Tablón de informaciones relativas a plagas, enfermedades y fitosanitarios...

Tema en 'Varios temas sobre plagas' comenzado por jlnadal, 5/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    Investigadores del Conicet desarrollan un insecticida nanoestructurado para combatir plagas


    Pequeñas partículas de óxido de aluminio que deshidratarían a los insectos dañinos

    CONICET/DICYT Investigadores del Conicet,
    en colaboración con colegas de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos, podrían haber encontrado un nuevo arma contra las plagas. Este grupo de científicos logró diseñar el primer insecticida nanoestructurado. "A diferencia de los convencionales, posee un mecanismo de acción basado en fenómenos físicos, en lugar de bioquímico-toxicológicos como los que son propios de los insecticidas clorados, fosforados y piretroides de uso habitual", explica desde Mendoza el doctor Teodoro Stadler, director del Laboratorio de Toxicología Ambiental del Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, y primer autor del trabajo que acaba de publicarse en Pest Management Science, que también firman Micaela Buteler y David Weaver.


    Se estima que existen alrededor de 200 millones de insectos por cada ser humano. De hecho, las alrededor de 900.000 especies que se describieron hasta ahora representan algo así como el 80% de las especies animales conocidas. De esas 900.000, aunque sólo unas 1000 son capaces de infestar los granos almacenados, son desde hace miles de años responsables de enormes pérdidas que oscilan entre el 5 y el 10% de las cosechas en los países desarrollados, hasta alrededor del 50% en los que están en desarrollo. En la Argentina, las pérdidas registradas para los principales cultivos oscilan en torno del 8%, lo que se traduce en unos 300 millones de dólares, según datos de la última campaña cerealera.


    Este producto innovador se desarrolló a partir de óxido de aluminio, un material muy abundante en la naturaleza. La alúmina nanoestructurada posee la misma fórmula química que la natural, pero, a diferencia de ésta, se compone de partículas de tamaño infinitesimal (10-9m) que entre sí forman estructuras complejas", explica Stadler. El tamaño de las partículas y las estructuras que forman dependen del proceso de síntesis a través del cual el material fue fabricado.

    En este caso, los científicos emplearon una "receta" desarrollada en 2005: se toma polvo de aluminio, se lo hace reaccionar con ácido nítrico y el resultado se quema. Es esta ignición la que produce las nanopartículas, que luego quedarán en el recipiente. Estas partículas se aglutinan en estructuras más grandes (por eso se llaman nanoestructuradas). "Si uno las ve a través de un microscopio de muy alta potencia, advierte que entre ellas queda una especie de espacio vacío (como en las esponjas), que es lo que caracteriza al material", agrega Stadler.


    Esponjas letales


    Una virtud sin duda fundamental del preparado es que resulta inocuo para los seres humanos, de acuerdo con lo que sugieren ensayos agudos de inhalación y de ingestión realizados en ratas, como lo dictan las normas internacionales.
    "Se puede ingerir, poner en los ojos, en la nariz... Lo que no tenemos todavía son los ensayos de toxicidad crónica -aclara el investigador-. Es algo que todavía tenemos que explorar. Como así también probar si es efectivo para controlar otro tipo de insectos, como los hogareños."

    ¿Cómo actúa el nanoinsecticida? "Por el momento, suponemos que su actividad depende de posibles fenómenos eléctricos de superficie [cargas eléctricas propias de las partículas] que hacen que éstas se adhieran al cuerpo de los insectos", dice el científico.
    Dado que los materiales nanoestructurados suelen poseer una gran superficie específica que los convierte en "esponjas" capaces de absorber gases y líquidos, una posible explicación es que causan la deshidratación de los insectos. "El producto se adhiere al cuerpo y lo deseca; le quita agua", afirma Stadler.

    Otra característica sorprendente es que resulta extraordinariamente liviano: bastan 125 gramos de esta fórmula (1,2 metros cúbicos aproximadamente) para tratar una tonelada de grano almacenado. "El polvo tiene muy baja densidad -subraya el científico-; un gramo ocupa entre 5 y 10 cm3. Lo agregamos en capas a medida que se colocan los granos, y también estamos estudiando en experimentos aún no publicados si se puede utilizar como una suspensión en agua."

    Aunque el control de plagas a través de los productos habituales es efectivo y relativamente económico, agrega, las consecuencias de su aplicación para la salud humana y el ambiente son, en muchos casos, "alarmantes", sin olvidar que su aplicación continua puede crear resistencia entre los insectos.

    La infestación de las cosechas, por otro lado, puede resultar una traba importante para la exportación. El Servicio Federal de Inspección de Granos, de los Estados Unidos, considera que un cargamento está infestado si contiene dos o más insectos vivos dañinos cada 100 gramos. Otros países, como Canadá y Australia, tienen tolerancia cero para insectos vivos en granos almacenados.

    En la Argentina, la legislación establece el rechazo de toda mercadería con un solo insecto o ácaro vivo en cualquier etapa de la comercialización. De allí que los científicos alienten importantes expectativas por el hallazgo de este nanomaterial, que data de 2008, cuando se realizaron las primeras experiencias. "Lo que hicimos es una novedad en el mundo -se entusiasma Stadler-. Es la primera vez que se hace un producto insecticida con un material nanoestructurado."

    Fuente: http://www.dicyt.com/noticias/inves...cticida-nanoestructurado-para-combatir-plagas


    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    INIAP da recomendaciones para el MIP en cacao



    2ly2adt.jpg bi2nf4.jpg dykfp0.jpg

    Larvas defoliadoras pertenecientes a las familias Saturdinae y Megalopigidae están atacando a los árboles frutales como el zapote, aguacate, guabo, mango y entre otros a las plantaciones viejas de cacao.

    Especialmente del nacional y finalmente llegan al cacao CCN-51, donde causan menores defoliaciones.

    El instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante más de tres décadas ha investigado y recomendado que la principal medida de control para varias especies de larvas de mariposas de las familias Saturnidae entre las que se mencionan Rhescyntis drucei, Arsenura sp, Dirphia quaesita, entre otras, que son insectos defoliadores de árboles, frutales, forestales y dentro de ellos el cacao, es la aplicación al follaje de insecticidas biológicos a base de la bacteria Bacillus thuringiensis, en dosis de 1 litro o 1 kilo del producto comercial por hectárea, especialmente en las tardes. Las larvas prefieren comer las hojas durante las noches y al ingerirlas con este producto, a las 24 horas dejan de comer por que la bacteria invade sus intestinos y a las 48 horas mueren deshidratadas.

