El jardín de nunca acabar; intercambio de experiencias y consulta de dudas

Tema en 'Ejemplos de diseños de jardines' comenzado por Lur, 24/9/11.

  1. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Si queréis jugamos al veo veo...

    vaya jour....

    De que os apetece hablar? como estoy muy aburrida de estos días de granizo, lluvia y nieve puedo buscar información de lo que queráis... que os interese claro porque había pensado hablar de los cipreses totem o stricta pero no sé si os interesa. A mi no mucho. Me gusta verlos a lo lejos por la silueta tan 'esterilizada' pero poco más...A ver chic@s que tengo tiempo en ratos perdidos...pedid por esa boquita

    He salido a por el pan y el periodico antes de que se empapara y el viento me había sacado de la basura los papeles de los ultimos allium, narcisos y gypsophilla. Los allium son giganteum. Los narcisos trompeta Salomé y la gypso paniculata Perfecta. En el camino he visto que han comenzado a florecer los Leucojum. No entiendo como pueden ponerle tan buena cara a este tiempecito que tenemos.

    http://www.aujardin.ch/view_plante.php?detail=46

    ¡mére du amour belle! 20cms de diámetro

    klz1287698380r.jpg
    Los Salomé

    La gypso me encanta, siempre le tuve ganas y ya es la segunda vez que compro... En cuanto salga el sol la rescato de los gatos y la planto más profunda.

    Buenos días gente...
     
  2. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
  3. Ang

    Ang

    Mensajes:
    576
    Ubicación:
    Rías Baixas, zona 10
    ¡¡¡GRACIAS MAREYO !!! Ya la conozco, jeje. ¡Ya me gustaría que la mía fuese mitad de bonita!
     
  4. epi_

    epi_

    Mensajes:
    1.221
    Ubicación:
    Cantabria
    Creo que me voy a animar a poner algunas de èstas en un tronco que tengo en el jardín, porque tampoco necesitan mucha tierra ¿no?
     
  5. epi_

    epi_

    Mensajes:
    1.221
    Ubicación:
    Cantabria
  6. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Yo me río cuando lo veo ...pero si soy objeto de una broma pesada de estas no sé lo que haría...
     
  7. epi_

    epi_

    Mensajes:
    1.221
    Ubicación:
    Cantabria
    Yo tambien ¡con lo miedosa que soy!

    Cuando lo ví me dije : si alguien me lo hiciera a mí no le hablaría en la vida, eso si llego a sobrevivir.

    En estos momentos, tenemos así el panorama por estos lares.

    2q3wwok.jpg

    Parece que son las 10 de la noche.
     
  8. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    me vais a permitir que os hable de árboles y arbolillos.

    Como sabéis ayer se habló de esto en otro hilo y se estableció una división según la altura.

    Al mismo tiempo yo tenía entre manos un buen libro guía sobre Árboles y arbolillos de Cantabria.

    En un principio me fijé y dije contras pues es verdad por debajo de 10 metros arbolillos y por encima árboles. Pero me quedé pensando que eso desde el punto de vista botanico parecía poco serio. Pensé que si un profano debería ir con el metro en el bolsillo para saber si es árbol o arbolillo y si una misma especie pasaría por el estadillo de bonsai, arbolillo y árbol a lo largo de su vida. Por otra parte también me pareció arbitrario establecer los 10m y por qué no 9 y medio o 11? y si un arbolillo crece más de los 10 m previstos es decir, 10'20 por ejemplo... ya es árbol?

    Me puse a leer las páginas iniciales de mi libro, mientras en los 180 m2 de jardin de Galanthus se especulaba sobre si poner más árboles o no, incluso sobre si era conveniente poner un bosquete de liquidambar o no lo era en pro de la famosa estructura que todo jardin que se precie debe llevar si quiere tener un buen diseño. Como podéis comprender a mi todas estas cuestiones me preocupan muy poco. Mi jardin no es para enseñar, es para vivir en él. y para mi es fundamental que me entre el sol, y tener luz en la casa. Tuve un árbolillo siguiendo el anterior criterio que con dolor tuve que quitar porque un temporal me lo partió. Y se hizo la luz en el jardín, y el cambio fué tan grande que no se me ha vuelto a ocurrir poner otro hasta ayer. Ayer cuando vi el crataegus ese pensé en un lugar donde poner un poco de estructura. luego me lo he pensado mejor y me he imaginado que las rositas esas tan monas duran poco tiempo, así es que he vuelto a la realidad.

    lo que sí me pareció interesante es todo el rollo que me voy a molestaros en copiar a continuación con objeto de que el que lo quiera leer lo lea, el que lo quiera guardar lo guarde y el que no sienta curiosidad pues pase del rollo que de todas las maneras enlazaré en la primera página...

