Enlaces sobre Pelargonium y Geranium

Tema en 'Cultivo o cuidados de geranios' comenzado por jlnadal, 8/10/08.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Raquitismo del Geranio

    (Tomato Bushy Stunt of Geranium)




    Una enfermedad llamada arrugado del Geranio fué descrita por primera vez en Alemania en 1927,y después,en 1940,en los EEUU.El agente vírico se conoce como Virus del Rizado de la Hoja del pelargonium.Una cepa de Tombusvirus del raquitismo del tomate es responsable de estas enfermedades en pelargonium.Los huéspedes incluyen tambien Prímula.



    Síntomas

    [​IMG]


    El P. x hortorum muestra claramente síntomas de TBSV.Durante los meses de invierno se hacen visibles en las hojas jovenes unas manchas amarillas y estrelladas.Los centros de estas manchas se hacen normalmente necróticos,y cuando el tejido de alrededor se expande,las hojas se tuercen y se deforman.A esta malformación se llama arrugado.En hojas gravemente afectadas pueden desarrollarse agujeros.En peciolos y tallos se pueden desarrollar manchas necróticas alargadas de color pardo,y toda la parte superior de la planta puede volverse parda y morir.La planta perderá,con frecuencia,los síntomas durante los cálidos meses de verano.El virus no puede ser aislado de los Pelargonium durante el verano,aunque experimentalmente puede ser transmitido por savia,entre todos los demás huéspedes,en todo momento.



    Agente causal

    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]


    TBSV pertenece al género tombusvirus.Los miembros de este grupo tienen un genóma de ARN de cadena simple,que es monopartido y partículas isométricas de aproximadamente 30 nm de diámetro.Los tombusvirus tienen una amplia gama de huéspedes.Se ha demostrado que la infección tiene lugar a través de partículas víricas del suelo para algunos tombuvirus;la innoculación por savia permite la transmisión artificial.Se cree que la temperatura y el fotoperíodo son factores importantes en el desarrollo de los síntomas en infecciones de tombusvirus de tomates (Lycopersicon esculentum) y otras plantas.TBSV de pelargonium tiene partículas esféricas de aproximadamente 28 nm de diámetro.


    Tipo de Huéspedes y Epidemiología

    No parece que el virus sea transmitido en Pelargonium por el manejo,por el contacto con hojas o raíces de la planta o por los instrumentos de corte.No hay indicaciones de transmisión a pelargonium vía semillas.


    Control

    Se ha comprobado que el tratamiento con calor a 37º C durante cuatro semanas es efectivo para limpiar a las plantas de TBSV.La expansión característicamente lenta de TBSV sugiere que no sea una seria amenaza para el cultivo comercial de geranios.
    Una vez las plantas limpias por tratamiento con calor,es muy raro que vuelva a introducirse el virus.


    http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/glosario.htm
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Mancha Anular del Tabaco en pelargonium

    (Tobacco Ringspot of Pelargonium)


    El nepovirus de la mancha anular del tabaco (TRSV) es un importante virus que afecta a una gran variedad de cultivos anuales y vivaces y ocasionalmente a ornamentales de invernadero y maceta.El nombre de virus de la mancha anular del Pelargonium se ha empleado para referirse a TRSV y al virus de la mancha anular del tomate en Pelargonium spp.


    Síntomas

    Los Pelargonium x hortorum inoculados con TRSV,cuando son jóvenes plántulas ,desarrollan anillos cloróticos y diseños lineales que desaparecen cuando las plantas maduran.Los Pelargonium viejos no son suscéptibles a inoculación mecánica conTRSV.Las plantas de Pelargonium infectadas sin síntomas llevan un bajo título de virus.


    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]


    Agente Causal



    [​IMG]


    TRSV pertenece al género Nepovirus,que incluye virus que tienen tres patículas isométricas y un genoma bipartido de ARN de cadena simple.
    Los nepovirus causan manchas anulares y moteado en una amplia gama de plantas.La transmisión es por nemátodos o polen y experimentalmente por inoculación de savia.La transmisión por semilla puede tener lugar por nepovirus y un alto porcentaje de semillas pueden llevar el virus.Se han observado infecciones latentes de las plántulas cultivadas a partir de semillas infectadas con virus.
    TRSV tiene tres tipos de partículas esféricas con contornos angulares,teniendo todas ellas aprox. 28 nm de diámetro.Dos de los tipos de partícula contienen genoma de ARN;el tercero contiene sólamente proteína.El ARN satélite está asociado con ciertos aislados de TRSV.Las partículas víricas individuales son difíciles de distinguir con el microscopio electrónico porquese parecen a ribosomas,pero las inclusiones tubulares o cristalinas facilitan el reconocimiento del virus.Los test serológicos pueden distinguir TRSV del virus de la mancha anular del tomate y otros nepovirus.

    Tipo de huéspedes y epidemiología

    TRSV es endémico en América del Norte,y se ha encontrado ocasionalmente en el resto del mundo.Los huéspedes naturales de TRSV incluyen especies leñosas y herbáceas.Los nemátodos del género Xiphinema son los vectores más conocidos.El Trips de la cebolla (Trips tabaci),ácaros (Tetranychus),saltamontes (Melanoplus),Altisas del tabaco (Epitrix hirtipennis) y especies de áfidos.Se cree que la transmisión por semillas en las que el virus está asociado al embrión,;aunque no está demostrado en Pelargonium x hortorum.

    Control

    Los programas de indexaje de virus eliminarán el TRSV de la producción.Se debe evitar la contaminación de los medios de cultivo por nemátodos a través del uso de medios de cultivo sin tierra o sustratos,pasteurizados o fumigados.

    http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/glosario.htm





    Vírus de los Anillos del Pelargonium

    (Tomato ringspot nepovirus)



    https://img193.***/img193/1825/problemaporvirusdeltoma.jpg
    Síntomas de infección por Vírus del Tomate ...http://zipcodezoo.com/Photographers/State Plant Pathology Institute of Denmark Archives.asp


    Causa,en primavera síntomas claros de anillos en Pelargonium peltatum y arabesco en Pelargonium zonal. Normalmente en las plantas infectadas se desarrollan muy lentamente.Las plántulas inoculadas sólo

    muestran síntomas a los quince meses tras la inoculación (Stone 1980). Está muy extendido en cultivares antiguos y puéde tansmitirse a Nicotian clevelandii,donde puede identificarse por ELISA o IME
    Los virus son por lo general no se considera el principal problema en Pelargonium producción. Sin embargo, es bien sabido que la infección con algunos virus, principalmente nepoviruses, madre de Pelargonium plantas

    se han pronunciado sobre el efecto adverso de multiplicación vegetativa de este cultivo.
    El virus de la Rotura de la Flor del Pelargonium , sin embargo,hoy en día está muy extendido en las poblaciones de pelargoniums en Europa , pero la información sobre su efecto en las plantas madres es escasa. Los

    estudios se realiza por lo tanto, para dilucidar el efecto de PFBV infecciones en el crecimiento y la productividad de las plantas de Pelargonium madre.

    Comparar el efecto de PFBV y nepoviruses en la producción de plantas de Pelargonium es evidente que la infección con el virus de la ex (PFBV) es de menor importancia. Sólo en los cultivares de color rosa parece

    ventajosa para iniciar con PFBV material libre.




    Vírus del Anillado del Pelargonium ​

    Pelargonium ring pattern virus​



    https://img176.***/img176/4398/problemasporanilladodel.gif
    http://www.ppdl.purdue.edu/PPDL/weeklypics/3-17-03.html

    Se ha aislado de Pelargonium zonale. En primavera causa dibujos en anillos en los cultivares suscéptibles;es la enfermedad viral más corriente en los cultivares de Pelargonium (Stone 1980). No se conoce vector

    y hay un periódo de incubación largo en las plantas infectadas. Puede transmitirse a N. clevelandi y a Chenopodium quinoa; puede identificarse por ELISA o IME. Pueden obtenerse plantas libres de virus

    por cultivo de meristemos apicales.


    Vírus del Rizado del Pelargonium ​

    Pelargonium leaf curl virus PLCV​


    https://img146.***/img146/2796/problemaporrizadodelaho.jpg
    Sinónimos: Vírus del Arrugado de la Hoja del Pelargonium/Pelargonium Leaf Crinkle Virus

    PLCV está relacionado serológicamente con el Virus del Enanismo Ramificado del Tomate .Tiene partículas isométricas de unos 30 nm de diámetro. El vírus es un buen inmunógeno (Hollings & Stone 1974)

    PVLC infécta naturalmente a cultivares de Pealrgonium causándo un arrugado o rizado de las hojas. En invierno y primavera las plantas afectadas muestran síntomas graves . En las hojas jóvenes se desarrollan

    manchas estrelladas amarillas que luego se necrosan, las hojas se deforman y pueden abortar las yemas terminales. Durante el verano y el otoño,las plantas no muestran síntomas claros ,pero hay una reducción

    notable del tamaño de las flores y del número y calidad de los brotes nuevos. El vírus puede ser transmitido experimentalmente a numerosas especies de plantas.

    En primavera es posible hacer una selección visual de las plantas infectadas,pero puede haber plantas asintomáticas.
    Se propaga por esquejes ,a partir de "plantas madre" infectadas. No parece transmitirse por herramientas infectadas ,aunque sí hay evidéncias de transmitirse por el suelo.
    La eliminación de las plantas madre infectadas y el úso de material libre de vírus para propagación por cultivo de meristemos apicales han reducido la incidéncia en la enfermedad.



    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Virus de la Rotura de la Flor del Pelargonium
    (Pelargonium Flower Break Virus,PF BV)



    La fila de arriba son las flores normales,las siguientes 2 y 3 ,están infectadas.



    [​IMG]

    Sólo se ha aislado de Pelargonium zonale y tiene poca importancia en cultivos comerciales.Muchos cultivares permanecen asintomáticos tras la infección,pocos desarrollan rotura del color.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    http://davesgarden.com/guides/pf/showimage/163258


    Virus "Cocodrile en P.peltatum" y del "Rizado de la Hoja".

    El virus del cocodrilo fué introducido por cultivadores australianos en 1957 con objeto de aumentar las variedades ornamentales.Es uno de los llamados Virus Buenos y se contagia muy facilmente a los pelargonium próximos.Combina perfectamente con variedades arlequin.

    http://www.bonplant.fr/pages/croco.htm
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Enfermedades Causadas por Gusanos Nemátodos

    Los nemátodos son pequeños gusanos redondos (0,5 a 5 mm) no segmentados,que son corrientes en la tierra.La mayoría de los nemátodos se alimentan de plantas y animales microscópicos,como algas,hongos,bacterias y otros nemátodos.los nemátodos parásitos de las plantas son un grupo especializados,la mayoría de los cuales son parásitos obligados de las plantas.Su adaptación más importante es el ]B[estilete,una lanza hueca y retráctil[/B] en la región de la cabeza usada para pinchar y extraer nutrientes de las células vegetales.
    La mayoría de los nemátodos parásitos de las plantas,parasitan las raíces,pero algunas especies invaden los tallos y las hojas.Los parásitos de las raíces,cuyas picaduras pueden causar síntomas aéreos,son ectoparásitos o endoparásitos.Los nemátodos ectoparásitos permanecen en el exterior de las raíces y se alimentan introduciéndose en los pelillos de las raíces,en otras células epidérmicas o en algunos casos,en los tejidos subsuperficie.los nemátodos endoparásitos entran en las raíces ( o en ciertos casos en los tejidos aéreos ) y son potencialmente más perjudiciales que los ectoprásitos.Los nemátodos formadores de nódulos en la raíz y los nemátodos quiste son endoparásitos sedentarios,permaneciendo en un sitio dentro de las raíces toda su vida adulta.Los nemátodos de las lesiones y los nemátodos perforadores,son por el contrario migratorios que dañan a las raíces moviéndose por los tejidos y alimentándose de las células.Pueden ocasionar extensas lesiones en las raíces.
    Los nemátodos causan enfermedades en las plantas de diversas formas.En primer lugar,dañan directamente a las células y tejidos alimentándose de éllos o perforándolos.Dependiendo de la planta y del nemátodo infectador,los síntomas en las raíces pueden incluir inhibición del alargamiento de la raíz,agallas,lesiones o raíces acortadas y atrofiadas.El daño de las raíces puede alterar la extracción de nutrientes y agua,provocando el marchitamiento y otros síntomas aéreos.La picadura de los nemátodos puede tambien causar heridas para la entrada de hongos y bacterias que causan podredumbres de la raíz y marchitamientos vasculares.Los nemátodos del género Xiphinema son los vectores de varios virus destructivos de las plantas en maceta.
    La gravedad del daño de los nemátodos está relaccionado con el número de especímenes presentes y la susceptibilidad de la planta.Así,parece muchas veces que el daño aumenta gradualmente.Cuando están presentes solamente unos pocos nemátodos el daño puede pasar desapercibido o ser mal diagnosticado como un problema del cultivo.
    Las fuentes de contaminación incluyen suelos impropiamente tratados,plantas en contacto con la tierra y material de propagación vegetativa infectado.Los nemátodos foliares y del tallo son corrientemente introducidos en el invernadero en los esquejes y plántulas enraizadas;los nemátodos que viven en el suelo pueden residir en los cormos,bulbos,raíces y tierra natural.Los nemátodos son más perjudiciales cuando los cultivos del invendero son infectados al principio del ciclo de producción.Debido al uso generalizado de los medios de cultivo sin suelo,los nemátodos parásitos de las plantas se encuentran menos frecuentemente en las plantas en maceta que en el pasado cuando se utilizaba tierra natural.
    Los más importantes nemátodos patógenos de las plantas en maceta son los nemátodos formadores de nódulos en la raíz (Meloidogyne),los nemátodos foliares (Aphelenchoides) y del bulbo y tallo (Ditylenchus).