    Este producto es de etiqueta verde, no tiene ningún efecto sobre los insectos polinizadores del cacao, y de otros organismos benéficos como las arañas, avispas y predadores que ayudan a mantener el equilibrio biológico en este cultivo; además, protege la salud de los aplicadores.

    La polinización en cacao la realizan insectos como la mosquita Forcypomia sp, y es la principal razón por la que los agricultores no deben aplicar insecticidas de amplio espectro, como aquellos que tienen franja roja, amarilla o azul, pues son tóxicos para la salud de los agricultores, eliminan a los polinizadores, a los organismos benéficos y contaminan el medio ambiente.

    Si ya han ocurrido las defoliaciones, es una gran oportunidad que tienen los agricultores de limpiar y podar sus árboles, y en 3 a 4 semanas estos renovarán su follaje y sus producciones no se afectarán.

    Las mayores poblaciones de estas larvas se encuentran presentes en la época lluviosa y en los meses de febrero a marzo; es por esto que, los agricultores deben estar preparados para observar las larvas cuando estén de tamaño pequeño a mediano y tomar las medidas de control. No esperar a que éstas lleguen a tamaños grandes, ya que su control no es eficiente, ellas están preparándose para convertirse en pupas y ya no se alimentan.

    Mayor información: Estación Experimental Litoral del Sur Celular 099351760

    Con información de:
    Lic. Gerardo Heredia
    Coordinación de Comunicación del INIAP


    Jose Luis


    .
     
  3. eduardo denia

    eduardo denia eduardo denia

    Mensajes:
    3.061
    Ubicación:
    alicante españa
    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    sabes si tambien comercian los huevos de mariquita para combetir el pulgon
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    El nuevo aliado de las uvas de mesa

    Muscodor albus

    By Marcia Wood



    ac3iom.jpg

    Experimentos realizados durante los pocos últimos años por patólogo de plantas Joseph L. Smilanick con el Servicio de Investigación Agrícola (ARS) y sus colegas han mostrado que el microbio beneficioso Muscodor albus puede combatir Botrytis cinerea, el cual es el organismo que causa el moho gris en las uvas de mesa.

    El moho gris puede estropear el sabor y el aspecto de las uvas del mercado fresco, según Smilanick.

    Para los productores orgánicos, Botrytis es especialmente problemático porque estos productores no pueden utilizar el tratamiento típico—el dióxido de azufre—para combatirlo. Por consiguiente, si comercializado, M. albus podría beneficiar a tanto los productores orgánicos como los productores convencionales.

    Smilanick, quien trabaja en el Centro de Ciencias Agrícolas del Valle San Joaquín mantenido por el ARS cerca de Parlier, California, colaboró en experimentos sobre Muscodor con microbiólogo Monir Mansour y científico visitante Franka M. Gabler—ambos en Parlier—y con colegas en el sector de uvas.

    Muscodor funciona como un fumigante natural emitiendo compuestos que son inocuos a los seres humanos y los animales, pero que pueden matar o inhibir la extensión de ciertos otros microbios, tales como B. cinerea. Por ejemplo, en experimentos con uvas Thompson Seedless en embalaje, Smilanick y sus colaboradores descubrieron que Muscodor redujo la incidencia de infección por Botrytis en las uvas por hasta el 85 por ciento.

    Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista 'Plant Disease' (Enfermedades de Plantas) en el 2009.

    ARS y la Comisión de Uvas de Mesa de California patrocinaron esta investigación. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.


    Fuente: http://www.ars.usda.gov/news/news.htm?docid=1692



    Los humos de hongos eliminan las plagas de cultivos


    fks3ub.jpg

    Por Jan Suszkiw



    Una mezcla de compuestos emitidos por el hongo beneficioso Muscodor albus podría ofrecer una manera basada en biología de fumigar algunos cultivos y eliminar plagas destructoras en esos cultivos. Este descubrimiento viene de estudios realizados por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) que usaron el hongo para combatir las polillas de la papa, las polillas de la manzana, y los hongos Tilletia que causan el carbón parcial del trigo.

    Los científicos—trabajando en laboratorios del ARS en Aberdeen, Idaho; Wapato, Washington, y otros sitios—realizaron estudios separados de Muscodor. Sin embargo, el objetivo de todos los científicos fue el mismo: aprender si los compuestos orgánicos volátiles (COV) emitidos por el hongo podrían reemplazar o disminuir el uso de pesticidas sintéticos.

    En pruebas de campo realizados desde el 2007, patólogo de plantas Blair Goates descubrió que tratar las semillas de trigo o el suelo con una formulación de Muscodor y el centeno molido completamente previno el carbón parcial en condiciones apropiadas para brotes de la enfermedad. Aunque tratar las semillas con fungicidas químicos ha reducido al mínimo los brotes del carbón parcial del trigo, vale la pena explorar métodos alternativos de control en caso de que los productos químicos pierdan su eficacia o su uso se suspenda, según Goates, quien trabaja en la Unidad de Investigación de Granos Pequeños y Germoplasma de Papa mantenida por el ARS en Aberdeen, Idaho.

    Los hallazgos de esta investigación fueron publicados en la revista 'Canadian Journal of Microbiology' (Revista Canadiense de Microbiología).

    En el Laboratorio Yakima de Investigación Agrícola mantenido por el ARS en Wapato, Washington, entomólogo Lerry Lacey y sus colegas probaron Muscodor contra las polillas de la papa, los cuales dañan las hojas y los tubérculos de la papa, y las polillas de la manzana, las cuales se alimentan dentro de las manzanas. En pruebas en cámaras de fumigación, del 85 por ciento al 91 por ciento de los adultos de las polillas de la manzana se murieron después de exposición a los humos de Muscodor, y del 62 por ciento al 71 por ciento de las larvas se murieron o no se convirtieron en pupas. En pruebas con manzanas almacenadas, una exposición por 14 días a Muscodor mataron el 100 por ciento de las larvas en capullos, las cuales son muy difíciles de controlar.

