El huerto que tenemos: compartir experiencias

Tema en 'Nuestros huertos y hortalizas (fotos y cultivo)' comenzado por mai^a, 1/2/09.

  1. Jiraya

    Jiraya Padre de Familia

    Mensajes:
    361
    Ubicación:
    Guatemala Zona Templada
    Re: El huerto que tenemos...

    Que bonito tu huerto, con las ganas que tengo de una higera..
    un consejo dian.. deja solo una tomatera cherry, te dara mas produccion una que dos en maceta... por experiencia propia te lo comento :smile: ya se termino mi primera cosecha de cherries peroya viene la otra en camino :smile: .

    el ultimo cherry de la temporada..
    [​IMG]
     
  2. Re: El huerto que tenemos...

    mai^a ya me han germinado tus tomates :beso: :beso: gracias
     
  3. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    En mi caso, no, Dian-vet, acá hay gorriones, venteveos y zorsales. Los gorriones suelen picar las primeras hojitas pero sin destrozo, ya de unos días
    no las tocan.



    Me parece maravilloso lo que dices Dian-vet, es una gran
    satisfacción recoger y llevar a la cocina los productos
    cultivados y cosechados por nostros mismos. :razz:

    :razz: Mucha suerte, en tu emprendimiento
     
  4. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    .. :razz: Que suerte merce!!! ...
    te deseo una buena cosecha!!
     
  5. Re: El huerto que tenemos...

    bueno no esperes gran cosa en una maceta ya sabes que sera pequena la produccion pero lo intentare :beso:
     
  6. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    ... esperemos merce!! ... así sea uno, eso ya es cosecha
    Si tenés un alambre de cobre ponerle en el tronco
    a mi este año la prueba me dió resultado.
    Y si no, el caldo bordelés es muy bueno para las plagas.
     
  7. Jiraya

    Jiraya Padre de Familia

    Mensajes:
    361
    Ubicación:
    Guatemala Zona Templada
    Re: El huerto que tenemos...

    ¿como fabricas el caldo Bordelès?
     
  8. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...


    Me cito Jiraya para contestarle, usted
    pruebe antes de colocarlo en sus plantaciones
    ,
    siempre en una hoja y espere el resultado.
    A mí en esa proporción me funciona excelente...

    [​IMG]

    acá le traigo unas plantas de berenjena
    para que vea como quedará, nada estético
    pero si es preventivo y curativo.
    .
     
  9. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    El Cedrón


    Esta planta me la hizo mi abuelo, y está muy alta...

    [​IMG] [​IMG]

    Cuando podo el cedrón, o voy a nececitarlo para té (infusión), lo hago de la siguiente
    manera: corto las ramas de cedrón y las dejo secar cerca del vidrio, las coloco en un jarrón
    sin agua, y ahí lo dejo por unos 15 días...

    [​IMG] [​IMG]

    Luego, sobre una saranda le saco las hojas al tronco y las guardo en un tarro de chapa,
    su cierre es muy hermético y se conserva por mucho tiempo.

    [​IMG] [​IMG]
     
  10. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    Que bueno!!:razz: :razz: :5-okey: ..nunca tome te de cedrón!! Si mezclado con otras hierbas, pero cedrón solito no!
     
  11. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    Si se toma como té digestivo clau,para molestias estomacales
    se lo conoce también
    con el nombre de: María Luisa, Lemon
    Verbena,Verbena de las Indias (Europa), Luisa, o Hierba Luisa.


    Sus hojas se usan infusiones; se le agrega al mate y en la industria
    alimenticia en yerbas y bebidas. Se lo usa para condimentar
    pescados, aves, le va muy bien al ganso, en canapés, ensaladas
    de frutas, bebidas... se hacen potpourrís, en cosmética, en perfumería
    y también en repelentes.
     
  12. clause

    clause Claudia

    Mensajes:
    8.464
    Ubicación:
    Buenos Aires. Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    Mira que bueno!! para todo lo que se usa! :razz: :5-okey:
    De nombre lo conocia, pero asi solito no lo tome, tal vez en algun mix de hierbas ,de esos tes que traen varias mezcladas...
     
  13. Jiraya

    Jiraya Padre de Familia

    Mensajes:
    361
    Ubicación:
    Guatemala Zona Templada
    Re: El huerto que tenemos...

    Gracias ya he tomado nota, este fin de semana preparare los ingredientes.. solo una pregunta mas, la cal apagada es la que venden en bolsas para construccion o las piedrecitas que venden en los mercados.

    Gracias.
     
  14. mai^a

    mai^a My Garden

    Mensajes:
    2.692
    Ubicación:
    Argentina
    Re: El huerto que tenemos...

    La cal jiraya, puede usar la que se utiliza en la constucción
    ... o la que se usa para blanquear las paredes (para pintar)
    que es más refinada, las dos sirven.
    La cal hace que se fije el fulfato a la hoja y perdure más
    tiempo, ademas de secar y matar la plaga.

    Usted siempre prueve antes en unas hojas, con el tiempo
    de rociarlo se dará cuenta de la proporción con solo mirar
    el agua.


    La cal de piedritas!, no se a cual se refiere Jiraya,
    si es la cal que venía antiguamente acá que se apagaba,
    uno la ponía los terrones en agua y salía vapor, hervía,
    con eso se hace el zapallo (calabaza) en almíbar en mi
    país, un dulce típico criollo.
     
  15. Jiraya

    Jiraya Padre de Familia

    Mensajes:
    361
    Ubicación:
    Guatemala Zona Templada
    Re: El huerto que tenemos...

    si a esa me refiero y como pregunta adicional.. ¿como se hacen los zapallos en almibar con esa tecnica?.. aprobechando que por aca se consigue este tipo de cal y ya estoy haciendo espacio para la siembra de zapallos en mi terraza :smile: