Lombricultura y vermicompostaje: procesos a considerar

Tema en 'Cómo elaborar compost de lombrices o vermicompost' comenzado por avalesco, 21/7/09.

  1. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    se me ocurre que:
    - el césped de abajo se pone para que se airee, así que sirve lo mismo. Mojá un poco más.
    - lo mismo por los costados: yo les pondría bolsas deplástico, de las de consorcio, y diarios enteros, bien gordos, y sí, con un clima como el tuyo hay que humedecer seguido,
    - al revolver se mezclan los elementos más secos y los menos: ahí te das cuenta de cómo tratar a TU compost, porque tu clima no es igual al mío..... ni tu compostadora es igual a la mía.
    - por lo que dijo José Luis: tomá un puñadito de lentejas y ponelas en un recipiente con bastante agua, al sol: a los 3-5 días vas a sentir un olor apestoso y verás que las semillas tienen brote: dejalas un par de días más, y eso, agregáselo a tu compost............ El recipiente que yo uso, es una botella de 2 l de gaseosa.... si usás eso, mezclalo con papel picado, para equilibrar el carbono, o con ramitas. Yo prefiero el papel de diario, porque siempre tengo.
    - para tapar: encima del papel de diario, ponéun plástico negro, con agujeros, o un pedazo de mediasombra.... hace bastante calor, creo, como para que composte igual.

    Ycon esto, me despido: seguimos sin lluvia, ya no sé cómo mantener vivas a las plantas hasta que llegue la tan ansiada lluvia, dicen que para fin de mes........ me voy a tener que especializar en plantas del desierto........ y encima las palomas que me comen todo lo tierno!!!! pero ya me agencié una gomera, y cualquier día, palomas a la caserola!!!

    Necesito un consejo: me trajeron guano de conejo, unos kilos nomás, muy fresco, lo puse en remojo un par de días, y lo mezclé con los residios de cocina: pero está demorando mucho, me parece que le hacía falta más tiempo de remojo: son unas bolitas duras.... quién tiene experiencia en esto? cuando digo mucho, digo que ya lleva un mes y la prueba de aceptación no la pasó, a pesar de tener pH apropiado, y temperatura idem. Me pareció que estaba un poco seco: yo lo tengo en un lugar bajo techo (el lavadero), con temperatura de cerca de 28-30º, tal vez un poco más en los días de calor que tuvimos... a la vista está bien, el olor también, pero es como si tuviera aire retenido, una cosa rara... nunca había usado guano de conejo fresco...... así que experiencia 0!
    besos, abrazos y cariñitos para todos, mimitos paralas lombris
    Lu
     
  2. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Hola LU: Gracias por los consejos, te cuento que por lo que he leido el guano lleva mas tiempo de compost para que las lombrices lo acepten. Jose luis cuenta que el usa uno que ya paso 1 año en el campo y luego la juntan con maquina, el lo toma cuando nota la precencia de lombrices :-? . Creo que vas a tener que esperar a ver que pasa :smile: . Ahora pongo la velita para que les lluve :smile:

    Cariños para todos
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Hola,familia...

    Aunque es un aporte que he subido en mi hilo,creo que os puede resultar interesante y aclaratorio...


    Es muy importante tener unos conocimientos básicos sobre los materiales que se pueden utilizar y cómo en el compostaje destinado a la alimentación de las Lombrices Epígeas.



    La Naturaleza de la Biomasa Residual y sus Repercusiones sobre las Características del Humus




    #Definición

    La biomasa es el conjunto de recursos forestales, plantas terrestres y acuáticas, y de residuos y subproductos agrícolas, ganaderos, urbanos e industriales.

    # Tipos de Biomasa.


    La más amplia definición de biomasa sería considerar como tal a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los materiales procedentes de su transformación natural o artificial. Clasificándolo de la siguiente forma:


    2.1. - Biomasa natural: es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.

    Biomasa

    2.2. - Biomasa residual: que es la que genera cualquier actividad humana, principalmente en los procesos agrícolas, ganaderos y los del propio hombre, tal como, basuras y aguas residuales.


    Para nosotros son de importancia los Residuos Vegetales y Estiércoles ,entendiéndo por su orígen como vegetales al papel y cartón.


    La Naturaleza de los Residuos Vegetales


    En la Naturaleza se produce armónicamente el fenomeno del "Compostaje"que nosotros intentamos imitarlo de la mejor manera.
    Como es lógico,los residuos de todas las plantas no se descomponen a la misma velocidad, ni generan los mismos tipos de humuss (cuando lo hacen). La naturaleza de su biomasa y en especial su composición bioquímica tienen una gran influencia sobre las propiedades de la materia orgánica de los humus. Más aún, algunos residuos desprenden sustancias que inhiben o ralentizan la actividad biológica de los microorganismos compostadores. En este sentido en la literatura se habla de plantas mejorantes y desmejorantes.

    Algunos tipos de residuos se descomponen muy rápidamente, al contrario que otros, existiendo un proceso continuo en función de la especie vegetal considerada y el tipo de órgano a descomponer. Utilizaremos principalmente el vocablo necromasa con vistas a denominar a la biomasa muerta que vamos a compostar, si bien hablaremos esencialmente de la hojarasca.* Del mismo modo, no debemos olvidar los lixiviados que se depositan sobre el suelo antes de que se precipiten sobre él la gran masa de los restos vegetales (necromasa).*

    Por lo que respecta a los órganos leñosos, ricos en lignina, tan solo cabe mentar que todos ellos son de difícil y lenta descomposición, aportando a los Humus escasos nutrientes,pero nos servirán para dar aireación y posterior protección a nuestras lombrices contra el compactamiento del material .

    La razón carbono/nitrógeno (C/N) de los tejidos a descomponer es de capital importancia para una rápida descomposición y humificación de la materia orgánica (SOM). Por estas razones, las plantas que fijan nitrógeno por sus asociaciones simbióticas con bacterias, como las leguminosas, suelen generar un humus de excelentes propiedades, que da lugar a agregados estables, favoreciendo una intensa actividad biológica en el medio a compostar. Del mismo modo, el contenido relativo de compuestos hidrosolubles en polisacáridos y otros electos nutritivos para la microflora y microfauna del suelo de una especie determinada puede favorecer la actividad biológica y como corolario, la rápida descomposición de los residuos que la atesoran.

    En el extremo opuesto nos encontramos a las plantas ricas en compuestos tóxicos para los organismos del suelo, tales como los lípidos (resinas, ceras, etc.) o pilifenoles denominados “tatantes”, que ralentizan la biodegradación de las proteínas, al formar complejos con ellas. La lignina, como hemos mentado, se descompone muy lentamente, mucho más que la celulosa. Las coníferas (pinos, abetos, etc.), ericáceas (brezos, brecinas), cistáceas (como las jaras) entre otras, adolecen de estas características. Cabe mentar aquí, que muchas especies pirofíticas o amantes del fuego, adolecen de tales propiedades, dando lugar en la Naturaleza a suelos de escasa actividad biológica, así como a gruesos mantillos de hojarasca mal descompuesta que, al secarse arde como la yesca, potenciando la propagación del fuego. Se trata de una estrategia necesaria para que sus comunidades persistan. Nótese que muchas repoblaciones forestales se realizan con coníferas y eucaliptos, que son de la misma guisa.

    Como hemos mentado, la riqueza en compuestos polifenólicos de las especies vegetales es de vital importancia con vistas a determinar las propiedades de los residuos vegetales y sus repercusiones sobre las comunidades microbianas del humus. De acuerdo a Duchaufour cabe distinguir entre tres tipos de tales compuestos, que poseen propiedades y repercusiones distintas desde el punto de vista de su descomposición en el suelo.

    # Compuestos de tipo juglona. Estos sufren una autooxidación muy rápida, dando lugar a melaninas vegetales de tonalidades muy obscuras y que suelen abundar en las especies nitratófilas. Estas últimas suelen dar lugar a un humus que beneficia la “calidad” de los suelos.

    # Los taninos hidrolizables. Tales substancias se degradan muy bien en los suelos con un humus de tipo mull, y que no ejercen una acción tanate y por lo tanto negativa.

    # Los taninos condensados. Y en particular los difenoles, ralentizan la descomposición de la necromasa que cae sobre el suelo, bloqueando también la mineralización del nitrógeno. Por tanto es la abundancia en estos últimos la que confiera a la necromasa unas malas propiedades con vistas a su descomposición y empobrecen la actividad biológica del suelo.

    Así pues,encontramos tres tipos de hojarasca (en ciertos sentidos también aplicables a otros tipos de residuos vegetales) y sus repercusiones sobre la “calidad” de la materia orgánica del suelo, de acuerdo a la escuela francesa (Duchaufour).

    # Hojarasca mejorante. Esta constituida por hojas poco lignificadas y ricas en nitrógeno, con una razón C/N (carbono/nitrógeno) inferior a 25: Alisos, fresnos, olmos, carpes, tilos, frutales rosáceos, saúcos, gramíneas, leguminosas (matorrales como retamas, tojos y genistas, o árboles como las acacias, además de numerosas herbáceas), serían ejemplos representativos. Estas especies, poseen pocos lípidos y una gran abundancia en compuestos hidrosolubles de fácil fermentación (sacáridos), así como también en taninos hidrosolubles. En la Naturaleza las formaciones de herbáceas (estepas, pampas, praderas, pastos), debido a que atesoran sistemas radiculares muy densos, y a menudo que penetran en profundidad varios metros en el suelo, ejercen una acción muy concreta sobre los procesos de humificación, al incorporar materia orgánica a lo largo de una considerable extensión vertical en los perfiles. La materia orgánica (hojarasca en sentido muy amplio) de estos ecosistemas herbáceos da lugar a compuestos húmicos muy ricos en polisacáridos y proteínas procedentes de la descomposición de su biomasa rizosférica. Sus suelos, bien conservados, dan lugar pues a espesos horizontes orgánicos, que en presencia de calcio generan los denominados horizontes mólicos, y en suelos ácidos los de tipo úmbrico. Los primeros, cuando el edafoclima no sufre acusados stress hídricos durante el periodo fenológico, son extremadamente productivos para la agricultura.

    # Hojarasca acidificante o desmejorante. Abunda especialmente en los bosques de coníferas, eucalíptus, los matorrales de ericáceas y cistáceas, etc. La razón C/N de sus residuos sobrepasa el umbral de 50, adoleciendo también de elevados contenidos en ligninas y lípidos (frecuentemente superiores al 10%), así como de taninos condensados que forman complejos polifenol-proteínas (difícilmente biodegradables) ,como vimos con anterioridad. La actividad biológica del suelo en su presencia, es muy escasa. Recordemos que muchas especies pirofíticas utilizan esta estrategia para fomentar la propagación del fuego.

    # Hojarasca indiferente. Posee características intermedias entre las dos categorías previamente mencionadas. La relación C/N de sus residuos vegetales no lignificados fluctúa entre 30 y 50. Especies naturales características serían muchas de las forestales autóctonas pertenecientes al grupo de las fagáceas (robles, encinas, quejigos, hayas, etc.). En consecuencia el tipo de humus a que dan lugar, dependerá de otros factores del medio, tales como el edafoclima, la textura y la mezcla con otros materiales (disponibilidad de nutrientes y sales como los carbonatos). En función de estos últimos, pueden dar lugar a las tres clases de humus no hidromórficos: mull, moder y mor. Sin embargo, existen notables diferencias entre unas y otras. Así por ejemplo, las hayas son especies más cercanas a la categoría de las “acidificantes”, mientras que encina y robles lo son a las de las “mejorantes”.
    Esta hojarasca aumenta su calidad de "mejorante" si se sigue un proceso de rehidratación poniéndolas a remojo en agua.

    Una característica identificativa de los materiales mejorantes es su rápida oxidación,oscurecimiento y ablandamiento.




    Los Estiércoles





    Todos son excelentes como alimento especialmente el de los herbívoros porque son ricos en celulosa, en carbohidratos y en bacterias que desdoblan y ayudan al proceso digestivo de la lombriz.
    En general el estiércol contiene:

    * 4-20% de proteínas
    * 0,7-2,77% de nitrógeno
    * 30-60% de materia orgánica (celulosa, vitaminas, minerales, etc.)

    Los estiércoles utilizados individualmente o mezclados con otros y con desechos vegetales, son el "alimento" más apetecido por las lombrices.



    # Estiércol de bovino. Es muy bueno para utilizarlo como substrato inicial y alimento durante la producción. Es de óptimas condiciones y el más abundante en zonas ganaderas.Este estiércol presenta una condición de fácil manejo, debido a su menor compactación y acidificación. Contiene enzimas que ayudan a facilitar la acción bacterial al pasar por el tracto digestivo de la lombriz. El contenido de nitrógeno depende del tipo de alimentación suministrado a los animales, ya sea forrajes, mezcla con leguminosas o con complemento a base de concentrados. Adicionalmente contiene vitaminas y antibióticos que ayudan al crecimiento de la lombriz, por tanto resulta en una excelente fuente de alimentación.
    Se requiere de un período previo de envejecimiento mínimo entre 15 y 20 días y seis meses y un año dependiendo de las condiciones climáticas del lugar en especial de la temperatura, antes de su uso como alimento. En climas con veranos calurosos y secos el estiércol sufre una deshidratación importante que paraliza su maduración.Facilita el manejo y trasporte,pero requiere de una profunda rehidratación para su empleo en el compostaje.
    La experiencia demuestra que este estiércol puede ser manejado solo, pero en mezcla con otros materiales, como desecho de forrajes o restos de vegetales, mejora considerablemente su relación C/N y por tanto su calidad.


