Mi experiencia en lombricultura y compostaje

Tema en 'Cómo elaborar compost' comenzado por jlnadal, 12/8/09.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos...

    Blas...yo adquirí un kilo,pero en dos paquetes.(http://www.fitoagricola.net/tienda-online/Catalog/show/tusal-1-kgr-dosificado-en-2x500-gr-5275). Es lo más económico que he encontrado.


    Hay otras presentaciones con precios o bien muy superiores o más "baratos" aparentemente (http://micorrizas.webnode.es/trichoderma/...)

    La primera aplicación la hice tarde para mis intenciones...Quería haberlo hecho entre Octubre y Noviembre pero hubo demasiados días de heladas que son perjudiciales para su desarrollo. Son necesarias dos condiciones...mucha materia orgánica como arranque y condiciones climáticas adecuadas...lluvias moderadas para que penetren profundamente y que no sean arrastrados los gránulos que las portan.La temperatura debe ser siempre por encima de 5ºC.

    He gastado medio kilo y el otro medio lo utilizaré en dosis a "pié de árbol". Sin descartar que tenga que comprar más.

    Por otro lado estoy haciendo siembra en lechos pero con cepas distintas y que están bajo secreto hasta el desarrollo de la patente...patente condicionada a que resulte un éxito .El objetivo es conseguir un vermicompost humificado y biocargado de Trichodemas...Actualmente estoy probando un producto de los amigos de http://www.ecocelta.com/es/ inoculado en planteles de fresas.El primer año no tuvieron ningún hongo visible...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Saludos, de nuevo...


    desde que comencé en Infojardín a compartir mis experiencias y limitados conocimientos sobre las lombrices y su cultivo han pasado muchas cosas...Junto a Erik (Avalesco) hemos abierto tres hilos que desde sus comienzos quisimos diferenciar es temáticas diferenciadas...pero por desgracia siempre hemos derivado a las mismas discusiones sobre especies y su forma de denominarlas...en algunas hasta con pruebas de ADN,hace unos días repasando información recibida de otros Foros en los que participo (menos de lo que debería por interés propio) reencontré una página de las que podemos denominar de "Lujo Científico".... al alcance de cualquiera que quiera aprender sobre lombrices....



    Un ejemplo 634 especies en Lumbricidae...37 especies de Eisenia... http://www.earthwormbol.org/species_checklists.php

    Buena lectura y a ver quien descubre el "gazapo" más evidente...

    hay otro montón de información esperando que la repase y suba...

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  3. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  5. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Gracias: como me temía para mi huerto necesitaría aplicar unos 10 gr del producto (3o m2).
    Es una pena que no vendan a dosis más pequeñas, porque gastarme 80 euros para tenerlo almacenado...¡¡ cuanto lo siento!!

    www.pedroenelrif.com
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Blas...

    como me temía para mi huerto necesitaría aplicar unos 10 gr del producto (3o m2).
    Es una pena que no vendan a dosis más pequeñas, porque gastarme 80 euros para tenerlo almacenado...¡¡ cuanto lo siento!!


    eso sería si solamente se necesitase "una mano"...
    En substratos controlados serían una o dos "manos" por cultivo pero de lo que hablamos es de suelos...Suelos que son de muy diferentes horizontes (profundidad fértil) y muy diferente carga orgánica...y otra cualidad muy importante. El "pasado agrícola" del suelo. En mi caso, se trata de pastizales con robles y una "carga biológica" silvestre total...por lo que las hifas de hongos especializados como es el caso de Armillaria mellea lo tienen facilísimo después de millones de años de especialización.
    Mi intención al "crear" un suelo fértil a imagen de las "Terras Pretas do Indio" es que sea fértil,vivo y antagónico para todos los especialistas en parasitar cultivos.
    La primera fase está hecha y por fuera del vallado y del cultivo han crecido varios corros como llevan haciéndolo desde siempre. Dentro...solamente he visto un par de grupos de carpóforos.
    Esta primera aplicación la he hecho extensiva...cubriendo toda la parcela y un metro en el exterior.
    La segunda y ??? futuras aplicaciones las haré localizadas a pié de planta y en caso de aparecer algún carpóforo se la haré específica.

    El aporte de materia orgánica ha sido y es enorme para acelerar su reproducción y como he hecho catas para los pocos trabajos que el tiempo me permite hacer he visto grandes colonias en pleno desarrollo.
    Me esperan meses de agachar el riñón y trabajar a destajo..."sarna con gusto...no pica".

    Y volviendo al tamaño de tu terreno...puse otro enlace donde hay dosis más pequeñas aunque a la larga más caras...además de que por ser un producto vivo requiere un almacenamiento muy corto y en condiciones muy controladas.

