Noticias de ciencia y agricultura

Tema en 'Varios temas de horticultura' comenzado por jlnadal, 22/1/10.

  1. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .

    ¿Oleremos mejor?


    clavelrojo.jpg clavel.jpg

    Según estudios recientes, el cambio climático aumentará la fragancia de la flora mundial.

    Agroinformación-
    Josep Peñuelas, profesor de ecología de la Universidad Autónoma de Barcelona, afirma que el cambio climático esta produciendo un potenciamiento exponencial en la química de las flores y plantas de nuestro Planeta.

    Al parecer, el cambio climático, produce un aumento de la temperatura global que está mutando los compuestos volátiles biogenéticos. Ello origina nuevos compuestos que protegen a la flora de sus enemigos naturales, emitiendo nuevos olores un 30% más intensos y agradables.

    Los científicos afirman que el aumento de la temperatura, favorecerá el crecimiento de las plantas, asi como ofrecerá otras opciones a la propa naturaleza para su autodefensión.

    Todo parece indicar que estamos ante el inicio de un gran cambio natural.

    Nada nace ni muere, sino que se transforma.

    Fuente: http://www.agroinformacion.com/noticias/32/medio-ambiente/23863/oleremos-mejor.aspx


    Jose Luis


    .
     
  2. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR)




    El Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) incluye los residuos domésticos y similares, los residuos con legislación específica, los suelos contaminados, además de algunos residuos agrarios e industriales no peligrosos que aunque no disponen de regulación específica, son relevantes por su cuantía y su incidencia sobre el entorno. Este Plan incluye además la Estrategia de Reducción de Vertido de Residuos Biodegradables, que cumpliendo con una obligación legal, contribuye a alargar la vida de los vertederos, a disminuir su impacto sobre el entorno y de forma especial a la reducción de GEI.

    Ver Documento (con tablas y planes) http://www.mma.es/secciones/calidad_contaminacion/pdf/PNIR_22_12_2008_(con_tablas_y_planes).pdf


    Fuente: http://www.mma.es/portal/secciones/calidad_contaminacion/pnir.htm

    Etiqueta Ecológica...http://www.mma.es/portal/secciones/calidad_contaminacion/etiqueta_ecologica/index.htm


    Jose Luis



    .
     
  3. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Borrascas de las de antes ...



    brack2.png

    Hace tiempo, un presentador del tiempo de una televisión de por aquí me dijo que le habían dado instrucciones para que hiciese un programa con un nivel adecuado a la inteligencia del más tonto. Y lo tenía que cumplir: metía unas nubes y unos solecillos, y ya.

    Los tiempos afortunadamente cambian y la gente agradece que le den algo más que el canuto que se le da al bobo para que, enseñándole con esfuerzo a dibujar un cero, sepa ya matemáticas. En este sentido, la nueva presentación del tiempo en Televisión Española se arriesga metiendo mapas con isobaras, borrascas, temperaturas a diferente altura, vientos, etc, que el más tonto nunca entenderá, pero los demás con un poco de esfuerzo, sí, y disfrutarán. Gracias.

    Aunque puede haber otro tipo de problema. Gracias al satélite, veía yo el tiempo a veces en la televisión catalana, hasta que hace unos meses, copiando a los más cursis de los franceses, les dio por meter todos los días, después de la predicción meteorológica, un apéndice de moralina cambioclimática insoportable que me quitó la afición que les tenía. Por ejemplo decían: un estudio sobre la nubosidad en Palafrugell indica una disminución durante los últimos veinte años. Esto es debido al calentamiento global, porque con el calor hay menos nubes (algo así escuché el último día ). En estos tiempos de climategate no sé si seguirán con la misma morralla. Probablemente.

    Bueno. A lo que voy. Les pongo un mapa de predicción del tiempo para este lunes, hecho por el servicio meteorológico británico. Tiren el canuto y mírenlo unos segundos. Está en inglés. Donde dice H (high) es A (anticiclón) y donde dice L (low) es B (baja presión). Sitúense. A la izquierda la costa norte de Norteamérica, incluida Groenlandia. A la derecha, Europa. Se observa que está llegando al sur de la Península Ibérica, procedente del Atlántico, una borrasca con frentes nubosos asociados. Y detrás viene otra siguiendo la misma trayectoria.

    Esta trayectoria sureña de las borrascas atlánticas es la causa de que haya llovido tanto estos meses en Portugal y España. Sobre todo, en Andalucía. Borrascas de las de antes ... de las que ya no existían según los agoreros del desierto y de los secarrales.

    Fuente: http://antonuriarte.blogspot.com/se...-max=2011-01-01T00:00:00+01:00&max-results=13


    Jose Luis


    .
     
  4. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Plantas mejoradas ayudarán a reavivar las tierras de pasto occidentales de EE.UU.


    Por Ann Perry
    12 de febrero 2010

    Por más de dos décadas, los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han desarrollado nuevas variedades de hierbas y forrajes que pueden sobrevivir en las ásperas tierras de pasto de la región occidental de EE.UU. Como resultado de estos intentos, los científicos han lanzado muchas variedades mejoradas de plantas que ayudan a restaurar las comunidades de vegetación que luchan ante condiciones ambientales extremas, fuegos arrasadores, erosión del suelo, plantas invasoras y otros desafíos.