    # Estiércol de equino. Es óptimo por su alto contenido de celulosa. La principal característica es su alta porosidad que lo hace un material muy accesible a los microorganismos compostadores,alimento de las lombrices. Su contenido nutricional al igual que el de todos los estiércoles depende de la calidad de los materiales consumidos, de lo cual dependerá igualmente al final del proceso la calidad nutricional del humus de lombriz. Con el uso de este estiércol es posible obtener un humus de excelente presentación por su textura.Como el resto de estiércoles,mejora con la mezcla de resíduos vegetales agrícolas verdes o de resíduos domésticos.


    # Estiércol de conejo. Presenta alto contenido de nitrógeno, que puede llegar hasta aproximadamente 2%, esto hace necesario el riego y los volteos frecuentes, previos a su compostaje como alimento para las lombrices.Se recomienda aplastamiento de las cagarrutas para facilitar la hidratación cuando están secas.
    Mezclado con materia orgánica doméstica, este estiércol, es uno de los alimentos más completos para lombrices. Contiene proteínas, gran cantidad de celulosa, vitaminas y minerales. Además, al ser doblemente digeridos los alimentos por el conejo (coprofagia) se ve incrementada la acción bacteriana.


    # Estiércol de Ovino y Caprino. Al igual que el de bovino, este estiércol presenta condiciones óptimas para ser utilizado en la alimentación de las lombrices, tanto por su contenido de nitrógeno, como de minerales y vitaminas, y baja acidez. Presenta la ventaja de su fácil manejo y acarreo, debido a su condición textural sólida. Presenta poca humedad, por lo que se requiere aplicar mayor cantidad y frecuencia de riego o hidratar profundamente antes del compostaje.Por su consistencia fina, requiere aditivos como paja, papel, cartón, cascarilla de arroz u otros, para que no se compacte.
    El de Cabra es similar al de oveja pero más fuerte aún. Es algo más rico en minerales y oligoelementos cuando las cabras pastan en zonas agrestes. Suele llevar grandes cantidades de pelo de cabra que lo enriquece en nitrógeno.


    # Estiércol de aves de corral. Estos estiércoles son ricos en contenido proteico y ácido fosfórico, lo que los hace en estado puro,poco recomendables como alimento para lombrices. Tienden a calentarse aceleradamente por lo que requieren de un período largo de descomposición con riegos y volteos continuos para disminuir la salinidad y contenido de gases, principalmente amoniaco que es tóxico a las lombrices. Se deben hacer pruebas para determinar el momento oportuno en el cual puedan utilizarse estos materiales como alimento. Su mezcla en la proporción adecuada (1/3), con otros estiércoles y materiales ricos en Carbono, paja, hojarasca, resíduos domésticos, papeles ,cartones, etc. lo convierten en el mejor complemento para obtener un humus completo.


    # Estiércol de cerdo. No se aconseja en principio por lo complicado de su manejo (producción de mal olor durante la fermentación).Puede utilizarse después de mezclarlo con abundantes materiales ricos en Carbono y de haber sido tratado con abundantes riegos y volteos.
    Es recomendable mezclar este sustrato con otros estiércoles como caballo,conejo u ovino. Los lodos obtenidos de la trasformación en las plantas de tratamientos,sin embargo,presentan unas características óptimas para su utilización en mezcla con residuos vegetales.




    El papel y el cartón sin tintas de colores se pueden utilizar, además de como importantes aportes de Carbono, como aislantes ante la deshidratación por el viento y las temperaturas.
    Una gruesa capa de cartones secos,tanto en el suelo como en los laterales o utilizarlos de tapa impiden las pérdidas de temperatura y humedad. No se deben mojar ya que son una golosina para las lombrices.
    Los periódicos reunen cualidades parecidas,pero son más fáciles de humedecerse y por tanto de convertirse en alimento con el inconveniente de las tintas que deben ser con base de carbono y biodegradables. En la UE,la Legislación obliga a no ser tóxicas las tintas utilizadas en embalajes de alimentos.