    Nemátodos Formadores de Nódulos en la Raíz
    (Root-Knot Nematodes)


    Los nemátodos formadores de nódulos en la raíz causan considerables pérdidas económicas en las plantas alimenticias,de fibra y ornamentales de todo el mundo.El nombre común se deriva de los crecimientos tipo nódulos producidos en las raíces.Aunque estos nemátodos son potencialmente destructivos,su tiempo relativamente largo de generación (unos 30 dias) y su asociación poco frecuente con plantas en maceta hacen que sea un problema menor para los propagadores de plantas en maceta con flores.

    Síntomas



    El diagnóstico de los nódulos en la raíz es facilitado por los síntomas llamativos que los nemátodos producen en la raíz.Las agallas varían en tamaño desde algo menos que un bulbo en la raíz hasta grandes estructuras de 1 cm o más de diámetro.

    [​IMG] [​IMG]

    Aphelenchoides coffeae


    [​IMG]

    Meloidogyne arenaria

    [​IMG] [​IMG]

    Meloidogyne javanica


    [​IMG] [​IMG]

    Meloidogyne ssp. Nódulos en la raíz


    Meloidogyne hapla produce agallas que son relativamente pequeñas y tienen raíces laterales radiales,que las distinguen de las agallas producidas por otras tres especies comunes.M. arenaria produce tambien pequeñas agallas tipo cuentas de un rosario,pero sin las raíces laterales.M. incognita y M. javanica pueden producir agallas diferenciadas,pero estas agallas,con frecuencia se unen para formar estructuras grandes.Los síntomas aéreos incluyen enanismo,amarilleamiento y marchitamiento,pero estos síntomas no son únicos de los nemátodos.En algunos casos,las plantas infectadas con nemátodos formadores de nódulos en la raíz han aumentado de altura pero tienen menos masa.

    Organismo causal


    En Pelargonium:Aphelenchoides coffeae,A.fragariae,Meloidogynes arenaria,M. hapla,M. incognita,M. javanica,Pratylenchus pratensis,Tylenchorhynchus dubius,Xiphinema americanum. son los productores de nódulos en la raíz.Las hembras son claramente globosas y los machos y los juveniles son vermiformes.


    Tipo de Huéspedes y Epidemiología


    Meloidogynes spp. tiene una amplia gama de huéspedes.Casi todas las plantas de maceta son susceptibles.M. hapla está distribuido por los paises fríos del norte.M. incognita,M. javanica,M. arenaria son especies de clima cálido.
    Meloidogynes spp. son sedentarios.Las hembras producen masas de huevos que contienen hasta 1000 huevos extrudidos en una matriz gelatinosa.La primera muda se realiza dentro del huevo y las posteriores dentro de la raíz,potenciándose por los exudados de la raíz.Las hembras permanecen en las agallas desde donde expulsan las masas de huevos.Los machos,primero abultados y luego vermiformes,abandonan la raíz.
    En presencia del huésped susceptible,la tempertura adecuada (5º-35º C) y humedad del suelo se reproducen rápidamente.




    Las prácticas de control incluyen el uso de medios de cultivo si suelo,pasteurización o tratamiento químico de los sustratos (1.3-dicloropropeno o una mezcla de metil bromida y cloropicrin ).En EEUU se recomienda ( oxamil )


    http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/glosario.htm
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Edema



    El edema,es un desorden no infeccioso que es frecuentemente confundido con una enfermedad contagiosa,se refiere a ampollas salientes que aparecen en el envés de las hojas.Las células con ampollas pueden unirse,reventar y hacerse corchosas.El Edema es particularmente frecuente en Pelargonium x peltatum y se puede observar ocasionalmente en Pelargonium x hortorum.Las hojas inferiores gravemente afectadas con edema se vuelven amarillas,se secan y caen.
    Los factores ambientales son de vital importancia en el desarrollo del edema,especialmente la humedad relativa alta y la tempertura alta del sustrato.El edema tambien puede desarrollarse,en respuesta a la picadura de la araña de dos manchas o como respuesta fitotóxica a las pulverizaciones,particularmente con materiales basados en petróleo que pueden obstruir los estomas.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Edema en Pelargonium x hortorum


    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]
    [​IMG] http://bp2.blogger.com/_eaKbvlcIK10/R-zUBKx0TrI/AAAAAAAABMU/e1qmaIsgfLo/s400/etargonium014.JPG


    Edema en Pelargonium peltatum [​IMG]

    Las recomendaciones generales para el control del Edema incluyen el uso de un medio de cultivo bien drenado y evitar condiciones demasiado cálidas durante el dia.Las plantas deben espaciarse bien para tener una buena aireación.Para minimizar el desarrollo del edema,en un cultivo de Pelargonium peltatum seben mantener altos los niveles de nitrógeno y hierro en los tejidos.Los niveles de PH deben estar entre 5,0 y 5,5 y se deben evitar excesivas concentraciones de sales solubles en el medio de cultivo.
    Con el fin de facilitar el drenaje se deben quitar los platillos de los contenedores colgantes,mientras las plantas están en el invernadero.Tambien son muy importantes los niveles de luminosidad.Los P. peltatum deben ser cultivados a intensidades moderadas de luz.Las temperaturas en el invernadero no deben superar 30º C y la humedad relativa debe estar entre 60/70%.

    http://www.biologie.uni-hamburg.de/b-online/ibc99/botanica/botanica/glosario.htm
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Daños Producidos por Insectos

    Trichoplusia ni (Lanzadera de la Col)



    DESCRIPCIÓN


    Adulto -
    La polilla de la Lanzadera de la col tiene una envergadura de unos 38 mm.En el centro del abdomen es de color marrón-gris.El tórax es de color gris-plata y con un ocho de diseño.Por encima,las alas son gris oscuro.Debajo de las alas tiene colores claros y márgenes oscuros.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]


    http://www.odolep.com/Moths/NOCTUIDAE/noctuidae.htm

    http://www.insect.glfc.cfs.nrcan.gc.ca/insectarium/photos_cl_e.html




    Huevo - Redondo, verde-blanco,es ligeramente más pequeño que una cabeza de alfiler.

    [​IMG]


    Larva.

    Esta larva de color verde,tiene tres pares de prolegs y varias franjas blancas que van en la longitud del cuerpo. Cuando está completamente crecida, la oruga es notablemente menos rayada y midede 30 mm de longitud. Se mueve en un característico movimiento "encogido".


    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Pupa

    La pupa es de color verde o marrón y de aproximadamente 19 mm de largo y encerrada en un capullo poco tejido.

    [​IMG]


    BIOLOGIA

    Distribución

    Nativa de América del Norte, la Lanzadera de la col es común desde el sur de Canadá a Mexico. En los EE.UU., esta oruga es un problema principalmente en el Sur.Está extendida a todo el mundo.

    Plantas de acogida.

    La Lanzadera de la col infesta una gran variedad de plantas. Algunos huéspedes cultivados son: repollo y coles, algodón, patatas, espinacas, lechuga, apio, perejil, tomate, y la soja. La col y el algodón y prefieren brócoli, coliflor, o col para la puesta de huevos.
    Tambien parasitan muchas ornamentales;entre ellas Pelargonium y sobre todo P. peltatum.


    Daños.

    La Lanzadera de la col en su alimentación produce lesiónes que se asemejan a la de Cabbageworm. Las orugas jóvenes se alimentan debajo de las hojas. Cuando las larvas maduran, se desplazan a las áreas protegidas en lo más profundo de las guías de la planta.Cuando estas larvas alcanzan su mayor tamaño se alimentan entre las venas de la hoja,progresándo desde el exterior al interior de las hojas.

    [​IMG] [​IMG]

    Ciclo de Vida

    Hibernan como pupas.En las noches de la primavera,emergen y en vuelos cortos se emparejan y pronto las hembras comenzarán a depositar de 275 a 350 huevos, por separado, sobre la superficie superior de las hojas. Varios días más tarde, las jóvenes orugas eclosionan de los huevos y comienzan la alimentación. Las orugas consumen follaje vorazmente de dos a cuatro semanas,antes del hilado de los capullos en la planta huésped y pupan entre el follaje. Después de dos semanas,la siguiente generación de polillas emerge. Hay tres o más generaciones cada año en climas templados..

    Control

    Con insecticidas sistémicos como los basados en principio activo Imidacloprid,piretrinas y piretroides.Bacillus Thuringensis es el controlador biológico.(Ejemplo:http://www.biobio.es/?op=fic&id=625)

    Web a visitar:

    http://207.5.17.151/biobest/sp/plagen/rups.htm
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Minadores de las Hojas

    Lyriomiza sativae,L. trifolii y Phyllocnictis citrella
    [​IMG]

    Descripción y Biología:

    Los Liriomyza minadores de la hoja ocasionalmente causan daño económico . Las principales especies de minador de la hoja en Arizona incluyen a Phyllonictis citrella (minador de los cítricos) y el minador de las hortalizas, L. sativae. Problemas con minadores de la hoja con más frecuencia están asociados con campos vecinos de algodonero o melones,lechugas,etc. En lechuga sembrada en agosto o septiembre, L. sativae usualmente es la especie predominante, pero para febrero, usualmente predomina L.
    trifolii.

    [​IMG] Huevo [​IMG] [​IMG] Larva [​IMG] Pupa [​IMG] Adulto
    [​IMG] [​IMG]

    Los adultos de los minadores de la hoja son moscas pequeñas, de color negro brillante con amarillo, que tienen una mancha triangular de color amarillo brillante en la parte superior del tórax, entre las alas. Entre los adultos de L. sativae y L. trifolii existen sutiles diferencias. La última especie ha desarrollado resistencia a muchos insecticidas. Las hembras perforan hojas jóvenes y ponen huevos dentro de las hojas. Tanto la mosca hembra como el macho a menudo se alimentan en los sitios de las perforaciones. Después de 2 a 4 días, las larvas salen del huevo y comienzan a alimentarse en el tejido del mesófilo de la planta justo por debajo de la superficie superior de la hoja. Los sinuosos túneles que resultan, inicialmente son pequeños y angostos, pero aumentan en tamaño a medida que las larvas crecen. Las larvas emergen de las minas después de completar tres ínstares en 4 a 20 días y caen al suelo a empupar. La pupación toma de 7 a 25 días. A temperaturas de 10°C o más bajas, se detiene el desarrollo.
    Las moscas adultas emergen de la pupa después de unos 7 a 11 días. En total el ciclo de vida se puede completar en menos de 3 semanas cuando las temperaturas son cálidas. En clima templado,cada año se producen muchas generaciones.

    Daño:

    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    La principal causa de daño a las plantas son las minas que las larvas hacen en las hojas. Las minas reducen la fotosíntesis de la planta, hacen que porciones cosechables no se puedan llevar al mercado y abren el acceso para patógenos. Cuando las poblaciones son altas, las plantas pueden morir o sufrir estrés al punto en que algún patógeno fácilmente puede infectar la planta.Los minadores de la hoja que cortan los tejidos foliares después de la cosecha, a menudo empupan entre las hojas caidas. Estas pupas no solo son contaminantes, sino que a menudo mueren y se pudren, creando un substrato para patógenos de postcosecha.

    Manejo y Control:


    Monitoree las plántas de manera regular buscando la presencia de minadores de la hoja. En Pelargonium peltatum, la mayoría de la minas ocurren en hojas desarrolladas.Si la población de minadores de la hoja llega a niveles muy altos cuando los daños son en cuatro o cinco hojas, puede ser necesario un tratamiento químico (Imidacloprid u otro sistémico),Aceite de Neem.

    Trampas pegajosas pueden ayudar a determinar cuando ocurren las migraciones tempranas y también ayudan a determinar la composición de especies. Es importante identificar la especie dominante de minador, L. trifolii es mucho más difícil de controlar con insecticidas que L. sativae.

    Enemigos naturales, principalmente avispas parásitas en los géneros Diglyphus, Opius y Chrysocharis.

    [​IMG] [​IMG]


    Usualmente mantienen las poblaciones de minadores de la hoja por debajo de los niveles de daño económico. Los parasitoides a menudo son muertos por los insecticidas aplicados para control de otras plagas tales como Áfidos,Cacyreus marshalli,etc. Esto resulta en explosiones secundarias de población de los minadores de la hoja.El uso de insecticidas selectivos para control de gusanos a menudo preservará los parasitoides de los minadores de la hoja de modo que no sean necesarios los tratamientos.
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Phylocnictis citrella



    [​IMG]


    Morfología y comportamiento


    P. citrella presenta las siguientes fases de desarrollo: adulto, huevo, 4 estadíos larvarios y pupa o crisálida (Figura 2).

