Cultivo in vitro

Tema en 'Cultivo in vitro de carnívoras' comenzado por Acourtia, 25/5/09.

  1. Nogueras

    Nogueras Jorge

    Mensajes:
    1.159
    Ubicación:
    Albacete, Mesomediterráneo seco
    no hace falta usar autoclave, también basta con utilizar una olla a presión durante 15-20 minutos con los medios o con loss instrumentos de laboratorio
     
  2. Cain

    Cain

    Mensajes:
    211
    Ubicación:
    Sonora, Mexico
    gracias men eso me ayudara XD hehehe, esque en la Uni estoy Haciendo practicas en el Lab de Tejidos Vejetales y estoy convenciendo a la maestra en que si me permite sembrar algunas plantas n.n le dije que le dejaria unas a ellas jojojojo; ademas puedo hacer mi tesis de ai. ya una muchacha termino su tesis y fue solo geminando drosera espatulata (Creo) y Dionea y otra muchacha las esta aclimatando para su tesis jojojojo.

    y pues yo provare suerte con eso, ojala me vaia tan bien como a ti jejeje, por cierto muy buenas imagenes las que subiste.
    saludos
     
  3. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    me puedo ahorrar la camara ,trabajando encima de una oya evaporando agua cierto? , porque es un royo , por cierto el material de quirofano las pinzas y el bisturi es muy caro??, podrian añadir alguna foto de los recipientes que utilizan para las semillas y plantas?? ya que solo fotografian la parte de abajo no se sabe como es el recipiente misterioso...xD
     
  4. Nogueras

    Nogueras Jorge

    Mensajes:
    1.159
    Ubicación:
    Albacete, Mesomediterráneo seco
    yo lo tengo hecho en botes de todo tipo, de espárragos, judías, mayonesa, miel, etc...
    el material de quirófano yo uso unas pinzas de laboratorio, una guja enmangada (la puede hacer tú mismo pegando un alfiler a un boli bic si le quitas la tinta) y en vez de bisturí usé un cuchillo pequeño
    lo de trabajar encima de una olla coges una olla amplia y pones encima por ejemplo la rejilla del horno, previamente lavada con lejía para evitar posibles contaminaciones
    yo lo que hacía es que tenía un botecito con etanol (alcohol de las heridas) y una vela, entonces antes de hacer nada mojaba los utensilios en alcohol, los quemaba y ya los dejaba en la zona con vapor
    si sacaba el utensilio en cuestión de la zona de vapor, pues a esterilizarlo otra vez, y de momento creo que no tengo ninguna contaminación
    espero haberte servido de ayuda!!
    cualquier cosa pregunta!!
    y si alguien tiene algo que añadir que ayude también!
     
  5. GUSTAVO ZAPATA

    GUSTAVO ZAPATA

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Medellin colombia
    pues los frascos no tienen nada de misterio, ahorita estoy utilizando frascos de compota para bebe ;)
     
  6. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
  7. Nogueras

    Nogueras Jorge

    Mensajes:
    1.159
    Ubicación:
    Albacete, Mesomediterráneo seco
    parece estar bien pero es un poco caro no??
    además para las semillas de carnívoras no hace falta el in vitro, yo las he cultivado muchas veces en un mini terrario hecho con una caja de ferrero rocher llena de turba húmeda
     
  8. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    no comparemos la efectividad del invitro que es un 99% de germinación y un crecimiento increiblemente rapido, con el crecimiento en turba que dura años, no es solo para semillas es para hacer esquejes y propagar mis plantas:d , pero si lo vi algo caro por eso pregunte xD , nose donde comprarlo
     
  9. GUSTAVO ZAPATA

    GUSTAVO ZAPATA

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Medellin colombia
    la ventaja del invitro es que la reproduccion es exponencial, de un solo esqueje puedes tener varias plantas y estas a su vez mas esquejes y asi sucesivamente, es para reproduccion en masa, calro que si lo unico que quires son dos o tres plantas pues utiliza el metodo normal.. ;)
     
  10. Nogueras

    Nogueras Jorge

    Mensajes:
    1.159
    Ubicación:
    Albacete, Mesomediterráneo seco
    pero para el in vitro hacen falta las hormonas específicas no?? auxinas y citoquininas verdad?
    o con un medio de cultivo nutritivo se puede hacer lo de cortar las plantas y que se conviertan en más??
     