    Líder de investigación Jack Staub y otros científicos en el Laboratorio de Investigación de Forraje y Tierras de Pasto (FFRL por sus siglas en inglés) mantenido por el ARS en Logan, Utah, usan material genético de tanto las plantas nativas como las plantas introducidas en sus programas de crianza. En algunos casos, ellos comienzan sus intentos de restauración con hierbas introducidas y luego usan plantas nativas cuando las condiciones del suelo se mejoran.

    En el 1984, los científicos del FFRL trabajaron en el desarrollo de la variedad ‘Hycrest' del forraje Agropiro crestado. Hycrest llegó a ser la variedad principal de Agropiro crestado cultivada en las tierras de pasto occidentales por aproximadamente 10 años. Esta hierba provee forraje temprano en la primavera y durante el verano, estabiliza el suelo, compite bien contra las hierbas invasoras, y puede crecen con tan poco como ocho pulgadas de precipitación anual.

    Los científicos del FFRL ahora han desarrollado ‘Hycrest II', la cual fue criada para resembrar las tierras de pasto infestadas con las malezas anuales después de fuegos arrasadores, erosión del suelo, y otros disturbios. Hycrest II ofrece un establecimiento mejorado y produce más plántulas por acre que Hycrest.

    Los científicos del FFRL también produjeron Vavilov II, la cual es un cultivar de Agropiro crestado que puede rechazar la maleza invasora Bromus tectorum, especialmente en las tierras de pasto secas y arenosas. Con la demanda creciente de agua, los científicos del ARS están desarrollando hierbas de pasto y de turba que pueden crecer bien con menos riego. Por ejemplo, el cultivar ‘Cache' de la hierba Bromus riparius comienza su crecimiento temprano en la primavera y se mantiene verde y suculento por un período más largo que la festuca alta o la grama.

    Los resultados de esta investigación fueron publicados en las revistas ‘Journal of Plant Registrations' (Revista de Registro de Plantas), ‘Native Plant Journal' (Revista de Plantas Nativas), ‘Applied Turfgrass Science' (Ciencia Aplicada de Turba) y otras.

    Lea más sobre estos estudios y otras variedades desarrolladas en el FRRL en la revista ‘Agricultural Research' de febrero del 2010.

    ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés). Esta investigación apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional y de responder al cambio climático global.

    Fuente y más información...http://www.ars.usda.gov/news/news.htm?docid=1692


    Jose Luis


    .
     
  5. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Biodigestor aeróbico en Argentina



    biogestadoraerbico01.jpg

    El suelo puede darle al agricultor muchas satisfacciones, sin embargo, si el hombre no le devuelve al suelo lo que este le da, practicando técnicas de manejo, como la siembra directa e incorporación de nutrientes, esta tierra se degradará y al final no servirá.

    La utilización de un biodigestor aeróbico para la incorporación de nutrientes en suelos altamente degradados es una interesante práctica que puede ayudar a los productores

    Básicamente, el biodigestor aeróbico trabaja con el oxígeno, acelerando la fermentación del estiércol; sin embargo, para lograr esto se utiliza un cóctel de microorganismos los cuales se alimentan y multiplican a través del estiércol, descontaminan el caldo preparado y producen finalmente un bioabono que será utilizado en el suelo altamente degradado.

    Para lograr este proceso, es importante que el productor o el técnico conozca con que microorganismos debe trabajar y el ciclo de los mismos, ya que estos cuentan con cuatro fases: la primera fase es la de latencia; la segunda fase es de crecimiento logarítmico; la tercera fase es de crecimiento menguante y la cuarta fase es la endógena.

    El proceso de producción del bioabono lleva su tiempo, si nosotros partimos de la utilización de estiércol nuevo de gallina recién recolectada, se deberá esperar entre 35 a 40 días antes de su utilización en el suelo. Si la gallinaza ya lleva cierto tiempo de estacionamiento, el proceso de biodigestión puede durar menos, aproximadamente 20 días. Posteriormente se aplicará el líquido vía riego a razón de 25 litros por hectárea en suelos altamente degradados.

    Cámara de biodigestión
    La cámara de biodigestión aeróbica es el lugar donde se realiza la preparación del bioabono, el mismo puede tener una dimensión aproximada de 3.6 metros cúbicos, tiene una altura de 1,10 metros, pero se carga hasta 1 metro para evitar desbordes.
    Dentro de la cámara de biodigestión, se encuentra un tubo filtro de 30 centímetros de largo, este debe estar envuelto por un lienzo; con eso se ayudará a un filtrado más fino del caldo y que a su vez no obstruirá los goteros.

    Cargado de la cámara

    Primeramente, se cargará el estiércol de gallina dentro del biodigestor hasta un tercio de la capacidad, o sea, hasta unos 30 centímetros.
    Posteriormente, una vez que se culmine con el llenado de la gallinaza, se procederá a cargar agua dentro del mismo lugar hasta llegar a 1 metro, y finalmente se le incorporará el cóctel de microorganismos. En el mercado nacional hay dos productos disponibles que realizan esta tarea de convertir la gallinaza en bioabono.

    Cómo se distribuye el bioabono

    Para la construcción del biodigestor aeróbico, este debe tener una caída de aproximadamente 3 centímetros, de tal forma que cuando se distribuya el líquido, esto pueda hacerse rápidamente por gravedad, y con la ayuda de mangueras repartidas en la tierra.
    Una vez que se utilice todo el bioabono líquido en el suelo degradado, quedará dentro del biodigestor el gabazo o resto del estiércol, el cual puede ser utilizado para la preparación del compostage. Se puede construir una nueva cámara fuera del biodigestor y allí se le incorporan lombrices para la obtención del biohumus.