    [​IMG]

    El adulto es una pequeña polilla que puede llegar a medir unos 4-5 mm de envergadura alar, pero solamente unos 2 mm cuando permanece en reposo. Es el único estado que se desplaza entre plantas y es el que elige el substrato donde realizar la puesta. Ambos sexos, son de color blanco plateado y presentan varias franjas de color oscuro en sus alas, éstas tienen en su extremo un punto negro característico, son plumosas y poseen pelos marginales. No existen diferencias morfológicas externas aparentes entre sexos, aunque se pueden distinguir observando los caracteres sexuales de los últimos segmentos del abdomen (Garrido, 1995a).

    Los huevos son de forma lenticular, muy pequeños de 0,3 x 0,2 mm, planos. Recién puestos son transparentes y adquieren una coloración amarillenta cuando están cerca de la eclosión (Alba, 1996; Garijo y García, 1994; Heppner, 1993). Son difíciles de ver a simple vista y se pueden confundir fácilmente con pequeñas gotas de agua o melaza.


    [​IMG]

    Larva


    Las larvas se encuentran siempre bajo la cutícula de la hoja. Una vez completado el desarrollo embrionario, la larva comienza a rasgar el corión del huevo, por la zona de contacto con la cutícula perforando también a esta última. De esta forma, la larva queda sobre el parénquima foliar y protegida bajo la cutícula. A partir de aquí, la larva va separando mediante sus mandíbulas las células epidérmicas de las parenquimáticas, succionando los jugos producidos y consumiendo en todo momento la capa de células epidérmicas situada bajo la cutícula (Nucifora y Nucifora, 1997) y respetando el mesofilo de la misma (Garrido, 1995b; Garrido et al., 199:icon_cool:. Las larvas pasan por cuatro estadíos larvarios. A continuación se indican las principales características de cada uno de ellos (Garrido, 1995a):

    1er estadío. Es de color verde muy claro, casi transparente. La cabeza es más ancha que el resto del cuerpo. Realizan un recorrido casi invariable en la mayor parte de los casos. Inmediatamente tras iniciar la galería, la larva se orienta hacia el nervio central de la hoja y después continúa haciendo la galería paralela y pegada al nervio central en dirección a la parte basal de la hoja.
    2º estadío. Su color es amarillo claro. La anchura de la cabeza es similar al protórax. El tubo digestivo es visible pero no evidente. Empieza haciendo la galería en la dirección apical de la hoja, describiendo una línea más o menos sinuosa.
    3er estadío. Su color es amarillo, más intenso que el correspondiente al 2º estadío. La anchura de la cabeza es similar al resto del cuerpo. Los segmentos son claramente visibles y el tubo digestivo se observa con facilidad. El recorrido de la mina es muy aparente. Las galerías se hacen más patentes y sinuosas pudiéndose observar en su interior una línea de color oscuro producida por los excrementos depositados. Es el estadío larvario que mayores daños produce.
    4º estadío o prepupa. Su cuerpo adquiere una forma cilíndrica de color amarillo pálido. Este estadío deja de alimentarse y el aparato bucal se transforma en un pequeño tubo, por donde emite unos finos hilos de seda que le permitirán formar la cámara pupal. Normalmente forma la cámara pupal en el borde de la hoja, aunque en algunas ocasiones se puede encontrar en otras posiciones, aprovechando cualquier rugosidad o pequeña depresión existente en la misma. La prepupa produce un tejido sedoso que al secarse se contrae y hace que la porción de la hoja donde se encuentre se pliegue. De esta forma, la pupa queda totalmente protegida del exterior, por una parte gracias al tejido sedoso y por otra gracias a la hoja. Este tejido es inicialmente de color blanco que con el tiempo adquiere color anaranjado.
    La pupa o crisálida, tiene una coloración amarilla-marrón, y se va haciendo más oscura a medida que van pasando los días. En la cabeza, se pueden observar claramente los ojos, así como una formación muy quitinizada, con aspecto de espina que utiliza el insecto para perforar el velo sedoso de la cámara pupal antes de su salida (Garrido, 1995a). Las pupas de machos y hembras muestran diferencias morfológicas en el pigidio, por lo cual se puede separar ambos sexos (Jacas y Garrido, 1996). Una vez el adulto ha emergido, los restos de la pupa quedan generalmente sobresaliendo de dicha cámara.

    [​IMG]


    Para el Control Biológico;http://www.seea.es/conlupa/AlbertoWeb/contenido/parasitoides%20del%20minador%20en%20espa%F1a.htm

    Página chilena:http://www.sag.gob.cl/portal/page?_pageid=133,561773&_dad=portal&_schema=PORTAL

    En Sudamerica hay otro candidato Gliricidia sepium,"Mataratón"

    http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd63/texto/minador.htm
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Phylocnictis citrella



    [​IMG]


    Morfología y comportamiento


    P. citrella presenta las siguientes fases de desarrollo: adulto, huevo, 4 estadíos larvarios y pupa o crisálida (Figura 2).

    [​IMG]

    El adulto es una pequeña polilla que puede llegar a medir unos 4-5 mm de envergadura alar, pero solamente unos 2 mm cuando permanece en reposo. Es el único estado que se desplaza entre plantas y es el que elige el substrato donde realizar la puesta. Ambos sexos, son de color blanco plateado y presentan varias franjas de color oscuro en sus alas, éstas tienen en su extremo un punto negro característico, son plumosas y poseen pelos marginales. No existen diferencias morfológicas externas aparentes entre sexos, aunque se pueden distinguir observando los caracteres sexuales de los últimos segmentos del abdomen (Garrido, 1995a).

    Los huevos son de forma lenticular, muy pequeños de 0,3 x 0,2 mm, planos. Recién puestos son transparentes y adquieren una coloración amarillenta cuando están cerca de la eclosión (Alba, 1996; Garijo y García, 1994; Heppner, 1993). Son difíciles de ver a simple vista y se pueden confundir fácilmente con pequeñas gotas de agua o melaza.


    [​IMG]

    Larva


    Las larvas se encuentran siempre bajo la cutícula de la hoja. Una vez completado el desarrollo embrionario, la larva comienza a rasgar el corión del huevo, por la zona de contacto con la cutícula perforando también a esta última. De esta forma, la larva queda sobre el parénquima foliar y protegida bajo la cutícula. A partir de aquí, la larva va separando mediante sus mandíbulas las células epidérmicas de las parenquimáticas, succionando los jugos producidos y consumiendo en todo momento la capa de células epidérmicas situada bajo la cutícula (Nucifora y Nucifora, 1997) y respetando el mesofilo de la misma (Garrido, 1995b; Garrido et al., 199:icon_cool:. Las larvas pasan por cuatro estadíos larvarios. A continuación se indican las principales características de cada uno de ellos (Garrido, 1995a):

    1er estadío. Es de color verde muy claro, casi transparente. La cabeza es más ancha que el resto del cuerpo. Realizan un recorrido casi invariable en la mayor parte de los casos. Inmediatamente tras iniciar la galería, la larva se orienta hacia el nervio central de la hoja y después continúa haciendo la galería paralela y pegada al nervio central en dirección a la parte basal de la hoja.
    2º estadío. Su color es amarillo claro. La anchura de la cabeza es similar al protórax. El tubo digestivo es visible pero no evidente. Empieza haciendo la galería en la dirección apical de la hoja, describiendo una línea más o menos sinuosa.
    3er estadío. Su color es amarillo, más intenso que el correspondiente al 2º estadío. La anchura de la cabeza es similar al resto del cuerpo. Los segmentos son claramente visibles y el tubo digestivo se observa con facilidad. El recorrido de la mina es muy aparente. Las galerías se hacen más patentes y sinuosas pudiéndose observar en su interior una línea de color oscuro producida por los excrementos depositados. Es el estadío larvario que mayores daños produce.
    4º estadío o prepupa. Su cuerpo adquiere una forma cilíndrica de color amarillo pálido. Este estadío deja de alimentarse y el aparato bucal se transforma en un pequeño tubo, por donde emite unos finos hilos de seda que le permitirán formar la cámara pupal. Normalmente forma la cámara pupal en el borde de la hoja, aunque en algunas ocasiones se puede encontrar en otras posiciones, aprovechando cualquier rugosidad o pequeña depresión existente en la misma. La prepupa produce un tejido sedoso que al secarse se contrae y hace que la porción de la hoja donde se encuentre se pliegue. De esta forma, la pupa queda totalmente protegida del exterior, por una parte gracias al tejido sedoso y por otra gracias a la hoja. Este tejido es inicialmente de color blanco que con el tiempo adquiere color anaranjado.
    La pupa o crisálida, tiene una coloración amarilla-marrón, y se va haciendo más oscura a medida que van pasando los días. En la cabeza, se pueden observar claramente los ojos, así como una formación muy quitinizada, con aspecto de espina que utiliza el insecto para perforar el velo sedoso de la cámara pupal antes de su salida (Garrido, 1995a). Las pupas de machos y hembras muestran diferencias morfológicas en el pigidio, por lo cual se puede separar ambos sexos (Jacas y Garrido, 1996). Una vez el adulto ha emergido, los restos de la pupa quedan generalmente sobresaliendo de dicha cámara.

    [​IMG]


    Para el Control Biológico;http://www.seea.es/conlupa/AlbertoWeb/contenido/parasitoides%20del%20minador%20en%20espa%F1a.htm

    Página chilena:http://www.sag.gob.cl/portal/page?_pageid=133,561773&_dad=portal&_schema=PORTAL

    En Sudamerica hay otro candidato Gliricidia sepium,"Mataratón"

    http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasTecnicas/FonaiapDivulga/fd63/texto/minador.htm
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Liriomyza trifolii



    [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] Crisálida

    Las hembras adultas realizan las puestas dentro del tejido de las hojas jóvenes, donde comienza a desarrollarse una larva que se alimenta del parénquima, ocasionando las típicas galerías. La forma de las galerías es diferente, aunque no siempre distinguible, entre especies y cultivos. Una vez finalizado el desarrollo larvario, las larvas salen de las hojas para pupar, en el suelo o en las hojas, para dar lugar posteriormente a los adultos.



    Síntomas

    La alimentación de las larvas minadoras de las hojas (Diptera.Agromyzidae) causa diseños serpenteantes,relativamente distintivos,manchas irregulares o manchas en el follaje .La transparencia del área minada o la observación de las larvas en los tejidos minados distinguirá facilmente los daños de los minadores de hojas de los causados por infecciones fúngicas,bacterianas o de nemátodos .Los minadores de las hojas son muy perjudiciales en plantas ornamentales,en invernadero,donde el movimiento de especies controladoras está restringida.

    Daños

    Destrucción de hojas,abriendo vías de invasión a hongos,virus,bacterias y nemátodos.

    [​IMG] [​IMG]

    Control físico:

    Colocación de mallas en las bandas del invernadero.
    - Limpieza de malas hierbas y restos de cultivo.
    - Colocación de trampas cromáticas amarillas

    Control Biológico:mediante enemigos naturales
    Especies parasitoides autóctonas: Diglyphus isaea, Diglyphus minoeus, Diglyphus crassinervis, Chrysonotomyia formosa, Hemiptarsenus zihalisebessi.
    - Especies parasitoides empleadas en sueltas: Diglyphus isaea
    Fumigaciones de Aceite de Neem.

    Control Químico

    Materias activas:imidacloprid. abamectina, ciromazina, pirazofos

    Web a visitar:

    http://207.5.17.151/biobest/sp/plagen/mineervlieg.htm

    http://www.terralia.com/revista7/pagina30.htm
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Araña Roja o de Dos Manchas

    Tetranychus urticae




    https://img43.***/img43/3136/problemasporaraarojaenp.jpg
    Daños producidos por araña Roja en P. peltatum



    https://img15.***/img15/9454/problemaporaraaroja.jpg
    Edema y telarañas son claves de la fuerte infestación del ácaro de la araña roja en este Pelargonium peltatum.


    https://img401.***/img401/5075/problemaporinfestationd.jpg
    Manchas marrón y amarillo ,con aspécto reseco en la parte inferior de las hojas de Pelargoniums zonals indican la alimentación de los ácaros "araña roja".

    [​IMG]
    [​IMG]

    La araña de las dos manchas (araña roja),causa un punteado amarillento del follaje seguido de amariellamiento y necrósis de las hojas viejas.El éxamen del envés de las hojas con una lupa de mano,mostrará claramente las arañas con sus características manchas oscuras en el abdomen,larvas blancas,huevos redondos y encasos graves telarañas.Sin embargo,a una cierta distancia,los daños de la araña roja en los Pelargonium peltatum pueden confundirse con los síntomas del marchitamiento bacteriano.

    Biología

    La araña roja es un ácaro con cuatro patas, un abdomen y cabeza Su tamaño es de 0.5 mm aproximadamente y tiene una característica peculiar en cuanto a su color, es verde claro con dos manchas negras en los meses de verano y naranja sin manchas en los meses de otoño e invierno. En definitiva , en sus distintas fases de desarrollo presenta distinto colorido como blanquecino, amarillento, rojo-pardo y verdoso, dependiendo también del árbol o planta que se hospede o de la época del año.
    Para su reproducción se deben alcanzar unas condiciones climáticas favorables de 40 a 55 % de humedad relativa y buena incidencia de luz. Se reproduce por huevos. Los huevos son de forma oval y de color amarillento o rojizo, que se encuentran en el envés de la hoja. Una vez nacida la araña, que ya posee seis patas, pasa por tres estados hasta llegar al de adulto.
    - Larva.
    - Protoninfa: solo presentan dos pares de patas.
    - Deutoninfa: en esta fase se diferencia ya el carácter sexual de la araña, hembra o macho.

