
Estanques de jardín. Tipos de estanques
Los estanques, según el material del que estén hechos, pueden ser:
1. Artificiales o prefabricados de plástico.
2. De lámina flexible de polietileno (PE) o de PVC.
3. Construídos de obra.
Veamos algunas características y fotografías de cada tipo.
1. Estanques artificiales o prefabricados
• Son de plástico o de fibra de vidrio, rígidos o semirrígidos
y bastante resistentes. Es la forma más sencilla y rápida de instalar
un estanque.
• Los hay de formas muy diversas y en color negro, verde, etc..
• En jardines grandes pueden quedar estanques ridículos ("un
charquito") y es preferible uno de más tamaño. En jardines
pequeños es una opción estupenda. Eso sí, se debe disimular
su artificialidad mediante plantas, piedras y guijarros.
2. Estanques de láminas de plástico
• Con plásticos se hacen muy buenos estanques informales.
• Las curvas suaves se integran bien en un ambiente de estilo natural, más
paisajístico.
• Se pueden hacer de todos los tamaños, desde los más pequeños
hasta los más grandes y desde las formas más sencillas hasta las
más irregulares.
• La lámina se compra por m2 y vienen de un ancho de 4 ó 6
metros. Las hay de colores negro o verde y e incluso imitando a guijarros.
• La colocación de estos revestimientos flexibles es fácil
y rápida, por lo que cada vez se emplean más.
3. Estanques de obra
• Si tu jardín es de estilo clásico, irá mejor
un estanque geométrico-formal con forma de cuadrado, rectángulo
o circular. Los jardines de residencias y palacios suelen ser formales construídos
de obra.
• Su principal problema es que son costosos de construir.
• Son frecuentes las fisuras por donde pierden agua.
Estanques prefabricados
Miniestanques y microestanques
Estanques para terrazas y patios