    Lacey y sus colegas también han probado la eficacia de Muscodor en biofumigar cajas cerradas de manzanas almacenadas en varias temperaturas. Los resultados hasta ahora son prometedores, según Lacey, y parece que no hay ningunos efectos adversos en el color, la firmeza y otras características de las manzanas.

    ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Estas investigaciones apoyan la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional.


    http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2010/100219.es.htm

    y más referencias...http://www.ars.usda.gov/is/espanol/pr/2006/060412.es.htm



    Jose Luis

    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    La plaga de conejos avanza sin control



    2mpx6qu.jpg

    LA UNIÓ denuncia que la plaga de conejos se extiende sin control por numerosas comarcas de la Comunidad Valenciana ante la manifiesta ineficacia de las medidas extraordinarias propuestas por la Generalitat durante el pasado año.


    LA UNIÓ- La normativa de la Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda;
    por la que se aprobaban medidas extraordinarias para el aprovechamiento, gestión y control del conejo de montaña en la Comunitat Valenciana, no han servido y la plaga de conejos sigue su progresión con graves perjuicios económicos para los agricultores afectados. Cabe señalar que las actuaciones contenidas en la Orden oficial eran fruto del acuerdo entre esta Consejería y la de Agricultura a través del cual se establecían medidas, todas ellas sin presupuesto, para luchar contra la plaga de conejos.

    En la normativa de lucha contra los conejos se incluían poblaciones de comarcas muy afectadas como las de la Vall d’Albaida y Utiel-Requena, pero también términos municipales de otras zonas. Las medidas sin embargo no han servido en absoluto para controlar esta plaga de conejos, más bien al contrario puesto que la plaga se ha extendido no sólo en las zonas amparadas por la normativa sino también en aquellas que no lo están.

    LA UNIÓ cree que es urgente establecer nuevas medidas complementarias a las establecidas durante el pasado año para controlar y erradicar esta plaga. Con este objeto ha solicitado una reunión urgente con la consejera de Agricultura, Maritina Hernández, para tratar de un asunto de gran importancia para los agricultores valencianos.

    Gran parte de las medidas incluidas en el plan de la Generalitat para el control del conejo contaban con la colaboración de los cotos de caza. Sin embargo, LA UNIÓ cree que la mayor parte de las sociedades de cazadores no se han implicado como sería deseable y por tanto han contribuido a la ineficacia en el control del plaga.

    Ante esta situación, LA UNIÓ apuesta porque los agricultores con daños en sus parcelas ocasionados por los conejos comuniquen esta situación a los cotos y en caso de omisión presenten la correspondiente denuncia en los cotos de caza donde se encuentren las parcelas afectadas. En este sentido la Ley de Caza de la Comunitat Valenciana es muy clara, pues establece claramente que los titulares de los espacios cinegéticos son los responsables de los daños que las piezas de caza ocasionen en los cultivos

    Fuente: http://www.agroinformacion.com/noticias


    Jose Luis



    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Un gen del tomate podría ayudar al plátano a defenderse de un hongo




    5jtder.jpg

    Las proteínas del hongo Cladosporium fulvum, que provocan la cladosporiosis del tomate, son muy similares a las proteínas del hongo Mycosphaerella fijiensis, que causa la enfermedad de la Sigatoka Negra en el plátano. Según los investigadores de la Universidad de Wageningen, se podría utilizar la modificación genética para que crear plátanos resistentes al hongo, a través del tomate.

    El gen de resistencia Cf protege con éxito al tomate contra C. fulvum, el cual produce una determinada proteína. Los investigadores creen que este gen también daría protección contra las cepas de M. fijiensis que produce una proteína similar. Los científicos han insertado el gen del tomate en el plátano para comprobar si es resistente a la enfermedad de la Sigatoka Negra. Actualmente, la investigación está en curso.

    El Plátano Cavendish que es la variedad comúnmente consumida no es resistente contra la Sigatoka por lo que para protegerse del hongo es necesaria la utilización de fungicidas. Un plátano resistente reduciría la aplicación de fitosanitarios.

    Esta investigación ha sido publicada en el PNAS.

    Fuente: http://www.agrodigital.com/PlArtStd.asp?CodArt=70411



    Jose Luis


    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Francia


    El primer virus de plantas que afecta al ser humano




    rr2p08.jpg

    Para los científicos ya no resulta un misterio el hecho de que un buen número de enfermedades, desde el sida, la rabia o a la gripe aviar, sean capaces de pasar de los animales al hombre. No sucede lo mismo, sin embargo, con las plantas. De hecho, no se conoce ningún virus padecido por las plantas que sea capaz de infectar a los seres humanos. Hasta ahora.

    Un grupo de investigadores de la Universidad del Mediterráneo en Marsella, dirigidos por Didier Raoult, sostiene que un virus de tamaño medio y que es habitual en diversas variedades de pimiento es capaz de causar fiebres, escozor y dolores de cabeza a las personas. Si la investigación es validada por otros grupos independientes, sería la primera vez que se demuestra que un virus de las plantas puede causarnos problemas de salud.

    Y no es que los seres humanos no entremos en contacto con los virus que afectan al reino vegetal. Más bien todo lo contrario. Los virus de plantas aparecen de forma rutinaria en nuestras heces, lo cual significa que los ingerimos junto a vegetales enfermos y que los mantenemos con toda normalidad un cierto tiempo dentro de nuestro cuerpo, en el aparato digestivo. Sin embargo, nunca se ha demostrado que uno de esos virus vegetales tenga efectos perjudiciales para nosotros. Basados precisamente en esa presencia "silenciosa" y con la vista puesta en un virus concreto que afecta a los pimientos, Raoult preguntó a 304 personas sobre la frecuencia con que padecían fiebre, dolor abdominal, irritación de piel y otros transtornos comunes.

    De los 304 pacientes, los 21 que tenían en sus heces el pepper mild mottle virus eran mucho más propensos a padecer algunos de los trastornos. Algo que Raoult y su equipo achacan sin dudar a la acción del virus. Los resultados de su estudio aparecen en un artículo publicado por la revista PLosONE.