    Un fuerte abrazo

    Jose Luis
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    LOS BIOFERTILIZANTES EN LA AGRICULTURA





    Los biofertilizantes son insumos formulados con uno o varios microorganismos benéficos (hongos y bacterias principalmente), los cuales aumentan la disponibilidad de nutrientes para las plantas. Estos biofertilizantes pueden presentar grandes ventajas como una producción a menor costo, protección del ambiente y aumento de la fertilidad y biodiversidad del suelo. Los biofertilizantes se usan abundantemente en agricultura orgánica, sin embargo, es factible y ampliamente recomendable aplicarlos de manera integral en cultivos intensivos en el sistema tradicional. Por su uso, los biofertilizantes se podrían dividir en 4 grandes grupos; fijadores de nitrógeno, solubilizadores de fósforo, captadores de fósforo y promotores del crecimiento vegetal. A continuación se mencionan algunos detalles y ejemplos de cada grupo.



    Fijadores de nitrógeno



    Las bacterias fijadoras de nitrógeno que se desarrollan de forma natural en el suelo, representan un biofertilizante ecológico y se dividen en dos grupos: Las simbióticas, como Rhizobium, especificas de las leguminosas y las libres, que viven en el suelo y no necesitan a la planta para su reproducción, como Azotobacter y Azospirillum. Las bacterias libres fijadoras de nitrógeno, en concentraciones adecuadas y en ciertos cultivos de baja demanda, pueden sustituir la aplicación de nitrógeno sintético (urea, amoníaco, nitratos) sin merma en la producción y a menor coste.


    8gxi.png


    Solubilizadores de fósforo

    Son los microorganismos que realizan el paso de fósforo de formas orgánicas a inorgánicas, formas insolubles a solubles. Esta transformación de fosfatos insolubles a formas disponibles para las plantas se obtienen por procesos de 1). Quelación, 2). Reducción de Hierro, y 3). Producción de ácidos orgánicos.


    Durante el proceso de Quelación, se forman quelatos de Ca, Mg y Fe gracias a los microorganismos presentes en el suelo, esto logra desestabilizar el fósforo mineral y lo hace soluble. En el proceso de Reducción de hierro, el Fe3+ se reduce a Fe2+,este último es más soluble, el fosfato de hierro se desestabiliza y se libera difosfato, que es una forma disponible para las plantas. Finalmente, en el proceso de Producción de Ácidos Orgánicos, los microorganismos producen y liberan algunos de estos compuestos, que reaccionan con aniones fosfato fijados, lo que permite su solubilización.

    Los microorganismos que participan en la solubilización ocupan el 10% de la población del suelo, se encuentran en la rizósfera y algunas especies son: Pseudomonas putida, Bacillus subtilis, Penicillium bilaji, y Aspergillus niger; además de otras especies de los géneros Mycobacterium, Thiobacillus y Micrococcus, entre otros.


    x3rj.png


    Captadores de fósforo


    Las micorrizas fungen como captadoras de fósforo, penetran o se unen a las raíces para que éstas les proporcionen los alimentos necesarios y con ello cumplan su ciclo de vida, se alimentan de exudados de la raíz ricos en azúcares. La presencia de las micorrizas en el medio favorece al sistema radical, ayudando a la planta a una mejor absorción de agua y nutrientes, así como defensa contra patógenos.


    Destaca el beneficio de las micorrizas en la absorción del fósforo, este elemento es muy inmóvil en el suelo y la incorporación de micorrizas tiene un efecto directo sobre su absorción. El acceso al fósforo no se da por flujo de masas (movimiento del nutriente junto con la solución del suelo), sino por intercepción, por lo que, cuando las micorrizas facilitan el crecimiento radical y funcionan sus hifas como extensión de las mismas, el acceso al fósforo por parte de la planta incrementa sustancialmente.


    2pxo.png


    Además de los beneficios para la planta, es importante destacar que las micorrizas mejoran las propiedades físicas del suelo mediante el enriquecimiento de materia orgánica y la formación de agregados por medio de la adhesión de partículas debido a una proteína que exudan, contribuyendo con esto en darle una estructura y estabilidad al suelo, y mejorando la capacidad de retención de agua. Actualmente el uso intensivo de micorrizas ha tomado auge en los sistemas de explotación agrícola, ya se aplican en diversos cultivos; son adaptables y se asocian con aproximadamente el 90% de las plantas y pueden abundar en ambientes húmedos y secos.



    Promotores de crecimiento vegetal


    Estos son microorganismos que durante su actividad metabólica, son capaces de producir y liberar sustancias reguladoras de crecimiento para las plantas. En el cuadro 1 se muestran algunos ejemplos y se menciona las sustancias que liberan.

    k5jv.png


    Generalmente el éxito en la aplicación de biofertilizantes dependerá del conocimiento de sus requerimientos nutricionales y ambientales, así como de su interacción con otros microorganismos, incluyendo su habilidad para coexistir en cultivos mezclados con otros microorganismos, tanto antes como después de su aplicación al suelo.

    Fuentes para redactar la nota:
    Virgen, G., C. 2013. Bacterias promotoras del crecimiento vegetal. Cursos online INTAGRI.
    Molina, E., A. 2013. Manejo nutricional de la piña. Cursos online. INTAGRI.



