la vía de comunicación está considerado en las Normas Subsidiarias como Suelo No Urbanizable de Protección Especial, está incluido en el Plan Especial de Protección del Medio Físico de la Provincia de Huelva y figura como Paisaje Agrario Singular en el BOJA.

    La alternativa 6 discurre en casi todo su recorrido por el mismo trazado que la 7, aunque termina en otro punto más al norte. La tercera es la opción 4 que transcurre por la conocida Vereda de Niebla y Norte del Cerro.

    El Foro Social de Valverde señala que la circunvalación está en su fase final, pendiente sólo de incluirla en uno de los presupuestos de la Junta de Andalucía a pesar de la escasa información que los organismos oficiales han ofrecido. Sin embargo, el proyecto ha estado expuesto a información pública en el Ayuntamiento el diciembre de 2008 sin que se presentaran alegaciones.

    La carretera tiene un longitud de unos 6 kilómetros e incluye la construcción de rotondas. El proyecto está pendiente del inicio del proceso de expropiación de los terrenos. Una parte de éstos quedarán en reserva por si en futuro es necesario ampliar el proyecto.

    Los colectivos que se oponen a la variante indican que la obra supondrá un movimiento de tierras considerable en un espacio natural muy sensible como es la dehesa, amenazada además por la seca del encinar y otros factores climáticos que dañan a este ecosistema andevaleño, en el que se encuentran también cañadas reales, acuíferos y zonas protegidas. Añaden que de las tres opciones la elegida es la más alejada del casco urbano y la que más daños medioambientales ocasiona.

    El Foro Social considera que la densidad de tráfico que registra la carretera de La Palma no hace necesaria la construcción de la variante a no ser que se pretenda priorizar el paso de camiones en dirección al vertedero de Nerva, una vez que se realice el desdoble de la N-435. En cualquier caso, la idea generalizada es que desviar el tráfico desde la A-49 hasta la Palma y desde allí hasta Valverde no va a suponer ningún ahorro de tiempo.

    El colectivo critica la escasa información que han recibido los ciudadanos sobre el proyecto por parte del Ayuntamiento, que ha declinado hacer cualquier tipo de declaración sobre el mismo y remite a la Delegación de Obras Públicas. En su opinión, el coste del desvío es innecesario y en tal caso apuesta por una alternativa más cercana al pueblo.

    Además, insiste que la carretera destrozará una dehesa de encinas, precisamente ahora que la Junta de Andalucía se ha decantado por el mantenimiento de este ecosistema y que incluso el Consejo de Gobierno ha aprobado el proyecto de Ley de la Dehesa, marco regulador para asegurar la conservación y la viabilidad económica de este sistema único en Europa de explotación sostenible de los recursos agroganaderos y forestales.

    La propia página web del Ayuntamiento de Valverde recoge la importancia ecológica de las pocas zonas que hay en el municipio como la Dehesa de las Capellanías por lo que está recogida en el Catálogo de Espacios Protegidos de la Provincia.

    Fuente: Huelva Información


    Jose Luis


    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Dehesas de incierto futuro



    dehesa1.jpg

    Si una encuesta planteara la elección del tipo de paisaje más representativo de nuestro país, no cabe duda de que las dehesas ocuparían uno de los primeros puestos. La misma encuesta otorgaría sin duda el liderazgo a las dehesas si se realizara entre la ciudadanía extranjera que visita nuestro territorio en busca de valores naturales y alimentos genuinamente ibéricos. Esa misma imagen idealizada se traslada con frecuencia a los medios de comunicación, donde los pastaderos arbolados del centro y occidente ibéricos ilustran con frecuencia noticias con aires románticos y autocomplacientes.

    Cierto es que, después de un largo tiempo en que las dehesas fueron inadvertidamente el medio de vida para gran parte de la población rural española, las tendencias conservacionistas de los años ochenta y noventa nos hicieron verlas como paradigma del desarrollo armónico. Incluso me atrevería a decir que las dehesas fueron en este tiempo las primeras víctimas de una desafortunada terminología importada que las etiquetaba como modelo de sistema «sostenible», «sustentable» o «durable» sin precisar el contenido de tales calificativos y, lo que es peor, sin que las propias dehesas cumplieran los requisitos para merecerlos.

