Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Cataluña refuerza las campañas de lucha contra el fuego bacteriano y la flavescencia dorada



    El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM)
    inició el pasado lunes, día 4 de junio, en la zona frutícola de Lleida, y ayer, 11 de junio, en la demarcación de Girona, la campaña 2012 de prospección intensiva de las plantaciones frutales para la detección de posibles focos iniciales de fuego bacteriano ( Erwinia amylovora ). Esta enfermedad bacteriana, considerada de cuarentena para la Unión Europea (UE), puede afectar gravemente los perales y manzanos y también otras plantas de la familia de las Rosáceas: frutales como el membrillo y el níspero, y plantas ornamentales como el Cotoneaster, Crataegus, Pyracantha, Sorbus ...

    Los primeros focos de esta grave enfermedad en Cataluña se detectaron en la comarca del Segrià los años 1998 y 1999 y fueron erradicados. Posteriormente, se detectó en la Cerdanya, junto a Francia, y en 2007 en la comarca del Gironès. Todos los focos de esta organismo nocivo en Cataluña han sido totalmente erradicados.

    Cataluña cuenta con más de 23.000 hectáreas de plantaciones de pera y manzana, muy susceptibles al fuego bacteriano. La propagación de esta enfermedad en Cataluña podría causar grandes pérdidas en nuestra fruticultura. Por este motivo, el DAAM lleva a cabo campañas de divulgación, especialmente a través de las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV), y prospecciones intensivas de plantaciones.

    La Dirección General de Agricultura y Ganadería del Departamento, consciente de la grave amenaza de esta enfermedad que actualmente está afectando gravemente diversas regiones del Estado español, lo que ha provocado que Castilla y León y Extremadura hayan dejado de ser consideradas zona protegida de fuego bacteriano por parte de la UE, y la mayor parte de los Estados de la UE, ha puesto en marcha este año esta intensa campaña de prospección con el objetivo de detectar focos iniciales y proceder a su erradicación inmediata. Teniendo en cuenta la evolución de la enfermedad al resto del Estado, con foco también en Valencia y en Aragón en 2011, este año se reforzará la prospección con 18 técnicos en la demarcación de Lleida y 6 en la de Girona donde prospectar las plantaciones de manzana y pera durante los meses de verano. El número de horas de dedicación de técnicos que efectuarán este año la prospección es un 81% más elevado que el año anterior.

    A pesar de esta intensa prospección, si algún agricultor o profesional de la jardinería voz síntomas sospechosos de fuego bacteriano en sus plantaciones, es necesario que lo comunique inmediatamente al técnico de su Agrupación de Defensa Vegetal (ADV) o al Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento para proceder a la toma de muestras ya su rápida remisión al Laboratorio de Sanidad Vegetal para el análisis.

    El DAAM espera que con estas importantes medidas se puede seguir estando exentos de esta peligrosa enfermedad de los frutales y que el territorio catalán siga siendo considerado Zona Protegida de fuego bacteriano.


    Lucha contra la Flavescencia dorada de la vid


    La flavescencia dorada de la vid es una enfermedad causada por un fitoplasma que bloquea los vasos liberianos. Afecta sólo a la viña y provoca el debilitamiento progresivo de la vid y una fuerte disminución del rendimiento, la cepa termina muriendo al cabo de tres o cuatro años de su infección.

    En 1996 se detectó en la comarca del Alt Empordà el primer foco de flavescencia dorada de la viña del Estado Español. La enfermedad se introdujo con la entrada de insectos vectores, la cicadel instala Scaphoideus titanus , infectados, procedentes de focos de Francia, situados a escasos 15 kilómetros de la frontera.

    Las medidas de lucha colectiva adoptadas: prospección intensiva, arranque de las viñas afectadas y abandonadas, la realización obligatoria de 3 tratamientos insecticidas anuales contra el insecto vector-el primero de ellos realizado por medios aéreos por el Servicio de Sanidad Vegetal sobre todas los viñedos de la comarca-, fueron eficaces ya partir del año 2004 se dio por controlada la enfermedad en el Alt Empordà.

    En el año 2006 se detectó un nuevo foco de flavescencia dorada al municipio de Calonge (Baix Empordà), a 60 kilómetros al sur de los anteriores focos del Alt Empordà y se tomaron las mismas medidas de erradicación, de acuerdo con la Orden AAR/18/2007, de 30 de enero, en la que se establece las medidas contra la flavescencia dorada. Actualmente, también se puede considerar que la enfermedad está bajo control en esta comarca.

    El año 2010 se detectó un nuevo foco en Campmany (Girona), que está en proceso de erradicación.

    Como en años anteriores, personal técnico del Departamento está haciendo una intensa campaña de prospección de las viñas de las dos comarcas gerundenses, para detectar nuevas cepas afectados, evaluar las poblaciones del insecto vector, y determinar el momento óptimo para combatir 'l.

    Hoy martes, 12 de junio, se iniciará el tratamiento aéreo con helicóptero contra el insecto que transmite la enfermedad. En total, se tratará 550 hectáreas de viñedo de los municipios de Calonge, Vall-llobrega y Palamós en el Baix Empordà, y Llançà, Colera, Capmany y Palau-Saverdera en el Alt Empordà.

    Los viticultores de estas comarcas deben realizar obligatoriamente los 3 tratamientos anuales contra el insecto vector. Esta medida es básica para conseguir erradicar la enfermedad. Además, cualquier sospecha de la presencia de la enfermedad en sus viñas debe ser comunicada a los técnicos de las Agrupaciones de Defensa Vegetal (ADV) o del Servicio de Sanidad Vegetal del DAAM.


    http://www.agrodigital.com/IndSec.asp?xSector=1&xSubSector=13


    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoareeiro.jpg



    Aviso Fitosanitario:

    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Avisos/Ultimo.htm


    Actualizada la sección de Curvas de vuelo:

    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Curvas/2012/Lobesia_Botrana.HTM


    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Oidio


    http://www.efa-dip.org/es/servicios...y+Mildew+-+Oidio/Micelio+de+oidio+en+hoja.jpg


    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Black rot

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...ck+Rot/Hojas+con+manchas+de+la+enfermedad.jpg


    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Nogal » Antracnosis

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...nose+-+Antracnose/Detalle+de+los+sintomas.jpg

    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Frondosas » Crisomélidos

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...ote+de+sauce+con+sintomas+de+crisomelidos.jpg


    Actualizada la sección de Análisis y Tarifas


    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Analisis/Analisisytarifas.htm



    Jose Luis
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logobesana.jpg

    Boletín de Información Agraria 1.145. Datos del 2 al 8 de junio de 2012

    1ad1.jpg

    Estado Fitosanitario pag 29



    Jose Luis
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    UN PROYECTO PARA CREAR PLANTAS RESISTENTES A LA MOSCA BLANCA RECIBE LA BECA DE LA FUNDACIÓN DE BILL GATES

    Universidad de Málaga (UMA)

    https://***/a/img685/797/1ad2.jpg
    Ejemplar de mosca blanca. /JIC​

    Como cada año, la Fundación Bill y Melinda Gates destina 100 millones de dólares (unos 80 millones de euros) a las Grand Challenges Explorations, o lo que es lo mismo, a un centenar de proyectos que, como dicen las bases de la convocatoria, “amplían el abanico de ideas en un mundo que necesita de pensamiento creativo por encima de la ortodoxia”.

    El estudio en el que colabora el doctor Eduardo Rodríguez Bejarano, director del Área de Genética en la UMA, quiere avanzar en el desarrollo de nuevas fórmulas de protección de cultivos especialmente sensibles a este tipo de insectos y a otras enfermedades asociadas a las plantas.

    La investigación, titulada ‘Generación de plantas resistentes a la mosca blanca’, quiere inmunizar a los cultivos frente a una de las plagas más dañinas a nivel mundial. La también llamada mosca blanca del tabaco (Bemisia tabaci) destaca sobre todo por su gran capacidad de dispersión tanto en el ámbito cercano como en grandes distancias, aprovechando como transporte las redes del comercio mundial de alimentos y flores.

    La fácil proliferación convierte a esta mosca en una gran amenaza para la seguridad alimentaria. De momento, ya es responsable de cuantiosas pérdidas en cultivos de yuca, alimento básico en el África subsahariana, y de algodón en India y Pakistán. Su peligro potencial se centra, por un lado, en la succión de la savia de la planta, por otro, en los numerosos virus que es capaz de adquirir y transmitir, y por último, en su facilidad para hacerse resistente a los insecticidas.

    En concreto, el equipo de Rodríguez Bejarano colaborará con el de la doctora Saskia Hogenhout y Ian Bedford del John Innes Center (JIC) de Norwich, al este de Inglaterra. La solución se encontraría, según afirman los expertos, en la modificación genética de los cultivos para que puedan producir moléculas de Ácido Ribonucleico Interferente (ARNi) para silenciar procesos específicos dentro del organismo de la mosca blanca. Así, cuando el insecto se alimente de estas plantas este verá bloqueado sus genes esenciales para la supervivencia, la reproducción y la capacidad para adquirir y transmitir virus.

    De momento, los primeros ensayos para comprobar la eficacia de este método se harán en un ambiente controlado. De tener éxito, la propia Fundación que dirige el presidente de Microsoft junto a su esposa contempla el aumento de la cuantía de la subvención de los 80.000 euros iniciales a los 800.000. Un impulso que a buen seguro acercaría aún más la meta de producir alimentos y cultivos básicos para la subsistencia en el África subsahariana y el sudeste asiático.



    Más información: JIC | Área de Genética en la UMA | Uciencia



    Jose Luis
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    La UE cofinanciará con 38,4 millones nuevas medidas urgentes contra el nematodo de pino en bosques UE


    Los Veintisiete han acordado nuevas medidas de emergencia para tratar de contener los brotes del nematodo de la madera de pino, una plaga de gusano concentrada principalmente en Portugal, pero que el pasado año afectó a Galicia y Extremadura, con el objetivo de reducir su impacto en la economía y bosques europeos. Bruselas ha reservado 38,4 millones de euros para cofinanciar la puesta en marcha de este plan.


    Los Veintisiete han acordado nuevas medidas de emergencia para tratar de contener los brotes del nematodo de la madera de pino, una plaga de gusano concentrada principalmente en Portugal, pero que el pasado año afectó a Galicia y Extremadura, con el objetivo de reducir su impacto en la economía y bosques europeos. Bruselas ha reservado 38,4 millones de euros para cofinanciar la puesta en marcha de este plan.

    Entre las prioridades de este plan urgente figura eliminar todo conífero localizado en las áreas infestadas y también establecer una demarcación más amplia para las zonas sujetas a condiciones estrictas para su supervisión continua.

    Según ha informado el Ejecutivo comunitario en un comunicado, con estas acciones se pretende garantizar que el brote actual "se mantiene confinado en Portugal" y que se ofrece un marco normativo "detallado" para "la total erradicación" del problema si se reproduce en otros países.

    La decisión formal la tomaron el pasado viernes en una reunión del comité de expertos de los Veintisiete competente en la salud de las plantas, cuando respaldaron las medidas que Bruselas propone aplicar en todos los Estados miembros.

    El nematodo es un gusano que pone en riesgo 13 millones de hectáreas de bosques de coníferas en el sur de Europa y podría tener un potencial impacto económico de hasta 49.000 millones de euros por la pérdida de ingresos, según datos de Bruselas.


    http://www.20minutos.es/noticia/1514015/0/ y http://www.google.es/#hl=es&gs_nf=1....,cf.osb&fp=4bbeb449c1f14b26&biw=1600&bih=821


    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Los centros de formación impartirán cursos de manipulación de plaguicidas de uso fitosanitario


    La Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua amplía a los centros formativos públicos y privados la impartición de los conocimientos para la obtención y renovación del carnet de manipuladores de plaguicidas de uso fitosanitario.

    El decreto que regula las condiciones para el ejercicio de actividades de formación en este ámbito ha sido publicado en el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana.

    Hasta ahora los cursos de manipulador de plaguicidas de uso fitosanitario son organizados e impartidos exclusivamente por la Administración de la Generalitat.

    De este modo, el decreto supone un cambio respecto a lo que se ha venido haciendo hasta la actualidad, permite a otras entidades distintas de la administración pública la docencia en este ámbito y establece los requisitos que deben cumplir.

    Con esta nueva regulación se da respuesta a la demanda de obtención y renovación de este tipo carnets y supone también una adaptación al uso de las nuevas tecnologías.

    Así, los cursos podrán ser realizados en formatos distintos a los presenciales, pudiéndose programar a distancia, con carácter semipresencial o a través de una conexión a internet (online).

    No obstante, aunque instituciones públicas o privadas impartan la formación en manipulación de plaguicidas de uso fitosanitario, seguirá correspondiendo a la Administración la facultad de ejercer controles sobre estas entidades, que deberán estar previamente autorizadas. Asimismo, la Administración se reserva la expedición y remisión de los carnés.

    Mediante esta nueva norma, se crea también el Registro de Entidades de Formación en materia de manipulación de plaguicidas de uso fitosanitario, que servirá de instrumento de conocimiento y ordenación para facilitar la gestión de las actividades formativas.

    http://www.gva.es/va/inicio/area_de...bpkdx8shfv!-562500756!1340120654630?id=428609


    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoaragon.jpg

    logoaragon.jpg


    BOLETÍN ELECTRÓNICO AGROAMBIENTAL


    nº 5 junio 2012

    Pulgón Lanígero del Chopo


    Jose Luis
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utililización de productos fitosanitarios y biocídas



    Objeto:


    El objeto del presente Decreto es el establecimiento de la regulación de la expedición del carné que deben poseer las personas que desarrollen actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y de biocidas para la higiene veterinaria, de uso ambiental o de uso en la industria alimentaria, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
    Conceptos:

    En la orden se detallan aspectos relativos a:

    - Niveles de capacitación para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas.
    - Carné para la utilización de productos fitosanitarios y biocidas.
    - Condiciones para la obtención del carné.
    - Solicitudes para la expedición del carné. Resolución.
    - Registros.
    - Retirada del carné.
    - Plazo de validez de los carnés y su renovación.
    - Autorización para la impartición de los cursos de capacitación.
    - Inspección y control.

    Base legal: DECRETO 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utililización de productos fitosanitarios y biocidas.
    D2007-161-9-18.pdf

    ORDEN de 3 de abril de 2008, por la que se desarrolla el Decreto 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas.
    ORD2008-10-13.pdf

    CORRECCIÓN de errores de la Orden de 3 de abril de 2008, por la que se desarrolla el Decreto 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas (BOJA núm. 74, de 15.4.0:icon_cool:.
    COR2008-17.pdf

    Orden de 27 de enero de 2009, por la que se modifica el Anexo I del Decreto 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas.
    ORD2009-22-23.pdf

    Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boe/RD2010-830-61877-61889.pdf
    Corrección de errores del Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boe/COR2010-74919.pdf

    Orden de 12 de junio de 2012, por la que se modifica la de 3 de abril de 2008, por la que se desarrolla el Decreto 161/2007, de 5 de junio, por el que se establece la regulación de la expedición del carné para las actividades relacionadas con la utilización de productos fitosanitarios y biocidas.

    http://www.besana.es/legislacion/leg/boja/ORD2012-12-06-11-15.pdf


    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    PHYTOMA-España


    Avisos de Plagas / Enfermedades en Cultivos




    1ad1.jpg

    Entre Otros Artículos


    FRUTALES

    CEREZO

    MOSCA (Ragholetis cerasi)



    1ad1f.jpg

    Rhagoletis cerasi pertenece al grupo de las moscas de la fruta. Este insecto empieza a aparecer a mediados de abril, pudiendo detectar su presencia hasta principios de julio. La hembra adulta mide 4 mm. de largo, y los machos 3,5 mm. La larva desarrollada es de color blanco, y mide entre 5 y 7 mm. de largo. Una parte de las crisálidas pueden pasar un año entero en el suelo, transformándose en insecto adulto al año siguiente, alargando de esta forma la diapausa.

    Tiene una generación al año. La larva causa daño al alimentarse agujereando la fruta. La parte de la cosecha infectada se vuelve fláccida. La larva hace una pulpa con las partes comidas en el corazón del fruto y lo contamina. Podemos encontrar dos agujeros en la superficie de la fruta: el más pequeño muestra el lugar de la puesta del huevo, mientras que el mayor es el lugar donde la larva ha dejado la fruta macerada de cuyos jugos se ha alimentado.

    1ad1.jpg

    Se están registrando capturas de adultos importantes, por lo que se aconseja realizar tratamientos por “parcheo” tratando sólo a copa del árbol y el tronco cada 7 días hasta recolección a partir de que las cerezas comiencen a colorear con lambda cihalotrin (pr. común), respetando su plazo de seguridad que son 7 días.




    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logoareeiro.jpg


    Aviso Fitosanitario:

    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Avisos/Ultimo.htm


    Actualizada la sección de Curvas de vuelo:

    http://www.efa-dip.org/es/Servicios/Info_Fitosanitaria/Curvas/2012/Lobesia_Botrana.HTM


    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Vid » Cicadélidos


    http://www.efa-dip.org/es/servicios...+de+ultimo+estadio+de+Scaphoideus+titanus.jpg


    Actualizada la galería Fotográfica: Plagas y Enfermedades » Cerezo» Rhagoletis cerasi

    http://www.efa-dip.org/es/servicios...+de+mosca+de+la+cereza+en+trampa+amarilla.jpg




    Jose Luis
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    NAPPO Alert System​

    Sírvase visitar nuestro sitio web (http://www.pestalert.org/espanol/main.cfm) para ver las siguientes publicaciones nuevas:

    Notificaciones oficial de plagas:
    Estados Unidos -
    Detección del picudo del cocotero (Rhynchophorus palmarum) en Texas [publicada el 18 de junio de 2012]

    Estados Unidos -
    Detección de la roya del gladiolo, (Uromyces transversalis) en el condado Manatee, Florida [publicada el 20 de junio de 2012]

    En este momento no hay Alertas o Notificaciones oficiales de plagas de Canadá o México.


    http://www.pestalert.org/


    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    https://***/a/img707/1069/logoivia.jpg


    Gestión Integrada de Plagas de Cítricos del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA.

    Seguimiento Araña roja - 22 June, 2012 13:52
    Algunas de las parcelas donde se realiza un seguimiento periódico de las poblaciones de araña roja se ha superado, durante la última semana, el umbral de tratamiento de Tetranychus urticae . (...)

    Actualización del seguimiento de piojo rojo de California - 22 June, 2012 11:06
    Al igual que en la pasada campaña, se han iniciado los muestreos de piojo rojo de California. Por medio del enlace “seguimiento piojo rojo California” situado en la página de inicio, podemos consultar la situación actualizada de la evolución de la población del piojo rojo de California. (...)


    GIP Cítricos (IVIA) - Noticias


    Jose Luis
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    logolarioja.jpg


    Boletín Fitosanitario de Avisos e Informaciones


    nº 11 de Julio

    Viñedo y frutales


    Todos los Boletines


    Jose Luis
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Actuar de forma local para combatir las enfermedades de la madera de la vid


    Expertos internacionales han destacado durante el 8th International Workshop on Grapevine Trunk Diseases, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de Valencia, la necesidad de actuar de forma local para combatir las enfermedades de la madera de la vid.



    Junto a esta necesidad, los expertos han identificado el adelanto de la poda a los meses de noviembre a febrero y la protección de los cortes de poda con fungicidas, como métodos útiles para mitigar la incidencia de este tipo de enfermedades en las vides de la Península.

    En este sentido, José Ramón Úrbez, investigador del Pacific Agri-food Research Centre de Canadá, ha explicado que "nos equivocamos si pensamos que estas enfermedades se van a poder erradicar completamente de los viñedos a nivel mundial a corto plazo. La complejidad de estas enfermedades, en las que hay implicadas al menos 50 especies diferentes de hongos en zonas vitivinícolas con condiciones climatológicas muy diferentes, hace muy difícil encontrar una solución global y 100% eficaz al problema".

    Así, ha subrayado que este tipo de enfermedades y su control "se deben tratar a nivel local y no global ya que su presencia e incidencia dependen altamente de las condiciones climatológicas y del tipo de viticultura de cada región."

    En concreto, en California, donde este tipo de enfermedades están presentes hasta en el 90% de los viñedos, los expertos han constatado que se está apostando por evaluar diferentes materias activas fungicidas que se apliquen de forma directa en las heridas de poda, ya que ésta es la principal vía de entrada de los hongos.

    En España, el investigador del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (IRTA), Jordi Luque, destaca que "si convencemos a los agricultores para que cambien sus hábitos y poden, cuanto antes mejor, llegaremos a reducir el riesgo de las infecciones en el viñedo".

    Detección precoz

    Durante el 8th International Workshop on Grapevine Trunk Diseases se ha destacado además la necesidad de mejorar las técnicas de identificación de los hongos que causan estas enfermedades. Esta es una de las últimas líneas de investigación aportadas también por el Pacific Agri-food Research Centre de Canadá, cuyos investigadores están desarrollando una herramienta molecular de diagnóstico que en 48 horas permita identificar de manera rápida todos los hongos responsables de estas enfermedades.

    Asimismo, durante la reunión se ha insistido en la importancia de mejorar la sanidad del material vegetal que se produce en los viveros de vid. En este sentido, se ha recomendado, entre otras medidas, el uso de métodos de termoterapia con agua caliente para el control de los hongos que causan estas enfermedades.

    Las enfermedades de la madera de la vid, entre las que se agrupan la yesca, eutipiosis, enfermedad de Petri, "pie negro" y "brazo muerto", constituyen una de las principales causas de preocupación del sector de la producción vitícola ya que causan graves pérdidas económicas.

    La característica más destacable de las enfermedades de la madera de la vid es que alteran la madera provocando necrosis o pudriciones. A diferencia de otras enfermedades de la vid que son estacionales, las enfermedades de la madera son persistentes y, en la actualidad, no existe ningún tratamiento curativo para ellas.

    Hasta los años 80, las principales enfermedades fueron la yesca y eutipiosis pero durante las dos últimas décadas los investigadores han detectado las enfermedades de Petri o "pie negro" en la vid joven, y la del "brazo muerto" en vid adulta. Todas ellas contribuyen al síndrome del "decaimiento de la vid" en el que se conjugan este tipo de enfermedades con otros factores como la climatología, suelo o el manejo del cultivo, que agravan el problema.

    En España se estima que, de media, hasta un 3% de las plantas de vid pueden estar afectadas por estas enfermedades, lo que supone unos costes económicos anuales de 50 millones de euros, aunque hay viñedos en los que la incidencia de la enfermedad puede llegar al 20%.

    En países como Chile, la incidencia de estas enfermedades puede ir del 15 al 80% de los viñedos, según las diferentes zonas, mientras que en Canadá o California, las enfermedades de la madera de la vid afectan al 85 y 90% de los viñedos, respectivamente. En California, este tipo de enfermedades han llegado a causar pérdidas de hasta 260 millones de dólares anuales.

    http://www.vidarural.es/noticias-ac...-combatir-enfermedades-madera-vid/1/6299.html

    http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=84700


    Jose Luis