    Preparación del caldo

    Para la preparación del caldo, se deben utilizar en una ración de 40 gramos del cóctel de microorganismos por cada m3 de estiércol; además deben ser agregados 4 gramos de azúcar y 400 cm3 de agua que deben estar a una temperatura de 32 ºC.
    Para incorporar las bacterias al biodigestor, debemos despertarlas, aquí entran a actuar el agua y el azúcar, que podría calentarse poniendo el recipiente al sol y controlando cada tanto con un termómetro hasta llegar a los 32 ºC. Por cada tonelada de gallinaza, necesitamos 400 cm3 de agua a la temperatura mencionada, los 4 gramos de azúcar y 40 gramos del cóctel de microorganismos.

    Objetivo del agua y azúcar

    El agua calentada a 32 ºC tiene por objetivo estimular a las bacterias, en tanto que el azúcar que se le incorpora al agua es para que funcione como un nutriente inmediatamente al ir multiplicándose las bacterias. Este preparado se aplica posteriormente al biodigestor.
    La carga que se le da al biodigestor es de 1/3 de estiércol de aves, preferentemente de gallinas ponedoras, posteriormente llenamos con agua hasta los 2/3 para terminar se agrega el preparado de microorganismos.

    El proceso aeróbico

    Al reaccionar la materia orgánica, esta se transforma en trióxido de carbono más agua y nuevas células bacterianas se van multiplicando dentro del caldo. Dentro de este cóctel de microorganismos hay varios grupos y, por lo tanto, varios procesos metabólicos que se producirán que a su vez catalizarán muchas sustancias que estarán disponibles para las plantas.
    Con este grupo de microorganismos se producirá un bioabono, el cual se incorporará a las parcelas a través del sistema de riego, a su vez también irán bacterias que tendrán un efecto de supresión contra nematodos, ya que muchas de ellas se alimentan de microorganismos patógenos como el rizobio. Otra de las utilidades de este bioabono es reincorporar microorganismos antagónicos (benéficos) anteriormente biodegradados para que puedan controlar a los perjudiciales y así controlar los cultivos.

    Dimensiones para aplicación

    Para la preparación del biofertilizante se utiliza una tonelada de gallinaza y 2.000 litros de agua. Este preparado se debe utilizar a partir de 21 días a razón de 25 litros por hectárea por día. El horticultor debe tener en cuenta que, para la construcción de un biodigestor aeróbico, este debe guardar relación con el tamaño de su huerta; no debe ser ni más grande ni más pequeño: debe ser justo lo que necesita.

    Tiempo de aplicación

    Si tenemos una finca de una hectárea, entonces debemos calcular 20 días para el proceso de fermentación en caso de que se utilice estiércol ya predigerido. Si el estiércol es nuevo, se debe esperar entre 45 a 65 días.
    A ese tiempo debemos sumarle la cantidad de días que vamos a utilizar dentro del sistema productivo, por eso es conveniente tener 2 ó 3 biodigestores, uno al lado del otro, para que nunca se corte el proceso de provisión de bioabono en la finca.

    Incorporación del caldo

    Una vez que se llena el biodigestor hasta la capacidad de 1/3 con el estiércol de gallina, se hace un pequeño agujero con la azada y en ese lugar se empieza a derramar el preparado de microorganismos hasta formar una pequeña laguna. También podemos llenar la pileta de agua para luego distribuirlos uniformemente.

    Una vez que la pileta está llena, debemos mezclar el contenido con un palo para que los microorganismos colonicen todo el estiércol y el proceso de fermentación aeróbica se acelere. Cada biodigestor tiene un filtro que sale fuera del mismo por un sistema de llave de paso que, una vez abierto, se vierte en bidones de 25 a 30 litros para luego ir al sistema de estratificación a raíz de 25 litros por hectárea en suelos altamente degradados.

    La utilización del bioabono es mucho más eficiente y más rápida para la recuperación de suelos altamente degradados si lo combinamos con sistemas de siembra directa, o sea, plantas de cobertura y rotación de cultivos.

    Fuente: http://www.agromeat.com


    Jose Luis


    .
     
  6. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .



    Mertxe de Renobales defiende las semillas transgénicas



    La investigadora y profesora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco en Vitoria, Mertxe de Renobales, defiende el uso de las semillas transgénicas que respetan los principios de la agricultura ecológica para luchar contra el hambre.


    "En los países en vías de desarrollo, donde la productividad de la agricultura es menor, el uso de este tipo de semillas transgénicas serían de una utilidad total para aumentar la productividad de los cultivos allá donde las personas lo necesitan", afirmó.

    Así lo dijo en declaraciones a los medios de comunicación minutos antes de recibir el VIII Premio Internacional 'Junta General del Principado-Sociedad Internacional de Bioética', dotado con 12.000 euros, por su trabajo 'Alimentos más sostenibles: las semillas transgénicas en la agricultura ecológica'.

    La galardonada explicó que su propuesta tiene en cuenta los principios filosóficos de la agricultura ecológica y los beneficios que tiene para el medio ambiente, mejorando su productividad a través del uso de semillas transgénicas que respeten dichos principios.