    Fuente: http://www.engormix.com

    De obligada lectura....Enzimas y factores decisivos de la asimilación del nitrógeno por los microorganismos del suelo




    Jose Luis
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    *

    Mapas de Vegetación y Mapas de Suelos: Las comunidades vegetales como indicadoras de los tipos de suelos


    Juan José Ibáñez



    La lógica y los conocimientos científicos nos obligan a pensar que entre las comunidades vegetales y los suelos subyacentes deben existir profundas relaciones causa-efecto (presencia/ausencia). Nadie lo pone en duda. Sin embargo en la práctica no suele resultar inusual que, aun disponiendo de sus respectivos mapas, indagar tales relaciones sea una actividad harto difícil. ¿Cuál es el problema? A diferencia de lo que acaece con el mapeo de los suelos, existen escuelas muy dispares en lo concerniente a la clasificación y cartografía de le vegetación. En consecuencia, muchos de estos últimos productos aportan poco o ninguna información que pueda servir al edafólogo, con vistas a mejorar sus inventarios de suelos. Sin embargo, no ocurre lo mismo con los mapas ofrecidas por ciertas escuelas. Pues bien, a caballo entre la geobotánica y bioclimatología, Salvador Rivas Martínez y colaboradores han sido uno de los principales propulsores de las clasificaciones botánicas llevadas a cabo en el seno de la(s) disciplina(s) de la fitosociología y sinfitosociología. Si bien las metodologías propuestas en primera instancia se centran en la relación entre vegetación y clima, a través de los denominados pisos de vegetación. caracterizados y clasificados por sus termoclimas y ombroclimas, la segmentación de muchas comunidades del paisaje obedece a conceptos tales como geoseries, microgeoseries, edafófilas, edafohigrófilas, etc. En este sentido cabe mentar como se discierne entre unidades de vegetación condicionadas, por ejemplo, con la riqueza en nutrientes de los suelos (basófilas), ya por su pobreza (silicícolas) ya por la demanda de carbonatos (calicícolas), o rehuir de los mismos (calicífugas), ya por asociarse a suelos secos (xerófilas) o edafoambientes con exceso de humedad (higrófilas), por encontrarse condicionada por los cursos fluviales (riparias), grados de salinidad (halófilas, mesohalófilas, hiperhalófila…), ya por preferir ciertos tipos de materiales parentales y sus suelos idisosincrásicos, como los yesos (gipsófilas), arenas (psamófilas), etc., etc. Pues bien la escuela sinfitosociológica ha llevado a cabo cartografías que pudieran ser de sumo interés tanto para los edafólogos como para los ecólogos interesados en las relaciones entre suelos y vegetación. En colaboración con un alumno de la ETSI en Topografía Geodesia y Cartografía de la UPM (Adrián Salas Bericat) y Rufino Pérez, este impresentable administrador lleva actualmente a cabo un estudio al respecto, haciendo uso de la información que atesoramos de la provincia de Almería, una de las más áridas de España. Abajo os exponemos unos resultados más que preliminares, pero ya esclarecedores. De las 45 unidades de vegetación presentes en la provincia, más del 80% se encuentran condicionadas, clasificadas y cartografiadas debido a encontrarse condicionadas por los suelos, ya sea directa o indirectamente. Es decir gran parte de las fitocenosis almerienses están estrechamente condicionadas por factores edáficos. En consecuencia Adrián Salas, con la ayuda de Rufino y la mía propia, estudió hasta qué punto un mapa de series de vegetación de la susodicha escuela puede ser indicadora de muchos tipos de suelos, Cabría pues analizar si la cartografía de comunidades vegetales puede ayudar a elaborar o mejorar los mapas de suelos.

    xl69.png
    Mapa sinóptico de las series de vegetación de España (Rivas Martínez). Fuente: Tiempo.com

    Seguir leyendo...



    Jose Luis
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

  12. Buenos dìas a todos: ya hace unos años empecé, de manera amateur, con la cria de lombrices. Hice mil y un experimento para hacerme del humus, pero no encuentro manera de decirle a " las chicas" que es hora de correrse y dejarme agarrarlo. Siempre están allí y sin voluntad alguna de irse. Còmo las convenzo ? Probé dejarlas sin comida de un lado para que se corran al otro, dejé de regarlas ? Falta que les hable...pero como no tienen oídos....
    Desde ya les agadezco mucho la atención prestada. Un gran saludo !
     
  13. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Has de cesar de darles comida, por unos días, y luego la única comida darla en una bolsa de fruta. Ellas entrarán dentro y cuando hayan entrado sacas la bolsa con las lombrices.

    Www.pederoenelrif.com
     
  14. Gracias Blas Luis !!! Si lo logro te levanto un monumento !!!! Aunque sólo sea virtual!!! Ja,ja...Muchisimas gracias!!!
     
  15. Blas Luis

    Blas Luis

    Mensajes:
    2.014
    Ubicación:
    Barbastro (Huesca)
    Gracias, un honor compartir monumentos con Maradona.