    No todo el mundo, sin embargo, está completamente convencido de que realmente exista una conexión directa entre esos virus vegetales y los síntomas mostrados por los pacientes. Algunos, por ejemplo, aseguran que los virus no disponen en sus membranas de la "llave bioquímica" necesaria para penetrar en las células humanas y, como consecuencia, infectar a las personas. Incluso la gran variedad de síntomas seleccionados por Raoult para su estudio podría dar lugar a variaciones aleatorias en sus resultados. Es decir, que la aparición de determinados síntomas podría ser una consecuencia estadística y no achacable por lo tanto a la acción de los virus en sí.

    Raoult, por supuesto, defiende su trabajo y asegura que lo que él ha observado no es una infección de células humanas, sino interferencias accidentales entre los ARN de virus y de humanos, lo cual es bien diferente. Es posible, sostiene Raoult, que el virus no infecte directamente a las células, como es habitual, sino que su ARN altere las funciones celulares a través de un mecanismo parecido a la interferencia de ARN, en el que la simple presencia de ciertas secuencias genéticas es suficiente para apagar o encender genes.

    Con todo, el equipo de Raoult sigue trabajando para obtener evidencias más directas de lo que podría ser uno de los mayores logros de la historia reciente de la medicina.


    Fuente: http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=36756



    Jose Luis


    .
     
  8. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    España participa en un proyecto internacional de diagnóstico del fuego bacteriano


    El Centro Regional de Diagnóstico de la Junta de Castilla y León,
    con sede en la localidad salmantina de Aldearrubia, participa en una investigación internacional que trata de desarrollar nuevos métodos de diagnóstico para la bacteria Erwinia amylovora, causante de la enfermedad vegetal conocida como 'fuego bacteriano'. Más de 15 países participan en la búsqueda de un método mundial de diagnóstico.
    "Lo que más nos preocupa es el peral y el manzano, aunque el fuego bacteriano también afecta a otros árboles frutales de hueso, como el membrillo, y a plantas ornamentales, forestales y silvestres", explica José Luis Palomo Gómez, técnico del centro responsable del área de bacteriología que ha participado hoy en el curso de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Salamanca Implicaciones biológicas, ecológicas, medioambientales y prácticas de las interacciones entre los microorganismos y las plantas.

    La enfermedad se conoce como fuego bacteriano porque deja un aspecto quemado y, en los casos más graves puede producir la muerte de la planta en muy poco tiempo. Además, la bacteria Erwinia amylovora tiene una gran facilidad de propagación y no existen tratamientos químicos efectivos, de manera que generalmente se aísla la zona en la que se ha localizado.

    "Es una enfermedad que está causando bastantes daños en la comunidad, sobre todo en la provincia de León", señala el experto. Como se trata de un patógeno de cuarentena, en cuanto los técnicos encuentran un foco de la bacteria tienen que actuar y establecer una serie de medidas de erradicación para evitar que se pueda extender a otras zonas.

    "Como consecuencia de distintas investigaciones internacionales se han desarrollado nuevos métodos de diagnóstico, pero ahora es necesario establecer en los laboratorios de diferentes partes del mundo si esos métodos de diagnóstico son efectivos para detectar la bacteria de una forma fiable y sobre todo si estos métodos son aplicables a todo tipo de condiciones en todo el mundo", apunta José Luis Palomo Gómez.

    El clima, la forma de trabajar los cultivos o el funcionamiento de los propios laboratorios puede cambiar, según explica, así que es necesario comprobar las fórmulas de diagnóstico teniendo en cuenta todas las variables.

    El centro de Aldearrubia


    El Centro Regional de Diagnóstico, ubicado en Aldearrubia (Salamanca) es un centro oficial de la Junta que se dedica al diagnóstico de enfermedades de plantas en toda la comunidad. Su principal misión es realizar diagnósticos encomendados por la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para controlar determinados patógenos que se consideran peligrosos para los vegetales y así evitar que se puedan introducir y distribuir por Castilla y León, aunque también se atienden consultas de agricultores.

    "Aunque la región no presenta cultivos muy variados, los patógenos que les pueden afectar sí lo son", afirma el experto. Por eso, el Centro de Diagnóstico trabaja con hongos, bacterias, virus, fitoplasmas, nematodos o insectos, en definitiva, todos los campos.

    El trabajo comprende, por un lado, las prospecciones oficiales sobre patógenos peligrosos que se analizan en material vegetal y, por otro, un servicio técnico para atender peticiones y consultas de agricultores o cooperativas. Sólo en este servicio, el centro puede llegar a realizar entre 600 y 700 análisis anuales; mientras que las prospecciones oficiales pueden llegar hasta los 25.000 análisis anuales. Todo ello lo realizan menos de una decena de técnicos.

    Además, el centro mantiene un área de investigación gracias a su relación con universidades y centros de investigación porque "consideramos que para estar en un nivel puntero hay que colaborar", afirma el experto. Fuente: DiCYT

    Fuente: http://www.agrodigital.com//PlArtStd.asp?CodArt=70484


    Jose Luis


    .
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *

    El MARM edita la 2ª edición del manual Patógenos de plantas en España


    El libro recoge información de los nuevos patógenos detectados en la primera edición, a través de 103 referencias de virus, 37 de viroides, 50 de bacterias, 8 de mollicutes, 412 de hongos y 48 de nematodos.

    MARM.-
    El libro recoge información de los nuevos patógenos detectados desde la primera edición, a través de 103 referencias de virus, 37 de viroides, 50 de bacterias, 8 de mollicutes, 412 de hongos y 48 de nematodos.

    Las fichas de estos microorganismos, que están clasificadas por orden alfabético, contienen información sobre su taxonomía, descripción, citopatología, huéspedes, sintomatología, transmisión y distribución geográfica.

    El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha publicado la segunda edición del libro "Patógenos de plantas descritos en España", un manual editado en colaboración con la Sociedad Española de Fitopatología, que recoge información de los nuevos patógenos detectados desde la publicación de la primera edición, a través de 103 referencias de virus, 37 de viroides, 50 de bacterias, 8 de mollicutes, 412 de hongos y 48 de nematodos.

    El estudio ha sido coordinado por Paloma Melgarejo Nárdiz, José García-Jiménez, María Concepción Jordá Gutiérrez, María Milagros López González, María Fe Andrés Yebes y Nuria Durán-Vila.

    Las fichas de los microorganismos, que están clasificadas por orden alfabético, contienen información sobre su taxonomía, descripción, citopatología, huéspedes, sintomatología, transmisión y distribución geográfica. Asimismo, al final de cada ficha se pueden encontrar algunas referencias bibliográficas.