    Aquellas dehesas, de hecho, habían sido objeto de un uso abusivo durante largas décadas en que el crecimiento demográfico rural se apoyó en el desmonte de manchas de bosque y matorral para el cultivo y el pastoreo sin que importara en exceso el mantenimiento del arbolado. De hecho, como denunciaba un trabajo de Miguel Elena en 1987, el segundo tercio del siglo XX conoció la tala o arranque de millones de encinas y alcornoques, unas veces para abastecer con carbón a la industria del metal y otras para dejar paso a grandes planes de regadío o cultivos forestales exóticos. A falta de estadísticas, no hablaremos de la defunción, más silenciosa pero seguramente más grave, de los millones de renuevos que perecieron a causa del ganado o el tractor mucho antes de adquirir porte de arbusto.

    2. Aires conservacionistas

    La dramática y a menudo injustificada eliminación de extensos encinares y alcornocales alcanzaría su apogeo en los años setenta, si bien por entonces algunos colectivos ciudadanos recién implantados manifestaron abiertamente su oposición y lograron la adhesión de una importante masa social. Fruto de aquellos esfuerzos, coordinados por el naturalista Jesús Garzón, fue la declaración en 1979 del Parque Natural de Monfragüe, que, al detener la destrucción de miles de hectáreas de monte mediterráneo, despertaría una conciencia ambiental favorable a la declaración de nuevos espacios protegidos en el ámbito territorial de las dehesas. Fue también Jesús Garzón quien en los primeros años noventa aunaría las voluntades de conservacionistas, gestores y científicos en varias iniciativas europeas para la conservación de la cultura trashumante de la dehesa.

    A través de proyectos demostrativos, se enseñó entonces a la sociedad la importancia de una gestión racional para la conservación de estos paisajes y de las vías pecuarias, un entramado de caminos urdido secularmente que resucitaría en 1995 con la tan aclamada Ley de Vías Pecuarias. Buena parte de las disposiciones, proyectos, centros, publicaciones y otras actuaciones que hoy afectan a las dehesas deben su existencia al impulso decisivo logrado en aquellos años. Es más, si la primera industria nacional cuenta hoy con una red viaria adecuada para los usuarios de miles de alojamientos rurales, es también gracias al impacto mediático de aquellos rebaños trashumantes que, aún hoy, atraviesan nuestros campos y urbes.

    3. Avances en el conocimiento aplicado

    En una nueva demostración del hondo calado social de aquellas primeras iniciativas a favor de las dehesas, diversas instancias administrativas nacionales y regionales reaccionan en los años noventa con el desarrollo de políticas específicas en materia de ciencia y tecnología aplicadas a la gestión de los distintos componentes, esencialmente pastos, ganados y árboles, de los sistemas adehesados.

    Muy oportuno resulta en este momento el arraigo y el creciente prestigio internacional de organismos como el Instituto del Corcho extremeño, justo en un momento en que, al amparo de directivas comunitarias, comienza un década de prosperidad para la forestación de tierras agrarias que permite incrementar la superficie arbolada con encinas y alcornoques, afianzando un incipiente empresariado forestal en gran parte ligado a estas actividades. En este mismo sentido, el incremento de la apreciación en el mercado del corcho (entonces «oro pardo») conduce al apogeo de las empresas suberícolas.

    Por si fuera poco, el sector ganadero resurge y las dehesas alcanzan en el cambio de centuria su máxima rentabilidad en términos globales, eso sí, bajo el artificio de los subsidios a la reforestación y las primas ganaderas de la UE. En el ámbito científico-técnico, las dehesas pasaron en esta década de ser objeto de una investigación arcaica y localista a situarse en medio de la esfera internacional como el sistema agroforestal más extendido y valorado de Europa. Así, aparecen impetuosos grupos de investigación en numerosas instituciones que, aprovechando el legado de sus predecesores y las nuevas herramientas y presupuestos públicos, profundizan en el conocimiento de los valores ecológicos, productivos y de sus relaciones. Entre los muchos hallazgos surgidos de esta intensa actividad científica, me atrevo a destacar dos que ejercieron y ejercerán una poderosa influencia sobre el rumbo elegido por los gestores de las dehesas.