    Al respecto, puso como ejemplos las semillas resistentes a insectos sin necesidad de insecticidas para su correcto desarrollo, o los cultivos resistentes a virus o enfermedades. En concreto, se refirió al maíz tolerante a insectos que es "la única semilla transgénica que se puede cultivar en Europa".

    "Lo que pido es que se autorice la utilización de estos transgénicos que no necesitan ningún otro producto químico para su desarrollo y que permiten mejorar la calidad y productividad de la agricultura ecológica", dijo. También afirmó que pretende que su propuesta se examine desde la agricultura transgénica y desde la ecológica "con la mayor objetividad posible, tratando de olvidar prejuicios".

    Al acto de entrega acudieron diversas personalidades entre los que se encontraban el delegado del Gobierno en Asturias, Antonio Trevín; el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas del Principado, Avelino Viejo; y el consejero de Salud y Servicios Sanitarios del Principado, Ramón Quirós. Asimismo, en la sesión intervinieron la presidenta de la Junta General, María Jesús Álvarez; y el presidente de la Sociedad Internacional de Bioética (SIBI), Marcelo Palacios.

    La presidenta de la Junta hizo hincapié en que el trabajo aborda una cuestión "polémica, de actualidad y de vital importancia". Así, recordó que cada vez son más relevantes las necesidades alimentarias de la población mundial y su conjugación con un aumento de la conciencia medioambiental.

    Por ello, recordó que la Junta General del Principado, con este premio, pretende no quedar al margen de la ciencia y la tecnología como instrumentos "fundamentales" para el desarrollo de la sociedad. Del mismo modo, aseveró que continuará la colaboración con la SIBI en favor de ese objetivo.

    Por su parte, Marcelo Palacios reseñó la importancia de ofrecer alternativas y conciliar técnicas con el propósito de mejorar la producción alimentaria para luchar contra el hambre en el mundo, al tiempo que recordó que según datos de la FAO más de mil millones de personas en el mundo padecen hambre, "una cifra que aumentará en 2050 si no se toman medidas cuanto antes", advirtió.

    Trayectoria investigadora

    Mertxe de Renobales Scheifler (Bilbao, 194:icon_cool: es licenciada en Ciencias Químicas (Universidad de Bilbao, 1975) y doctora en Bioquímica (Universidad de Nevada, Reno, 1979). Durante trece años trabajó como investigadora y profesora en diversas universidades norteamericanas. Al regresar al País Vasco, y tras dos años como encargada de la sección de Biotecnología en la Fundación Inasmet, se incorporó a la Facultad de Farmacia de la Universidad del País Vasco como Catedrática de Bioquímica.

    Entre otras obligaciones docentes, imparte dos asignaturas sobre alimentos transgénicos en los másteres 'Calidad y Seguridad Alimentaria' y 'Nutrición y Salud', origen de su interés por la Bioética. Ha sido decana y vicedecana de la Facultad de Farmacia y actualmente es la Directora de Calidad del Campus de Álava. Su trabajo de investigación, centrado en general en los lípidos, se refleja en más de 80 publicaciones científicas.

    Desde 1992 dirige un grupo de investigación multidisciplinar que estudia los aspectos bioquímicos, microbiológicos y tecnológicos que influyen en la calidad nutricional y sensorial de los quesos de oveja.

    Fuente:http://www.agrytec.com/noticias-sem...s-defiende-las-semillas-transgenicas-210.html


    Jose Luis



    .
     
  7. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    El INTA en Argentina, las Breñas transforma desechos en fertilizantes y biogás



    Trabajan con desperdicios de pollos. Los transforman en fertilizantes orgánicos y biogás para producir dos subproductos: fertilizante orgánico líquido para ser utilizado en cultivos y biogás para uso doméstico.


    En su continuo afán de cuidar el medio ambiente, la Estación Experimental Agropecuaria “Ingeniero Emilio Druzianich” del INTA Las Breñas puso en marcha el proceso tecnológico para evitar la contaminación ambiental en granjas, transformando los desechos en fertilizantes y biogás, mediante la utilización de biodigestores.

    El proyecto pertenece al técnico en recursos naturales del INTA Raúl Omar Cáceres Díaz, quien estuvo participando en Holanda del 49º curso internacional de conservación de aguas. En respuesta a la implementación del proceso en la estación experimental breñense, ha puesto a prueba un biodigestor tipo hindú construido en Las Breñas destinado a evitar la contaminación ambiental generada por la limpieza de desechos de cama de pollos, transformándolos en fertilizantes orgánicos y biogás, con el objetivo principal de producir dos subproductos: fertilizante orgánico líquido para ser utilizado en cultivos y biogás para uso doméstico.

    Esta tecnología es de uso mundial y muy difundida en diversos países desarrollados de Europa, especialmente Alemania. Es una campana de un metro cúbico que se asienta sobre una fosa de un metro y medio cúbico cubierta de ladrillos revestida y sellada para evitar filtraciones, la cual recibe las cargas quincenales de desechos, estabiliza las entradas y salidas por un sistema de vasos comunicantes, es decir, si se cargan veinte litros en volumen, considerando sólidos y líquidos en partes iguales, se obtienen veinte litros de fertilizante orgánico. La fosa tiene un cuarenta por ciento de sólidos y sesenta por ciento de agua.