    Es largo, voy a tardar
     
  9. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Como por una parte es muy largo y por otra parte no me gusta copiar libros y publicarlos en internet y si me gusta respetar los derechos de autor, he escaneado las 4 páginas donde explica detalladamente los criterios que sigue para diferenciar arbustos de arbolillos y árboles y si alguien se las quiere leer con mucho gusto se lo envío por correo.

    Lo que yo haré aquí será un resumen.

    Dice el autor que existe mucha controversia sobre el uso de la terminología arbusto o árbol que claro está cuando se trata de diferenciar una sequoia de una zarza parece ser que todos lo tenemos claro que la primera es un árbol y la segunda un arbusto. El problema es cuando nos acercamos a la frontera entre los grandes arbustos y los pequeños arbolillos.

    Señala que en este caso los autores tienen dos posturas. Seguir la corriente de la clasificación de otros autores en sus obras considerando claro está la reputación de quien sirve como modelo o hacer una clasificación propia. Tanto en uno como en otro caso basada en criterios biológicos contrastados por los autores especializados

    En el primero de los casos dice que la confusión algunas veces es grande. Que en esa frontera hay autores que incluyen arbustos en la categoría de arbolillos y viceversa y otros que los incluyen en las dos categorías 8 supongo que así no se equivocan). Y dice que cuando esto sucede es porque estas clasificaciones difusas se basan en definiciones poco convincentes, como puede ser la altura de los ejemplares.

    Por esa razón ellos, los que hacen esta guía quieren dejar claro cuales son los criterios biológicos descriptivos en los que se basan.

    Viene una disertación entre lo común a todos los seres vivos y al Reino Plantae en especial... (es largo pero ameno y fácil de entender) ........

    ...............no puedo resumirlo todo......

    Primera diferenciación. Plantas lignificadas y no lignificadas. Las no lignificadas son por lo general anuales, tienen pequeño porte, es decir herbáceas. Se diferencian bien de las que lignifican sus tejidos en todo o parte de su cormo : subarbustivas, arbustivas y arbóreas. Las subarbustivas o subfrútices sólo se encuentran lignificadas en su base a diferencia de las arbustivas y las arbóreas.

    Por tanto pasan a diferenciar arbustivas de arbóreas.

    A continuación se explica cómo nace y se desarrolla una planta desde el embrión. La explicación es estupenda por lo que os recomiendo que lo leáis.

    ....................................................

    Imaginemos que lo habéis leído y que ya sabéis que hay un geotropismo positivo que es el de las raices de la planta creciendo siguiendo las leyes de la gravedad y un geotropismo negativo la de el-los tallo-s que crece-n hacia arriba.


    Segunda diferenciación
    Si en este crecimiento se consolida la dominancia del tallo primario que crece verticalmente sobre las ramas laterales, o si la yema terminal es sustituida por una secundaria que predomina sobre el resto al menos en los primeros tramos del desarrollo de la plántula, tendremos un cormo en el que se desarrollará un tronco principal y ramas secundarias. Evidentemente es la forma de crecimiento de los árboles y los arbolillos. Si desde la base la planta empieza a ramificar y no existe una dominancia de un eje concreto, nos encontramos con la forma de desarrollo de las plantas arbustivas.

    Tercera diferenciación Disposición de las yemas en las ramas

    Si hay una dominancia de yemas dorsales sobre las yemas ventrales, son arbustos. Si por el contrario hay dominancia de las yemas ventrales, son árboles o arbolillos.

    Cuarta diferenciación. Crecimiento de las ramas

    En los árboles se produce un desarrollo caracteristico de cadencia anual , y apical de las ramas. mientras que en los arbustos lo habitual es que el crecimiento sea de forma menos polarizada a lo largo de toda la rama. Y al mismo tiempo los árboles muestran un crecimiento en el grosor de tronco y ramas principales mientras que los arbustos son más proclives a la profusión del crecimiento en todas las direcciones.

    Fin ... edito porque lo que hace es diferenciar los arbustos de los árboles o arbolillos. No concreta cuando los considera árboles o arbolillos
     
  10. Buen resumen! Me gusta muchísimo el tema de la botánica, biología, etc

    En definitiva, parece que da lo mismo como lo llamemos. Lo importante es que su tamaño, porte, estructura, color, necesidades... se adecuen al lugar.

    Yo estuve investigando sobre la distinción entre árbol y arbusto...y tampoco encontré una norma tajante. Y es que poner limites a la naturaleza, cuadricularla, va "contranatura".

    Epi, bonita mía, por si no lo sabes, me dan muchísimo miedo esas cosas. Si me pasa a mi, creo que me da un infarto. Me encantan las pelis de miedo, pero no puedo verlas sola.
     