    Con este resumen será más fácil elegir los materiales para elaborar el compostaje destinado a las lombrices.


    Un fuerte abrazo


    Jose Luis



    .
     
  4. Tonberry

    Tonberry Estudiante de Jardineria

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    Buenas a todos
    Hola Lu
    Lo que yo tengo entendido y eh leido el estiercol de conejo es muy buen alimento de lombris pero tarda bastante tiempo en compostarse asi que paciencia y no olvides mantenerlo humedo y bien aireado :5-okey:
    (espero no tarden mucho las lluvias)

    Muy buena informacion jlnadal, gracias por aportarnos tus conocimientos e investigaciones para resolver nuestras dudas.

    saludos a todos :94-bienvenida:
     
  5. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    hola a todos quisiera comentarles que sobraron pedasos de fruta y las puse directamente en el lombricultivo y para mi sorpresa despues de 2 dias hay un monton de lombrizes disfrutando de estos ricos manjares, a y antes que se me olvide te quedo a dever las fotos avalesco(por ahora) es que estoy en examenes en el tecnologico y no he tenido mucho tiempo que digamos, pero me asegurare de tomarlas en alguna ida al lombricultivo.
    por el momento es todo, seguire experimentando y enriquesiendome de conosimientos aplicandolos
    un saludote a todos:5-okey:
     
  6. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    sí, las frutas como las manzanas, las peras, las bananas, la piña, el melón, la sandía, y verduras como la calabaza, el pepino, y además la borra de café, la yerba mate o el thé usado.... todo eso les encanta.... De vez en cuando hago "festichola" para que se reproduzcan más: porque si no son muchas, cuándo se juntan? y bueno, ése es el menú, y como vos decís, se amontonan y bueno, después hay muchos coconcitos.........
    un abrazo
    Lu
    PD: acá el tiempo, que estaba super loco (llegamos a 43º, en primavera!), se ha normalizado, así que ayer les hice menú de fiesta..... Sigue sin llover, hay 350.000 hectáreas quemadas en mi región, y siguen los incendios, estamos en alerta hídrica.... Los expertos dicen que recién va a llover a fin de mes.... mientras tanto nos bañaremos con un vaso de agua...
     
  7. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    sauris, te quiero comentar que aca tambein en primavera se llega hasta lo 50 grados y una vez yegamos a los 54, se sentia orrible a la sombra y comprendo lo que vivez, cambiando de tema se me olvido comentarles ase ratito que cuando estava usmeando en el lombricultivo, saue una lombriz y me di cuenta ue estava poniendo al cocon, algo que yo nunca avia visto y me quede muy sorprendido como los ponen
    bueno saludos a todos
     
  8. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    viste? es emocionante, como asomarse a un mundo demasiado delicado... bah, eso siento yo, a veces me da como pudor pescarlas en plena cópula....
    Y 54º????????? cómo hacen para sobrevivir (Uds, no las lombrices...)?
    para tus lombris andá juntando botellitas de agua para ponérselas cuando haga mucho calor.... llenas de agua fría, refrescan la cuna.....
    un abrazo
    Lu
     
  9. Corindón

    Corindón

    Mensajes:
    36
    Ubicación:
    Madrid
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar


    Hola a todos!!
    Me ha encantado tu historia Lu, ojalá hubiera más gente como tu y como todos vosotros... Yo ya estoy un poco harta de que la gente me mire como si estuviera loca (o algo peor) por tener lombrices en casa y guardar la "basura" para que la coman

    Yo hace ya casi un año que tengo las lombrices y excepto un problema de mosquitas que tuve este verano (culpa mia por echar más comida de la que podían comer), todo va muy bien. Espero que el verano que viene, me vaya mejor...

    Saludos!!
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *


    Hola, famili@


    Corindón...
    una botellita de refresco con un par de dedos de vinagre de manzana y todas las Drosofilas van a ahogarse en el vinagre...

    Un fuerte abrazo a todos


    Jose Luis



    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *


    gandulfo si lo remití a los otros hilos,fue para no abrir un nuevo debate
    de lo ya expuesto.

    1º Los vermicultivos no son compostadores por lo que la única aireación tiene que venir por la parte superior.Hacer agujeros sólo sirve para abrir vías de fuga de las lombrices y entrada de posibles depredadores o competidores.
    un vermicutivo tiene que estar estanco pos sus paredes y suelo y cerrado con malla mosquitera o de sombreo.