    En primer lugar, y aunque parezca mentira, se desarrollan los primeros estudios sistemáticos e integrados sobre la biología de la encina y el alcornoque como componentes de un sistema forestal dinámico y frágil. Asistimos entonces a la constatación de un hecho largamente sospechado pero nunca antes cuantificado: debido a la falta crónica de regeneración, las dehesas no tienen capacidad para perpetuarse más allá de la duración del ciclo vital de sus árboles (100-200 años).

    En otras palabras, la mortalidad natural o inducida de los árboles no se ha visto históricamente compensada con la aparición de renuevos y, por esta razón, las dehesas más antiguas carecen ya de arbolado o éste se encuentra en estado decrépito. Esta simple observación, puesta negro sobre blanco, haría cambiar nuestra percepción de los paisajes adehesados, añadiendo ahora un componente dinámico e histórico imprescindible para su gestión a largo plazo. En la práctica, se trata de reconocer que estamos ante un sistema productivo exhausto y que, manteniendo los llamados «métodos tradicionales» de gestión, estamos propiciando lo que Tobias Plieninger llama acertadamente la autodestrucción de la dehesa.

    El segundo descubrimiento al que me refería proviene del mundo de la economía de los recursos naturales, cuyo principal valedor en los últimos treinta años es el profesor Pablo Campos gracias a una fecunda trayectoria investigadora centrada en la dehesa. Sus estudios pormenorizados de fincas extremeñas, andaluzas y lusas demuestran que, incluso en condiciones de pérdida de rentabilidad derivada de los productos directos de la dehesa, el precio de la tierra se ha incrementado más que en sistemas comparables de mayor rentabilidad directa. La explicación se encuentra en la altísima valoración (más de un tercio del precio de la tierra) de los servicios ambientales consumidos por los propietarios de las fincas.

    Dicho de otro modo, el ocio recreativo se ha convertido en un producto más de la dehesa, en su mayor parte autoconsumido. Así, el hecho de que la rentabilidad dependa menos de la producción directa que de la apreciación de la tierra explica la falta de inversiones productivas a largo plazo por parte de los propietarios, que generalmente manejan horizontes de tiempo cortos en la toma de decisiones.

    Dado que también la apreciación de los valores ambientales por el público que visita las dehesas y su entorno ha crecido notablemente, se plantea el interrogante de cómo afrontar los costes del mantenimiento de los bienes que disfrutan tanto el gestor privado como la sociedad. Dicho en términos más crudos: dado que no cabe esperar que los propietarios inviertan para mantener valores ambientales comunes, ¿deben existir mecanismos correctores de intervención pública? ¿A cambio de qué?

    4. Seca, sequía y otros desórdenes ambientales

    Manolo Maldonado, incansable innovador del comercio del ibérico en Alburquerque (Badajoz), vende el jamón más caro del mundo a 1700 euros la pieza, eso sí, de la máxima pureza y esmero. Desde hace tiempo refiere con desazón que las altas temperaturas invernales de los últimos años no permiten la curación de jamones bajo condiciones normales de salazón. Por si fuera poco, la dehesa comunal de su pueblo, un genuino ejemplo de gestión artesanal de los recursos de la montanera, hace muchos años que no produce bellotas en la cantidad deseada para el cebo de sus cochinos, y, encima, la superficie afectada por la patología de «la seca» de la encina no para de aumentar. Se trata de un hongo que ataca las raíces del árbol disminuyendo la capacidad de absorción de agua, lo que, en tiempos de sequía, resulta obviamente letal. Aunque la seca y el cambio climático llegaron al ámbito geográfico de la dehesa hace ya dos décadas, sus efectos más alarmantes son relativamente recientes. Recapitulemos: sin la tradicional trashumancia a los pastos del norte, que permitía el descanso estival de las fincas, y con las cargas ganaderas más altas de la historia, el suelo se compacta, la regeneración no se produce y el arbolado envejece; pierde entonces parte de su potencial productivo y de su capacidad para afrontar episodios extremos.