    [​IMG]

    Si la temperatura es elevada y el ambiente seco, la multiplicación de la araña roja se incrementa cada vez más.

    DAÑOS.

    Es el parásito que más diversidad de hospedaje llega a tener. Se adapta a casi todo tipo de plantas. En climas templados se encuentra en cultivos como judía, pepino, etc.

    Listado de cultivos que afecta: Manzano, algodón, cítricos, cucurbitáceas, fresa, plantas ornamentales, flores amarillas, etc.

    La araña roja se instala en el envés de la hoja alimentándose del jugo celular de la capa superficial de la misma (chupa la savia de la planta). Aparecen de inmediato unas manchas claras sobre el haz y envés de la hoja que definitivamente hacen que la hoja se torne completamente amarilla, excepto los nervios, se seque y muera. Estos daños son irreversibles.

    La araña roja es muy resistente y por consiguiente difícil de combatir, debido a que existe tres hembras por macho originando una elevada producción. Son resistentes mutan con facilidad de una generación a otra.

    DEPREDADOR DE LA ARAÑA ROJA

    [​IMG] [​IMG]

    El depredador de la araña es un ácaro llamado Phytoseiulus persimilis. Tiene un tamaño similar al de la araña roja, tiene velocidad en sus movimientos para desplazarse rápidamente y al igual que la araña roja adopta diferentes coloridos, dependiendo de la época del año y del color de la planta en la que esté hospedada.

    Necesita una temperatura de 22 a 25ºC y una humedad relativa de 80% para que este depredador actúe con facilidad. Temperaturas superiores a 33ºC, las soporta también, pero la temperaturas por debajo de los 15ºC puede llegar a la muerte del ácaro.

    Tiene una duración de vida aproximadamente de cuatro a cinco semanas.

    Phytoseiulus, ácaro depredador, debe aplicarse cuando se tenga una cierta identificación del tipo de araña roja que afecte a la plantación a tratar. Para efectuar este diagnóstico se realiza unas observaciones de forma visual sobre el envés de la hoja y si se aprecian unos puntitos de color blanco-amarillo, existe invasión de araña roja.

    Se debe aplicar una cantidad de ácaros depredadores de 5 por m2, pero en otras ocasiones se eleva la cantidad dependiendo del cultivo que se tenga y de la masiva de araña roja, llegando a 18 ácaros por m2

    El reparto se hace de forma uniforme por toda la plantación del invernadero. Si el ácaro se recibe en botella de plástico con harina de salvado se agita para mezclar bien y luego se espolvorea por cada cuatro plantas y así sucesivamente.

    Después de la suelta de los ácaros se debe realizar unas observaciones con lupa en las plantas tratadas, pero en el envés de las hojas, y si ha bajado la población de araña roja, el método ha resultado. Si ocurre lo contrario habría que adoptar otras medidas más rápidas.

    Otro depredador de la araña roja:

    Amblyseius californicus

    [​IMG]

    Steorus Punctillum.

    [​IMG]

    Control Químico:Acaricídas, y pulverizaciones de Aceite de Neem

    Webs a consultar:

    http://207.5.17.151/biobest/sp/plagen/spint.htm

    http://www.sinsemillasevilla.com/tutplagas.htm
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Mosquito de los Hongos o de la Humedad

    Lycoriella & Bradysia spp.


    [​IMG]


    Los mosquitos de los hongos (lycoriella y Brasydia spp.son plagas corrientes en invernaderos y macetas donde persiste la humedad.Las larvas,de cabeza negra, se alimentan de los hongos del suelo,así como de las raíces y esquejes de las plantas cultivadas.Son especialmente perjudiciales para los esquejes de Pelargonium x hortorum (Geranio zonal,malvón) Entran en la base de los esquejes de P. x hortorum y se alimentan,proporcionando una vía de entrada de infección para un patógeno fúngico (Pythium) o impidiendo el normal enraizamiento.El uso de gel hormonado impide el acercamiento a las larvas.Los adultos pueden portar elinóculo de pythium,Verticillium o Thielaviopsis de macetas infestadas o del suelo a plantas no infestadas.


    Biología

    [​IMG]

    Mosquito de los hongos / esciárido
    Familia: Sciaridae
    Aspecto
    Adulto: de 5 a 7 mm. Cuerpo de color gris/negro.
    Las larvas miden unos 5,5 mm, son transparentes y tienen la parte de la cabeza de color negro brillante.
    Ciclo vital
    Las hembras ponen entre 100 y 300 huevos, que eclosionan en un periodo de entre 4 y 6 días.
    Las larvas se alimentan durante 12 o 14 días.
    La etapa de crisálida dura unos 6 días.
    Los mosquitos adultos viven de 7 a 10 días.
    Costumbres
    Las larvas pueden dañar las raíces de las plantas en parterres.
    No vuelan mucho y pueden verse correteando por las superficies de las plantas

    Web a consultar:

    http://207.5.17.151/biobest/sp/plagen/varenrouwmug.htm

    http://www.sinsemillasevilla.com/tutplagas.htm#MoscadelaHumedad
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Mosca Blanca

    Trialeurodes vaporariorum y Bermisia tabaci



    https://img407.***/img407/9900/problemaspormoscablancaw.jpg https://img44.***/img44/9118/problemaspormoscablanca.jpg
    Pequeñas manchas rojas en el haz de la hoja

    https://img22.***/img22/9118/problemaspormoscablanca.jpg
    Envés de la hoja donde se observan pupas y algún adulto

    https://img19.***/img19/9118/problemaspormoscablanca.jpg https://img407.***/img407/9118/problemaspormoscablanca.jpg
    Pupas en diferentes estadios de desarrollo. En el borde inferior izquierdo se observa algún adulto de araña roja.






    [​IMG]
    Trialeurodes vaporaiorum

    [​IMG]
    Bermisia tabaci

    [​IMG]

    [​IMG] Larva [​IMG] [​IMG]

    [​IMG] [​IMG]

    Mosca blanca (Trialeurodes vaporiorum)

    Las larvas y los adultos producen daños al picar las hojas. Éstas pierden color, se abarquillan y se llenan de melaza, pudiendo incluso caerse. Las elevadas temperaturas y la humedad ambiental favorecen la aparición de esta plaga, Tienen como mínimo cuatro generaciones al año. Los adultos hacen la puesta de huevos en el envés de las hojas; de ellos salen las larvas que se quedan a vivir allí.

    MOSCA BLANCA

    Trialeurodes vaporariorum (West) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE)



    y Bemisia tabaci (Genn.) (HOMOPTERA: ALEYRODIDAE).




    Las partes jóvenes de las plantas son colonizadas por los adultos, realizando las puestas en el envés de las hojas. De éstas emergen las primeras larvas, que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estadios larvarios y uno de pupa, este último característico de cada especie. Los daños directos (amarilleamientos y debilitamiento de las plantas) son ocasionados por larvas y adultos al alimentarse, absorbiendo la savia de las hojas. Los daños indirectos se deben a la proliferación de negrilla sobre la melaza producida en la alimentación, manchando y depreciando los frutos y dificultando el normal desarrollo de las plantas. Ambos tipos de daños se convierten en importantes cuando los niveles de población son altos. Otro daños indirectos se producen por la transmisión de virus. Trialurodes vaporariorun es transmisora del virus del amarilleamiento en cucurbitáceas. Bemisia tabaci es potencialmente transmisora de un mayor número de virus en cultivos ortícolas y en la actualidad actua como transmisora del Virus del rizado amarillo de tomate (TYLCV), conocido como “virus de la cuchara”.


    Métodos preventivos y técnicas culturales

    - Colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
    - Limpieza de malas hierbas y restos de cultivos.
    - No asociar cultivos en el mismo invernadero.
    - No abandonar los brotes al final del ciclo, ya que los brotes jóvenes atraen a los adultos de mosca blanca.
    - Colocación de trampas cromáticas amarillas

    Control biológico mediante enemigos naturales

    Principales parásitos de larvas de mosca blanca - Trialeurodes vaporariorum.

    Fauna auxiliar autóctona: Encarsia formosa, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Encarsia tricolor, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Encarsia formosa, Eretmocerus californicus.
    - Bemisia tabaci. Fauna auxiliar autóctona: Eretmocerus mundus, Encarsia transvena, Encarsia lutea, Cyrtopeltis tenuis. Fauna auxiliar empleada en sueltas: Eretmocerus californicus


    Control químico:

    Materias activas: alfa-cipermetrin, Beauveria bassiana, bifentrin, buprofezin, buprofezin + metil-pirimifos, cipermetrin + malation, deltametrin, esfenvalerato + metomilo, etofenprox + metomilo, fenitrotion + fenpropatrin, fenpropatrin, flucitrinato, imidacloprid, lambda cihalotrin, metil-pirimifos, metomilo + piridafention, piridaben, piridafention, teflubenzuron, tralometrina.





    LA MOSCA BLANCA DEL TABACO BEMISIA TABACI.

    Con el nombre vulgar de moscas blancas se conocen a insectos de la familia Aleyrodidae cuyos adultos tienen el cuerpo recubierto de una fina capa de polvo blanco de aspecto harinoso (aleyron = harina), producido por unas glándulas ventrales.

    Bemisia tabaci, conocida también como mosca blanca del algodonero o de la batata, tiene su origen en las regiones del centro del oriente asiático. Recientemente, un biotipo nuevo (biotipo nuevo para algunos taxónomos o especie nueva para otros) se ha extendido, en corto plazo de tiempo, por diversas regiones europeas y americanas, originando grandes pérdidas en los cultivos afectados. Este biotipo, tan agresivo, parece originario de Sudamérica y añade a la gravedad de los daños directos, el peligro de ser vector de un gran número de virosis, entre las que se encuentran algunas que afectan al tomate.

    Se trata de una especie polífaga que parasita más de 300 especies de plantas, pertenecientes a más de 63 familias botánicas, incluyendo ornamentales, malas hierbas y cultivos hortícolas. Pero este biotipo B se ha encontrado asociado a más de 600 especies de plantas distintas, extendiéndose por las regiones tropicales y subtropicales; así como en los invernaderos o cultivos protegidos de regiones templadas.

    MORFOLOGÍA Y CICLO DE VIDA.

    Las especies de mosca blanca presentan cuatro estados diferenciados: huevo, larva, pupa y adulto. A su vez el estado de larva tiene tres estadios (I, II y III). Existen algunas discrepancias en la utilización del término pupa, que no lo es realmente, ya que existe alimentación en la primera parte del estado, y la transformación en adultos se produce en la parte final del mismo, sin que exista una muda pupal. Por ello sería más correcto el nombre de ninfas en lugar de larva (I, II y III) y ninfa IV para la pupa. Sin embargo la terminología larva-pupa sigue utilizándose en la actualidad.

    Los adultos, revestidos de una secreción cérea pulverulenta blanca, tienen los ojos de color rojo oscuro, con dos grupos de omatidias unidas en el centro por una o dos de ellas. En reposo las alas se pliegan sobre el dorso formando un tejadillo casi rectangular.
    Los huevos son elípticos, asimétricos. Las larvas son ovaladas, aplanadas, de color blanco amarillento y translúcidas. En todos los estadíos el contorno es irregular.

    La hembra deposita preferentemente los huevos en el envés de las hojas, unidos a ellas mediante un pedicelio que es insertado en el tejido hospedante, aunque en algunos cultivos prefiere el haz. Los huevos se disponen de forma aislada, en grupos irregulares o en semicírculos, los cuales traza a modo de abanico con su abdomen sin moverse del sitio, pues no abandona su actividad de comer mientras los pone. Pueden o no estar recubiertos por una secreción cerosa blanca.

    El estado larvario dura aproximadamente un mes. Durante los tres primeros estadios, la larva se alimentará succionando jugo de la planta de tal forma que, en caso de que esta se secase o muriese, ella también moriría. En el primer estadio se mueve unos pocos milímetros para buscar su propio lugar y clava su aparato bucal en el tejido de la planta. El segundo estadio es típico por la cremosa transparencia y por el desarrollo de patas y antenas rudimentarias. En el tercer estadio aumenta el tamaño y es de una transparente cremosidad. En el cuarto y último estado larvario no es necesaria la ingesta de alimento, adquiere un color verdeamarillento, empieza a abultarse y se hacen visibles dos ojos rojos. Transcurridas las cuatro semanas emergen el adulto de la pupa.

    El tiempo de desarrollo de esta especie de mosca blanca depende principalmente de la temperatura, de la planta huésped y de la humedad. Algunos investigadores han estudiado la duración del desarrollo de huevo a insecto adulto a diferentes temperaturas. En algodón el ciclo suele ser de dos a tres semanas en verano. El tiempo necesario para el desarrollo es menor según aumentan las temperaturas. El desarrollo del insecto es óptimo a temperaturas altas (unos 30-33º C). Por encima de 33º C el ritmo de desarrollo decrece rápidamente de nuevo. No sólo es importante el tipo de planta huésped, sino también la calidad nutricional del cultivo. Situaciones de estrés tales como una baja intensidad luminosa, altas temperaturas y extrema humedad, pueden influir sobre el desarrollo directa o indirectamente.