    Según señalan los coordinadores de este estudio, el número de patógenos recogidos en esta edición es mucho más elevado que en la anterior, debido principalmente al incremento del número de laboratorios españoles que realizan y publican los resultados de sus diagnósticos.

    También se han incluido aquellos patógenos descritos en tesis, publicaciones científicas y de divulgación, y en otros medios que permitían una identificación completa y válida.

    Este manual, de gran utilidad para técnicos, investigadores científicos, estudiantes y gestores de las administraciones públicas relacionados con la Sanidad y Protección Vegetal, se puede adquirir a través de la tienda virtual de publicaciones del MARM, incluida en su página Web www.marm.es


    Jose Luis

    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *



    ENCINAS Y ALCORNOQUES MÁS FUERTES PARA LAS DEHESAS


    Fuente: AndaluciaInvestiga.com - Andalucía Innova



    Frente a la práctica unanimidad en señalar a P. cinnamomi, un hongo del suelo, como el principal responsable de la mortalidad de los Quercus en el Suroeste de la Península Ibérica, no existe consenso en los factores que hacen que su efecto sea más o menos grave. Investigadores de la Universidad de Huelva han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a seleccionar y propagar encinas y alcornoques con mayor resistencia a este patógeno.

    f4idfr.gif

    Numerosas investigaciones atribuyen al hongo del suelo Phytophthora cinnamomi la principal responsabilidad en la muerte y debilitamiento de las encinas y alcornoques en el Suroeste de la Península Ibérica (Huelva y Algarve portugués). Aparecen, de igual modo, agentes secundarios como hongos vasculares (Biscognauxia mediterranea y Botryosphaeria spp), y que acentúan los daños producidos por P. cinnamomi. Éste último es un patógeno de muchas plantas leñosas que provoca importantes daños en distintas partes del planeta. Provoca la muerte masiva de las raíces absorbentes, reduciendo la capacidad del árbol para absorber agua y nutrientes. Los síntomas que se observan en la parte aérea son similares a los de la sequía provocando, en ocasiones, la muerte repentina de los árboles (muerte súbita), en otras un decaimiento prolongado.

    El control de P. cinnamomi cuenta con el obstáculo de la amplia gama de hospedantes, y la longevidad de sus estructuras de resistencia en el suelo. La comunidad científica ha propuesto métodos químicos para árboles adultos, fertilización fosforada en brinzales, pero se desconoce la eficiencia a largo plazo. Por ello, la mejora genética de la tolerancia-resistencia de las especies adquiere especial interés como herramienta viable a medio y largo plazo, además del uso de organismos antagonistas como las micorrizas.

    La supervivencia de algunos individuos en focos severos de seca, así como la falta de relación estricta entre la densidad del patógeno y el estado del arbolado apuntan a la existencia de una importante variabilidad genética en estas dos especies que puede ser aprovechada para futuras mejoras.

    Frente a la práctica unanimidad en señalar a P. cinnamomi como el principal responsable de la mortalidad de los Quercus en el Suroeste de la Península Ibérica, no existe consenso en los factores que hacen que su efecto sea más o menos grave. Por ejemplo en la provincia de Huelva se ha detectado el hongo en numerosas parcelas muestreadas en las comarcas del Litoral, Condado y Andévalo con diferentes densidades de patógeno que dan como resultado estados sanitarios del arbolado muy diferentes no totalmente relacionados con la densidad de inóculo.

    En la actualidad, investigadores de la Universidad de Huelva han iniciado un proyecto de excelencia dirigido a seleccionar y propagar encinas y alcornoques con mayor resistencia a P. cinnamomi. "Tomaremos individuos para analizar la variabilidad del grado de tolerancia, separar la componente genética de la ambiental", asegura Raúl Tapias, responsable del proyecto de excelencia Selección y propagación de encinas (Quercus ilex L.) y alcornoques (Q. suber L.) con alto grado de tolerancia al patógeno Phytophthora cinnamomi.



    Predisposición genética

    Este investigador considera que, efectivamente, hay individuos que muestran mayor predisposición genética a ser abordados por el patógeno. Por ello, otro de los objetivos del estudio es identificar a los más resistentes para realizar una estrategia de propagación vegetativa e identificar progenitores interesantes para la obtención de semillas más tolerantes.

    Por otro lado, y dado que el contenido de humedad del suelo, y factores edáficos como escasa profundidad o las texturas finas propician la severidad de la enfermedad, el grupo de la Onubense profundizará en cómo interacciona la planta y el hongo en el campo. "Queremos saber las variables ambientales sobre el estado de cada uno y como responde la planta a la variación temporal de la actividad del hongo", asegura

    http://www.cienciadirecta.com/espanol/web/noticias/9518.asp



    Jose Luis
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Alerta





    Bombacoccus aguacatae,
    especie de (Cochinilla) escama nueva se encuentra en aguacates en Colombia [publicada el 23 de abril de 2010]

    Notificaciones oficial de plagas

    México​

    Detección de Huanglongbing (Candidatus Liberibacter asiaticus) en el Municipio de Calakmul, Campeche, México [publicada el 12 de abril de 2010]


    Detección de Roya Anaranjada de la Caña de Azúcar (Puccinia kuenii) en México [publicada el 12 de abril de 2010]

    Estados Unidos​

    Tilletia indica (Mitra) Mundkur (carbón parcial)
    – eliminación y adición de áreas bajo cuarentena en Arizona, California y Texas, Estados Unidos [publicada el 19 de abril de 2010]



    Jose Luis

    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    España

    La Junta establece medidas obligatorias para prevenir la Tuta


    Agricultura controlará a semilleros, firmas de comercialización y envasado y productores · Es aplicable a tomate y berenjena
    Todo controlado. Al menos, esta es la situación a falta de pocas semanas para que finalice la campaña de tomate en la provincia y después de una más que justificada preocupación ante la incertidumbre inicial, como consecuencia de los bajos precios y, sobre todo, por la incertidumbre del resultado del control de la plaga de la Tuta absoluta.

    Tal como acabó la campaña pasada, en la que la Delegación Provincial de Agricultura y Pesca inspeccionó casi 500 invernaderos, 77 semilleros y 60 comercializadoras para controlar y prevenir el avance de la denominada polilla del tomate por la provincia, todo apuntaba a una campaña, la 2009-2010, cuando menos, conflictiva.