    En este caso, además, el drama combinado de la seca y la sequía acaece en el momento de máxima debilidad histórica, caracterizado por la decrepitud de los árboles y el sobrepastoreo. La búsqueda de soluciones a problemas recientes no admite la aplicación de fórmulas tradicionales. Por desgracia, tampoco parece que los avances técnicos puedan deparar soluciones rápidas y efectivas. Por un lado, no está en nuestras manos modificar las nuevas tendencias climáticas desfavorables, ni tampoco es viable la adaptación a corto plazo de nuevas variantes genéticas forestales o ganaderas a ambientes difícilmente predecibles. Por otra parte, el problema de la seca ha intentado ser combatido con distintos métodos antes incluso de conocerse en toda su dimensión. Los «revitalizantes vegetales», como el fosfonato potásico que se inyecta en el sistema vascular del tronco con costes nada desdeñables, no son ninguna garantía. El laboreo del suelo, que incrementa la infiltración y mejora el estado hídrico, podría estar ayudando a la propagación del patógeno. Y la selección artificial de genotipos resistentes para su uso en la repoblación de zonas afectadas, si alguna vez se muestra efectiva, sería una solución cara a largo plazo.

    La conclusión ineludible que se desprende de esta reflexión es que los nuevos problemas ambientales de la dehesa deben atenderse más con herramientas preventivas que curativas, y más con nuevos modelos de gestión que con las costumbres y vicios adquiridos en el reciente periodo transitorio de vacas gordas.

    5. El ocaso de la cultura de la dehesa

    Situaciones como la que acabamos de plantear siembran alarma y desconcierto entre los gestores de las fincas. Valga como prueba el incremento sin precedentes del número de consultas o peticiones que nuestro grupo de investigación forestal en la Universidad de Extremadura recibe de parte de propietarios o técnicos desorientados. Echando la vista atrás uno recuerda nítidamente los tiempos en que la toma de decisiones en la gestión diaria de las fincas correspondía a empleados maduros, de tez agrietada y manos desproporcionadas, que sin pretenderlo impartían una lección de agroecología a poco que se les preguntaba. Hoy estos señores desdentados aguardan en el hogar del pensionista la llegada de algún emisario de la Sociedad del Conocimiento que pueda hacer acopio de su sabiduría trasladándola al contexto actual. Por el contrario, los conocimientos del empleado, el administrador o el propietario medio actual son una mera caricatura de los que atesoraban sus predecesores. Si antes la estructura familiar de la mano de obra era garantía de la transmisión del conocimiento, ahora muchos empleados ocupan su puesto de forma oportunista o transitoria, sin llegar siquiera a aproximarse a la complejidad de los sistemas que manejan.

    Puestos a buscar atenuantes a esta situación, urge el desarrollo de nuevos sistemas de formación profesional que, huyendo de la masificación y con una sólida base empírica adquirida sobre el terreno, impidan la ruptura de la cadena de transmisión de conocimientos madurados a lo largo de décadas. En este sentido, el ejemplo de los módulos de formación de pastores o explotadores del corcho que se están poniendo en marcha marca una senda en la que es preciso adentrarse aún más. El caso del aclamado proyecto «Cayado y Zurrón» que impulsa la Junta de Extremadura pone, además, el acento en la dignificación de los oficios del campo y su equiparación con los más convencionales en condiciones laborales y valoración social. No obstante estas iniciativas sectoriales puntuales, queda claramente pendiente el diseño de planes formativos para un conjunto amplio e integrado de técnicas de gestión de fincas de dehesa.

    6. El mercado de lo singular

    Como modelo extensivo de uso de la tierra, la dehesa no aspira a competir en cantidad con otros sistemas intensivos que generan producciones de calidad baja o moderada. La producción ganadera extensiva es el principal producto comercial de la dehesa, al que se supeditan la mayor parte de las decisiones de gestión. El grueso de las rentas obtenidas lo son por productos que ostentan algún tipo de certificación de calidad, normalmente ligada a la producción teóricamente respetuosa con el entorno y una alimentación en gran medida natural de los animales explotados. Así, una larga lista de «productos de alta calidad» como la carne de cordero, ternera o los derivados del cerdo han ido obteniendo las correspondientes distinciones oficiales de singularidad y ocupando sus estrechos pero rentables nichos en el mercado. No obstante, la prosperidad de estas producciones sigue estando en tela de juicio debido a factores externos, como las frecuentes adversidades climáticas o sanitarias, e internos. En relación con esto último, y de forma muy patente en el caso de los derivados del cerdo, los criterios de control de la calidad se han mostrado claramente deficientes y propensos al fraude, corriéndose el riesgo de trasladar al consumidor la sensación de que casi todo vale en el mercado de lo singular.