    DAÑOS CAUSADOS POR B. TABACI EN CULTIVOS EN INVERNADERO.

    Los daños causados por esta especie de mosca blanca en cultivos hortícolas en invernaderos pueden ser:

    a) Directos. Producidos por la succión de savia. En este proceso se inyectan toxinas a través de la saliva lo que ocasiona el debilitamiento de la planta y a veces manchas cloróticas. En ataques intensos se producen síntomas de deshidratación, detención del crecimiento y disminución del crecimiento.



    b) Indirectos. Producidos por la secreción de melaza y posterior asentamiento de negrilla (Cladosporium sp.) en hojas, flores y frutos; lo que provoca asfixia vegetal, dificultad en la fotosíntesis, disminución en la calidad de la cosecha, mayores gastos de comercialización y dificultad en la penetración de fitosanitarios.

    c) Transmisión de virus. Bemisia tabaci es capaz de transmitir gran cantidad de virosis. De entre ellas un buen número afectan al tomate. Se conoce su eficacia en la transmisión de enfermedades como:

    Tomato Yelow Leaf Curl Virus (TYLCV).
    Tomato Yelow Mosaic Virus (TYMV).
    Tomato Leaf Curl Virus (TLCV).
    Chino del tomate (CdTV).
    Tomato Golden Mosaic Virus (TGMV).
    Tomato Yellow Dwarf Virus (TYDV).
    Leaf Curl Chili Virus (LCChV).
    Yellow Mosaic French Bean Virus (YMFBV).
    Tomato Mottle Virus (TMOV).

    De todas estas virosis la primera es, en la actualidad, el más extendido y pernicioso en las áreas mediterráneas, al originar una parada casi total en el desarrollo de las plantas afectadas.

    La enfermedad del virus del rizado amarillo del tomate (TYLCV) o “virus de la cuchara”, como se conoce coloquialmente, es de reciente introducción en la Península Ibérica. Su fuerte incidencia en los cultivos de tomate bajo invernadero, llevando incluso al arranque de parcelas, hace imprescindible el control de su vector. La transmisión del TYLCV por Bemisia tabaci se realiza de forma persistente circulativa. Es adquirido, tanto por las larvas como por los adultos, al alimentarse del floema de las plantas infectadas. El periodo de adquisición oscila entre 15 y 30 minutos, necesitando de un tiempo similar para inocularlo. Los adultos son capaces de transmitir el virus antes de las 17 horas después de su primera ingestión, permaneciendo infectivo durante más de 8 días, hasta un máximo de 20 días. Durante ese periodo la infectividad del vector disminuye progresivamente, pudiendo readquirirlo en sucesivas alimentaciones. En ningún caso el virus se transmite a la progenie. Los síntomas en las plantas pueden aparecer a los 15 o 20 días después de ser inoculado el virus por el vector.

    Al biotipo B se le considera menos eficaz que al biotipo A en la transmisión, aunque su polifagia y sus elevadas potencialidades multiplicativas hacen que se contemple como el principal dispersador de la enfermedad.

    La condición de vector hace que, en las zonas donde coincide con las virosis, los niveles poblacionales de intervención sean muy inferiores a los que se establecen para la plaga productora de daños directos. Los riesgos de mayor incidencia de la enfermedad se producen en el verano y en el otoño, cuando las poblaciones alcanzan niveles máximos.

    MÉTODOS DE LUCHA.

    Dada la importancia de la mosca blanca Bemisia tabaci, así como los cultivos por ella afectados a nivel mundial, son muy variados los métodos de lucha ensayados y puestos a punto contra la misma. A continuación se hace una revisión, incluyendo aspectos de umbrales económicos y técnicas de muestreo, necesarios para un control efectivo racional de dicha plaga.

    Técnicas de muestreo.

    Las técnicas de muestreo para esta especie de mosca blanca se pueden dividir en dos grupos: aquellas destinadas al seguimiento de estados inmaduros, y las que tienen como objetivo los adultos.
    Para el caso de los adultos, las técnicas de muestreo mediante trampas cromáticas adhesivas han sido ampliamente utilizadas, con buenos resultados. Para el muestreo directo en planta, de estados inmaduros han sido desarrollados métodos tanto en cultivos en invernadero como al aire libre, con estima de la población relativa o para ausencia/presencia (muestreo binomial). En cultivos en invernaderos del sur de España dicha técnica está totalmente desarrollada mediante muestreo binomial.


    Métodos físicos y agronómicos.

    En los invernaderos, una serie de prácticas culturales pueden contribuir a paliar la incidencia de B. tabaci:

    Antes de plantar se deben eliminar las malas hierbas portadoras y los restos de cosechas anteriores en el interior y alrededores del invernadero.
    Se debe procurar el empleo de plantas sanas que no vengan contaminadas del semillero.
    Colocación de doble malla en las bandas y cumbreras de los invernaderos y colocación de doble puerta o malla en la entrada de los mismos. Esto permite paliar de forma eficaz los efectos de la plaga y sobre todo del virus que transmite (TYLCV). Mallas de 20 x 10 hilos/cm impiden el paso de los individuos más pequeños de B. tabaci, siendo muy restrictivas las mallas de 15 x 15 hilos/cm y 12 x 12 hilos/cm., con resultados satisfactorios en condiciones de campo.
    En el caso de tener que prevenir la virosis, es preciso aplicar otros medios de control complementarios (químicos o biológicos), pues, las condiciones que crean las mallas en los invernaderos, hacen que las poblaciones penetradas se multipliquen mejor y puedan extender la enfermedad en el interior del invernadero. Esta medida tiene mayor interés aún en las instalaciones destinadas a la producción de plantas, para evitar la infección precoz y la dispersión de la enfermedad en el material vegetal de plantación. Se aconseja arrancar y eliminar inmediatamente las plantas afectadas por virus durante el cultivo y la eliminación de malas hierbas, posibles reservorios del vector y/o virus.
    El empleo de trampas cromáticas amarillas (placas pegajosas) está indicado para la detección de las primeras infestaciones por la plaga, el seguimiento de las evoluciones de las poblaciones y par facilitar la toma de decisiones a la hora de realizar las intervenciones.

    Resistencia y tolerancia.

    La utilización de variedades comerciales resistentes a la plaga o al TYLCV, no es posible todavía en la mayor parte de los casos. Sin embargo el descubrimiento de variedades tolerantes o resistentes para el vector y el TYLCV añade una nueva dimensión en el control de esta plaga y probablemente sea el camino más eficaz. Las variedades actuales de tomate no son suficientemente resistentes a TYLCV, pero existen especies silvestres con diferentes niveles de resistencia.

    Métodos químicos.

    En los cultivos al aire libre el control se realiza, básicamente, por métodos químicos. Una amplia gama de piretroides (cipermetrín, deltametrín, fenpropatrín, fluvalinato, bifentrín, permetrín, alfacipermetrín, cihelatrínlambda, ciflutrín, etc.) presentan aceptables niveles de eficacia, siendo recomendados con cierta asiduidad. Los productos reguladores del crecimiento como el buprofecín o el teflubenzurón capitalizan el control químico, pues además de presentar aceptables niveles de eficacia, respetan los enemigos naturales, que en determinadas zonas y épocas del año resultan bastante frecuentes. Estos productos son alternados con el empleo de endosulfán para controlar los adultos inmigrantes.

    La aplicación de estos productos debe ser la adecuada ya que de ello depende la eficacia del tratamiento. El hecho de que las poblaciones se sitúen en el envés de las hojas condiciona la eficacia de los productos que actúan por contacto, siendo aconsejable la adición de mojantes. Las aplicaciones se llevarán a cabo cuando se inicie la instalación de la plaga en los cultivos jóvenes y en épocas propicias para su desarrollo. Cuando el cultivo esté avanzado y la época no sea la propicia se podrán dilatar las intervenciones. El tiempo entre tratamientos se verá reducido si las poblaciones de la mosca pueden ser portadoras de virosis. En este caso, habrá que seleccionar productos que resulten eficaces en el control de los adultos, como el endosulfán, citado anteriormente.

    La estrategia en la elección de las materias activas habrá de tener en cuenta la facilidad de la especie para desarrollar resistencia. En cuanto a B. tabaci, la gama de materias activas utilizables es bastante reducida, dado que el biotipo B se caracteriza por su alto nivel de resistencia a muchos derivados organofosforados y carbamatos. Se obtienen controles satisfactorios con productos como fepropatrín, metomilo, buprofecín, imidacloprid y endosulfán.

    Métodos biológicos.

    En los últimos 20 años han sido abundantes los trabajos encaminados a buscar enemigos naturales y métodos alternativos para el control químico de B. tabaci, sobre todo para su aplicación en cultivos protegidos. Esto ha cobrado mayor importancia con la aparición y expansión de esta plaga. Sin embargo dentro de los autóctonos almerienses, existen hasta la fecha pocos enemigos naturales identificados y pocas especies que hayan sido probadas para el control biológico de esta plaga.

    De entre los depredadores, cabe destacar la actividad de algunas especies de chinches de la familia Miridae que con cierta frecuencia se asocian al cultivo, tanto al aire libre como en invernadero. Macrolophus caliginosus, Dicyphus tamaninii, D. errans, Cyrtopeltis tenuis son consumidores activos de larvas de mosca blanca. De ellas M. caliginosus ofrece las mejores condiciones para su empleo en el control de la plaga en cultivos protegidos. Las sueltas en el cultivo deben realizarse al principio de la infestación cuando las poblaciones de mosca son bajas. Estas especies, junto a Macrolophus nubilus pueden ocasionar daños a la planta, cuando las poblaciones son elevadas y los niveles de presa bajos, sin que tengan repercusiones de consideración.

    Distintas especies de Anthocoridae (Orius laevigatus, O. majusculus, O. niger, O. sauteri, etc.) se nutren, ocasionalmente, de larvas de mosca blanca, aunque su incidencia en la regulación de las poblaciones parece escasa.
    En las plantas que actúan como reservorios naturales, el coleóptero Delphastus pusillus (catalinae), el díptero Achetoxenus formosus y el neuróptero Chrysoperla carnea pueden aparecer, en determinadas épocas del año, en cantidades importantes y limitar el crecimiento de la plaga.

    Cuando la humedad relativa es elevada, algunas larvas son afectadas por hongos entomopatógenos. Verticillium lecanii, Paecilomyces farinosus, P. fumosorosus o Aschersonia aleyridis han sido aislados de momias de larvas de mosca blanca. Del primero se comercializa un preparado, indicado para usar en cultivos protegidos, al requerir de un grado higrométrico elevado para infectar las larvas.

    Varias especies de Himenópteros Aphelinidae parasitan a B. tabaci. Quizás Eretmocerus mundus es el parasitoide más ampliamente extendido en las áreas mediterráneas, siendo muy abundante en el otoño. Las temperaturas y las condiciones ecológicas pueden condicionar la actuación de estos auxiliares, que ejercen buen control en algunos hospedantes alternativos. También destacan varias especies de Encarsia (E. formosa, E. lutea, E. cibcensis, E. deserti, E. reticulata, E. nigricephala, E. transvena, E. tabacifora, etc.) que parasitan a esta mosca blanca, aunque su eficacia es menor.

    Métodos de lucha integrada.

    La Lucha Integrada es el método de control de plagas y enfermedades en el que se emplean conjuntamente productos químicos, insectos útiles y prácticas culturales. El objetivo fundamental de este tipo de agricultura, es el control racional y eficaz de las plagas y enfermedades, reduciendo la cantidad de residuos de los productos que se van a recolectar.

    Varios programas de lucha integrada, fundamentalmente en tomate y en pepino, se han puesto a punto y se emplea, a nivel comercial, en varias partes del mundo en invernadero. Hasta la fecha el control de B. tabaci en Almería se ha basado casi exclusivamente en la Lucha Química, pero actualmente se han desarrollado, y aplican a nivel comercial, programas de lucha integrada en los principales cultivos hortícolas de invernadero para su control.


    http://www.agroterra.com/plagasyenfermedades/detalles_PE.asp?IdPE=80#




    El control de la mosca blanca


    Por su incidencia durante todo el año y su agresividad poblacional la mosca blanca es 'la plaga' de los cultivos hortícolas, especialmente de las solanáceas. Puede ser controlada sólo a

    partir de la eficiencia con que el productor maneje la situación.



    https://img329.***/img329/236/moscablanca.jpg
    Por su incidencia durante todo el año y su agresividad poblacional la mosca blanca es 'la plaga' de los cultivos hortícolas, especialmente de las solanáceas. Puede ser controlada sólo a partir de la eficiencia con que

    el productor maneje la situación.

    http://www.agroinformacion.com/images/noticias/medianas/Agroinformacion.com15072009_180752.JPG


    SYNGENTA


    Por eso es imprescindible conocer los ciclos de la plaga, monitorear correctamente y realizar una gran cantidad de aplicaciones a fin de mantenerla por debajo de los umbrales de daño. Como sostienen los Ing Atilio

    Orihuela - integrante del Servicio Técnico hortícola de Syngenta – y Adrián Mitidieri, consultor técnico externo de Syngenta: ¨ Hay que tenerla cortita sino se dispara¨.


    Controlar la mosca blanca es una de las actividades más difíciles en control de plagas en horticultura. Es una plaga de amplia distribución y con un gran impacto de perjuicio económico en los cinturones hortícolas de

    casi todo el país.