    Esto, debido a que gradualmente se va secando la mezcla, es necesaria una masa semilíquida para un buen funcionamiento, para lo cual cuenta con un molino mezclador incorporado. Muy importante es el llenado en un solo momento para mejorar la eficiencia de trabajo, por lo que será necesario acumular todo el volumen de sólidos en un lugar apropiado hasta tanto se haga la carga.

    La campana al estar semisumergida aísla el proceso de fermentación, produciendo biogás por un proceso anaeróbico que por medio de un sistema de filtros puede eliminar el olor de gas sulfúrico y transmitir el color azul a la llama en el quemador. La llama es imposible que retroceda a la campana ya que burbujea en líquido antes de pasar hacia la cocina. Una variante al diseño es agregar un compresor para acumular el excedente de gas. De todas maneras la campana es flotante y al elevar su presión interna acumula gas en su interior hasta cierto límite. El biodigestor no produce olores ya que todo se degrada en un sistema cerrado.

    El costo de construcción, incluyendo mano de obra, no excede los $ 2.500, es una alternativa de desarrollo en la región que tienen incorporado el sistema de producción animal a pequeña escala ya sea producción avícola, porcina, bovina y caprina, abasteciendo en forma normal el consumo diario de gas de una familia tipo, luego que el sistema entra en régimen al finalizar la tercera semana de fermentación. Si bien ya comenzó a funcionar, todavía faltan las mediciones científicas que completen la investigación, como por ejemplo cual es la dosis recomendada de fertilizante para uso agrícola. Los productores interesados, pueden verlo funcionar en la Estación Experimental INTA Las Breñas y acompañar el proceso de adopción de tecnologías que ayuden a conservar el medio ambiente, reduciendo la contaminación que siempre se genera en las granjas, generando fertilizantes y biogás a partir de los desechos propios de la actividad agropecuaria.


    Fuente: www.inta.gov.ar



    Jose Luis



    .
     
  8. Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    "En los países en vías de desarrollo, donde la productividad de la agricultura es menor, el uso de este tipo de semillas transgénicas serían de una utilidad total para aumentar la productividad de los cultivos allá donde las personas lo necesitan", afirmó.

    MENTIRAS COMO ESTAN CONSEGUIRAN METERNOS LOS TRANSGENICOS HASTA EN LA SOPA.

    LOS PROBLEMAS DE HABRE EN EL MUNDO NADA TIENEN QUE VER CON QUE LAS SEMILLAS SEAN DE UN TIPO O DE OTRO, QUE REPARTAN LA RIQUEZA Y MEJOREN SUS CULTIVOS Y FORMAS DE AGRICULTURA, Y YA VERAN QUE PRONTO SE ACABA LA MISERIA EN EL MUNDO, HAY QUE DOJERSE.

    NO HAN CAVADO UN CACHO DE TIERRA EN SU VIDA Y SE CREEN SAN DIOS :55burla: SOLUCIONANDO PROBLEMAS...
     
  9. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .

    El Espinar (Segovia) promueve la Red Española de Municipios Forestales



    El Ayuntamiento de El Espinar (Segovia), junto a los de Enguera (Valencia), Albarracín (Teruel), Cazorla (Jaén), Montagut (Girona) y Covaleda (Soria), ha promovido la creación de la Red Española de Municipios Forestales (Remufor). El pleno del Consistorio espinariego aprobó la creación y constitución de dicha red, la aprobación de sus estatutos y la designación del alcalde de El Espinar, David Rubio, como representante en dicha asociación.

    El alcalde de El Espinar venía trabajando desde hacía tiempo en este proyecto, elevando una propuesta en el seno de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, para la creación de una red de estas características en la comunidad.

    Entre los motivos por los que se crea esta red, destaca que, según los datos del Ministerio de Medio Ambiente, los bosques españoles han absorbido una gran cantidad de toneladas de CO2 en la última década. Con estos datos, es necesaria una respuesta innovadora para poner en valor la labor de limpieza del aire y descontaminación que realizan las masan forestales en la lucha contra el cambio climático.

    Los bosques de Castilla y León son los que más CO2 captan de todo el territorio nacional, con unas cifras de 12 millones de toneladas de CO2 al año y constituyen la mayor superficie forestal de España. Asimismo, hay que recordar que Castilla y León es la tercera comunidad autónoma más extensa de la Unión Europea y una de las más variadas en cuanto a bosques y hábitats naturales. Hay que recordar que el 21 por ciento de la masa forestal española se encuentra en Castilla y León y que en su gran mayoría son propiedad de entidades locales y ayuntamientos.

    La creación de la Red Española de Municipios Forestales nace con el objetivo de representar a este amplio sector, para defender conjuntamente sus legítimos intereses ante todas las instituciones, comunidades autónomas, Estado y la Unión Europea.

    En este sentido, se debería conseguir que los montes o terrenos forestales supongan un motor de desarrollo rural para las poblaciones que los sustentan, sin renunciar a percibir las posibles compensaciones por su importante aporte en la lucha contra el cambio climático.

    Objetivos

    Entre otros objetivos, la Red quiere representar a los municipios y entidades locales propietarios de terrenos forestales del Estado y defender conjuntamente sus legítimos intereses y reivindicaciones a todos los niveles, así como promover la gestión forestal como una actividad más dentro de la ordenación territorial municipal.

    También se pretende que los montes o terrenos forestales supongan un motor de desarrollo rural para las poblaciones que los sustentan y aportar sus experiencias y propuestas a las administraciones, grupos sociales y medios de comunicación.