    De forma paralela, en las dos últimas décadas hemos asistido al auge de otra de las producciones cárnicas de la dehesa, esta vez derivada de la práctica de la caza mayor. La actividad cinegética estuvo tradicionalmente ligada a áreas serranas donde la falta de rentabilidad ganadera era compensada con el aprovechamiento corchero y las monterías. Últimamente, la caza mayor ha ido ganando adeptos en el ámbito geográfico de la dehesa, donde un gran número de fincas ha reorientado su gestión rentabilizando valores ambientales y recreativos antes ignorados o autoconsumidos por los propietarios. Aunque la carne es un producto secundario de esta actividad, su elevada apreciación en países centroeuropeos en virtud de un bajo contenido graso genera rentas complementarias de las obtenidas por los puestos de montería. En el debe nuevamente hay que citar los gravísimos problemas ecológicos y sanitarios asociados a la intensificación en la gestión de la caza mayor. Así, el aporte excesivo de suplementos alimenticios para mantener artificialmente densidades de reses muy por encima de la capacidad de carga de las fincas ha originado graves impactos sobre la vegetación y el suelo, amén de una incidencia anormalmente alta de enfermedades infecciosas. Estas situaciones próximas a la «alerta cinegética» han obligado a reducir drásticamente la densidad en no pocos cotos, como por otra parte venía siendo advertido por los expertos en este tipo de explotaciones. Afortunadamente esta misma situación de alarma ha sido también el germen para el establecimiento de criterios de certificación de la actividad cinegética que, impulsados principalmente por el equipo del profesor Juan Carranza y la Junta Nacional de Homologación de Trofeos, tratan de establecer un conjunto de buenas prácticas en la gestión de las fincas.

    Aún con ejemplos extraídos de sectores dispares con una idiosincrasia propia, queda patente que la intensificación de la producción por encima de los límites ambientales automáticamente acciona mecanismos de penalización que favorecen la calidad sobre la cantidad; el problema está en nuestra capacidad para anticiparnos a las situaciones críticas antes de que sean irreversibles. Inspirados en esta otra concepción y con gran retraso respecto a otros países, han irrumpido en el ámbito de la dehesa los métodos de «producción ecológica» que, amparados en los consejos autonómicos reguladores, han ido extendiéndose en un nuevo intento de dotar a los productos de elementos de distinción aún a costa de generarlos en condiciones desventajosas. Aunque la dehesa parece ofrecer más resistencia que otros sistemas agrarios para la implantación de los métodos ecológicos, éstos han pasado en pocos años del ámbito de lo esotérico a ocupar su pequeño hueco en el mercado, en lo que se antoja como una trayectoria imparable a poco que el apoyo institucional permita superar umbrales mínimos de aceptación y presencia en los grandes escaparates comerciales.