    En España las especies de mosca presentes son: Aleurothrixus floccosus,Bemisia tabaci y Trialeurodes vaporariorum. La diferencia entre ambas es que la primera es mas chica y tiene forma de bastón visto desde

    arriba con alas en posición de "techo a dos aguas" y una hendidura entre las alas que permiten ver el cuerpo de color más amarillento mientras que la segunda el adulto es más grande de forma triangular visto desde

    arriba con alas en posición plana sin hendidura entre las mismas y cuerpo blancuzco.

    Aleurothrixus floccosus.........http://www.bayercropscience.es/BCSW...id/ES_Aleurothrixus_floccosus?open&ccm=100020
    Bemisia tabaci.....................http://www.bayercropscience.es/BCSWeb/www/BCS_ES_Internet.nsf/id/ES_Bemisia_tabaci?open&ccm=100020
    Trialeurodes vaporariorum...http://www.bayercropscience.es/BCSW.../ES_Trialeurodes_vaporariorum?open&ccm=100020


    Durante su ciclo de vida cada hembra es capaz de colocar entre 100 y160 huevos, agrupados o dispersos, en el envés de las hojas, y nacen entre los 5 y los 8 días. Tiene cuatro estadios ninfales, que los cumplen entre

    12 y 20 días, y sólo el primero es móvil. Los restantes lo cumplen en el mismo sitio y el último estadio es ninfal (la pupa). Cuando los adultos emergen inmediatamente comienzan a alimentarse y aparearse, viven entre

    8 y 40 días, y alcanzan un tamaño de 1 a 3 mm.

    La agresividad de esta plaga radica en la gran capacidad para poner huevos que se transforman en adultos rápidamente, y en que a las 2 hs de nacidos ya empiezan a alimentarse y a colocar nuevamente huevos.La

    clave para controlarla es anticiparse a sus picos poblacionales que están relacionados con la temperatura, con la presencia de hospederos dentro o fuera del lote, y por supuesto con el manejo se realice en cada quinta

    en particular.

    Los daños ocasionados pueden ser clasificados en directos o indirectos. En el primer caso se da con la succión de savia inyectan toxinas a través de la saliva lo que ocasiona el debilitamiento de la planta y a veces

    manchas cloróticas, esto genera síntomas de deshidratación, disminución y detención del crecimiento. En el segundo caso dañan por la eliminación de sustancias ricas en hidratos de carbono sobre las cuales se

    desarrollan hongos ("fumaginas"), lo cual produce una disminución de la superficie fotosintética, dificulta la evapotranspiración y puede manchar fibras, hojas y frutos, disminuyendo su calidad comercial y aumentando

    los costos de poscosecha. Además la variedad Bemisia tabaci transmiten virosis (trasmite 60 de las 70 virosis trasmitida por moscas blancas) a las plantas en las que se hospedan. Entre las mas importantes están:

    Tomato Yellow leaf Curl Virus,(TYLCV), Tomato Yellow Mosaic Virus (TYMV), Melon Leaf Curl, Cucumber Vein Yellowing y Tobacco Leaf Curl.


    Consideraciones para el control:

    El Ing Atilio Orihuela del Servicio Técnico Syngenta explica que la compañía propone un programa de manejo en el cual se debe identificar el ambiente con o sin virosis y a partir de ahí una serie de medidas para

    mantener la mosca por debajo del umbral.

    A propósito recomendó: " Cuando no exista virosis, lo mas común, aconsejamos eliminar plantas hospederas (malezas o cultivos abandonados) en lote y en el campo, incorporar barreras cortaviento vivas o físicas en el

    perímetro del campo para reducir el ingreso, y trasplantar en épocas frías". "Es necesario caracterizar la presión de mosca en forma dinámica en el lote, mediante el monitoreo correcto para diagnosticar que tipo de

    mosca hay qué cantidad de adultos y ninfas, y determinar el estadio de las mismas para predecir sus nacimientos en base a la temperatura".

    Finalmente aseguró: "es importante ajustar el umbral de acción de control, de acuerdo al productor, su escala, la disponibilidad de activos, etc". "Con respecto a la aplicación se debe dirigir el producto a los sitios

    correctos de acuerdo a la plaga, en el envés en el caso de la mosca blanca, se debe plicar en lo posible en las primeras horas de la mañana o luego de las 16 hs., y se debe elegir el activo en base al conocimiento que

    tenemos de él, si es adulticida, ninficida, controla huevos, si tiene control parcial de dos estadios, si es sistémico, si tiene residualidad, etc".


    Estrategia de productos:

    Qué producto aplicar es otra de las variables en las que el productor no debe equivocarse. Para un correcto control de mosca Syngenta recomienda toda una estrategia articulado diferentes activos.

    Según lo que sostiene el Ing Adrián Mitidieri: "para reducir la población de mosca en un 80% el primer mes, se recomienda aplicar Actara al suelo antes del trasplante. Esto también tiene efecto repelente lo cual es

    muy importante en sitios con virosis. Luego del trasplante a los 7-21 días de acuerdo a la presión de la plaga y la época de trasplante aplicar nuevamente Actara mediante un chorro planta por planta (drench)".

    Las aplicaciones foliares independientemente de las aplicaciones al suelo se deben realizar en base a los recuentos del monitoreo para esto es necesario conocer el número de adultos en la segunda hoja expandida

    desde arriba y el número de ninfas en el segundo foliolo de la sexta hoja. La recomendación general es aplicar el insecticida Engeo que combina un gran efecto volteo y sistémico con residualidad. Al emplear dos

    familias de activos diferentes se reduce los riesgos de aparición de resistencia.

    El agregado del insecticida Match al Engeo incrementa el control de ninfas de mosca blanca y amplia el espectro de control a larvas de polilla del tomate con una residualidad de al menos 21 días sobre la hoja aplicada.

    Si se trata directamente de controlar adultos la recomendación es utilizar los insecticidas Karate o Kendo, productos ideales para situaciones frías donde el ciclo de la mosca es largo, o bien para incrementar el volteo

    de productos utilizados para el control de huevos o ninfas en periodos calidos.

    Cuando exista virosis en el lote la estrategia de manejo es similar con algunas diferencias a remarcar. Si se cuenta con híbridos resistentes, solo será necesario mantener la plaga en umbrales bajos para no presionar

    la aparición de razas nuevas del virus rotando los activos para no generar resistencia al insecticida.

    Si no se cuenta con resistencia genética será imprescindible maximizar las medidas enunciadas anteriormente y agregar: uso mallas para evitar el ingreso de las mosca y viveros con malla y que garanticen plantas sin

    virus. En estos casos la recomendación en cuanto a producto es utilizar Actara a los 7 días de la siembra mediante un riego con regadera flor fina, repitiendo la aplicación un día antes del trasplante. Esto permitirá

    reducir las poblaciones y tiene efecto repelente. Luego del trasplante, no más allá de los 7 días del trasplante aplicar Actara mediante un chorro planta por planta (drench).

    En aplicaciones foliares semanales hasta los 45-60 días (etapa donde poco virus hace mucho daño) con un concepto preventivo (solo es necesario 0.3 moscas viruliferas por planta para que se infecte el 100 % de las

    plantas). Aquí será importante el rol del insecticida Engeo que tiene acción repelente y también del uso de productos ninficidas y ovicidas como el caso de Match.

    Finalmente el Ing Adrián Mitidieri expresó: "es importante panificar el manejo de mosca blanca como se planifica el hibrido a plantar y la fertilización o la logística de la cosecha. Es altamente posible (por no decir

    siempre) que si cultivamos tomate, pimiento, berenjena, zapallo, melón, lechuga, etc., tengamos problemas de mosca blanca, en mayor o menor medida, de acuerdo a la presión ambiental (lo que rodea al lote y la

    temperatura) por lo cual es imprescindible tener una estrategia de manejo en base a las medidas mencionadas y realizar la aplicaciones de Actara antes del trasplante y luego al suelo para reducir la presión de mosca

    blanca y mantenerla en niveles donde con aplicaciones foliares bastara para mantener esta plaga en valores que no perjudiquen nuestros cultivos".



    Noticias Relacionadas

    * Nueva estrategia para combartir los trips. http://www.agroinformacion.com/noti...ueva-estrategia-para-combartir-los-trips.aspx
    * http://www.icia.es/moscablanca/index.php?option=com_content&task=view&id=12&Itemid=27



    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    *



    Cacyreus Marshalli

    (Mariposa del Geranio)



    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    http://www.flickr.com/search/?q=Cacyreus+marshalli&m=text



    Mapa de Distribución en el Mundo según la EPPO...http://pqr.eppo.org/datas/CACYMA/CACYMA.pdf



    La Mariposa del Geranio.(Cacyreus Marshalli._Originariade Sudafrica,pertenece a una familia (Lycaenidae-Polyommatinae) de mariposas diurnas,muy numerosa y distribuidas por toda Africa Subsahariana;siendo Cacyreus buttler la que habita más al norte y la que coloniza una mayor extensión del continente.

    Cacyreus palemon se alimenta de pelargonium,como C. marshalli;aunque por el momento no se conoce que haya sido introducida en Europa.Habita en todos los países de la Costa Indica Africana.

    Cacyreus marshalli._Era una mariposa desconocida hasta hace poco en Europa y que constituye una grave amenaza para los geranios. Es originaria del sudeste de África y al tener un vuelo tan reducido se cree que llegó en forma de oruga joven embutida en el interior de esquejes de geranio a las Islas Baleares en 1987. http://66.102.9.104/search?q=cache:...a+Cacyreus+marshalli&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=es

    En 1992 se capturaron dos ejemplares en Castellón de la Plana y otro más en Logroño. En 1993 se documentó la primera puesta de huevos en la Península, concretamente en Alicante. Por esas fechas era ya abundante en Logroño, Zaragoza, Valencia y Granada. Actualmente se encuentra distribuida por casi todo el área peninsular, con poblaciones muy abundantes.
    En 2008 se puede decir que coloniza prácticamente toda Europa occidental,incluidas las Islas Británicas.Fue localizado por primera vez en Europa en 1978, cuando dos orugas fueron encontradas en el Reino Unido, al parecer introducidas con geranios del género Pelargonium que habían sido importados desde su país de origen. http://www.ukbutterflies.co.uk/species.php?vernacular_name=Geranium Bronze


    http://www.mapa.es/ministerio/pags/biblioteca/plagas/BSVP-17-01-173-183.pdf

    http://publicacions.iec.cat/repository/pdf/00000003/00000035.pdf



    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Se alimenta exclusivamente de plantas pertenecientes a la familia Geraniaceae, afectando a todas las variedades de Geranium y Pelargonium cultivadas, siendo especialmente dañina para las variedades Hortorum x zonal,grandiflora y capitatum.

    http://agaricus.eresmas.net/cacyreusmarshalli.html

    Los daños provocados en la naturaleza por Cacyreus marshalli,concretamente en especies de Geranium,están recogidos en este estudio realizado en Italia: http://www.springerlink.com/index/9064309713405745.pdf


    http://www.galerie-insecte.org/galerie/view.php?adr=./image/dos29/temp/cacyreus_marshal.jpg

    Biología


    Se trata de un lepidóptero perteneciente a la familia Lycaenidae. El adulto es una mariposa de vuelo diurno, con alas de color marrón en la parte superior y blancas en los márgenes, llevando las alas traseras una cola muy característica.


    [​IMG] [​IMG] Huevos [​IMG] [​IMG]

    Los huevos son blancos, circulares y aplanados, dispuestos normalmente sobre los sépalos y brácteas del geranio.

    [​IMG] Oruga estadio 1-2
    Orugas estadio 3 [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]


    Las orugas tienen cuatro estadíos larvarios; siendo en el primer estadío blanquecinas con una tonalidad verdosa y tres franjas rosadas, presentan pelos de color blanco a lo largo de todo el cuerpo a excepción de la zona ventral. A medida que van mudando el color se hace más verdoso y las franjas rosadas más aparentes. Las crisálidas son también peludas de color verde, que se tornan de color marrón uno o dos días antes de la eclosión del adulto.

    Si el huevo ha sido depositado sobre la bráctea del geranio, la oruga neonata se introduce inmediatamente dentro del capullo de la flor, alimentándose de sus tejidos y vaciándolos. Si el huevo ha sido depositado sobre una hoja (no es muy frecuente), la oruga neonata inicia una galería por debajo de la epidermis, alimentándose del parénquima foliar,pudiéndose confundir con Taladro. En el segundo estadío si ya lo ha vaciado puede trasladarse al pedicelo de la flor o al pedúnculo de la inflorescencia. En el primer y segundo estadío los tallos no son afectados, ya que las orugas se comportan como endófitos obligados: se desarrollan en el interior de la planta.La planta comienza a presentar clorósis y laxitud de las hojas En el tercer y cuarto estadío se comportan como endófitos facultativos: si hay abundancia de capullos florales se alimentará de ellos desde fuera de lo contrario penetrará en un tallo, volviendo a hacer la vida endófita, y lo irá vaciando en sentido descendente mientras llena de excrementos la galería resultante que rápidamente se ve colonizada por hongos,bacterias,virus,etc. que dañan la planta.