    Sin embargo, desde el principio se pusieron los mimbres para 'cortar las alas' a esta voraz plaga, que llegó hasta Almería en noviembre de 2007, procedente de Murcia, adonde arribó desde Sudamérica.

    En septiembre de 2009, la Consejería de Agricultura puso en marcha un Plan de Manejo Integrado para mantener a raya a la Tuta, que recogía una serie de medidas y recomendaciones, así como una serie de ayudas de la Administración para financiar los gastos de la aplicación de estas acciones.

    Ahora se suma a todo ello una Orden publicada en el BOJA que establece "medidas obligatorias" para prevenir y luchar contra esta plaga que deberán apuntarse los productores de plántulas, las empresas de envasado para consumo en fresco y las comercializadoras, así como los productores de frutos para consumo en fresco y transformación industrial.

    El ámbito de aplicación de la misma es el tomate (principal afectado) y la berenjena, que supone un reservorio de la plaga. Los semilleros que trabajen en invernadero deberán tener sistemas para evitar entrada o salida de polillas; instalar trampas con feromonas; contabilizar las capturas; aislar las zonas afectadas para su tratamiento químico, entre otras.

    Los invernaderos de tomate y berenjena deben seguir unas normas antes, durante y después del cultivo. Antes, con mallas antipolilla, solarización, limpieza de restos vegetales; durante, con trampas convenientemente ubicadas, limpieza de daños, alternancia de químicos para reducir el riesgo de generar resistencias, evitar que llegue tomate dañado al almacén y transportarlo mediante malla antipolilla. Y tras el cultivo, eliminar la vegetación y los restos, aumentar la hermeticidad del invernadero y respetar un plazo mínimo de cuatro semanas entre cada ciclo de cultivo de especies sensibles.

    Las envasadoras han de tener malla, trampas, aislar la zonas de expedición y controlar la calidad del producto a la entrada del almacén y durante el manipulado, con muestreo y control visual; si hay presencia de plaga en más de un 5% de los frutos se prohibirá comercializar en ramo y con pedúnculo, analizando la trazabilidad para aplicarlo al originario; y se destruirán en contenedores cerrados herméticamente.

    Fuente: http://www.freshplaza.es/news_detail.asp?id=36980



    Jose Luis


    .
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    Areeiro - Actualizaciones en la página web



    Hemos realizado las siguientes actualizaciones en la página web:

    Publicada Ficha Técnica: Altica quercetorum Foudras. Altica del roble

    http://www.efa-dip.org/es/Publicaciones/ftecnicas/Ficha53_1.htm?orden=fecha


    Publicada Ficha Técnica: Guignardia bidwelii (Ellis) Viala & Ravaz. Black Rot (Podredumbre o roña negra de la vid)

    http://www.efa-dip.org/es/Publicaciones/ftecnicas/Ficha52_1.htm?orden=fecha


    Jose Luis


    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    La mancha bacteriana


    51plzs.jpg jq3vhk.jpg
    28utqir.jpg xe26xk.jpg
    t9w2o1.jpg

    Durante el verano de 2009 se ha detectado en Navarra, España, una nueva enfermedad que afecta a los frutales de hueso y al almendro. Esta alteración se conoce con el nombre de mancha bacteriana y es una grave enfermedad considerada de cuarentena en la Unión Europea. Afecta a todos los frutales del género prunus (melocotonero y nectarino, albaricoquero, ciruelo, cerezo y almendro), así como otras especies de prunus utilizadas como ornamentales (P. davidiana y P. laucerasus). Por Jesús Zúñiga y Juan Antonio Lezaun.



    Este artículo pretende dar a conocer los síntomas que presenta la enfermedad, así como diferentes aspectos relacionados con los daños y los métodos de control de la misma.
    El fin es que tanto fruticultores como el resto de personas que desarrollan su actividad en contacto con las
    especies sensibles conozcan el problema y puedan tomar medidas.
    La detección precoz resulta esencial,al objeto de evitar la introducción,multiplicación y propagación de la enfermedad.
    La mancha bacteriana de los frutales de hueso es una enfermedad bacteriana provocada por Xanthomonas arborícola pv. pruni. Afecta a todos los frutales del género prunus (melocotonero y nectarino, albaricoquero, ciruelo,cerezo y almendro), así como otras especies de prunus utilizadas como ornamentales (P. davidianay P. laucerasus).Xanthomonas arborícola se describe por primera vez en Estados Unidos a principios del siglo XX.
    En la actualidad está ampliamente distribuida por gran parte del mundo,
    incluyendo América del Norte y América del Sur, Asia, sur de África, Oceanía y Europa.
    En España se detecta por primera vez en el año 2001 en Extremadura.
    En el año 2004 aparece en un vivero de Valencia y en 2006 se detectan almendros con síntomas en Alicante. En el año 2008 se detecta la enfermedad en Zaragoza y Lérida.
    Durante el verano de 2009, X. arborícola se observa por primera vez en Navarra. La enfermedad aparece en el sur de esta Comunidad,en plena zona frutícola y afecta a melocotonero, nectarino y almendro. Inmediatamente se ponen en alerta los servicios de sanidad vegetal del Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra y del ITG Agrícola con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.
    Una de las medidas que los técnicos consideran esencial para contenerla es que los propios fruticultores conozcan bien los síntomas y el modo en que se transmite para que puedan hacer una detección precoz del problema en cuanto se presente. Así podrán tomar medidas más eficaces para evitar que se propague en su plantación y/o en otras cercanas.

    EPIDEMIOLOGÍA

    Sobre un árbol afectado por la enfermedad,la bacteria sobrevive al invierno refugiada en yemas, cicatrices peciolares, y chancros. En la primavera, con las condiciones adecuadas, las bacterias comienzan su multiplicación y en presencia de agua y viento se dispersan.
    Penetran en los órganos verdes de las plantas sensibles a través de los estomas o pequeñas heridas.
    Una vez en el interior de la planta continúan reproduciéndose, es lo que constituye la infección primaria de la enfermedad, que puede afectar tanto a hojas como a frutos jóvenes. A partir de aquí, si se dan las condiciones precisas, con lluvias o humectaciones prolongadas y temperaturas relativamente cálidas (20-25 ºC), se producen numerosos ciclos de multiplicación de la bacteria.