    7. La acción política coordinada: ¿una última oportunidad?

    El gráfico que representa la historia reciente de las dehesas dibuja una tendencia neta hacia el declive porque los periodos de leve mejoría se alternan con bruscas caídas. Esta trayectoria no ha conocido aún situaciones en que el auge económico ocurra sin costes ambientales, aunque los estudios económicos muestran la más que posible sinergia entre valores directos e indirectos en el libro de cuentas de la dehesa. Como evidentemente cualquier política de reorientación en la dehesa tiene que estar condicionada al mantenimiento del capital ambiental, hemos de preguntarnos en primer lugar por una estrategia activa para garantizar la conservación del arbolado, lo que desgraciadamente no se consigue con plantaciones esporádicas sino facilitando y dirigiendo el proceso continuado de regeneración natural. Los estudios que actualmente coordina Gerardo Moreno en dehesas extremeñas pretenden evaluar los costes y beneficios de un nuevo modelo de gestión basado en la exclusión temporal del ganado en porciones de las fincas hasta conseguir una regeneración adecuada, que necesariamente se refugia en los matorrales que crecen al desaparecer el pastoreo. Aunque las pérdidas en calidad del pasto y el aumento del riesgo de incendio pudieran ser importantes, lo serían de forma transitoria y a cambio de la instalación predecible del regenerado, una mejora de la fertilidad del suelo y un probable incremento de la diversidad del paisaje, la flora y la fauna. Esta gestión en «mosaico rotativo» contempla la finca como una mezcla de parcelas pastadas, sembradas y en regeneración cuya ubicación espacial cambia según una secuencia temporal preestablecida. Por tanto, su puesta en marcha exige un plan de ordenación a largo plazo y también mecanismos que compensen la pérdida de rentas por la reducción de la superficie pastable. La única alternativa conocida pasa por la plantación periódica de árboles protegidos individualmente, una solución más cara y con efectos ambientales inciertos.

    Cualquiera que sea el método elegido para la regeneración del arbolado, es evidente que se trata de una solución tan drástica como necesaria, así como incompatible con visiones sectoriales estrechas, pues es la integridad del sistema lo que está en juego. Los últimos años de turbulencias económicas y ambientales no han dejado margen a la reflexión y la planificación de estrategias de largo alcance. Sin embargo, una puerta al optimismo parece abrirse cuando, por ejemplo, varias decenas de instituciones públicas y privadas de varias regiones son capaces de aunar esfuerzos para crear «Encinal», una influyente iniciativa por el futuro de la dehesa que se suma a las mejoras legislativas implícitas en las leyes de la dehesa extreme y andaluza. En estos momentos el Senado debate una ponencia en su Comisión de Agricultura que tal vez desemboque en una propuesta a nivel europeo para declarar la dehesa como un tipo de paisaje unitario en términos legislativos. En la práctica esto debería desembocar en la financiación de contratos de gestión territorial concertada para compensar a los propietarios los costes objetivables por su aportación de bienes ambientales. Es mucha la información que debe generarse y amasarse para hacer de éste un procedimiento socialmente equitativo, pero la oportunidad lo merece. Puede que no conozcamos otra igual.



    Autor: Fernando Pulido es profesor de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Forestal y del Medio Natural de la Universidad de Extremadura.


    Jose Luis


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *

    Mil voluntarios para repoblar Gran Canaria



    repoblacioncanarias.jpg

    El Plan de Voluntariado Medioambiental de La Caja continuó este domingo con la repoblación de la isla tras los incendios de 2007. Desde la puesta su puesta en marcha, ya se han llevado a cabo 30 actuaciones en distintos puntos de la isla y siguen programándose citas para 2010.

    El Plan de Voluntariado Medioambiental es una iniciativa que por un lado realiza diversas tareas de repoblación forestal de las zonas afectadas por los grandes fuegos de 2007, y que por otro lado ejecuta tareas de prevención para evitar que vuelvan a repetirse los incendios.

    Desde la puesta su puesta en marcha en septiembre de 2007, ya se han llevado a cabo 30 actuaciones en distintos puntos de la isla de Gran Canaria y siguen programándose citas para 2010. Precisamente, en esta actuación se alcanza la cifra de 1.000 voluntarios que han participado en ellas, desde veinteañeros hasta sexagenarios, con ganas de participar, aprender y aportar su ayuda.

    Para estas actuaciones, se ofertan entre 50 y 100 plazas para los voluntarios y personas interesadas en participar. Por ese motivo, es importante inscribirse con la mayor antelación posible. Para inscribirse, basta con enviar un correo electrónico a la dirección voluntariadolacaja@guasimo.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla .

    Se precisa enviar nombre y apellidos, D.N.I., e-mail, año de nacimiento y teléfono de contacto a esta dirección. En cuanto al horario para estas actuaciones, la salida es normalmente desde la fuente luminosa a las 08:30 horas y la llegada al mismo sitio entre las 17:00 y las 18:00 horas. En la actividad están incluidas tanto la guagua como la comida, y se insiste encarecidamente en que los voluntarios lleven calzado apropiado, ropa cómoda, sombrero, y chubasquero.