    La Red de Municipios Forestales promoverá la armonización de las funciones ambientales, de conservación de la naturaleza y paisajísticas en la gestión forestal y la defensa del medio ambiente y de la naturaleza en los espacios forestales en armonía con su población, favoreciendo la vertebración del sector forestal en todos sus niveles.

    Coincidiendo con la entrada de la primavera y el Día Mundial Forestal, a mediados del próximo mes de marzo se procederá a la firma del acta de constitución de la Red, que probablemente se lleve a cabo en Cazorla.

    Fuente y más noticias:http://www.portalforestal.com/index.php



    Jose Luis



    .
     
  10. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .

    Me encantan las granadas...

    pero es un "coñazo" desgranarlas...

    la solución...realmente ingeniosa...



    Ganador de la Fruit Logistica Innovation Award:
    ART: la herramienta de eliminación de Ariles de granadas


    Con el Art se puede rápida y fácilmente eliminar los arilos de la granada, sin tener las manos pegajosas. La forma y el tamaño de la ART le hace pensar en una prensa de cítricos. La herramienta consta de un recipiente para coger las semillas, la red y una cobertura de silicona para una buena adherencia.



    flia201012winner3.jpg
    La forma ideal para estimular las ventas de granada!

    Usted no tiene la ART en su poder todavía? Está disponible en Special Fruit y Bud Holanda, en cajas de 18 piezas
    art2.jpg
    Ganador de la Fruit Logistica Innovation Award:
    ART: la herramienta de eliminación de Ariles de granadas

    Con el Art se puede rápida y fácilmente eliminar los arilos de la granada, sin tener las manos pegajosas. La forma y el tamaño de la ART le hace pensar en una prensa de cítricos. La herramienta consta de un recipiente para coger las semillas, la red y una cobertura de silicona para una buena adherencia.


    La forma ideal para estimular las ventas de granada!

    Usted no tiene la ART en su poder todavía? Está disponible en Special Fruit y Bud Holanda, en cajas de 18 piezas



    Contacto:

    Special Fruit NV
    Tel. +32 3 315 07 73

    Bud Holland BV
    Tel. +31 174 535353

    http://www.mtex.co.il

    Fecha de publicación: 12/02/2010
    Editor: Jahir Lombana
    Derechos de reproducción: www.freshplaza.es


    Jose Luis

    .
     
  11. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Evaluación de dieciséis cultivares de mango (Mangífera indica) en los llanos venezolanos



    Se evaluaron 16 cultivares de mango (Mangífera índica). Los cultivares estudiados fueron introducidos de Homestead, University of Florida y son los siguientes Haden, Kent, Tommy – Atkins, Zill, Manzana Ruby, Palmer, Smith, Ford, Irwin, Edward, Springfels, Anderson, Gleen, Keitt y Valencia-Pride. La investigación fue realizada en la Estación Experimental 'El Irel' ubicada en el estado Barinas, Venezuela. Por Angel Rincón y otros.


    Continúa...http://saber.ula.ve/bitstream/123456789/29376/1/articulo1.pdf



    Jose Luis

    .
     
  12. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    El ADN de un hombre que vivió hace 4.000 años revela sus secretos


    Bastaron algunos pelos conservados en el suelo helado de Groenlandia para que las nuevas técnicas de secuenciación permitieran descifrar los secretos del ADN de un hombre que vivió hace 4.000 años, según una investigación cuyos resultados publica este miércoles la revista Nature.



    https://img707.***/img707/3136/1794425823adnhombrevivi.jpg

    Ese hombre, perteneciente a la cultura 'Saqqaq', la primera conocida en Groenlandia, tenía probablemente la piel morena, el pelo negro y un fuerte riesgo de calvicie, indica Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague, que dirigió la investigación.

    Los análisis de su ADN muestran que ese paleoesquimal, genéticamente adaptado a las temperaturas frías, corría empero riesgos de otitis a raíz de la cera demasiado seca que tenían sus orejas, precisó Willerslev durante una audioconferencia.

    "Hasta el presente, no se ha publicado ningún genoma de un ser humano del pasado", los únicos datos disponibles conciernen una ínfima porción, "unos cuantos miles de bases, del ADN de un único Neandertahl", recalcan Eske Willerslev y sus colegas.

    De este hombre que vivió hace 4.000 años, ha podido ser secuenciado el 79% de un genoma que comprende 3.000 millones de pares de bases (o motivos químicos elementales), gracias a "la excelente conservación del ADN" en el suelo helado. El análisis del genoma concernió los cromosomas contenidos en el núcleo de las células humans (incluyendo las del pelo) y la pequeña fracción de ADN de las mitocondrias, antiguas bacterias convertidas en centrales energéticas de nuestras células.

    Gracias a nuevas tecnologías, la secuenciación de la doble hélice de ADN de los pelos encontrados en el permafrost de Groenlandia, pudo ser verificada veinte veces, cuando en el desciframiento del genoma humano la operación sólo pudo realizarse diez veces. Esto permitió identificar más de 350.000 variaciones ricas en información sobre el origen del hombre de Groenlandia.

    Su grupo sanguíneo (A+) y ciertas características genéticas muestran, según los científicos, que procede de un grupo humano llegado de Siberia hace 5.500 años, es decir 200 generaciones antes de su nacimiento.