    IDENTIFICACIÓN DE LA ENFERMEDAD


    Xanthomonas arborícola pv. pruni es un agente patógeno que ataca y se desarrolla sobre los órganos aéreos de las plantas afectadas. Los síntomas de la enfermedad son bastante similares en los distintos géneros de prunus aunque,según la especie e incluso la variedad,dichos síntomas pueden mostrarse con mayor o menor intensidad.
    Es importante indicar que se han observado casos de plantas con infecciones atentes, en las que en principio no se aprecian síntomas visibles, que surgen más adelante al ir avanzando el ciclo vegetativo de la planta.

    Sintomatología en hoja: El principio de la infección se manifiesta por la aparición sobre las hojas de pequeñas manchas (1 - 5 mm) de forma angulosa o irregular, delimitadas por la nerviación secundaria, de color verde pálido o traslúcido. Más adelante la zona central de la mancha se oscurece y deseca, el tejido puede llegar a desprenderse y la hoja presenta entonces un aspecto de cribado.
    Es frecuente que al principio las manchas se alineen en la zona del nervio central, así como que haya una agrupación de manchas en la zona apical de la hoja. En este caso se produce un gradiente de color en el limbo produciendo un síntoma muy característi-co de hojas tricolores. Cuando hay
    ataques fuertes, las hojas amarillean y llegan a caer, produciendo en ocasiones importantes defoliaciones.
    Los síntomas sobre hojas de ciruelo destacan por provocar cribados de mayor intensidad.

    Síntomas sobre frutos: Los primeros síntomas sobre frutos se aprecian 3 –5 semanas después de la caída de pétalos.
    Aparecen sobre la superficie del fruto pequeñas manchas deprimidas,rodeadas de un halo verde-amarillento.
    Con el crecimiento de los frutos, las manchas profundizan, se necrosan,pueden llegar a agruparse y tomar forma estrellada. En ocasiones se producen exudados de goma.
    Destaca la sintomatología en los frutos
    del almendro. Al inicio del ataque se ven sobre la superficie del fruto manchas deprimidas de color oscuro, que frecuentemente producen exudados gomosos. Más adelante, cuando el mesocarpio del fruto se seca, las manchas,antes deprimidas, se presentan ligeramente resaltadas sobre la superficie de las cáscaras, las cuales se adhieren fuertemente al endocarpio resultando almendras “pelonas”.

    Síntomas sobre ramas: Los daños enramas no son tan frecuentes como sobre hojas o frutos. En melocotonero los daños se producen sobre ramas del año en forma de manchas rojizas en la base de las inserciones foliares,estas manchas se necrosan con rapidez y pueden llegar a rodear la totalidad del brote, que se acaba secando.
    Los chancros que se forman sobre ciruelo japonés y albaricoquero, pueden continuar su desarrollo en madera durante 2 ó 3 años.
    Los síntomas que aparecen en las diferentes especies de Prunus provocados por X. arborícola, no deben ser confundidos con otras patologías habituales en los frutales de hueso, como el cribado (Stigmina carpophila) sobre hojas y frutos de diferentes Prunus, la mancha ocre (Polystigma ochraceum)en hoja de almendro, el moteado (Fusicladium carpophilum) en melocotonero,otras bacteriosis (Pseudomonas sp.) y chancros de ramas (Phomosis amygdali, Cytospora cincta) de distintos
    Prunus. La sintomatología en fruto puede asimismo llegar a confundirse con los daños producidos por algunas plagas, incluso con accidentes climatológicos.
    La confirmación de la presencia de la bacteria debe realizarse por medio de una analítica de laboratorio que identifique la presencia de Xanthomonas arborícolapv. pruni
    Los daños producidos por X. arborícola van a depender de diversos factores.

    Por un lado se dan diferencias en la sensibilidad entre los distintos géneros de Prunus,considerándose el melocotonero,ciruelos japoneses y albaricoquero como las especies más sensibles.
    Se ha estudiado y comprobado además que en la misma especie hay un gran abanico de sensibilidad varietal.
    Por otro lado, la naturaleza e intensidad de los daños pueden estar influenciados por las condiciones climáticas, naturaleza del suelo, y conducción del cultivo frutal (fertilización, tipo de poda, sistema y régimen de riego).
    En las condiciones de Navarra los daños sobre los frutales se han localizado en dos niveles:

    * Daños sobre hojas. En casos de ataques fuertes, producen una defoliación severa, que merma la capacidad fotosintética del árbol, reduciendo su capacidad de generar reservas, y provoca debilidad generalizada.

    * Daños sobre frutos. Las lesiones producidas sobre el fruto provocan la depreciación comercial de los mismos.
    Si la severidad de la enfermedad es importante, el porcentaje de frutos no comerciales puede llegar a ser bastante alto.
    Los medios de control contra X. arborícola solo consiguen minimizar el impacto de la enfermedad, no han logrado por el momento una eficacia absoluta en el control de la bacteria.
    Al abordar la lucha contra la enfermedad habrá que contemplar todos aquellos aspectos que permitan cultivar las especies sensibles en condiciones que permitan el normal desarrollo de las plantas y la obtención de producciones con rendimientos y calidad suficientes.

    1.- RESISTENCIA VARIETAL. Se considera por el momento el método de lucha más eficaz contra la enfermedad.
    Conocida la diferente sensibilidad de las distintas especies y variedades de Prunus frente a X. arborícola,son numerosos los estudios y experiencias realizadas en varios países para determinar aquellos cultivares que presentan una mayor tolerancia.
    Existen diferentes publicaciones en las que se recoge información sobre variedades de distintas especies frutales (melocotonero y nectarino,albaricoquero,ciruelo, almendro).


    2.- MEDIDAS PROFILÁCTICAS.
    Se trata del conjunto de medidas tendentes a prevenir la introducción y/o la dispersión de la enfermedad.

    Se concretan en tres apartados:

    *Material vegetal: Xanthomonas arborícola pv. pruni, es un patógeno de cuarentena inscrito en el anexo II/A2 de la Unión Europea. Es por ello que, si se va a realizar una plantación de Prunus, se deba exigir que el material vegetal esté en posesión del correspondiente Pasaporte Fitosanitario CE, y en cualquier caso desechar plantas y material vegetal sospechoso de padecer la enfermedad.