    Por otra parte, la web www.lacajadecanarias.es, en su apartado de Obra Social, dedica un apartado a este Plan de Voluntariado Medioambiental, donde se encuentran comentarios y fotos de todas las actuaciones que han tenido lugar hasta la fecha.

    Los trabajos que se realizan en este Plan de Voluntariado se basan en 5 actuaciones:

    -- Los riegos de emergencia. El aporte de agua es fundamental en aquellos árboles que están en edad infantil y su ausencia significa la muerte de la planta. A veces, regar esa planta es conmutable o equivale en importancia al hecho de plantarlo.

    -- Catalogación de pinos singulares, que pretende conocer el estado de los pinos mayores en edad y tamaño de la isla. En 2007 un gran número de pinos de edad cayeron durante o con posterioridad al verano de 2007 aquejados de las profundas heridas que dejó el incendio. Los 200 pinos catalogados hasta el momento se reparten en distintas partes dentro de los pinares de Inagua, Ojeda y Pajonales.

    -- La formación de los voluntarios en tareas de prevención de incendios, aprovechando sinergias en el marco del compromiso y las ganas de aprender que demuestran en todo momento los cientos de voluntarios. Esta formación se complementa con diversas jornadas temáticas que se llevan a cabo en el CICCA, en entrada libre, y a cargo de expertos en flora y fauna canaria.

    -- La creación de Senderos para la protección de pinos singulares, realizando un recorrido en el que se identifican los ejemplares (por GPS) que deben ser protegidos con criterios de singularidad ya sea por su tamaño, fisonomía o la presencia de un hueco en su base.

    -- La actuación en cañaveral juega un papel decisivo en el movimiento y propagación del fuego en los barrancos. Por eso, se pretende rebajar su altura y reducir su densidad gracias a la retirada del rizoma.


    Jose Luis

    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    *


    Resuelven una aparente contradicción en la teoría de la materia oscura fria



    10030103.jpg

    (NC&T) Ese problema es que la teoría sugiere que la mayoría de las galaxias deberían albergar en sus núcleos muchas más estrellas y materia oscura que las que poseen realmente. La discrepancia es más pronunciada para las galaxias enanas, que son las más comunes en nuestro vecindario cósmico. Cada una contiene menos del 1 por ciento de las estrellas que se encuentran en las grandes galaxias como la Vía Láctea.

    Ahora, un equipo internacional de investigadores, dirigido por el astrónomo Fabio Governato de la Universidad de Washington, cree haber resuelto el problema, gracias en parte al vasto trabajo realizado por supercomputadoras ejecutando simulaciones de formación de galaxias. Las simulaciones produjeron galaxias enanas muy similares a las observadas hoy en día por los satélites astronómicos y los grandes telescopios en tierra.

    Las simulaciones mostraron que las explosiones en forma de supernova sufridas por las estrellas nuevas de mayor masa generaban enormes "vientos" que barrían en grandes cantidades el gas presente en el centro de las que serían las galaxias enanas, privándolas así de mucha materia prima de construcción estelar, lo que impidió la formación de millones de nuevas estrellas en ellas.

    Con una masa tan grande extraída tan rápidamente del centro de la galaxia, la atracción de la gravedad sobre la materia oscura se vio disminuida y ésta se alejó. Es similar a lo que ocurriría si nuestro Sol desapareciera de repente: la pérdida de su atracción gravitatoria sobre la Tierra lanzaría a ésta a la deriva por el espacio.

    Las explosiones cósmicas resultaron ser la pieza que le faltaba al rompecabezas, y su incorporación a las simulaciones condujo a la formación de galaxias con una densidad mucho menor en sus núcleos, encajando muy bien con las características típicas de las galaxias enanas conocidas.

    La teoría de la materia oscura fría, propuesta a mediados de la década de 1980, sostiene que la gran mayoría de la materia en el universo (tanto como el 75 por ciento) se compone de un material "oscuro" que no interactúa con los electrones ni con los protones, resultando indetectable por su radiación electromagnética. El término "frío" significa que, inmediatamente después del Big Bang, estas partículas de materia oscura tomaron velocidades mucho más bajas que la de la luz.


    Jose Luis

    .