  11. GUSTAVO ZAPATA

    GUSTAVO ZAPATA

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Medellin colombia
    claroo, el mismo acourtia lo explico en respuestas anteriores, de una semilla de dionaea saco una gran cantidad de plantulas, y estas a su vez se siguen reproduciendo, para eso se necesitan los medios M/S certificados, los cuales traen los ingredientes necesarios.;)
     
  12. TheirOnMan

    TheirOnMan Butterfly Conservatory

    Mensajes:
    1.706
    Ubicación:
    España Andalucia (Granada)
    para que crezcan los esquejitos y las plantulas antes de nada hace falta una pequeña instalación digamos un tubo fluorescente en una cajita o algo así no ? a que distancia y de que potencia es el tubo que tenemos que utilizar para las carnivoras sabes?

     
  13. Me gustaría aclarar algunos aspectos: Los frascos son de vidrio con tapa de polipropileno opaca, utilizo de dos tamaños, uno con 6.5 cm de diametro por 8.5 cm de altura y el otro tiene 5.0 por 12.0 cm, no hay nada misterioso en ellos Theironman.

    El cultivo in vitro no es fácil de realizar, requiere dinero, trabajo y mucha paciencia, requiere planeación para reunir los materiales, requiere desarrollar habilidades en el manejo y manipulación del material en un ambiente estéril y también requiere de una busqueda de material bibliográfico, entre otras cosas. En suma no es algo que se pueda obtener en una semana.

    Gustavo podrías decirnos cuanto tiempo tardaste en realizar tu primer siembra in vitro y las dificultades a las que te enfrentaste.

    Nogueras el cultivo in vitro incluye a una serie de técnicas de micropropagación y dependiendo del objetivo(lo que quierás obtener) sabrás si utilizas o no reguladores del crecimiento.
     
  14. GUSTAVO ZAPATA

    GUSTAVO ZAPATA

    Mensajes:
    27
    Ubicación:
    Medellin colombia
    hola acourtia.... pues si te contara :smile: , empece desde octubre del año pasado, la primer vez que prepare los medios me quedaron de un color muy raro como acaramelado, al parecer por el agar utilizado. y sembre varios tipos de semillas las cuales no nacio ninguna :icon_redface: despues de revisar y consultar nos dimos a la tarea de ensayar con los protocolos de desinfeccion de semillas, hasta que llegamos a la que mejor nos ha dado resultado hasta ahora. sin embargo se ha perdido catidad de medios y semillas durante todo este tiempo.
    con la contaminacion nos ha ido bastante bien gracias a dios de unas 50 siembras se han perdido unas 9 por contaminacion y eso que al principio no les colocabamos papel film, solo lo dejabamos com papel aluminio :icon_redface:(novatada), gracias a dios pudimos contar con la camara y la autoclave,(que no salieron baratas) pero de practicamente 6 meses de prueba y error apenas estamos notando resultados concretos.
    la palabra clave es PACIENCIA. y asentar todos los protocolos utilizados para determinar los mejores resultados.. esto no es de la noche a la mañana... pero es muy gratificante ver los resultados...
     
  15. igniwan

    igniwan salud y suerte

    Mensajes:
    2.918
    Ubicación:
    Sur/Este de Madrid
    muy bien explixado el mensaje. Quería leer un post relacionado con este tema, pues tenía muchas dudas, como:
    > sólo será rentable para ciertas semillas me imagino yo???? pues para semillas de ZINIAS, TAGETES, MIRAMELINDOS, IPOMOEAS, ETC....´no hace falta tanto lío, ya que estas se siembran y desarrollo con sólo hecharlas al suelo (hacer zanjita o surco) y cubrirlas con tierra, regar y entresacar las que veamos nos sobran.