    2º No tiene que existir lixiviados...por dos razones .La primera un exceso de humedad asfixia a los microorganismos de los que se alimentan las lombrices y a ellas mismas.En la naturaleza huyen del agua. La segunda si hay escorrentía hay una disolución del vermicompost,que no humus, con la correspondiente pérdida inicial y muerte de parte de los mismos microorganismos que lo convierten en humus y que además causa pudrición y aparición de nuevos microorganismos necrófagos y emisión de amoniaco que es tóxico para las lombrices.
    En vermicultivos profesionales modernos son cerrados y herméticos excepto la tapa.


    En cuanto a los mini compostadores domésticos que se venden como vermicompostadores ,se hace por ignorancia,porque está demostrado que las lombrices epígeas sólo viven en los primeros cuarenta centímetros superficiales y preferentemente en los veinte superficiales que es donde se reproducen.
    No les gusta vivir en sustratos saturados de sus excrementos y si tienen oportunidad lo abandonan. En estos aparatos reconvertidos no les queda más remedio que quedarse y aguantarse con lo que hay y éste "con lo que hay" se traduce en infinidad de fracasos como son la aparición de otros animales,olores,y algo que no tiene nada que ver con el humus de lombriz.
    Te podría dar mil razones más...

    Y como mi intención no es abrir otro hilo de debate y que se difumine la posible información...te remito igualmente que al resto de foreros interesados por el tema al hilo abierto por avalesco.

    Vermicultivos Modernos...http://www.minhobox.com.br/espanol/atecnicaminhobox-esp.htm http://www.minhobox.com.br/espanol/upminhobed-esp.htm

    Un fuerte abrazo y aquí nos leeremos

    Jose Luis


    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    *

    Hola,de nuevo Gandulfo...


    Como te he escrito
    te voy a contestar aquí...

    Si has visitado mi hilo y has leído alguno de los artículos científico recopilados,en todos los referidos a laboratorio (lo más parecido a lo doméstico) se utilizan bandejas plásticas con o sin tapa de unos veinte a cuarenta cms de altura.
    El lombricario que referencias adolece de los mismos "principios erróneos" que los compostadores/vermicompostadores comerciales a los que imita. Sólo se diferencia en el tamaño.

    Da un repaso a los enlaces "brasileiros" que he pegado y que guardaba ocultos,celosamente hasta tenerlos en mi poder y haber experimentado con éllos.

    Hay que partir de conceptos y métodos específicos de la vida y biotopo de las lombrices y no de las falsedades nacidas en California y propagadas por Ferruzzi y otros...

    Desde mis comienzos con Lumbricus terrestris ,hasta recibir el primer grupo de Eisenias sp. que aumenté con las capturas en la Naturaleza no he hecho otra cosa que imitarla (a la Naturaleza)...por eso nunca
    imité sus compostadores...simplemente imité a la Naturaleza y en la Naturaleza las lombrices tienen unas condiciones que no son las que les dan los compostadores/vermicompostadores comerciales...

    Tienen resultados aparentemente buenos pero ni comparables a los obtenidos en lechos "imita-Naturaleza.


    Un fuerte abrazo

    Jose Luis



    .
     
  13. avalesco

    avalesco comodin

    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    residentch y sauris, bueno a decir todos aqui por cuestiones de un par de segundos no capture saliendo el cocon, pero casi.......

    cqs1248159782g.jpg
     
  14. tuli2212

    tuli2212 Vivo en Rada Tilly!!!!

    Mensajes:
    3.136
    Ubicación:
    Argentina - Chubut - Rada Tilly
    Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    que linda foto :razz:
     
  15. Re: LOMBRICULTURA / VERMICOMPOSTAJE procesos a considerar

    qué buena foto, Erik! me la salvé....

    acá seguimos con calor y sin lluvia.... la sequía es terrible, siguen los incendios, pastizales y bosque nativo, calculan que en lo que va del año andamos por las 350.000 hectáreas quemadas en mi provincia (Córdoba), estamos en emergencia hídrica, y se esperan lluvias recién para fin de mes. Los cultivos... cosechas enteras perdidas... ganado sin pastos.... de terror. Pueblos sin agua...
    Mis plantas sobreviven, ésa es la palabra, y las lombris no sé hasta cuándo, ni cómo. Les pongo botellitas con agua fría, para disminuir la evaporación, pero el compost va mal, y qué les voy a dar de comer después? si no hay agua para los humanos....

    Querida familia, les dejo un abrazo, pero estoy triste...
    Lu