    [​IMG] [​IMG]

    El geranio apenas florece y presenta un mal aspecto, con hojas y brotes muertos debido a la ausencia de savia. Si el ataque es muy fuerte y no quedan capullos florales para consumir y los tallos han sido ocupados por otras orugas, entonces las hojas son también consumidas por orugas de últimos estadíos. Finalizado el desarrollo de la oruga, esta sale al exterior para convertirse en crisálida. Su transformación en mariposa tendrá lugar en varios tiempos en función de la temperatura. Las duraciones medias del ciclo completo son 62 días a 20ºC y 33 días a 30ºC, normalmente se traduce en 5 o 6 generaciones anuales.

    [​IMG] Pupa [​IMG]Crisálidas [​IMG]

    http://www.botanical-online.com/floresmariposageranioangles.htm

    Control

    Debido a que no tiene enemigos naturales el control sólamente se puede llevar a cabo en plantas cultivadas.

    Los métodos biológicos se basan en insecticídas naturales,como el aceite de Neem,que debido a su capacidad sistémica resulta bastante efectivo.Las pulverizaciones,para que sean efectivas,deben hacerse más a menudo que con otros productos.
    Hay estudios comprobados de la efectividad de Bacillus Thuringiensis para el control de Cacyreus Marshalli,como el llevado a cabo por Marisé Borja,directora del Departamento de I+D de Promiva

    http://aem.asm.org/cgi/reprint/68/8/4090.pdf

    El artículo recopilado por mí de la revista Phytoma:http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=38118&page=17

    o la Tésis Doctoral de la Dra Mercedes Alonso Gómez:

    http://www.ucm.es/BUCM/tesis/bio/ucm-t26001.pdf

    El control químico,se ha demostrado como la solucción más efectiva.Una vez,la plaga está extendida,se deben destruir las plantas pues además de portar orugas de primer y segundo estadio, la planta es portadora de hongos y bacterias extendiendo plagas como Xanthomonas c. pelargonii,que de momento es incurable.Ocasionálmente algunas plantas sobreviven a la infestación.

    El control más efectivo,es el preventivo.Se deben tratar con productos basados en Imidacloprid,insecticída nicotiniano, que actúa sobre el sistema nervioso de los inséctos,impidiendo su desarrollo y alimentación.Al ser de acción sistémica actúa en la ingesta sobre las orugas en todos los estadios y en su acción por contacto,actúa sobre los adultos,huevos y orugas de primer estadio.

    http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=118362

    Se puede aumentar la acción añadiendo pulverizaciones de insecticídas de contácto como Aceite de verano,Cibelte ,etc.

    El tratamiento consiste en riegos de disolución en agua en proporción de 0,5cc de Imidacloprid por litro de agua.Cada quince dias desde marzo a noviembre en climas continentales.La bajada de temperaturas no impide su desarrollo;simplemente lo ralentiza,por lo que durante el invierno se debe tratar una vez al mes.
    En climas templados se deberá tratar cada quince días,durante todo el año.


    Los grandes productores ,recomiendan regar con la cantidad,de un cuarto de litro por planta,en la base de la corona para optimizar su rendimiento económico

    Julio,en su página (Temas-Cacyreus) http://fuchsiarama.com/ explica su método de tratamiento.

    Rocío-b dá su opinión,en su Blog: http://el-patio-de-rocio.blogspot.com/

    RET-BT es un insecticida biológico selectivo a base de Bacillus thuringiensis var. kurstaki recomendado para el control de lepidópteros. Bacillus thuringiensis var. kurstaki es una bacteria que se caracteriza porque, en el momento de la esporulación, produce cristales proteicos compuestos de delta-endotoxinas. Estos cristales, al ser ingeridos por larvas de lepidópteros se solubilizan, activándose las toxinas por la acción de las proteasas y del pH alcalino del intestino de la oruga. Como consecuencia se produce la lisis de las células epiteliales del intestino del lepidóptero, que deja de alimentarse, no produciendo más daños sobre el cultivo, y posteriormente muere.

    Se recomienda la aplicación de RET-BT para el control selectivo de larvas de lepidópteros en todo tipo de cultivos, entre ellos tomate, pimiento, algodón, coles, frutales de hoja caduca, cítricos, olivo, viñedo y parral, robles, encinares y coníferas.
    RET-BT respeta la fauna útil, no deja residuos y está recomendado para la producción integrada y ecológica.

    Esta es una lista de productos alternativos a Confidor

    Admire: http://www.koppert.mobi/es/pesticida...cial/A/ADMIRE/

    Afidor: http://www.koppert.mobi/es/pesticida...cial/A/AFIDOR/

    Biologic:http://www.koppert.mobi/es/pesticida...ial/B/BILOGIC/

    Couraze: http://www.cristalplant.es/tienda/in.............1-lt

    Gaucho: http://www.koppert.mobi/es/pesticida...cial/G/GAUCHO/

    Imidacloprid 20% (Genérico): http://www.agroterra.com/p/imidaclop...a-27505/27505/

    Imidacloprid 95%:http://www.kingquenson.com/en/book.a...128&bookid=262

    Imprower_60WP: http://www.koppert.mobi/es/pesticida.../IMPOWER_60WP/

    Marathon: http://www.koppert.mobi/es/pesticida...al/M/MARATHON/

    Midas: http://www.tragusa.com/esint/catalog...p?producto=164

    Orbit:http://www.koppert.mobi/es/pesticida...rcial/O/ORBIT/







    http://www.eppo.org/QUARANTINE/insects/Cacyreus_marshalli/CACYMA_images.htm

    http://www.schmetterling-raupe.de/art/marshalli.htm

    http://www.leps.it/indexjs.htm?SpeciesPages/CacyMarsh.htm

    http://lepinet.fr/especes/nation/lep/index.php?e=p&id=31021


    Diferencias de sensibilidad al minador "Cacyreus marshalli" (Lepidoptera: Lycaenidae) en variedades ornamentales de geranios (Pelargonium peltatum y P. zonale)

    * Autores: J. Alós, Fernando García Mari
    * Localización: Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal, ISSN 1131-8988, Nº 161, 2004 , pags. 26-38
    * Resumen:
    o

    La aparición y expansión de Cacyreus marshalli Butler (Lepidoptera: Lycaenidae) en las Islas Baleares y la Península Ibérica en la última década del siglo XX ha producido daños muy importantes en los geranios cultivados, que llegan incluso a la muerte de las plantas. Con objeto de evaluar las posibilidades de un futuro programa de selección de variedades de geranio resistentes a esta nueva plaga invasora se han estudiado las diferencias entre variedades cultivadas de geranio en su respuesta al ataque del minador. Para ello se ha realizado un seguimiento y muestreo semanal entre mayo y agosto de 2002 en 153 plantas de geranio correspondientes a ocho variedades comerciales de P. peltatum (murcianas) y nueve de Pelargonium zonale (geranios), con nueve plantas de cada variedad.

    Se ha observado que los adultos prefieren para posarse y realizar la puesta las variedades de P. peltatum, y sobre todo las de flor doble, a las de P. zonale. La puesta de huevos es tres veces más elevada en las variedades de P. peltatum de flor doble que en las restantes variedades. Las variedades preferidas por los adultos para posarse y/o hacer la puesta son Barok, Chiroco, Lambada y Lulú, todas ellas de P. peltatum de flor doble.

    La proporción de huevos que llegan a larvas es sin embargo superior en P. zonale (30)% que en P. peltatum (13%), con notables diferencias entre las variedades de cada especie. Estas diferencias pueden ser debidas en parte al distinto nivel de parasitismo sobre huevos por Trichogramma evanescens Westwood (Hymenoptera: Trichogrammatidae).

    Las diferencias en el número de larvas por inflorescencia parecen más relacionadas con las variedades que con las especies. El grupo de variedades más atacadas tiene hasta quince veces más larvas por inflorescencia que el grupo de variedades menos atacadas. Destacan como variedades más sensibles al ataque de larvas la Merkur de P. zonale y la Lambada de P. peltatum. Todo ello demuestra la existencia de notables diferencias entre especies y variedades cultivadas de geranio en relación con la puesta y los daños que produce C. marshalli, sugiriendo que un programa clásico de selección de variedades por resistencia a esta plaga podría dar resultados positivos.


    .


    Fuentes:Recopilación propia
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: TODOS LOS ENLACES GERANIUM Y PELARGONIUM

    Áfidos
    Pulgones




    https://img528.***/img528/2372/deformacionporpicadurad.jpg
    Daños provocados en las hojas de Pelargoniums por Áfidos

    https://img404.***/img404/4949/problemasporafidos.jpg
    Diminutas "motas"de color amarillo que salpican todo el haz de una hoja de Pelargonium es síntoma de alimentación de áfidos .






    Descripción:

    [​IMG]


    Los áfidos o pulgones constituyen un grupo muy extenso de insectos. Pertenecen al orden Hemiptera, suborden Homoptera (cicadelas, pulgones, moscas blancas y cochinillas) y forman la superfamilia Aphidoidea. Están distribuidos principalmente por las zonas templadas, habiéndose detectado unas 3.500 especies, de las cuales 500 son plagas de los cultivos. De todas ellas hay algunas que sólo afectan a un solo cultivo (monófagas), y otras que lo hacen a gran número de ellos (polífagas).

    [​IMG] [​IMG] Apteros [​IMG] [​IMG] Alados
    [​IMG] [​IMG] Hembra

    http://www.seea.es/divulgac/galima/Plagas/Aphis_gossypii/Aphis_gossypii.htm

    Generalmente son insectos de cuerpo blando pequeño, aspecto globoso y con un tamaño medio entre 1-10 mm. Hay pulgones ápteros (sin alas) y alados. Los primeros tienen el tórax y abdomen unidos, y los segundos perfectamente separados.El color puede variar del blanco al negro, pasando por amarillo, verde y pardo.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Pulgones chupándo

    Los pulgones son insectos chupadores, y están provistos de un largo pico articulado que clavan en el vegetal, y por él absorben los jugos de la planta. Segregan un líquido azucarado y pegajoso por el ano denominado melaza, e impregna la superficie de la planta impidiendo el normal desarrollo de ésta.

    [​IMG]

    En la zona final del abdomen, se encuentran situados dos tubitos o sifones, de distinto tamaño y forma según especie, por el cual segregan sustancias céreas.Otras especies, poseen en el abdomen glándulas productoras de cera pulverulenta con la que se recubren, son los pulgones harinosos o lanígeros.

    Biología

    http://ocwus.us.es/produccion-vegetal/sanidad-vegetal/Sanidad_vegetal/Tema 10_HTML/page_17.htm


    Los áfidos presentan un ciclo de vida complicado debido a las diversas fases por las que pasan y a las formas que adoptan, tan diferentes entre sí que en algunos pulgones inducen a considerarlos como especies distintas.
    Según la planta hospedante, pueden distinguirse distintos tipos de pulgones:

    Monoecias: especies que solo viven sobre una planta hospedante.
    Heteroecias[/B:] alternan las plantas hospedantes (pasan el invierno en un tipo de planta y en primavera cambian a planta herbáceas, generalmente cultivadas).

    Según la forma de reproducción, se pueden ser:

    Pulgones vivíparos. Aquellos que dan nacimiento a crías vivas.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] Hembras pariendo

    Ovíparos. Aquellos pulgones que ponen huevos. Aquellos pulgones que pasan el invierno como huevos producidos por hembras sexuales, son referidos como que tienen un ciclo de vida holocíclico.
    En función de ello la variedad de ciclos vitales de las especies de pulgones o áfidos es muy compleja, a continuación se describen con más detalle.

    [​IMG] Hembra poniendo huevo

    Ciclo Específico. Ciclo Holocíclico y Monoecia.

    Las plagas específicas viven sobre un mismo vegetal y sobre él se produce una generación alternante de reproducción sexuada y asexuada, respectivamente. Para describir el ciclo comenzaremos por la reproducción sexuada, que se produce siempre en otoño.
    Los pulgones sexuados aparecen desde septiembre a noviembre, los machos, en general, van provistos de alas y las hembras son ápteras (sin alas) casi siempre; también se dan casos, como en la filoxera, en que sean ápteros los dos sexos; los órganos bucales son muy pequeños y atrofiados, por lo que no se alimentan en toda su vida.

    La hembra de esta generación sexuada deposita un solo huevo, denominado huevo de invierno. Este huevo permanece sin evolucionar hasta la primavera; entonces da origen a una hembra, denominada hembra fundadora, de la que se deriva toda la generación de pulgones.
    La hembra fundadora es siempre áptera y se reproduce por partenogénesis. Frecuentemente es vivípara, pero en algunos casos también puede ser ovípara. De ella se derivan otras muchas hembras ápteras que solo se diferencian de la hembra fundadora en que son algo más pequeñas y de menor fecundidad.

    De las primeras hembras ápteras se derivan, por partenogénesis, otras iguales y todas juntas constituyen la plaga de insectos que invade las plantas; el número de generaciones anuales puede ser grandísimo, de aquí su rápida propagación.
    De estas hembras ápteras aparecen otras hembras aladas, también partenogénicas, capaces de invadir otros cultivos de la misma especie vegetal; de estas hembras aladas, en los nuevos cultivos invadidos, se derivan otras ápteras idénticas a las primitivas. A esta forma de aladas se las denomina virginóparas.
    Al llegar el otoño se producen otras aladas denominadas sexúparas; éstas por partenogénesis depositan huevos, ya machos o hembras, y de éstos nacen los individuos sexuados que depositan el huevo de invierno en la misma planta, cerrando el ciclo biológico.