  11. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    474875

    Cotoneaster lacteus.

    Origen China

    El nombre deriva del latin lacteus 0 lechoso y se debe al colorido de las flores.

    Descripción. Arbusto perennifolio de 3-5m de altura, con ramas de color marrón rojizo, afieltradas, con pelos amarillentos o blanquecinos que caen después del invierno, y dejan la corteza lisa y rojiza. Hojas gruesas, coriaceas, de obovadas a anchamente elipticas, de ápice agudo u obtuso, atenuadas en la base, de 3'5-9 cm. de longitud, con el haz de color verde oscuro, rugoso y algo reluciente y el envés afieltrado, con pelos amarillentos, con 6-10 pares de nervios destacados;peciolo de3-8mm de longitud. Cimas blanco-tomentosas, redondeadas, de alrededor de 6'5cms de diámetro, formadas por cerca de 100 flores de 3-4mm cada una, sépalos pelosos, pétalos extendidos, de color blanco lechoso; estambres 20, con filamentos blancos y anteras purpúreas. Pomos obovoides, numerosos, de 5-6mm de longitud, de color rojo vivo, persistiendo restos del cáliz en el ápice, con dos huesos, permaneciendo durante una gran parte del invierno. Florece en verano.
     
  12. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    Tiempo de bulbosas

    Hoy por fin ha salido el sol. Pero es imposible salir al jardín más allá de 15 minutos...hace frío, una sensación térmica de más frío que lo que marca el termómetro.

    8513043184_8963b60ced_z.jpg
    Muscari...mi madre tenía toda la parcela llena...

    8511940667_275098c53b_z.jpg
    leucojum tengo de dos tipos, este que florece ahora y otro de hojas más finas y campanillas más pequeñas que florece más adelante.

    8513049504_89e7d1024d_c.jpg
    También tengo más jacintos pero de momento sólo está en flor éste...

    8511934919_b23597cb47_z.jpg
    lachenalia, aparentemente es insignificante pero os aseguro que la luminosidad de sus colores y lo que contrastan se hace ver de lejos.

    8513083408_3e51613bb1_z.jpg
    hace tiempo que os comenté que en el suelo del césped prao había metido un monton de tulipanes. Los tulipanes florecen en Marzo y es después de su floración cuando el césped se comienza a recortar. El año pasado nacieron pocos y además no pude verlos porque en Marzo no estuve aquí. Este año hay lo menos 20 y como podéis ver algunos ya están a punto de....
     
  13. Lur

    Lur superviviente en info

    Mensajes:
    21.278
    Ubicación:
    Cantabria Centro USDA 9b-10a
    8514488716_e710767321_c.jpg

    Un día de estos hablaremos de los maravillosos Sedums y de las no menos maravillosas suculentas para la decoración de jardines, tanto en macetas como en el suelo
     
  14. Preciosos los bulbos primaverales. Con el frío que esta haciendo y tengo los crocus y alguna variedad de narciso en pleno apogeo. También me han florecido lis iris sibirica que no daba dos duros porque me aguantaran un invierno.

    Habla de sedum, habla. Así cuando vaya a Iturrarán voy con alguna idea y no compro a lo loco. :13mellado:

    Esta crasa me gusta mas en invierno que en verano.
    No me ha subido la foto! Luego lo intento desde casa
     
  15. Lourdes,

    .... recuerdo que en algún momento preguntaste en el tema de Galanthus acerca del Tamarix que salía en una foto que puse y aprovecho para contestarte en tu hilo........

    [​IMG]...... es un Tamarix gallica, el más común y corriente y abunda en paseos al borde del mar de toda la costa vasca, desde Biarritz hasta la costa vizcaina y me imagino que también en Santander, Asturias y Galicia....... se reproduce muy fácilmente por esquejes de madera dura, no importa de qué grosor.....

    .... para que florezca así hay que podarlo bastante radicalmente justo después de la floración....


    [​IMG]...... aquí se puede ver ( no muy claramente, la verdad ) cómo ha sido podado y cómo le están brotando las nuevas ramas que se irán desarrollando a lo largo del verano.... algunas ramas nuevas pueden llegar a medir casi 2 m. de largo en sólo una temporada......


    [​IMG]....... ésta es en otoño, las ramas han crecido y está cambiando de color...... es sobre esas ramas de 1 año que florecerá la primavera siguiente, arqueando las ramas por el peso de las flores como en la primera foto......

    .... el error que cometen los encargados municipales de las ciudades y pueblos de la costa es podarlo en el momento equivocado, en invierno, por lo que cortan las ramas del año que son las únicas capaces de florecer de esa manera..... si el árbol no se poda también florecerá, pero nunca con tanta abundancia y cada año sin podar florecerá menos......