    * Evitar la dispersión a larga distancia:

    Sin duda la entrada de material vegetal infectado constituye el mayor riesgo para la introducción de la enfermedad. En este sentido,conviene recordar que la enfermedad puede estar presente en todos los órganos verdes por lo que las ramas o púas destinadas a injertos que se recojan en parcelas enfermas,transmiten la infección. Los frutos también son portadores de la enfermedad y el transporte de frutos infectados constituye otra fuente de dispersión.

    * Dispersión a corta distancia: trata de minimizar las infecciones desde las plantas afectadas a los árboles sanos que se encuentran dentro de la misma parcela o entre parcelas vecinas.

    Se considera importante:

    *· La correcta limpieza de las herramientas de poda, desinfectando los útiles por lo menos al cambiar
    de parcela.

    *Limpieza de aperos y maquinas que al trabajar tengan contacto con la vegetación y puedan producir pequeñas heridas en las plantas.

    * Regulación del atomizador, de tal manera que consiga realizar un tratamiento eficaz evitando que una excesiva presión en la pulverización pueda producir microlesiones en la vegetación, y controlando el flujo de aire para no provocar un excesivo arranque y dispersión de hojas. Es importante además que una vez finalizado el tratamiento en la parcela, antes de abandonarla, se limpien las hojas que haya adheridas a la parrilla protectora del difusor de aire.

    * Limpieza de cajas y materiales utilizados en labores de recolección y que puedan transportar restos de frutos o vegetación.

    Además es necesario establecer un itinerario de labores, que determina que la realización de cualquier tipo de intervención comience por las parcelas sanas y termine en parcelas que hayan tenido presencia de la enfermedad, o sean sospechosas de padecerla.

    3.- LUCHA QUÍMICA.

    Se han realizado numerosas experiencias con el objetivo de encontrar tratamientos fitosanitarios eficaces en la lucha contra X. arborícola. Se han ensayado diferentes productos con acción bactericida.
    Las dosis, estrategias y momentos de tratamiento también han sido objeto
    de estudio, sin embargo siempre habrá que tener presente que sólo se
    podrán utilizar aquellos productos fitosanitarios autorizados en cada país
    en la especie que se trate y respetando el condicionamiento de uso (dosis,
    momento de aplicación, intervalo y número máximo de tratamientos, plazo
    de seguridad, etc).
    De los trabajos antes mencionados resaltaremos las referencias a una cierta
    eficacia de las aplicaciones de azufre,siempre limitadas por las condiciones
    de aplicación de este producto. Las mejores eficacias se han obtenido
    con compuestos cúpricos, de los que se encuentran diferentes formulaciones
    y multitud de especialidades comerciales (hidróxido de cobre, oxicloruro cuprocálcico,óxido cuproso, oxicloruro de cobre, sulfato de cobre, sulfato cuprocálcico,sulfato tribásico de cobre).
    En el cultivo del almendro las condiciones de uso de los compuesto de cobre
    son distintas, pero sobre frutales de hueso la aplicación de dichos productos
    se limitará al periodo comprendido ente la cosecha y la floración, y por
    ello para ser eficaces en la lucha contra X. arborícola se deben utilizar en los momentos en que el riesgo de infección sea mayor en ese periodo.
    Además el número total de tratamientos será de 3 por campaña separados
    al menos 14 días, sin superarse la cantidad total de 7,5 kg de cobre inorgánico por hectárea (2,4 kg/ha para el sulfato tribásico).

    Según estas limitaciones, en el caso de realizar tratamientos preventivos contra la bacteria con productos cúpricos se recomienda

    *Tratamientos a la caída de hojas.

    Realizar una o dos aplicaciones en otoño, al 25 – 100% de hoja caída, al objeto de reducir el inóculo, y proteger las cicatrices peciolares de la entrada
    de bacterias. Este tratamiento es eficaz además en la lucha contra otros patógenos (Cytospora, Phomosis). Debe regularse el atomizador para mojar bien todas las partes del árbol sin olvidar dirigir parte de la pulverización
    a las hojas que hayan caído al suelo.

    * Tratamientos a la caída de hojas.

    Realizar una o dos aplicaciones en otoño, al 25 – 100% de hoja caída, al objeto de reducir el inóculo, y proteger las cicatrices peciolares de la entrada
    de bacterias. Este tratamiento es eficaz además en la lucha contra otros patógenos (Cytospora, Phomosis). Debe regularse el atomizador para mojar bien todas las partes del árbol sin olvidar dirigir parte de la pulverización
    a las hojas que hayan caído al suelo.


    * Tratamientos al desborre.

    Una o dos aplicaciones a final de invierno, en estado A – B (hinchado de yemas) con el objeto de dificultar la multiplicación de las bacterias. Este
    momento también es adecuado en la lucha contra abolladura, monilia, y otras bacteriosis.


    Xanthomonas arborícola pv. pruni es un organismo considerado de cuarentena en la Unión Europea. En caso de observar síntomas sospechosos, debe ponerse en contacto inmediatamente con la Sección de Sanidad Vegetal del Gobierno de Navarra (Teléfono 848 426 713 – 848 426 774) o con el técnico del ITGA de la cooperativa.

    Artículo Original con Fotografías...http://www.navarraagraria.com/n178/arxantom.pdf

    Más Información...http://www.eppo.org/QUARANTINE/bacteria/Xanthomonas_pruni/XANTPR_images.htm

    http://www.pv.fagro.edu.uy/fitopato/cursos/fitopato/practicas/bacterias.html



    Jose Luis

    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: Tablón de Noticias Relativas a Plagas ,Enfermedades y Fitosanitarios...

    *


    Acción nematicida de extractos de ajo, mostaza, Capsicum frutescens, aceite de mostaza y dos productos basados en capsainóides e isotiocianato de alilo en las formas juveniles de Meloidogyne javanica



    Se buscó evaluar el efecto nematicida de diferentes extractos botánicos. Por Wânia dos Santos Neves y otros.

    En portugués​

    Artículo...http://www.scielo.br/scielo.php?scr...-54052009000400001&lng=en&nrm=iso.htm&tlng=pt



    Jose Luis

    .