    Existen, por tanto, dos formas aladas: una, las virginóparas, que transmiten la plaga a lugares lejanos, y otra, las sexúparas, que aparecen sólo en otoño y dan lugar a la generación sexuada, de las que deriva el huevo de invierno.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Ciclo Emigrante. Ciclo Holocíclico y Heterocia.

    Se complica el ciclo de las plagas polífagas; el huevo de invierno se deposita sobre una determinada especie vegetal denominada huésped primario, y sobre esta misma habitan la hembra fundadora y las distintas generaciones de hembras ápteras partenogénicas.

    La diferencia con el ciclo anterior comienza en las hembras aladas virginóparas, llamadas en este caso emigrantes, por trasladarse a otras especies vegetales diferentes de la anterior, denominadas huéspedes secundarios, donde dan lugar a otras hembras ápteras, partenogénicas, diferentes de las que se desarrollan sobre le huésped primario; a estas hembras se las denomina exiliadas, y dan lugar a otra plaga aparentemente distinta de la primera; generalmente al llegar el otoño aparecen entre las hembras ápteras exiliadas otras aladas sexúparas que regresan al huésped primario en el llamado vuelo de retorno, dando lugar a la generación sexuada de la que procede el huevo de invierno.

    La emigración puede ser absoluta o facultativa. En el primer caso toda la colonia del huésped primario le abandona y se traslada al secundario, mientras en la emigración facultativa sólo una parte acude al huésped secundario, continuando el resto sobre el primario como en las especies no emigrantes.
    Aún puede ocurrir que las generaciones exiliadas continúen reproduciéndose indefinidamente sobre el huésped secundario por vía agámica, sin retorno al huésped primario.

    Plantas huésped

    Son insectos muy polífagos, destacándose por interés económico los siguientes cultivos o grupos de ellos: melocotonero, tabaco, remolacha, frutales, hortalizas y ornamentales.En Geranium spp. y P. peltatum

    Pulgones monófagos o específicos. Viven en una especie de plantas.
    Pulgones olífagos. Viven en unas pocas especies de plantas estrechamente relacionadas.
    Pulgones polífagos o emigrantes. Viven en muchas plantas que pertenecen a familias diferentes.

    Daños producidos

    [​IMG]

    Los áfidos o pulgones pueden ocasionar distintos tipos de daños al cultivo, que pueden ser:

    Directos. Se deben a la alimentación sobre el floema de la planta (existen muy pocas especies que se alimentan del xilema). Las ninfas y los adultos extraen nutrientes de la planta y alteran el balance de las hormonas del crecimiento. Esto origina un debilitamiento de la planta, deteniéndose el crecimiento, las hojas se arrollan y si el ataque es muy severo puede secar la planta. La detención del desarrollo o la pérdida de hojas se traduce en una reducción de la producción final.

    Indirectos. Como consecuencia de la alimentación pueden generarse los siguientes daños indirectos:

    Reducción de a fotosíntesis. La savia es pobre en proteínas y rica en azúcares, por lo que los áfidos deben tomar gran cantidad de savia para conseguir suficientes proteínas. Así, los pulgones excretan el exceso de azúcar como melaza que se deposita en el envés de las hojas y cayendo al haz de la hoja de abajo. Este exceso de melaza favorece el desarrollo de mohos de hollín, tizne o negrilla (Cladosporium spp.), lo que da lugar a una reducción de la actividad fotosintética de la planta y un descenso de la producción. Cuando este hongo mancha los frutos, deprecia su valor comercial.
    Pueden transmitir a la planta sustancias tóxicas.
    Vectores de virus fitopatógenos. Los áfidos pueden transmitir hasta 117 tipos de virus fitopatógenos. Los pulgones son el grupo de insectos más eficaz en cuanto a la transmisión de virosis, normalmente es realizada por las formas aladas. En los cultivos hortícolas destaca la transmisión de los virus CMV y PVY en solanáceas y CMV, WMV-II y ZYMV en cucurbitáceas.

    Especies de Áfidos más importantes:

    Los áfidos más importantes que se dan en cultivos de invernadero son:

    Myzus persicae (pulgón verde del melocotonero), que causa daños en solanáceas (patata y plantas próximas) y crisantemo, principalmente.Se conocen ataques a Geranium.
    Aphis gossypii (pulgón del algodón), sobre todo en pepino, crisantemo y pimiento.
    Macrosiphum euphorbiae (pulgón del tomate), generalmente afecta a solanáceas.
    Aphis fabae (el pulgón negro de la judía).
    Aphis craccivora (pulgón del fréjol de vaca).


    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] Myzus persicae

    Myzus Persicae

    También conocido como el pulgón verde del melocotonero y la patata, tiene un tamaño de 1,2 a 2,3 mm y es de color verde amarillento, con sifones verdes, largos y dilatados. Se caracteriza por la forma en W de los tubérculos frontales. Suelen aparecer hembras aisladas con muy pocos descendientes que tienden a dispersarse.

    Es un insecto muy polífago que produce importantes daños directos e indirectos sobre los cultivos, destacando tomate, pepino, patata, tabaco y muchos otros cultivos vegetales. Myzus persicae quizás sea el pulgón más importante ya que tiene un rango muy amplio de especies hospederas secundarias incluyendo algunos cultivos.

    Es una especie cosmopolita en climas templados apareciendo en América del Norte y Europa. Es capaz de transmitir más de 100 virosis, aunque rara vez aparece en grandes cantidades para causar daño directo debido a su actividad alimenticia.

    Durante su ciclo se producen cambios de hospedadores, debido a que necesitan para completar su ciclo dos hospedadores (dioico). Tienen al melocotonero y algunas especies del género Prunus como hospedadores primarios, y a un gran número de plantas herbáceas como hospedadores secundarios.

    El invierno lo pasa en estado de huevo, realizándose las puestas en las yemas del melocotonero. A partir de febrero se produce la eclosión de los huevos, apareciendo las hembras fundadoras.

    En los brotes del melocotonero pasan entre dos y tres generaciones. En la última de estas generaciones todos los insectos son alados, y emigran a otros cultivos, no quedando pulgones en el hospedador primario en el mes de junio.

    Durante los meses de verano pasan varias generaciones en los hospedadores secundarios, y en el mes de septiembre realizan el vuelo de retorno hembras y machos alados, realizándose las puestas en brotes tiernos y axilas de yemas.

    En hortalizas se presentan especialmente en solanáceas, en invernadero hacen todo el ciclo sobre estas y alternando con plantas adventicias.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Aphis Gossypii.

    Aphis gossypii es actualmente la especie más habitual en el algodón y en otros cultivos de la misma familia (Malvaceae), y dentro de las Cucurbitaceae, pepino y especies próximas. También es conocido como el pulgón del algodón y el pulgón del melón.

    Son individuos de pequeño tamaño, 0,9 - 1,8 mm. Su coloración es muy variable, entre el amarillo, verde oscuro e incluso negro mate, dándose una amplia gama a menudo presente en la misma colonia, no presentando esclerificación dorsal. Los cornículos son de color oscuro, siendo la cauda algo más clara que éstos. Tienen las antenas relativamente cortas y los ojos rojos.

    [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG] [​IMG]

    Aphis Fabae.

    También conocido como el pulgón negro de la judía, es un insecto muy polífago, y ocasiona importantes daños directo e indirectos en gran número de cultivos, destacando judía, espinaca y remolacha.

    Los adultos son de color negro mate o verde oliva, mide 1,5 a 3 mm y tiene las antenas cortas. Los inmaduros son verdes al principio para ir oscureciendo.

    Son dioicos, teniendo como hospedadores primarios especies de los géneros Evonymus, Viburnum y Philadelphus, pudiendo estar las colonias sobre el hospedador 1º durante todo el año.

    Procedente del huevo de invierno, aparecen una o dos generaciones fundadoras en el hospedador 1º. La emigración de los insectos alados se producen con unas condiciones óptimas de 26º C. y 60 % de humedad relativa. En otoño vuelven al hospedador 1º, apareciendo los adultos sexuados y poniendo el huevo de invierno.



    Control

    Métodos preventivos y técnicas culturales.


    Realizar tratamientos precoces, antes que la población alcance niveles altos.
    La colocación de mallas en las bandas de los invernaderos.
    Eliminación de malas hierbas y restos de cultivos del interior y proximidades del invernadero.
    Colocar trampas cromotrópicas amarillas. Las trampas engomadas amarillas y las bandejas amarillas con agua son atrayentes de las formas aladas, lo que ayuda en la detección de las primeras infestaciones de la plaga.

    Control Biológico

    Entre los enemigos naturales de pulgones existen varias especies. El control biológico de pulgones ejercido por parasitoides es realizado por especies del género Aphidius. En general dentro de los depredadores de pulgones, destacan larvas y adultos de neurópteros (Chrysoperla carnae y Chrysopa formosa), Coleópteros coccinélidos (Coccinella septempuntata), larvas de Dípteros y varios Himennópteros. Dentro de los entomopatógenos destaca el hongo patógeno Verticillium lecanii.

    En M. persicae, y en invernadero, se ha conseguido control biológico con los parasitoides: Aphidius matricariae, Ephedrus cerasícola; como depredadores: Aphidoletes aphidimyza; y como hongos : Verticilium lecanii.

    En A. fabae, hay un parasitoide que les ataca, que es el Lysiphebus testaceipes, y algunos depredadores sírfidos, cecidómidos y coccinélidos.

    Especies depredadoras Especies parasitoides

    http://www.biobest.be/

    http://www.projar.es/pagi/h/catorce/14horti3.html

    http://www.teorema.com.mx/articulos.php?id_sec=46&id_art=890&id_ejemplar=60

    http://www.syngenta-bioline.co.uk/products.htm

    http://www.inia.cl/hortalizas/entomologia/p_tomate_alibre/pulgones5.htm

    Chrysoperla carnea (Stephens),Aphidius matricariae Haliday,Coccinella septempunctata L.,Aphidius ervi Haliday,Aphidoletes aphidimyza Rond. Aphidius smithi Sharma & Subba Rao,Adalia decempunctata L. Aphidencyrtus aphidivorus (Mayr) ,Hippodamia variegata (Goeze) ,Lysiphlebus testaceipes (Cresson),Chrysopa formosa (Brauer) ,Diaretiella rapae (Mclntosh).

    Control Químico.

    En los cultivos más afectados por virosis (calabacín, pepino, melón, tomate y pimiento), tratar al detectar la presencia del vector.
    Realizar los tratamientos de forma que alcance bien el envés de las hojas.En Geranium & Pelargonium son causantes de virósis y posiblemente bacteriósis.
    Cuando por la intensidad del daño no se pueda alcanzar la plaga en los tratamientos, se recomienda la utilización de productos con acción sistémica.
    La elección de la materia activa a utilizar dependerá de la especie de áfido plaga a controlar, ya que existen diferentes resistencias a los aficidas.
    Como materias activas pueden utilizarse: acefato, etiofencarb, fosfamidón, imidacloprid, metamidofos, pirimicarb, malatión metomilo e insecticidas pertenecientes al grupo de los piretroides.
    Myzus persicae, es una de las especies que más ha desarrollado resistencias a los plaguicidas, aconsejándose su utilización a partir de los meses invernales. El umbral de tratamiento se estima en un 3-10 % de brotes atacados.

    Pulgones Sudamericanos:http://www.ceniap.gov.ve/pbd/RevistasCientificas/Agronomia Tropical/at2505/arti/cermeli_m.htm
    Controladores Biológicos Sudamericanos._http://www.ceniap.gov.ve/ceniaphoy3/articulos/n9/arti/arnal_e2/arti/arnal_e2.htm



    *



    Lysiphlebus testaceipes: nuevo insecto depredador del pulgón



    BIOMIP, EBT surgida de la Universidad de Almería y dedicada a la producción y comercialización de insectos auxiliares para la agricultura, ha logrado producir un nuevo parásito resultante contra la plaga del pulgón, una de las más pronunciadas en los invernaderos de la provincia. Conocido bajo el nombre de Lysiphlebus testaceipes, es un Himenóptero bracónido. Una diminuta avispa parásita que actúa contra este tipo de plagas dañinas en la mayor parte de los productos hortofrutícolas. Entre las mejoras que se han aportado por Biomip con este nuevo enemigo natural destaca la espectacular adaptación de esta especie a las condiciones medioambientales del interior de los invernaderos.
    Este insecto se desarrolla de forma óptima con temperaturas superiores a 25 grados centígrados y llega a completar su ciclo biológico en menos de 14 días a una temperatura de 30 grados centígrados debido a que Lysiphlebus testaceipes es originario de Centro y Sudamérica, aunque su introducción en Europa se produjera en 1972.
    Por otro lado, Biomip ha desarrollado un protocolo normalizado de Control de Calidad de esta especie. Esta herramienta permite determinar el número de insectos vivos y muertos, el de adultos y la cantidad de hembras contenidas en los envases, así como la cantidad de adultos emergidos en las momias y su capacidad de movimiento.

    Más información pinchando en el enlace.
    www.plataformasinc.es/index.php/esl...-del-pulgon-mas-eficiente-para-la-agricultura http://www.ideal.es/almeria/20080429/almeria/system-produce-nuevo-parasito-20080429.html