    "Las poblaciones contemporáneas más próximas a las que ese hombre está asociado no son en realidad los 'Inuits' ni los groenlandeses ni los indios de América, sino las poblaciones del nordeste de Siberia": los 'Nganassans', 'Koryaks' y 'Chukchis', explica Willerslev.

    La migración entre los dos continentes se habría producido hace 5.500 años a través del estrecho de Bering helado, o bien que pudo ser atravesado en barco. "Esto no se sabe, quizá lo hicieron de las dos maneras", dice el científico. El ADN encontrado en Groenlandia era de buena calidad; sólo un 0,8% de él había podido ser "contaminado" por otro ADN humano más reciente, señalan los científicos.




    Jose Luis
     
  13. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Animales no tan inocentes como parece




    20071025122840gatito.jpg

    Ha quedado cristalizado en el acervo popular que los seres humanos son mezquinos, egoístas y crueles y que los animales, por el contrario, son algo así como discípulos de Gandhi.

    La realidad es un poco diferente.

    Y no es necesario que recurramos a los depredadores más fieros. Lo cierto es que el ejemplo de un simple cervatillo es suficiente. Mirad cómo se refería el zoólogo Konrad Lorenz a una cría de corzo, similar a Bambi, en su libro Hablaba con las bestias, los peces y los pájaros:

    Es uno de los asesinos más crueles… está sediento de sangre. Los corzos mansos causan más accidentes al año que los leones y tigres.

    Y es que solemos valorar a los animales en función de su aspecto. El gato de Shrek nos parece mono. Una cucaracha, abominable. Cuanto más recuerda el animal a un bebé humano, más ternura nos transmite.

    Como un hipopótamo. Pero el hipopótamo es uno de los mamíferos más peligrosos de África, causando más muertes que cualquier otro animal. O los chimpancés, que a veces organizan cacerías colectivas para atacar a babuinos y otros primates; incluso a niños pequeños.

    Los delfines, según la doctora Amy Samuels, de la Institución Oceanográfica Woods Hole de Massachussets:

    El hecho de que parezcan sonreír no significa que no sean agresivos.

    Lorenz concluyó que entre los depredadores la violencia gratuita es más rara que entre los herbívoros. Según Lorenz, dado que son animales tan poderosos, muchos de ellos han desarrollado rituales, como el de la rendición, para prevenir ataques violentos.

    Casi todos los animales se vuelven violentos cuando no tienen salida. Por ello, las especies que tienen menos posibilidades de huir suelen ser más violentas, ya que han desarrollado una disposición a la lucha como estrategia defensiva. Por esta razón, el más pacífico de los primates el gorila: no se suele sentir amenazado y no tiene que luchar por su comida.

    Tenedlo en cuenta la próxima vez que os encontréis con una ardilla (se vuelven muy feroces cuando no hay comida), una jirafa (durante el celo acostumbran a dar topetazos y empujones) o un pingüino (los pingüinos adelia resultan muy agresivos cuando se trata de defender los nidos).

    Fuente: http://www.genciencia.com/biologia/animales-no-tan-inocentes-como-parece....Vía | Muy Interesante



    Jose Luis



    .
     
  14. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Los glaciares se forman y se derriten más rápido de lo que se pensaba


    Un grupo internacional de científicos ha estudiado cinco cuevas de la isla de Mallorca sumergidas de forma intermitente durante miles de años bajo el mar. El estudio, en el que participan investigadores de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), demuestra que hace 81.000 años el nivel del mar estaba un metro y medio por encima del nivel actual, lo que implicaría un deshielo total de los polos. Un resultado que contradice las teorías sobre el crecimiento de los glaciares.



    Durante el último ciclo glacial, el nivel del mar descendió cerca de 130 metros entre el último intervalo cálido (hace 125.000 años), y el último máximo glacial (hace unos 20.000 años). Los investigadores españoles, estadounidenses, rumanos, e italianos demuestran ahora que hace 81.000 años, el nivel del mar alcanzó de nuevo una cota positiva de más de un metro respecto al nivel del mar actual dentro de la caída progresiva e irregular del nivel marino que condujo a la última glaciación.

    “Hace 81.000 años el nivel de mar se situaba un metro y medio por encima del actual lo que implicaría una disminución significativa o ausencia total de hielo en los polos. Hasta ahora en este intervalo los datos existentes eran muy controvertidos pero había en general un ligero consenso de que el mar estaba un metro más bajo que en el último máximo interglacial hace 120.000 años”, señala a SINC Joan J. Fornós, coautor del estudio e investigador en el Departamento de Ciencias de la Tierra de la UIB.
    Los glaciares se forman y se derriten más rápido de lo que se pensaba

    El estudio, que se publica esta semana en Science, sugiere que los glaciares pueden crecer y menguar más rápido de lo que se pensaba. Según Jeffrey A. Dorale, coautor del estudio, el ciclo glacial de 100.000 años, “universalmente” aceptado, podría no encajar de forma directa con la acumulación de hielo en los polos, sino sólo a los niveles de dióxido de carbono, los niveles de metano y las temperaturas registradas por los casquetes polares de hielo.

    “Establecimos las tasas de ascenso y descenso del nivel marino, y aportamos datos que permiten completar la curva de oscilación del nivel marino a lo largo del Cuaternario”, explica Fornós. Para llegar a sus conclusiones, los investigadores tomaron mediciones de cinco formaciones cavernosas situadas en el sur y en la parte oriental de la isla de Mallorca alrededor de la población de Manacor, intermitentemente sumergidas en el Mar Mediterráneo durante las fases de ascenso y descenso del nivel marino durante las glaciaciones de los últimos cientos de miles de años.

    Los misterios de las cuevas

    Según el científico español, el aspecto más importante de este trabajo es la utilización de un tipo de prueba diferente a la comúnmente utilizada para establecer el nivel del mar (normalmente en los arrecifes de coral y con métodos indirectos como la presencia de espeleotemas vadosos) que consiste en un tipo de precipitados minerales similares a lo que componen las estalactitas y estalagmitas (aunque su proceso de formación no se debe al goteo sino a la difusión del CO2 en la superficie de los lagos salobres cuyo nivel freático coincide con el nivel del mar) del interior de las cuevas litorales.

    “En los momentos en los que estas cavidades son invadidas por el nivel del mar en cada una de las oscilaciones glacio-eustáticas (cambios de origen climático), se originan unos precipitados minerales en la superficie de los lagos salobres que dejan un registro geológico que se puede datar fácilmente por métodos radiométricos. Éstos permiten situar la cota marina con una elevada precisión, y también obtener otras variables como la oscilación mareal o barométrica”, comenta Fornós.

    Los científicos calcularon también las tasas de ascenso y descenso del nivel marino, que se acercan a los 20 metros por cada mil años (es decir, una media de dos centímetros al año). “Esto da una idea de la velocidad a la que se producen las variaciones del nivel marino (o cambio climático)”, asegura el investigador.

    El mar se eleva y disminuye con el derretimiento y la formación de grandes glaciares, respectivamente. El hallazgo de este equipo de investigación implica que hace 81,000 años los mantos de hielo polares eran más pequeños y las temperaturas globales eran, al menos, tan altas como ahora.

    “La causa principal de las oscilaciones es la acumulación o fusión, en su caso, de hielo en las zonas polares continentales que dependen de factores climáticos imperantes en cada momento y que están condicionadas en primera instancia por los parámetros orbitales terrestres. Estos parámetros hacen variar la distribución del calor procedente del Sol en la superficie de la Tierra y los consiguientes mecanismos de transferencia de calor (sobre todo de corrientes oceánicas) que se dan en la superficie del planeta”, certifica Fornós.

    ------------------------------------

    Referencia bibliográfica:

    J.A. Dorale; D.W. Peate; B.P. Onac; J.J. Fornós; J. Ginés; A. Ginés; P. Tuccimei. “Sea-Level Highstand 81,000 Years Ago in Mallorca” Science vol 327, 12 de febrero de 2010.

    Fuente: http://www.plataformasinc.es/index....y-se-derriten-mas-rapido-de-lo-que-se-pensaba



    Jose Luis


    .
     
  15. jlnadal

    jlnadal tartessio y aprendiz

    Re: "Noticias de Ciencia y Agricultura"

    .


    Tipificación de los ríos salinos ibéricos

    P. Arribas 1, C. Gutiérrez-Cánovas 1, P. Abellán 1, D. Sánchez-Fernández 1, F. Picazo 1, J. Velasco 1, A. Millán 1

    (1) Grupo de Ecología Acuática, Departamento de Ecología e Hidrología, Facultad de Biología, Universidad de Murcia, 30100 Espinardo, Murcia, España.



    Arribas, P., Gutiérrez-Cánovas, C., Abellán, P., Sánchez-Fernandez, D., Picazo, F., Velasco, J., Millán, A. (2009). Tipificación de los ríos salinos ibéricos. Ecosistemas 18(3):000-000.
    Los ecosistemas acuáticos salinos son especialmente habituales en las regiones de clima árido y semiárido del planeta. Así, en España, se concentran muchos de los ambientes salinos europeos. La salinidad supone un factor limitante, por ello es frecuente encontrar en estos medios una baja riqueza de grupos taxonómicos y especies. Sin embargo, los organismos que ocupan estos ecosistemas presentan un alto grado de singularidad, lo que les hace ser mecedores de medidas de gestión y conservación. Los ecotipos de ríos mediterráneos establecidos hasta hoy para la implementación de la Directiva Marco del Agua, no contemplan la diversidad de los ríos salinos presentes en España, al estar todos incluidos en el tipo ramblas o ríos mediterráneos muy mineralizados. Por tanto, resulta imprescindible llevar a cabo una tipificación específica de estos ambientes en la Península Ibérica que reconozca su diversidad. En este trabajo se identificaron tipos de ríos salinos en función de sus comunidades de macroinvertebrados acuáticos y de variables abióticas. Así, a partir de la clasificación biótica, se obtuvieron tres tipos de ríos salinos que se caracterizan por presentar comunidades de macroinvertebrados, especialmente de coleópteros acuáticos, bien definidas según la salinidad de sus aguas: ríos hiposalinos (3-20 g/l), ríos meso-hipersalinos (>20-100 g/l) y ríos hipersalinos extremos (>100 g/l). La tipificación abiótica, con la incorporación de variables de presión antropogénica, reflejó una clasificación de los ríos salinos ibéricos en función de su estado de degradación más que por las características físicas y ambientales de estos sistemas. Del análisis conjunto de las variables bióticas y abióticas resultaron tres tipos de ríos con un buen estado de conservación (de referencia) y tres tipos de ríos degradados.


    Continúa...http://www.revistaecosistemas.net/i...ww.revistaecosistemas.net/articulo.asp?Id=601


    Jose Luis

    .